Está en la página 1de 1

Identificación del Aprendiz

CC73184192
Nombres y Apellidos:
ALEX JOSE VARELA SALAS
Ficha:
2853014
Fecha de elaboración:
10/26/2023
ACREDITACIÓN EN SALUD

FORMATO LISTA DE CHEQUEO ESTANDARES EN ACREDITACIÓN EN SALUD .

REGISTROS DE AUTOEVALUACIÓN

Clínica /Hospital: PIO 14


Procesos a evaluar: Autoevaluación - Un documento con la autoevaluación realizada a partir de un caso AA2-EV02.
CASO PRÁCTICO:
Paciente menor de edad, con fracturas múltiples en aparente estado de maltrato ingresa el día 30 de enero de 2022 a la IPS de tercer nivel Pio 14 de la ciudad de Medellín, el cual el auxiliar de enfermería Juan Pérez Sección: URGENCIAS
Campuzano, realiza el ingreso sin la autorización de un responsable del menor, en el área de rayos x lo recibe Claudia palacio amiga del auxiliar y los resultados remiten al área de cirugía como una urgencia prioritaria, pero no
se da continuidad al servicio por los documentos y trazabilidad faltante desde el proceso de admisión del paciente. Para la elaboración de esta evidencia debe tener presente la resolución 5095/18 y elaborar una lista de Actividad: INGRESO DE PACIENTE
chequeo con 15 ítem que corresponda a uno de los pilares de los estándares en Acreditación en Salud.
Responsable del área: JUAN PEREZ CAMPUZANO

EVIDENCIAS DE LA ACCIÓN A EJECUTAR

Cumplimiento
N° Código de estándar Componente / Nombre del Ítems Descripción del estándar Evidencia encontrada Observaciones
Estándar
Cumple No cumple

LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES LES SON INFORMADOS Y SI LAS SE ENCUENTRA VULNERABILIDAD AL MOMENTO DE FOMENTAR ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION ACTIVA DE
CONDICIONES DE LOS PACIENTES NO PERMITEN LA COMPRESION DE SU INGRESAR AL MENOR DE EDAD SIN UN ADULTO PACIENTES Y FAMILIARES EN EL PROCESO DE ATENCION QUE
1 ASDP1 DERECHOS DE LOS PACIENTES CONTENIDO (MENOS DE EDAD,DISCAPACIDAD, ETC) LA ORGANIZACIÓN ACOMPAÑANTE LO CUAL RETRASA Y FRAGMENTA LA X INCLUYA EL ENFOQUE DIFERENCIAL DE LA POBLACION ESPECIAL
DEBE GARANTIZAR QUE ESTOS SEAN INFORMADOS Y ENTENMDIDOS POR FLUIDEZ DE LA PRESTACION DEL SERVICIO Y VULNERABLE COMO USUARIOS INFANTES, CON LIMITACION
UN ACOMPAÑATE CON CAPACIDAD DE COMPRESION. FISICAS Y COGNITIVAS, ENTRES OTROS.

LA ORGANIZACIÓN GARANTIZA QUE EL PROCESO DE ATENCION A LOS IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTIGENCIA CUANDO SE
PACIENTESSE PROVEE ATENDIENDO AL RESPETO QUE MERECE LA SE VISUALIZA QUE LA INTENCION DEL PERSONAL DE PRESENTEN CASOS DE MENORES QUE INGRESAN AL SERVICIO
2 ASDP1 DERECHOS DE LOS PACIENTES CONDICION DE PACIENTE E INDEPENDIENTE DE SEXO,EDAD, SALUD QUE INGRESA AL MENOR ES BRINDARLE LA X SIN ACOMPAÑANTE DONDE SE LE PUEDA BRINDAR EL SERVICIO
NACIONALIDAD, VALORES, CREENCIA,LENGUA,RELIGION, GRUPO ETNICO, ATENCION NECESARIA PARA PREVALECER SU SALUD PARA SALVAGUARDAR SU VIDA Y LUEGO SE REALICE EL
PREFERENCIAS SEXUALES O CONDICON MEDICA. RESPECTIVO TRAMITE DE LA ADMISION

SE EVIDENCIA QUE AL LLEGAR AL AREA DE CIRUGIA SE


PARALIZA EL PROCESO DE ATENCION AL MENOR, ES
EL COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA, TIENE ENTRES SUS FUNCIONES LA AQUÍ DONDE ENTRARIA EL COMITÉ DE ETICA ACTUALIZAR LA POLITICA DE HUMANIZACION ACORDE A LOS
3 AsDP1 DERECHOS DE LOS PACIENTES PROMOCION, LA DIVULGACION, Y LA APROPIACION DE LOS DEBERES Y HOSPITALARIA PARA CORROBAR QUE EL PACIENTE SIGA X CAMBIOS NORMATIVOS DEL MODELO DE ATENCION DE LA
DERECHOS Y ESTUDIA CASOS EN QUE LOS MISMOS SON VULNERADOS SIENDO ATENDIDO Y DE ESTA MANERA SU SALUD NO ORGANIZACIÓN
EMPEORE, TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN CASO
VITAL POR EL TIPO DE LESION QUE PRESENTA.

SE EVIDENCIA QUE AL INGRESO O ACCESO DEL FOMENTAR ESPACIOS DE CAPACITACION AL PERSONAL DE


DESDE EL ACCESO, SE HACE IDENTIFICACION DE RIESGOS DE LA ATENCION PACIENTE LA PERSONA ENCARGADA NO TUVO EN SALUD, DANDOLES A CONOCER LAS CONCESECUANCIAS DE
4 AsAC1 ACCESO DE ACUERDO AL TIPO DE PACIENTE CUENTA EL TIPO DE PACIENTE POR LO TANTO SE X REALIZAR INGRESOS O ACEPTAR PACIENTES SIN PREVIA
PRESENTAN FALLAS EN LA PRESTACION DEL SERVICIO VERIFICACION DE DOCUMENTOS TENIENDO EN CUENTA QUE
MAS ADELANTE. PREVALECE LA SALUD.

SE HACE UN ANALISIS DE BARRERAS DE ACCESO A LA ORGANIZACIÓN SE ENCUENTRA QUE NO SE REALIZO PREVIO ANALISIS ACTUALIZAR LA INFORMACION DE ESTOS ANALISIS DE
(AUTORIZACIONES, ADMINISTRATIVAS, GEOGRAFICAS, ENTRE OTRA) Y
5 AsAC1 ACCESO TAMBIEN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN HACIA LOS DIFERENTES
DE ESTAS BARRERAS DE ACCESO AL MOMENTO DE X BARRERAS DE ACCESO PARA SOCIALIZARLOS CON EL
INGRESAR AL PACIENTE PERSONAL.
SERVICIOS.

EN CASO DE NO ATENCION A LOS USUARIOS,POR CUALQUIER MOTIVO, LA TENIENDO EN CUENTA QUE EL MENOR SE ENCUENTRA ORGANIZAR PUBLICIDAD PARA QUE LOS USUARIOS Y
SIN ACOMPAÑANTE EL PERSONAL ENCARGADO NO
6 AsAV6 ACCESO ORGANIZACIÓN CUENTA CON UN SISTEMA DE INVESTIGACION, ANALISISE
TIENE A QUIEN MANIFESTARLE LA SITUACION DEL X ACOMPAÑANTES TENGFAN EN CUENTA QUE LOS MENORES De
INFORMACION SOBRE LAS CAUSAS DE DESATENCION. EDAD NO DEBEN ASISTIR SOLOS AUN CENTRO ASISTENCIAL.
PACIENTE

INCLUYE INFORMACION AL USUARIO ACERCA DE LOS ASPECTOS


CONCERNIENTES A SU REGISTRO, ESTANCIA, ATENCION Y CUIDADO, ASI SE EVIDENCIA QUE AL PACIENTE NO SE LE SOLICITO CREAR ESTRATEGIAS CON EL PERSONAL DE SALUD PARA
7 ASREG1 REGISTRO E INGRESO COMO ASPECTOS ADMINISTRATIVOS TALES COMO TARIFAS, COPAGOS O NINGUN TIPO DE DOCUMENTACION QUE FACILITARA X GARANTIZAR EL INGRESO ADECUADO DE PACIENTES
CUOTAS MODERADORAS Y DOCUMENTACION REQUERIDA PARA SU SU INGRESO A LA ENTIDAD
INGRESO Y EGRESO.

SE OBSERVA QUE NO SE HACE PRIORIZACION EN ESTE CREAR UN PROTOCOLO DE CONTINGENCIA PARA CUANDO SE
PRIORIZACION DE LAS CIRUGIAS DE URGENCIASEGUN EL RIESGO QUE LA PROCESO PUESTO QUE DETIENEN LA ATENCION DEL PRESENTEN ESTOS CASOS DE MENORES DE EDAD SIN
8 AsREG1 REGISTRO E INGRESO CONDICION REPRESENTA SOBRE LA VIDA DEL PACIENTE. MENOR SIN IMPORTAR EL RIESGO QUE ESTA X ACOMPAÑANTES Y PUEDA PRESTARSELE EL SERVICIO
REPRESENTE EN SU SALUD PRIMORDIALMENTE, PARA LUEGO SEGUIR CON LOS TRAMITES
DE DOCUMENTACION

SE IDENTIFICA QUE EL COLABORADOR ENCARGADO DE


INGRESAR AL MENOR SIN IDENTIFICACION ALGUNA, LO CREAR UN PROTOCOLO DE CONTINGENCIA PARA CUANDO SE
HIZO PARA PREVALECER SU VIDA YA QUE ESTE TIENE PRESENTEN ESTOS CASOS DE MENORES DE EDAD SIN
9 AsREG1 REGISTRO E INGRESO IDENTIFICACION DE LOS PACIENTES EN LA URGENCIA POSIBLES MUESTRA DE MALTRATO, LE DA X ACOMPAÑANTES Y PUEDA PRESTARSELE EL SERVICIO
CONTINUIDAD A LA ATENCION TENIENDO EN CUENTA PRIMORDIALMENTE, PARA LUEGO SEGUIR CON LOS TRAMITES
EN SALVAGUARDAR SU SALUD ANTE CUALQUIE OTRA DE DOCUMENTACION
COSA.

SE EVIDENCIA QUE SE PRIORIZO AL PACIENTE SIN CREAR PLANES DE FORTALECIMIENTO EN EL PROCESO DE


10 AsPL1 PLANEACION DE LA ATECION SE PRIORIZAN LOS RIESGOS CRITICOS IMPORTAR EL ESTADO Y CONDICION DE X OBTENER LA INFORMACION O IDENTIFICACION AL INGRESO
IDENTIFICACION DEL PACIENTE, CUANDO SE PRESENTEN ESTOS CASOS.

LA ORGANIZACIÓN TIENE DOCUMENTADAS LAS ESTRATEGIAS PARA SE IDENTIFICA QUE EL PERSONAL ENCARGADO HACE EL
DETECCION E INTERVENCION DE ESTOS CASOS DE VIOLENCIA (MALTRATO FOMENTAR MECANISMOS DE PREVENCION Y POSIBLE RUTAS
11 AsEJ4 EJECUCION DEL TRATAMIENTO INFANTIL, ABUSO SEXUAL O VIOLENCIA INTRAFAMILIAR) Y CONTROLA LA
RESPECTIVO REPORTE A LAS ENTIDADES ENCARGADAS X DE REACCION CUANDO SE PRESENTEN ESTE TIPO DE CASOS.
EN ESTOS CASOS
ADHERENCIA A US APLICACIÓN.

SE OBSERVA QUE EXISTEN FALLAS AL MOMENTO DE


SE CUENTA CON UN MECANISMO PARA RETROALIMENTAR AL EQUIPO DE REALIZAR DICHAS EVALUACIONES PUESTO QUE LA
12 AsEVA1 EVALUACION DE LA ATENCION SALUD SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIONDE SUS HISTORIAS HISTORIA CLINICA Y REGISTROS DEL MENOR X CREAR PROTOCOLOS DE MEJORAMIENTO EN ESTA AREA
CLINICAS Y/O REGISTROS ASISTENCIALES QUEDARON INCOMPLETOS.

LA POLITICA D EATENCION HUMANIZADA Y EL RESPETO HACIA EL PACIENTE, SE EVIDENCIA QUE AL LLEGAR AL AREA DE CIRUGIA SE
SU PRIVACIDAD Y DIGNIDAD ES PROMOVIDA, DESPLEGADA Y EVALUADA PIERDE LA CADENA DE SERVICIO HUMANIZADO, Y SE ESTABLECER MERCANISMOS DE HUMANIZACION DE TODOS
13 DIR.5 DIRECCIONAMIENTO POR LA ALTA DIRECCIONEN TODOS LOS COLABORADORES DE LA DETIENE LA ATENCION DEL PACIENTE, COLOCANDO EN X LOS SERVICIOS PERMITIENDO ALCANZAR UN MEJORAMIENTO
ORGANIZACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE VINCULACION. RIESGO SU VIDA CONTINUO

LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA RED DEBEN GARANTIZAR QUE SE SE OBSERVA QUE LA ORGANIZACIÓN NO BUSCO
CUENTA CON UNA BASE DE DATOS UNIFICADA DE LOS REGISTROS Y LAS ALIADOS CON OTROS PRESTADORRES PARA ALIMENTAR
14 AsSIR7 SEDES INTEGRADAS EN RED ATENCIONES DE LOS PACIENTES, A LA CUAL PUEDE TENER ACCESO CADA O COMPLEMENTAR LA IDENTIFICACION O X CREAR PROTOCOLOS DE MEJORAMIENTO EN ESTA AREA
UNO DE LOS SIFERENTES PRETADORES EN EL SITIO DONDE SE PRESTA LA DOCUMENTACION DEL PACIENTE, LO QUE
ATENCION A LOS PACIENTES. OCACIONARIA LA SUSPENSION EN LA ATENCION

SE EVIDENCIA QUE EN EL AREA ADMINISTRATIVA SE


GERENCIA DEL AMBIENTE FISICO Y LLEBVARON A CABO EVALUACIONES Y METODOLOGIAS SEGUIR FOMENTANDO EL MEJORAMIENTO CONTINUO YA QUE
15 GAFMCC1 EL ENFOQUE ORGANIZACIONAL DEL MEJORAMIENTO CONTINUO PARA SEGUIR ATENDIENDO AL MENOR SIN IMPORTAR X CON ESTE SE IDENTIFICAN DEBILIDADES Y REFUERZAN
MEJORAMIENTO CONTINUO SU CONDICION DE INGRESO EN CUANTO A FORTALEZAS, PARA ALCANZAR SERVICIOS DE CALIDAD.
DOCUMENTACION.

También podría gustarte