Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Quispe Paucar Jesús Iván ID: 1324758


Dirección Zonal/CFP: CFP MOLLENDO
Carrera: Mecánica de mantenimiento Semestre: V Ciclo
Instructor: Hedson Arapa Narizo
Curso/ Mód. Formativo: Automatismo Eléctrico
Tema del Trabajo: Arranque directo de un motor trifásico asíncrono de rotor en corto circuito

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


° ENTREGABLES
1 Recibir la información 30/03 31/03

2 Analizar la información 31/03 01/04

3 Planificar la información 01/04 02/04

4 Ejecutar la información 02/04 03/04

5 Revisión final 03/04 04/04 05/04 06/04

6 Entrega final 07/04


TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Contra qué protege el relé térmico? Seleccione su capacidad de acuerdo a
1
los datos.
¿Por qué los contactares tienen la capacidad de interrumpir la corriente
2 eléctrica de una carga? ¿Tendrán la posibilidad de ser accionados a
distancia?
A su criterio ¿Qué se debe tener en cuenta para el arranque de un motor
3
trifásico asíncrono?
¿Qué tipo de pulsadores emplearías para el arranque del motor en el
4
circuito?
¿Cuáles son las normas SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta
5
para ejecutar el arranque de un motor trifásico asíncrono en general?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Contra qué protege el relé térmico? Seleccione su capacidad de acuerdo a los


datos.
Los relés térmicos son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las
sobrecargas débiles y prolongadas, contra perdidas de fase y desbalance de corrientes, con lo
que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en el trabajo de máquinas, evitando paradas
de producción y garantizando volver a arrancar de forma rápida

Tabla de
capacidades

2. ¿Por qué los contactares tienen la capacidad de interrumpir la corriente eléctrica


de una carga? ¿Tendrán la posibilidad de ser accionados a distancia?
Un contactor es un elemento electromecánico que tiene la capacidad de establecer o
interrumpir la corriente eléctrica de una carga, con la posibilidad de ser accionado a distancia
mediante la utilización de elementos de comando, los cuales están compuesto por un circuito
bobina / electroimán por la cual circula una menor corriente que la de carga en sí (incluso
podría utilizarse baja tensión para el comando).
El contactor funciona aplicando un voltaje a la bobina, esto crea un campo magnético que
mueve los contactos a la posición cerrada y completa el circuito. Una vez que se
elimina el voltaje de la bobina, los contactos se abrirán nuevamente y desconectarán el
circuito.

Contactor
electrico

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. A su criterio ¿Qué se debe tener en cuenta para el arranque de un motor trifásico
asíncrono?
La selección del tipo adecuado de motor, con respecto al tipo, par, factor de
potencia, rendimiento y elevación de temperatura, aislación, tensión y grado de protección
mecánica, sólo puede ser efectuada luego de un análisis cuidadoso, considerando parámetros
como: Costo inicial, capacidad de la red, necesidad de corrección del factor de potencia, par
requerido, efecto de inercia de la carga, necesidad o no de regulación de la velocidad,
exposición de la máquina a
Ambientes húmedos y agresivos.

Arranque de
motor trifásico
asíncrono

4. ¿Qué tipo de pulsadores emplearías para el arranque del motor en el circuito?


Un pulsador es simplemente un interruptor o switch su función es permitir o
Interrumpir el paso de la corriente eléctrica, en un pequeño instante, un pulsador solo realiza su
trabajo mientras lo tengas presionado.

En este caso emplearía el Pulsador NO Y NC:

Pulsador NO Y
NC

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Cuáles son las normas SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta para
ejecutar el arranque de un motor trifásico asíncrono en general?

Realizar única y exclusivamente las conexiones indicadas en el esquema.


Tratar de simplificar el máximo las conexiones (sin cambiar o alterar el esquema con el
cual se está trabajando), evitando la congestión de conductores en un mismo borne.
Cuidar que los alambres queden convenientemente pelados en los puntos de conexión,
y los tornillos debidamente ajustados, para evitar: calentamiento anormal, caída
de tensión, cortocircuito.
Usar solamente herramientas en perfectas condiciones y las adecuadas para el trabajo
que se va a realizar. De ello depende la seguridad personal y la conservación
de los elementos de trabajo.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES
 Analiza el circuito y las
Habilitar el conexiones.
 Estudia la composición y las
material que se características del circuito
empleara para antes de comenzar a trabajar,
el circuito de de esta manera podrás
mando y fuerza. calibrar los peligros y
Habilitar una establecer normas de
seguridad adaptadas al tipo de
fuente de circuito con el que estás
energía trabajando
(monofásica y
trifásica).

 Es obligatorio utilizar zapatos


Habilitar los dispositivos de protección (Disyuntor I, III y un dieléctricos.
 No lleves objetos de metal
Relé Térmico). mientras trabajas con
Habilitar los dispositivos de control. (Contactor y Pulsador electricidad.
NO Y NC)  Utiliza ropa ajustada para
Habilitar los dispositivos de Señalización (Lámparas) evitar contactos y caídas.
Habilitar un Motor Trifásico.
Comprobar funcionamiento de los dispositivos que se va
emplear

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Trabaja preferiblemente sin
Fijar en el tablero eléctrico los disyuntores I y III. suministro de energía
Fijar la caja de los pulsadores.  La mayoría de las
Fijar en el riel el Contactor. instalaciones están
seccionadas, por lo que
podemos controlar el paso de
electricidad mediante un
interruptor.
 Si es necesario, corta la
electricidad general.

 Aplicar las normas respecto al


Cablear el circuito de control según el diagrama. dibujo de los circuitos de
Conectar el disyuntor, los pulsadores, el contactor y las lámparas mando.
de señalización.  Analiza el circuito y las
conexiones. Estudia la
composición y las
características del circuito
antes de comenzar a trabaja.

 Aplicar las normas respecto


Cablear el circuito de fuerza según el diagrama al dibujo de los circuitos de
Conectar el disyuntor, los pulsadores, el contactor y las lámparas mando.
de señalización  Analiza el circuito y las
conexiones. Estudia la
composición y las
características del circuito
antes de comenzar a trabaja.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Comprobar funcionamiento del circuito de Control  Siempre que puedas, trabaja


Comprobar funcionamiento del circuito de fuerza conjuntamente con una sola mano. La razón
con el de control es muy sencilla, si recibes una
descarga, la electricidad
entrará por una mano y saldrá
por la otra, pasando por el
corazón

Identificar los terminales del motor  Calcula el amperaje antes de


Medir el voltaje del motor comenzar a trabajar.
Verificar que el voltaje de la fuente sea adecuado para  Utiliza un aparato para testar
el motor dentro de sus datos de placa la electricidad fiable y seguro.

Verificar Funcionamiento del relé térmico  Cuando instalamos un equipo


Verificar el funcionamiento del motor eléctrico, debemos dejar
espacios libres como para
operar sin ninguna dificultad
en un futuro. Todas las partes
del circuito deben estar
accesibles en todo momento.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INDICE GENERAL
-Información general Pag 1
-Planificación del trabajo Pag 1
-Preguntas Guía Pag 2
-Hoja de respuestas Pag 3 al 5
-Hoja de planificación Pag 6 al 8
-Dibujo técnico Pag 10
-Esquema Pag 11
-Lista de recursos Pag 12

IMAGENES
-Figura 1 / Tabla de capacidades Pag 3
-Figura 2 / Contactor eléctrico Pag 3
-Figura 3 / Arranque de motor trifásico asíncrono Pag 4
-Figura 4 / Pulsador NO Y NC Pag 4

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
1.- Laptop
2.- Celular
3.- Internet
4.- Escáner
5.- Computadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
1.- Manuales de blackboard
2.- Lucidchart
2.- Esquemas
3.- Word

5. MATERIALES E INSUMOS
1.- Lápiz 2b
2.- Juego de escuadras
3.- Compas
4.- Borrador
5.- Tarjador
6.- Papel bond A4

12

También podría gustarte