Está en la página 1de 7

Actividad 7: Portafolio Final

Abordajes Desde La Economía Política En Los Territorios: Estudios de Caso.

Integrantes:

1. María Espíritu Acosta


2. Ana Flor Fernández
3. Blanca Epieyú Barliza

Tutor:

Oscar Eduardo López Gómez

Curso: Fundamentos de economía

Programa de Trabajo Social


Cat de Uribia
INTRODUCCIÓN

En el presente documento, pretendemos establecer un análisis de la práctica


económica de carácter ancestral Wayúu en el departamento de La Guajira,
específicamente en los municipios de Manaure y Uribia, municipios en los cuales
desde hace mucho tiempo se implementan diversas prácticas no capitalistas y que
colaboran con el desarrollo, preservación y crecimiento económico de los
municipios, nos encontramos con una economía que gira en torno a la actividad
productiva de la sal marina, artesanías, turismo y el comercio de animales, son las
actividades que sustentan miles de hogares en estos municipios, a su vez se
desprenden diversas actividades comerciales tales como la pesca, el comercio al
por menor y demás actividades comerciales que permiten el sostenimiento
económico de sus habitantes y pobladores generalmente de escasos recursos.
La dinámica comercial de estas poblaciones ha jugado un papel muy importante en
la práctica económica ancestral de los municipios, ya que tienen en cuenta la
capacidad social de producir bienes, proporcionar servicios y general una
correlación con elconjunto de necesidades sociales.

❖ Comercio en general: En los inicios de la historia del pueblo guajiro, sus


habitantes tuvieron la práctica el trueque, la cual es conocida como una práctica
que se daba dentro del pueblo Wayuu que intercambiaban animales por comida,
un ejemplo claro es el intercambio que hacían los que extraían sal Marina del
municipio de Manaure, ellos a cambio de dar la sal a cambio les daban carnes,
víveres, vegetales, también se hacía el intercambio con los productos manuales
ya sean chinchorros etc.

❖ Explotación de sal marina: Un ejemplo claro de capitalismo en nuestra región


es la explotación de la sal, principalmente en el municipio de Manaure, ya que
los yacimientos o pozos donde se realiza la explotación si bien es cierto en
general son públicos, los centros de acopio y procesamiento de la sal son
principalmente controlados por grandes empresas o poderes económicos
centralizados que se encargan de gestionar únicamente sus propios capitales
sin importar el desarrollo de los productores, enfocándose en generar plusvalía
de la sal a expensas de malos pagos y precarización laboral.
De acuerdo con lo anterior, observamos una precarización general de la mano
de obra y por tanto en los municipios en cuestión prolifera la extrema pobreza y
condiciones de vida totalmente adversas para sus pobladores, así mismo,
prolifera una educación deficiente en especial en temas ambientales, lo que
tristemente ha generado un impacto negativo como los espacios llenos de
basura y la ausencia de sistemas económicos circulares.
❖ Turismo: el turismo en la Guajira es un fenómeno social de grandes
dimensiones económicas, mejorando las relaciones comerciales, sociales y
culturales. El paisaje y los recursos naturales de La Guajira constituyen un
atractivo turístico para turismo nacional e internacional. Su variada geografía
permite el disfrute de distintos tipos de paisaje, con potencial turístico en playas,
ríos y montañas.
¿Qué prácticas económicas presentes en la experiencia seleccionada por el
grupo son propiamente capitalistas y cuáles pueden considerarse como no-
capitalistas?
En general las prácticas económicas encontradas en los municipios de Manaure y
Uribia, tienen que ver con prácticas capitalistas, toda vez que la actividad comercial
permite la reunión de capitales cada vez más grandes para los mismo
inversionistas, a expensas de la precarización laboral y pobreza en general de los
habitantes de los municipios, de otro lado, encontramos que la práctica no
capitalista, se encuentra en el trueque, método comercial ancestral, que permite el
acceso a los recursos económicos desde puntos de vista muy tradicionales.

¿Por qué?

Llevando un poco el tema a nuestro contexto queremos enfatizar que la práctica


económica que se maneja en nuestro entorno, corresponde y se fundamenta
principalmente en el consumismo generalizado de productos, que no generan
ningún retorno a la naturaleza o esquematizando algún tipo de negocio transversal a
partir del capitalismo, por tanto, las actividades comerciales de estos municipios son
capitalistas, sin embargo, es de anotar que a través de la educación se pueden
insertar métodos económicos no capitalistas con proyecciones a largo plazo, así
como economías circulares relacionadas con la protección del medio ambiente,
donde se brinden herramientas para mejorar las condiciones del entorno en los
municipios y de paso generando ingresos para los facilitadores o trabajadores en
esta actividad comercial.
La Guajira es un territorio fronterizo y culturalmente diverso, cuya economía está
sostenida en la minería extractiva, que durante más de 40 años ha estado sin
encadenamientos productivos importantes con el resto de los sectores de la
economía, por tanto, esta actividad es únicamente capitalista y aunque genera
participación laboral hacia las comunidades los recursos son limitados para el
entorno donde se genera la actividad comercial minera.

¿Algunas de las prácticas descritas en los textos se encuentran en relación


con experiencias propias de sus territorios? Expliquen.

En el departamento de La Guajira los pobladores han vivido generalmente del


comercio, desde tiempo ancestrales, inclusive desde la conquista por parte de los
españoles y la colonización de nuestra tierra se vivía del trueque, el trueque es la
acción de dar una cosa y recibir otra a cambio, especialmente cuando se trata del
intercambio de productos sin que intervenga el factor cambiario del dinero, por tanto
en zonas alejadas y remotas del territorio, específicamente en el resguardo indígena
Wayúu, se implementó y aún se utiliza el trueque para el acceso a la disponibilidad
variable de los insumos requeridos para la vida diaria.
¿Qué prácticas de las enunciadas en los textos considera que pueden ser
replicadas en los territorios en aras de la construcción de propuestas
alternativas al capitalismo?
Desde nuestro punto de vista, planteamos diversas alternativas no capitalistas para
promover el desarrollo y sostenimiento de la economía en las poblaciones en
cuestión:

• Capacitaciones para que las artesanas se puedan desenvolver y mejorar la


comercialización de sus tejidos, de manera de que se formalicen mecanismos para
el control de precios y mejoramiento de las condiciones económicas de los directos
productores de las artesanías, reduciendo la brecha entre el fabricante y el
comercializados, que en algunos casos superar el 300 %. Así mismo, podríamos
motivar la creación de una asociación gremial con el fin de mejorar las condiciones
de la actividad artesana y usar por ejemplo el centro de acopio existente en Uribia.

• Plantear un proyecto ambiental para la recuperación de la tierra explotada por


la actividad minera, con el fin de que esta pueda ser reutilizada en un futuro, en
diferentes actividades económicas y que generen recursos directos para las
comunidades aledañas a las afectaciones.

• Establecer esquemas comerciales donde se implementen negocios basados


en economías circulares, donde se aproveche la totalidad de la línea productiva,
desde la creación, consumo, posconsumo y reutilización de los diferentes insumos,
fundamentados principalmente en el esquema de protección y conservación del
medio ambiente, afectado por la actividad comercial consumista de insumos y
productos de un solo uso, que mantiene a los municipios proliferando de residuos
sólidos contaminantes.
CONCLUSIÓN

Luego de haber analizado las diferentes actividades económicas de los municipios


Uribia y Manaure pertenecientes al departamento de La Guajira, podemos concluir
que ambos territorios son escenarios en donde se hacen presencia operacional
empresas privadas que generan recursos derivados de regalías, impuestos e
inversión social, sin embargo, estos esquemas de negocio son netamente
capitalistas, que buscan la multiplicación de capitales propios a expensas de
precarización salarial de la mano de obra y explotación a gran escala de recursos
naturales.

Es importante incrementar la articulación del sector privado, público y académico


para mejorar la competitividad y las competencias del capital humano local, con
educación, buscando la generación de nuevos esquemas de negocio que permitan
la diversificación de proyectos no capitalistas. Los sectores que generan mayor
ocupación laboral coinciden con ingresos bajos y personal con bajo nivel educativo,
y que en pocas palabras pertenecen a la cadena productiva capitalista.

Es decir que los altos niveles de pobreza que afectan directamente las condiciones
de vida del territorio, sumado a la baja formación del recurso humano dirigido a las
actividades económicas con mayor potencial de crecimiento que pueden lograr
garantizar el desarrollo sostenible de la región son el resultado de todas estas malas
prácticas económicas públicas y privadas. El capitalismo ha utilizado su capital y su
influencia en el gobierno para recibir beneficios y protección en las relaciones
obrero-patronales, en las negociaciones de tierras y protección del ambiente
exportando sus ganancias hacia el país de origen o las reinvierte en la misma
actividad en lugar de generar actividades nuevas. De igual manera, los insumos
manufacturados y la tecnología son principalmente importados de países
capitalistas avanzados. Ellos favorecen el desarrollo económico del país de origen
de la inversión, pero impide la diversificación productiva y la industrialización del
territorio anfitrión, por tanto se plantean diversos modelos que de alguna manera
reduzcan la brecha de pobreza entre sus habitantes, dicho esto, estas propuesta
deben estar articuladas con mecanismos que permitan su duración en el tiempo.
BIBLIOGRAFÍAS

• Escobar, A. (s/f). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes.


Edu.co. Recuperado el 7 de octubre de 2023, de
https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/images/document/antropologia/Esco
bar-LUGAR-en-Territorios-de-diferencia-Lugar-movimientos-vida-redes.pdf

• Vista de El truque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía


indígena en el Cauca. (s/f). Edu.co. Recuperado el 7 de octubre de 2023, de
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/5534/5342

• Alcaldía de Manaure - La Guajira. Nuestro municipio. en:


http://www.manaure-laguajira.gov.co/informacion_general.shtml#economia

• Producción y Comercialización de la Sal en Colombia. Unidad de Planeación


Minero Energética -UPME-, 2003.

• Aguilera Díaz, María. Aspectos históricos y socioeconómicos de las Salinas


de Manaure. Centro de Estudios Económicos Regionales CEER Banco de la
República. Riohacha, 2004.

• Daza Villar, Vladimir (2002) Guajira, memoria visual. Bogotá: Banco de la


República.

También podría gustarte