Está en la página 1de 8

DEDICATORIA

A mis padres, por su inquebrantable apoyo y amor a lo largo de mi vida. Gracias por creer en mí
y alentarme a seguir mis pasiones y perseguir el conocimiento. A mis profesores y mentores,
quienes han sido una fuente de inspiración y sabiduría. Su guía y aliento me han impulsado a
superar los desafíos académicos y personales. A mis amigos y seres queridos, por su
comprensión y paciencia durante mis largas horas de estudio y trabajo en esta monografía. Su
apoyo incondicional ha sido fundamental en este camino.
A todas las personas que han contribuido al desarrollo y avance de la Tecnología de Información
y las Telecomunicaciones. Vuestras investigaciones, innovaciones y esfuerzos han allanado el
camino para un mundo conectado y digital.
Esta monografía está dedicada a todos aquellos que creen en el poder transformador de la
tecnología y su capacidad para mejorar nuestras vidas.
Agradezco a Dios por guiarnos hasta este punto y
darnos la salud para lograr nuestras metas, además
de su infinita bondad y amor. También deseo
expresar mi gratitud a mi familia y amigos por su
constante apoyo y aliento durante la realización de
este proyecto.
ÍNDICE
Introducción
1. Origen y Evolución de los Medios de Comunicación
2.1. La Radio
2.2. La Televisión
2.3. El Periódico
2.4. Internet
2. TIPOS DE ECUACIONES
3.1. Ecuaciones lineales
3.2. Ecuaciones cuadráticas
3.3. Ecuaciones exponenciales
3.4. Ecuaciones logarítmicas
3.5. OTRAS ECUACIONES
3.5.1. Ecuaciones trigonométricas
3.5.2. Ecuaciones polinómicas de grado superior
3.5.3. Ecuaciones diferenciales
3.5.4. Ecuaciones matriciales
3. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES
4.1. Física
4.2. Ingeniería
4.3. Economía y finanzas
4.4. Ciencias de la computación
4.5. Biología
4.6. Química
4. Conclusión
5. Referencias Bibliográficas
INTRODUCCIÓN
Este estudio de investigación adquirió conocimientos acerca de los elementos que componen la
Tecnología de la Información. Se exploraron detalladamente cada uno de estos componentes,
incluyendo su definición, clasificación, tipos y propósitos, y se analizó cómo operan en conjunto
dentro de un único sistema. El objetivo era mejorar e innovar la manera en que la información
está disponible para los usuarios en la sociedad, utilizando técnicas, métodos y herramientas
actualizadas.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) surgen como resultado de los
progresos científicos logrados en los campos de la informática y las telecomunicaciones. Estas
TIC engloban un conjunto de tecnologías que posibilitan el acceso, producción, procesamiento y
transmisión de información presentada en diversos formatos, como texto, imagen y sonido, entre
otros.
Las TIC son servicios, redes y dispositivos que mejoran la calidad de vida, rompiendo barreras
mediante una integración interconectada.
Las TIC son dos conjuntos interconectados: las Tecnologías de la Comunicación, como la radio,
televisión y telefonía convencional, y las Tecnologías de la Información, que implican la
digitalización de registros de contenidos. Estas herramientas teórico-conceptuales procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de diversas formas.
El uso de las TIC tiene un impacto significativo en la sociedad y, con el tiempo, provoca
cambios en la educación, las relaciones interpersonales y la forma de difundir y generar
conocimientos.
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es el ordenador y, específicamente,
Internet. Internet supone un cambio cualitativo significativo al redefinir cómo conocemos y nos
relacionamos. En este apartado, exploraremos brevemente algunos de los recursos que ofrece el
ordenador, como los programas y las redes de comunicación.
Podemos dividir los programas y recursos del ordenador en dos categorías principales: recursos
informáticos, que nos permiten procesar y tratar la información, y recursos telemáticos que
ofrece Internet, centrados en la comunicación y el acceso a la información.
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1.1. La Radio
El desarrollo de la radio es uno de los logros más asombrosos de la ciencia moderna. Su
historia se remonta a 1827, cuando se demostró que una aguja de acero se magnetiza debido
a una descarga eléctrica. Con el tiempo, se realizaron más descubrimientos que llevaron a la
idea de que las descargas eléctricas podían generar ondas de diferentes frecuencias,
permitiendo la comunicación a corta y larga distancia.
En 1924, la radio hizo su aparición en nuestro país con la llegada de las tropas
norteamericanas. La primera emisora fue la HIZ, que utilizó equipos dejados por los
norteamericanos y se caracterizó por transmitir programas de carácter familiar. Con el
tiempo, la radio creció y surgieron nuevas emisoras, convirtiéndose en uno de los medios
más importantes en la actualidad.
1.2. La Televisión
El origen de la televisión se relaciona con el descubrimiento del Selenio en 1817 por
Berzelius. Años después, se logró transmitir impulsos eléctricos con distintas intensidades
luminosas y viceversa. Sin embargo, fue más de un siglo después cuando se utilizó el Selenio
para construir el primer tubo llamado Inoscopio, sentando las bases para el surgimiento de la
televisión. Este medio nos permite ver imágenes en movimiento, capturadas con una cámara
y transmitidas mediante ondas de radio hasta el receptor.
1.3. El Periódico
El género de la información periodística nació en 1864, marcando el inicio de la
simultaneidad informativa. Su contenido se caracteriza por combinar la noticia con
documentación, creando así el concepto de "información". A través de los periódicos, se
comenzó a difundir por escrito noticias de interés general, convirtiéndose en un canal de
información de gran relevancia y popularidad en la sociedad.
1.4. El Internet
Internet es una red descentralizada de comunicación interconectada que utiliza el conjunto de
protocolos TCP/IP, permitiendo que redes físicas heterogéneas funcionen como una red
lógica global. Sus orígenes se remontan a 1969 con Arpanet, la primera conexión de
computadoras entre universidades en Estados Unidos.
Uno de los servicios exitosos en Internet es la World Wide Web (WWW o Web), a menudo
confundida con Internet. La WWW es un conjunto de protocolos que facilita la consulta
remota de archivos de hipertexto de manera sencilla. Fue un desarrollo posterior (1990) y
utiliza Internet como medio de transmisión.
2. CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Existen muchas definiciones de las TIC:
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son
las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones;
pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
Según Antonio Bartolomé, la Tecnología Educativa (T.E.) es una especialización dentro del ámbito de la
Didáctica y otras ciencias aplicadas de la Educación. Su enfoque se centra en el diseño, desarrollo y
aplicación de recursos en procesos educativos, no solo en la instrucción, sino también en aspectos
relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos incluyen elementos
informáticos, audiovisuales, tecnológicos, de tratamiento de información y los que facilitan la
comunicación. (A. Bautista y C. Alba, 1997:2)

2.1. Características que representan a las TIC


Según Cabero (1998) estas son:
Inmaterialidad: Las TIC permiten crear, procesar y comunicar información de manera
inmaterial, lo que posibilita su transmisión instantánea a lugares lejanos.
Interactividad: La interactividad es una característica esencial de las TIC en el ámbito
educativo, ya que facilita el intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esto
permite adaptar los recursos utilizados según las necesidades y características del usuario,
basado en su interacción con la computadora.
Interconexión: La interconexión se refiere a la creación de nuevas posibilidades
tecnológicas a través de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática
combina la informática y las tecnologías de comunicación, generando recursos como el
correo electrónico y los chats (IRC).
Instantaneidad: Las redes de comunicación integradas con la informática permiten el uso de
servicios que facilitan la comunicación y transmisión de información entre lugares distantes
de forma rápida.
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: El proceso y transmisión de
información abarcan distintos tipos de contenido, como texto, imagen y sonido. Los avances
tecnológicos se han enfocado en lograr transmisiones multimedia de alta calidad, facilitadas
por la digitalización.
La digitalización: Proceso que busca representar información de diferentes tipos, como
sonidos, texto, imágenes o animaciones, en un formato único y universal para poder
transmitirla por medios telemáticos de manera consistente. Esto implica convertir datos
analógicos, como el sonido, en datos digitales, que se pueden transmitir a través de
dispositivos de hardware como el MODEM o mediante soportes de software para la
digitalización.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ejercen una mayor influencia
sobre los procesos mentales de los usuarios que sobre los productos en sí. Por ejemplo, el
acceso a una gran cantidad de información a través de Internet ha sido destacado en análisis
sobre la sociedad de la información. Sin embargo, diversos autores también señalan el efecto
negativo de la sobrecarga de información y la calidad de la misma. A pesar de esto, las TIC
ofrecen posibilidades de cambio cualitativo en los procesos más que en los productos. Las
TIC permiten un mayor protagonismo del individuo, ya que puede construir su propio
conocimiento de manera más amplia y rica. Además, el sujeto puede construir conocimiento
de forma colectiva, asociándose con otros individuos o grupos. Estas dos dimensiones
básicas (mayor protagonismo individual y facilidades para la actuación colectiva) suponen
una modificación cuantitativa y cualitativa en los procesos personales y educativos con el uso
de las TIC.
Penetración significativa en todos los sectores de la sociedad : El impacto de las TIC no se
refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de las
sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización",
tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e
instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día
(Beck, U. 1998).
Innovación: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están generando un
constante proceso de innovación y cambio en diversos ámbitos sociales. Sin embargo, es
importante destacar que estos cambios no siempre implican un rechazo total a tecnologías o
medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una coexistencia y colaboración con
otros medios. Por ejemplo, aunque el uso de la correspondencia personal había disminuido
considerablemente con la llegada del teléfono, el correo electrónico ha permitido un
renacimiento de la correspondencia personal, mostrando cómo las TIC pueden complementar
y enriquecer otros medios de comunicación.
Tendencia hacia la automatización: La complejidad lleva a la creación de diversas
herramientas que automatizan el manejo de información en actividades personales,
profesionales y sociales. Se desarrollan gestores personales o corporativos para tener
información estructurada de acuerdo con distintos fines y principios.
Diversidad: Las tecnologías tienen múltiples usos, desde la comunicación entre personas
hasta el procesamiento de información para crear conocimientos nuevos.
Para Jordi Adell se está produciendo un cambio de paradigma, dadas las características y
nuevas posibilidades que ofrecen las redes telemáticas, así este autor plantea que "el paradigma de
las nuevas tecnologías son las redes informáticas. Los ordenadores, aislados, nos ofrecen una gran
cantidad de posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de
magnitud. Formando redes, los ordenadores sirven [...] como herramienta para acceder a
información, a recursos y servicios prestados por ordenadores remotos, como sistema de
publicación y difusión de la información y como medio de comunicación entre seres humanos"
(1997).

Castells presenta la noción de paradigma tecnológico enfatizando su carácter abierto, adaptable e


integrador: Para este autor, las características del paradigma tecnológico son:
 La información es su materia prima.
 Su capacidad de penetración se produce en todos los ámbitos sociales
 La lógica de interconexión en el sistema tecnológico es la morfología de la red, que
permite dotar de estructura y flexibilidad al sistema.
 Su flexibilidad y capacidad para reconfigurarse, permitiendo la fluidez organizativa.
 Convergencia e integración de tecnologías específicas en un sistema general.
Un efecto de esta interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el
nuevo sistema económico global que se está conformando: el fenómeno de la globalización”.
3. LA EVOLUCIÓN DE LAS TIC
3.1. Antecedentes de la sociedad de la información y la comunicación

4. APLICACIONES INFORMÁTICAS
Las aplicaciones o programas que utilizamos en el ordenador a veces no requieren el uso de
redes de comunicación y están diseñadas para uso local (off-line). Estas aplicaciones
informáticas son muy comunes, y las más utilizadas son las aplicaciones ofimáticas, como
procesadores de texto, hojas de cálculo y gestores de bases de datos, que se adaptan a diferentes
necesidades de usuarios en diversos ámbitos y profesiones. Además, existen otras aplicaciones
más especializadas y concretas utilizadas en campos específicos, como estadísticas, contabilidad
y gestión.

También podría gustarte