Está en la página 1de 7

COACHING EN ESPAÑOL

ELEGIR SER RICO


MÓDULE SIETE
Ocuparse de su negocio
Móduo Siete - Ocuparse de su negocio

Objetivos
En esta clase usted hará lo siguiente:
• Las claves de un negocio exitoso

Lecturas para la tarea


• Elegir Ser Rico – 2-50 a 2-64, El triángulo N-I (Objetivos, equipo, liderazgo)
• Elegir Ser Rico – 3-159 a 3-167, Elegir la entidad
• Elegir Ser Rico – 3-168 a 3-173, Trasladarse de ganar-pagar impuestos-gastar
a ganar-gastar-pagar impuestos (de gastos personales a comerciales)
• Elegir Ser Rico – 3-181 a 3-197, Ocuparse de su propio negocio (El triángulo
N-I, flujo del dinero, comunicaciones, sistemas, asuntos legales, producto)
• El Cuadrante del Flujo del Dinero – Capítulo 16, Haga que las desilusiones
sean su fortaleza

© 2013 Professional Education Institute and CASHFLOW Technologies, Inc. 2


Móduo Siete - Ocuparse de su negocio

Las claves de un negocio exitoso


De acuerdo con la lectura, seguramente debe estar familiarizado con el triángulo de
inversión comercial (N-I). Simplemente, el triángulo N-I significa retirar un lado del
triángulo y observar qué sucede. Un ángulo inestable. Si retira un lado del triángulo N-I,
¿qué obtiene? Una empresa condenada al fracaso. Existen tres lados del triángulo B-I:
objetivo, trabajo en equipo y liderazgo. Cada lado es fundamental para la estabilidad y
el éxito a largo plazo del negocio.

Objetivo
En la base del triángulo se encuentra su componente más importante: el objetivo. A
medida que el mercado mundial se inunda de productos, y la competencia se torna en
algo feroz, los negocios que prosperan serán aquellos que utilicen sus objetivos como
guía.

Sin clientes no puede haber ganancias. El objetivo de un negocio debería ser satisfacer
las necesidades de los clientes proporcionando un producto o servicio. Si los clientes
se sienten muy satisfechos, entonces las ganancias vendrán luego. Un objetivo que
sirve a los clientes primero, y les sirve bien, logrará lo siguiente:
• Mantener la llama empresarial encendida.
• Servir como guía en los primeros años.
• Con el tiempo, cosechar ganancias.
• Mantener su negocio centrado.

Su objetivo puede ser obvio si desarrolla un negocio para brindar un producto o ser-
vicio específico. Si su negocio es ser propietario de bienes raíces, todavía tiene una
misión. Puede ser construir activos para su familia o puede ser brindar viviendas a sus
arrendatarios. Si se mantiene centrado en su misión y presta atención a las necesi-
dades de sus clientes o arrendatarios, cumplirá su objetivo.

Equipo
El segundo lado del triángulo N-I es el equipo. En la escuela, se les enseña a los estu-
diantes a realizar exámenes de manera individual y llevan a casa boletines individuales.
Pero en los negocios, se evalúa a las personas por su habilidad de realizar trabajos
en equipo. Si no hay trabajo en equipo —si cada persona es una isla— entonces el
negocio fracasará.

Un equipo no es un grupo de personas con las mismas destrezas. A menudo, los


empleados y los propietarios de pequeños negocios ganan menos dinero de lo que
desean porque están tratando de realizar las cosas ellos mismos. Cuando se frustran
con los poderes, forman un sindicato. Un equipo comercial, no obstante, no es un
sindicato. Es un grupo de especialistas: contadores, banqueros, abogados, agentes
de seguros, etcétera, que cuentan con diferentes habilidades. En un equipo, el con-
junto es mejor que la suma de sus partes. Con la implementación de un equipo sólido,

© 2013 Professional Education Institute and CASHFLOW Technologies, Inc. 3


Móduo Siete - Ocuparse de su negocio

el propietario o inversionista obtiene la mejor educación posible. Y eso es exactamente


lo que un empresario necesita: una visión expansiva del mundo, no una habilidad única
y especializada.

Liderazgo
Para mantener la empresa centrada en el objetivo y el personal de la misma traba-
jando en equipo, necesita liderazgo: el tercer y último lado del triángulo N-I. Aunque los
líderes tienen diferentes formas y tamaños, tienen determinadas cualidades intangibles
en común. Un verdadero líder es:
• Visionario.
• Animador.
• Supervisor.
• Oyente.

Flujo del dinero


La gestión del flujo del dinero, el último nivel, constituye también lo más fundamental
para el éxito del negocio. La gestión de flujo del dinero significa sabiduría financiera
y la habilidad de leer y dar sentido a los estados financieros. Muchos propietarios de
pequeños negocios quiebran porque no pueden diferenciar entre la ganancia y el flujo
del dinero. Las ganancias pueden ser el flujo del dinero fantasma. El flujo del dinero
exacto representa para un negocio lo que el agua representa para los granos de un
agricultor. Nada afecta peor a una empresa que no poder pagar los sueldos un viernes.

Comunicaciones
La gestión de comunicaciones es el siguiente nivel. Mucha comunicación está dedi-
cada a actividades externas a la empresa, tales como el aumento de capitales, las
ventas, el marketing, los servicios al cliente y las relaciones públicas. Muchos empresa-
rios pasan poco tiempo mejorando sus habilidades de comunicaciones externas. Esto
puede resultar riesgoso, dado que la comunicación resulta esencial para aumentar el
capital, la vida de todos los negocios. La comunicación interna es igualmente impor-
tante: compartir el éxito de la empresa con todo el equipo, mantenerse en contacto
con asesores y realizar reuniones regulares con los empleados. Los inversionistas, ase-
sores y empleados pueden escapar utilizando el lenguaje de las áreas especializadas,
pero el empresario —el líder— debe utilizar el lenguaje de todos. Recuerde, Rich Dad
afirmaba, “Todos los grandes líderes son estupendos oradores públicos”.

Sistemas
La gestión de sistemas representa el tercer nivel hacia arriba. Un negocio constituye
una red de sistemas entrelazados. Para que crezca, un director general debe estar a
cargo de asegurarse de que todos los sistemas funcionen con la máxima eficacia. El
director actúa como el piloto en la cabina que interpreta todos los indicadores de los
sistemas del avión; si un indicador indica una avería, deben implementarse proced-

© 2013 Professional Education Institute and CASHFLOW Technologies, Inc. 4


Móduo Siete - Ocuparse de su negocio

imientos de emergencia para prevenir que el avión se desplome. El piloto no forma


parte del sistema: solo lo gestiona. La mayoría de los negocios en el cuadrante S son
débiles porque el director es el sistema. En un negocio del cuadrante B, el director
supervisa múltiples sistemas sin formar parte de ninguno de ellos.

Los sistemas gestionados en un cuadrante B típico incluyen:


• Desarrollo de productos.
• Operaciones de oficinas.
• Fabricación e inventario.
• Procesamiento de pedidos.
• Facturación y cuentas a cobrar.
• Servicio de atención al cliente.
• Cuentas a pagar.
• Marketing.
• Recursos humanos.
• Contaduría general.
• Corporación general.
• Espacio físico.
• Sistemas informáticos.

Legal
La gestión legal, un nivel abajo de la parte superior del triángulo, es descuidada mu-
chas veces. Los honorarios legales pueden resultar caros al principio, pero es mucho
más caro perder los derechos de su propiedad o enredarse en un litigio.

Muchos negocios quiebran porque fracasan al proteger su propiedad intelectual.


Jamás subestime el poder de las patentes, las marcas registradas, los derechos de
propiedad y los contratos. Bill Gates se transformó en el hombre más rico del mundo
al comprar un sistema operativo, protegiendo su compra y vendiéndola a IBM. Aristotle
Onassis se transformó en un magnate de los transportes con un simple documento
legal: un contrato de una importante empresa de fabricación que le garantizaba los
derechos exclusivos para transportar sus cargamentos alrededor del mundo. Un
simple documento legal puede ser la “semilla” de un negocio internacional.

Estas son algunas de las áreas legales en las que los abogados pueden
prevenir problemas:
• Contratos.
• Propiedad intelectual.
• Corporación general.
• Accionistas.
• Mano de obra.
• Consumidores.
• Títulos y deuda.

© 2013 Professional Education Institute and CASHFLOW Technologies, Inc. 5


Móduo Siete - Ocuparse de su negocio

Producto
Finalmente, en el nivel superior, se encuentra la gestión de productos. El producto se
encuentra en el nivel superior dado que incorpora el objetivo del negocio y porque el
éxito en la venta de productos depende de todos los niveles inferiores. El producto
puede ser un elemento tangible tal como una hamburguesa o una idea intangible
como servicios de consultoría. Cualquier cosa de la que se trate, en un sentido, el pro-
ducto debería considerarse como la parte menos importante del negocio. Si saca todo
lo demás del Triángulo N-I, el producto no tiene valor. La mayoría de nosotros puede
cocinar una hamburguesa mejor de lo que se cocina en McDonald’s, pero pocos
pueden desarrollar un mejor sistema comercial que el de McDonald’s.

Seleccionar una entidad


¿Cuál es el secreto de los ricos? Aprovechan las trampas impositivas que les permiten
a las personas elegir diferentes entidades para sus negocios. Las trampas, aunque
puedan tener una connotación negativa para algunas personas, están pensadas para
ayudar a los negocios a crecer y prosperar. La ley impositiva les permite a las empre-
sas, por ejemplo, ganar, gastar todo lo que se pueda en gastos comerciales legítimos
y luego pagar impuestos solo de lo que queda. ¿Cómo puede formar parte de este
secreto? En primer lugar, aprendiendo de qué entidades comerciales puede disponer
y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una. Estas entidades incluyen algunas
sociedades unipersonales, sociedades, sociedades anónimas y de responsabilidad
limitada que son sociedades o empresas híbridas.

En el programa de Rich Dad, es importante que esté consciente de las diversas


opciones de entidad y sus atributos principales. Consulte a sus asesores legales e im-
positivos acerca de qué entidad podría ser la más adecuada para usted y su negocio
deseado, ya sean bienes raíces, un negocio adquirido o una puesta en marcha.

Ejercicios

Utilizar el Triángulo B-I en su plan


 on la hoja de trabajo, aplique el triángulo a su vehículo(s) de inversión. Comience ilus-
C
trando los cinco niveles de gestión con respecto a su negocio. Por ejemplo, describa
brevemente cómo manejará el flujo del dinero su negocio. Complete el ejercicio ejem-
plificando los principios que representa el triángulo de acuerdo como se relacionan con
su negocio. Por ejemplo, articule el objetivo de su negocio.

Plan de acción de éxito personal


Continúe trabajando en lo siguiente:
• Plan del negocio (si corresponde).
• Declaración del objetivo.
• Objetivos, plan y cronograma.

© 2013 Professional Education Institute and CASHFLOW Technologies, Inc. 6


Móduo Siete - Ocuparse de su negocio

• Mentores.
• Equipo.
• Entidades.
• Su Estado financiero personal (Elegir Ser Rico – 3-4):
– “¿Dónde me encuentro hoy?” Mi estado financiero.
– Compare este estado financiero con el que preparó luego de la sesión 2.
– Envíelo por fax a su Coach.
Envíe su plan de acción final redactado a su Coach. Utilice el siguiente formulario para
ayudar a organizar su plan: Plan de acción de éxito personal

Informe de actividades diarias


• Complete los formularios de Preparación para su sesión y de Informe de activi-
dades diarias.

Tarea de lectura opcional


• Padre Rico Padre Pobre—Capítulo 4, Lección tres, Ocuparse de su propio
negocio.

Tareas opcionales
• Ejercicio: Desarrollar su equipo comercial.
– ¿Qué miembros necesitará en su negocio comercial?
– ¿Qué tan buen puntaje tienen los candidatos en esta lista de control?
1. Energía.
2. Deseo incontenible de triunfar.
3. Dispuesto a permitir que otra persona gane.
4. Responsable personalmente, sin culpas ni justificaciones.
5. Talento o habilidad únicos.
(Consulte el Módulo Winslow para obtener más información).

• Seleccione su entidad. Basándose en lo que considera que es mejor para su


situación, seleccione qué entidad sería mejor para cada negocio que ha con-
siderado hasta ahora:
– ¿Qué entidad comercial sería mejor a corto plazo?
– ¿Qué entidad comercial sería mejor a largo plazo?
– Si debe realizarse un cambio, ¿cuándo sucedería?

Componentes de la carpeta del Plan Elegir Ser Rico


Agregue los siguientes ejercicios completados de este módulo a su Plan Elegir Ser Rico
• Triángulo B-I.

Agenda
Tómese unos pocos minutos por semana para registrar los momentos “importantes”,
en los cuales se dio cuenta de que había cambiado su contexto esta semana, momen-
tos en los que se dio cuenta cómo su manera de pensar anterior no le ha permitido
lograr sus sueños. Luego, comente cómo cambió su pensamiento en el presente y
cómo este cambio le ayudará en su camino a hacerse rico.

© 2013 Professional Education Institute and CASHFLOW Technologies, Inc. 7

También podría gustarte