Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

año 2022
Curso Entomología General
Carrera Ingeniería en Agronomía
Campus Central

Artículo científico #4

Nombre: No. Carnè:

Ahiezer Ricardo Velasquez Palacios 0613-22-12314

Luis Fernando Carrillo Dominguez 0613-22-3197

Docente Ing. Camilo José Wolford Ramirez


Control Biológico por aumento en mosca de la fruta.
Es un programa enfocado en el control de la Mosca del Mediterráneo

de los PALABRAS CLAVE: Moscas de la fruta, Control biológico por aumento,


Diachasmimorpha longicaudata, Fopius arisanus, cría masiva.

1.) ¿Cuál es el objetivo del artículo?

En el artículo mencionan diferentes tipos de experimentos que sirvieron de base


para el estudio y erradicación de la mosca de la fruta, tomaron en cuenta muchos
procesos, en los cuales introducción de especies invasoras aunque también
consideraron los costos que esto podría traer y tomando en cuenta los riesgos que
esto podria conseguir tales como que este tipo de control tenga efectos colaterales,
como por ejemplo que los enemigos introducidos tenga sobre otras especies que no
van dirigidos. consideraron los riesgos potenciales, costos, beneficios y más
desventajas, además de esto consideraron la liberación de insectos estériles y al
mismo tiempo patógenos e insectos depredadores y como conclusión obtuvimos
que el control biológico de moscas de la fruta se debe realizar por medio de liberaciones
aumentativas de parasitoides bajo un enfoque regional, lo que nos indica que la estrategia
más conveniente en un programa de control/ erradicación definido a mediano o largo plazo,
es la producción masiva a gran escala.

2.) ¿Qué resultados obtuvieron en la investigación?

En este artículo encontramos varios experimentos en los cuales nos llamo la


atencion estos:

D. longicaudata; En todos los países donde se ha introducido D. longicaudata, se le


ha reportado de manera general con porcentajes de parasitismo superiores al resto
de las especies con las cuales concurre

F. arisanus; también siguen probando como en el caso de la F. arisanus. ya que en


su caso de Latinoamérica, desafortunadamente en algunas zonas puede
representar una desventaja el hecho de que F. Arisanus no ejerce un parasitismo
preferencial sobre Anastrepha spp.(actualmente está siendo estudiado para usarlo
en México con la mosca de la fruta J. Cancino)

3.) ¿Qué importancia tiene para las ciencias agrícolas?

Considerando que este insecto afecta el mercado frutil, podemos mencionar que
proporciona una gran importancia agrícola y económica, para aumentar la cantidad
de exportación que podremos tener en un futuro, este artículo habla de las
diferentes formas de la erradicación de la mosca de la fruta, que a su vez disminuye
la fruta perdida por este Díptero.

También podría gustarte