Está en la página 1de 11
PROLOGO A LA EDICION DE 2011 Eswe volumen comienea con una pregunta: zedmo describir lo que estaba ocurriendo en Europa durante ef siglo xvi? El gran, debate de os anos cineuenta y sesenta respecto a la «crisis del Siglo x0 hacia mucho hincapié en el caricter sfeudal> de se 0s. La mayoria de los autores interpretaron que esto sige bifieaba que habia habido una «refeudalizacions de Europa Hl solumen 2 es ef intento de refutar estas caracteriraciones y de inl ung etm gu I conrnman curopes Baia elo definiivamente capitalista durante ef Tango Tuchos sentido ef volumen Z sla parte cruCal Je toa la serie, ya que defiende cierta visiSn y definicion del capitalism como Ssvema historic, "A muchos lectores este aspecto de Ia obra les fa resultado ta parte mis fell de aceptar. De manera que tal yea sea stil tra lar de reformular este argumento en términos mis teoricos y de indicar por qué ereo que lo que Hamamos feud lo tema nuevo e importante que se desarrollaen este voltumen es el dela hegemonia, Al respecto eambién muchas per= sonas, incluso las que se inclinan por el esfuerzo global llevado {cabo por medio del andlisis del sitemamundo, han malinter- pretato el argumento respecto al concepto de hegemonis. Asi ue tal vez también sea hil tratar de reformularexactamente que Quise decir al hablar de hegemonia y por qué creo que es un coneepto esencial para comprender como funciona el moderne Sistemamundo, ‘-tradacson de Vitara Schoen, b x Foomannel Wallerstein 884 EumORA UNA EEONOMIL-MUNDO BW FL PERIONO 1450-17502 fe ecu terrane Insecta eft puede sostenerse que en el pe- ‘iodo’ 1190-1760 exisué una economieiundo curepes que oo int chin nds ea De hes, son dos pregame ia Europa 6 alguna puta Se sa) cone enilda’econémies Sagslar ‘en ese periodo, 8 Ga singular ln a tte exon pede detxirse ome ey ‘ethento pare de una pris que esa mismo tempo cohcepialy mires, Ua previca csc hay fenomenos cote. tidos tomo logioiess {fase de Rondo Caneron) que Jor textos franceses suelen denominarse trends station. Strata pre- Eininans datas ea eteyraid inflacionaria y una fase B deflacionaria)El hecho de que exista tal logistica parece ser aceptado amplia dunque no universalmente en la obra de los historiadores de la economia europeos que trata tanto de la Béad Media tardia como del inicio de la moderaidad ‘en Europa. Empiricamente, ls fechas que se encuentran con tae yor frecuencia en sus escritos son la siguientes 3 a Mi ra ie 5 Taek iaio aoa Ta G0 Sg Fest os0) $60 cis -70 0750 33 “F Cealogien Gel argumento ex esenciamente Gta: exten certs $ schejantas baseat entre la logitiea medieval ya logiaica oo. ema temprana que nos permicn lamar a amas togtcas, con ‘ina fase Ama See B No obtne, una codadna comparaion {dels dos mostard que hay clrtas diferencia cuales sigl- catia, de modo tal que es posible educa pari de elas que Europa tivo una division axel del wabajo en el segundo periowo, pero no en l primero. prt bic dena logit invotucra, como mfoiguo, na triple expansion y prmonsl de la vxpansion 9a contraceion, Consider que ewe oF ehate es, en buena media, nud ? 7 ringers Iaexistencia de esta logistica ysus fechas, x Prélogo a ta ediciin de 2011 xm Desde luego, estos fenmenos, a su vez, son complejos de varia- bes Los preeios no constzuyen una simple serie global. Se ha con siderado que la serie principal de una Furopa todavia predominan- femente agricola era el precio det tigo. Empero, no se tata tn sélo de que los precios dl crigo subian y bajaban en términos ab- solutes. Subran y bajaban en comparacién con Tos precios de otros granios. Vos precios de los cereales, en conjunto, aumentaban y Alisminufan en comparacion con los de productos pastorales 9 Tos tke productos indusriles, Habia tambicn precios que conoecmos ‘omo renias¥ salarios. Fl preeio de los salarios —es decir de Tos sslatiosreales— ia en relarin inverta con otras series de precios EX concepto de actividad econdmica se compone también de muchas variables, come a cantidad de transacciones comerciales, la produccion total, el area de terra en uso, la razén del rent dimiento y las existencias monetarias. Estas se,relacionaban es- lrechamente con variables de la estructra social tales como [a agronomia, ls patrones de tenencia de Ia terra, el grado de ur- Danizacion y Ia fortaleza de Tos gremios. El punto exenctal respecto a tal logistca es que se piensa que dpabia una correlacin bastante sistematica en los movimnientos clicos de estas variables, la mayoria de ellasen covrelacion directa fenlre s, pera algunas en corrélacion inversa con la mayorta En términos generales, en la mayor parte de los analisis lleva- dos a cabo por historiadores de la economia no hay wna conside ricién general de cémo se relacionaban Ins variables =politcss- ¥ seulturaless con este esquema; vale decir, si babia ono correlae ‘ones sistemiticas adcionales, Creo que exta omisién representa, ‘un extor, Ya que no pienso que podamos comprender ebmo fan ‘conaba el sistema global sin observar las interrelaciones intimas Ae todos Tos escenatios de fa accion soci La Buropa weieval tarda, 1000/1100-5450 Para desert este perioda hablamos del sistema feudal, El tér- ‘ino ssistemae me hace pensar, ya que la Europa feudal no era tuna economiamuinde ni un imperiomunde. Como «sistema es posible deseribirlo, como mucho, como los resduos de la desinte- fgraciin del effmero imperio-mundo carolingio. Tal vez sea mejor Iiamarlo scviizacion», Yo que signficaria que era una serie de [pequeiios sistemas (0 divistones del trabajo) vineulados —en la medida en que estaban efectivamente vineulados-~ por una es teuctora religiosa comin y, en grado limitado, por el so det latin ‘como fingua france, Foomenuel Wallerstein 1 gengsalia de a Europa feudal conssta en una multph id couuctura scores cada una dels cafe epreientaba al eens de una pequcha dain del abajo con una sona cr uname; cicada de deres formas en mlplesestracras potas fas, mar ampli Machaw devas tomas Totes ea ‘Gan incoacratiarasinraro em redes de comereo larga dita fu Pero puede decise que estas onde locales eran paste de {ina ntidad econ mayor, de alguna divin singular del trabajo? Pocos podran amar tl cose "Tin embargo, cous rons separadae parecen haber latido a un itm rms como el que le aribuiman una Toc. MS Shen en today pate a poblacion eomenab a expands en fos Silos wy au La produecion agricole europea se amplio poraue ‘bia mds gente que we dedicat sell, ax ome mayor demanda de tos prolrctos Cada zona local/atien hablo errs balias {Ge ga vona lintrofe bosque, pantano, maisma, lena), yf fTamente wena que seten genera, serra menos fer qe fa {hc aian ead civ ste Es expat n0 prod ‘bSdloren ios margenes de cata ronaloeal ino cagbien ers FPonnsza ala Pusopatritana: cn su conjano:Tas errata “nity de fa reconguita en la penta hee, la recuperacon cin de Mediternineo occidental que estaban bajo dominio fnosulman, ia coloniacon salemanas del corienter el empuje Seandinavo hacia el norte, el empuje inglés hacia c-setey el Sowa evra cots ‘Com habia une gran demands de cezeales, que or lo ante eran remables, no stle se haaltaron Tow yermose, sino aie se psd dels eras de pastoneo al avo con aa, yon granoh Iii pobrevals masicos (vimordiaimente el trigo,en segundo Toga el contend) Ya tla fa pena invrdt en nuaientes para la titray major cenologinyloetendimientonsumentaron fa pesar defn declivacion dei caltdad pronto de as teres ula) En yuna de la expansion ¢ iow sutemas aaeteneneir ae ir era que-aoliraban ef pag de tna renta ‘onctara aun sefor le fesltahan ate menos deseables. Las ents fips mermaban por i nfaign, Por to nt nents prcararon reduc de a ene coherent ‘ea fnnbre), asegur inte atx mano de obra en ih Sxpunioh 2 fuerza de abajo Rempre pod sare rentable Seine Por our lado, unidader de prouncel6n diminuta tambien ov mostarun rendinento posit, yeaa vets personas traban en el mereado come preductores de cereals, nail piicando el sumero de actoresecondmicony sdesconcentrando> ‘rilog ta edicidn de 2011 w ta produccion, En realidad, ano de tos mosivos para instr Ia JER Sambre fue preceamente cee? ext deseoncentracion. S778 pansion yeneral de Ix economia taeoTueraba tambien, y| ddemanera correlsiva Ia expansion del sector industrial (prince “stmente textiles ytwabajoen metal) su concentracion en eas [nas lo cual recta fos costos de eransaccion). EF empl ‘Rthtento urbanto hizo posible el sorgimiento de una estructura nal razonablemente fuerte. En coajunto, hbo una especie FiStion crecience de la actividad eeonomica, ast como divsiones| Iocales de abajo ampliadas ‘Aunque la divin local del trabajo poda dar eabida a cierto comerco smntuatio- de large distanea, no parece haber habido Soucha divion del wabsjo de media Felevadto conto ‘eransporte Yo imped De coalquier manera, por lo genera {tszonaslocales no dependian con esas foentes de aasteehmiento Se (es decide media distancia) nk contaban con elas. ica de dal er ee Jen i tale eratetiente/sefor procuraba duplicar mninio econdmico de ls loealidad con un dominio polite. Fao ocurtia incluso evando el dueno de le evra era una figura fclsistica como acomtecia machas veces. Reyes, ques ¥ com dfeseran primordiaimente poderosesterratentents/setores,con Ss propledades directs dela cuales exteaian sus ingresos,y en ‘Sand lugar capitanes de guerra que organizaban sus ercitos Tas a sus vasllos nobles/otros terratenientes. En el periodo Seexpansion delaeconomfa todos los dyehos dela terra relora fon st control poltico sobre a poblacion campesin, en primer fogat af inser amplar la servidombre, peo tambien al au tmentarel mimeo de ls personas a su sericf. AL mismo Gempo tj crecacl poder del terrateniente sobre los productoes direc Ide su localtad, erecta tambien la fuerza de los gobernantese de mis ato nivel (eyes, duques, condes) sobre Ia gran noblera focal. Las sunidades domésticase de los gobernantesaumentaron de tamano y comensaron a aparecer pequelas burocraia. La Expansion sextermar de Europa fe oa de esos gobernanes,¥ {er permit fortecerse ain ms. Sin embargo, no hay que ex fgenir, No existan estados verdaleramente feres,y ta noblera re deiendia (eave Ia Carta Magna de 1215 en Inglaterra) Pero lacie as Shue exsticsen cestadse represents un ogre de ‘ee periodo, ‘Calturalydente fue una era de florecimiento, Exist Ja base max terial y también la confanza culcural La expansion «externa» de Europa llevé a la admision de nuevas corrientes culturales que sin embargo, en exe momento, fueron bien asimiladas al Wellans ot Tmmanel Wallerstein pygtog ofa alison de 2011 sor nauung vigente. La Suma teoligica de santo Tomas de Aquino fe precisamente eso, una summa, “Tras el ascenso general de la poblacién, la organizacin de la Industria y la expansion de los escenacios politicasyeulturalesim- plicaron un aumento del némero y tamatio de las cludades. Esto petmité la aparicion de un pequesio estrao de intelectuales, ye Rindaron Ist primeraa universidades, "jos costo de produci6n tas industria tendan a traladarse alas ~ estates, primordialmente para disminuirfos costs ee mano domes eomsideracidn que en ese momento era mas importa af fue mantenet bajos los costos de transacci6n, espectalmente Sas que estaba declinando el namero de transacclones). ‘Beads el punto de vista politico, el resultado fue una dismi- “union de le autoridad local del terrateniente/sefior sobre los cores directo de la localidad, Los gobernantes perdieron isnt lege an pied de 1801300 yen ¢i6 una prolongada _Esenci ‘He la misma forma, Los «estados» empezaron a desintegrarse y los ssbido woe age Las fontery a omer sa contrel sole fos terrateninten noble {Los enizados fueron expuls nos Teconguisaron | Ge'Como eonsecuencia de In crisis de ls ingresos serials» se ‘Gontantinopla, os rioros se conidlidaron en Granad (al menor ddarante'un tetpa}y Tox mongoles invadieron desde la exp "Ta poblacion se reduj, especialmente por la peste negra. En Ingat de someter al eulivo nuevas Gerras, e contrajo Tr cantidad de terra cultivada (el Witungen). Hasta certo punto se tatsba faclamente de la miseia era que habia comeneado a walirase Gor silos antes Esta reduccin de las Stes cultvadas se debid en parte la eisminuciém dela poblacion (epidemias, hambranas 7 fruerras locals), em parte a razones de seguridad, em parte los Ectramientos yal proceso de mgrossing (es deci, reorganizacion dle tenenciae para erear unidades mas grandes) Se reve a inflacion de precion Las rentasdescendieron, EL precio del trigo bajo. Hubo in cambio de wao de la terra, que paso del eultivo de ceeales alos patizate oa Tos vitedos(segin In zona climatica), porque se reqwerian menos cereale, ye ign porque la produccin eereaera exigia una mayor fuera de trabajo. Los cereaes snobles» les cedieron su lugar Toe granos pobres, Habia menos inversion en tecnologia en nutrients para In tice, por lo eal oe endirasentox cram mas bajon 1's mera de las tentae sefiovales se vio complicada ademés por in reuceion de Is poblacion, que aumentaba el poder de ne: Eociacion de Tos productores ditectos. Como resultado de ello la Servidumbre decling y termin, esenciaimente, por dessparecer. Por otro lado, los tertatenientes procuraban compensa sis he: ores ingesos por el erramicmta y el grossing de eras, lage tio por temiiado cesta reconcentzacin La combinacion oeaso rib que hsbieaelerratenientes econdinicamente debiitados, com ‘muy escasa mano de obra, y una capa Fortalecida de granjeros “hula, com propiedades repartidas entre los hermanos y Ie ‘eras generations. El capt se aejé de fa inversion en la err. Por supiesa, también decline mereado de lox Bienes nd tales, Lar salarion reales ascendicron, ns intento por eedcit, jnjoun considerable aumento dla violencia intone en «Ee Mipar istinta de la wolencia en sus margenes exteriors. Hubo Topi e rewettas del caiuperinado, que estaba sacando ventaja ide ia reducein de la attoridad polliéa. Gobernantes y nobles Kchatan enue si mis extensa y mas intensamente, en Disqueda _femayores ingresos. Esa singria mutua de los estratos mas altos {or debilito ain mas frente alos productores directs. ‘Culturalmente fue wna era de cuestionamiento de la autori- dad de iconoclasia y de confusiGn, La autoridad central del pa- ‘gu se debit. Se difendieron muchos movimientos rligiosos fRitianos nuevos, de inclinacién igualiaria y casi heréticos. El eentror cultural no se sostenta. Los intelectuaes se estaban vole ‘igus independtentes Gre favertitse, como sintesis de toda exta logistica, Cee ee nr a tt etadicton Las exructurssocalescxaaron primero en ua exes y despues en a drecléncontana, Lasjearguta pol Gs ets terratennente sobre ls prodetores tires, de los feuesnantes sve lu nobles) primero se foraleceton juego se seeliuron: Lacaltracental priser we afm, despues ie an iment euesgnain hems ests simctian se product slo Forcast feudal europe como un todo sno this Per ls ders loalidades Eh conjunt, no hbo demasadas vetaioney sobre esos temas en dere pats de “Europe Ss ad fons Veal eprouse ol nbn genera La Poe See rae aescrbiS La Buropa madera temprana, 19501750 bi esencialme: en ta logisica a palron perdic gram parte de ome ath war ctrl seks as Ones, Kotter, WuGete so Inman atin Hp lin 201 7 S __stia, tanto la que existia entre las fases Ay B come: F ceeacion de unidades de produccién mis grandes en todos lados: Spite iguids por una conta $fieensiuctdn de los atndios eh Furopa hoocedental me- 2 Gin, pero el patron de cada una de las faes fue mds complicado. @— qiante cerramientos mas extensos o la reinvencién de derechos 4° Una'vee mis se dio una correlacion con desarrollos politicos y = feudalesy la constitucin de Gutewirtschafeny de las plantacio- js §calturales, pero ambien en ete caso ol patron ea ie complica 7 pepe lar ona perifeicas € § do. Decir que el patron era mas complicado no quiere decir que Pepe un indo se redujeron considerablemente las brechas de FS, horses poe d€eectar mn pats, Pero, parm encontarie seni @— gyectoede las mereacaneuropeas. Mientras que a finales dela & ° dos tentmos que mvohueraros en ion patronesespaciaien emia Sch mediera haba porto menon tres zanaa de prion dai Sy tminomia cenworperiers © ASAE Totty 1800 i brech entre ela se ee de chen smo EF “"Asimismo, habia una diferencia en la naturaleza de la fase B. @ —g.dos a uno. Pero por el otto lado habia més actividad comer SE swiemtese queen ta logivica medievl la fae Bevaba caracteniéa: | gl ene las diferentes partes de Europa, fs cuales dependian “5 daporansregresion ela poblcion, de Ir actvidad economica | de lferencalessgnificatios del precio de la mano de ob De Po Ye tos precios, en el periodo moderno inicial esta fase, medi. 4° modo que mientras ls brechas de precios se reducian, la bre E- tcen Europa en general no consis en una regreian sino sn _@ ghas. de blenestr emperaron a aumenta. Tal come ocicri6 en Ess tn esancamiento'o una redueeion de iasa de espunston-Fxto | pad Media, el periodo 4 fue de expeializacin ereciente Bode especalizacion educa, pero fa unidad dentro de fa cual | gra posble medirio habia canlado. A flutes de la Edad Media | hints bablando de expeciaizacion dentro de 2002s geograficas | featamente pequetian Enc nico de la Europa moderna ex _ {ator hablando de especalizaciom dentco de un rea geograticn ae. 2 puede verse claramente-en Tas clras de poblacion, E gran pico Bicendente de 1450-1600 se comirué en Ia curva més plana de 1600-1750. No hubo ningin equivalente » Ia peste negra. Ade- mis, se presentaba variacton geogratica. No se dio una reduecién, Sigoificatva del crecimiento de la poblacion en el noroeste de | Europa pero si un descenso en Europa central (primordisimente muy grand foro resultado de la guerta de los Teeinta Atos) y un aplana: @ -Eavlaiustia ocurran costs pareckas. EL mmiento de la curva en ¢lentey el surde Europa, “gvlisiia urbanieads y of B-de locuzactones mis ‘Volvié a producirse una expansién de} uso de la tierra, no slo que se ha descrio como «protoindusuialieaclon dentro de Furopa misma tno en sus mingencs Elperiado Aue Rad Media habia dese Tego Bs nears nh clea eget pe ae Ge produjo cera desespeciaizacion a princpion del periods © Promenade tain renters Qos textiles de menor valor. Los textiles mas rentables y de valor = cs dm i Lea aati) ne pease hae oa supa eau del ls mee ane Toyistica medieval tardia & periods A imp -s Sete aes grrr ame cepeninen ES gp srntn oy esc legen mote cel enema yg Beye po en tegen rer eran) el de las grandes exploraciones y la Ineorporacién de parte de [América al maps prosuctivo de Europa, El periodo B, en cambio, “Sefiald una rediiccign de Tas nuevas incorporaciones, pero no.4n “si observamos los patrones de uso de la tierra, es cierto que tuna ver mis se vo, en la fase A, un paso hacia la produecion en tierras arables, y en la fae B un alelamiento de las misma, Pero, en detalle, lo que ocursi al inicio de aera moderna parecia muy Giferente de lo que habla pasado a finales de la Edad Media, Lt transformacién del uso de Ia tierra en Buropa noraceidental pro- cedi6 hacia un patron de produccion complementaria arable/ pastoral (upand-down husband, es decit, conversién temporaria Ge franjasarables en pastzales)y Koppeleirtschaft (otro sistema de rotacion de cullivos wilizado en Gertas germanicas) en lafase A, y la ganaderia converable, ain mis imtensiva, en la B}. En toda Europa esto se compensé manteniendo expeciabizaciones ya fess fen produeeian arable o en cria de ganado en las zonas perifer ‘as, combinadas con exportacign estensiva hacia los cemtros t= bbauos del noroeste de Europa. Esto, por consiguiente, entrafis la de) etter, Yn Apri Les Golyds LH Tha wdnd Beal xx Immanuel Wallerstein propietario, La mayor parte de la produecién agricola se oftecia para su venta en el mercado, Een I periferia aparecieron wnidades en gran excala con mano. § 4 obra forzada para la produccion de cosechas comerciales ier: vos en los Guesutrichafen del este de Europa; esclavosy, durante Un dempo, indentured laborrs (es decir, rabajadores contratados por un tiempo determinado) en las extensas plantaciones del Car Fie; modelos sucesivos de trabajo cocreitivo para los pueblos in: | digenas en las minas americanas, Una parte significatva de esta pfoduccin estaba destinada al mereado y se vendia en las 20038, entrles durante el periodo Ay a los mercados oregionaless di ance el periodo B, cuando los mereados de la zona central esta ban scerradoss para ella, Esasdreas producian tambien lo que se requeria para satisfac sus propias necesiindes, ‘Comando.en el periodo By decling Ia rentabilidad de Ine grandes propiedades de las zonas periférieas, Ios propietarios lo compen faron mediante gna mayor explotacion de fa fuerza de trabajo, abe sefalar que probablemente se produja una presién siem- | pre creciente sobre Ia mano de obra con el extablecimiento dela § Economixmundo capital fy se paso de la norma medieval de Inborar desde el amanecer hasta el mediodia al patron de princk 4 pee de la era moderna, de abajo alo largo de todo cia, que Ee hecho se amplio todavia mis en las zones periféreas rane ¢t periodo alesse, coando la especializaciOn pax del nivel de Jas zona initalocaes al dels tnrucuropens, fve posible tener mis de dos tomas, En realidad spared of ma, Ia semiper ere fon aos patrones di a sesame en Tos parones de comercio de Ta économie Muado, una combinacion de actividades economicas centalesy peritcicas, eucturas etter nivelersalariales (aang plano) {uct ublcaban entre low patrons de las reglones centrale los elas peiterea Huo tuna sitima diferencia de importancia en el paisaje eco: ‘némico del eomienzo deta logistica moderna en relacion con el dela logistica medieval(E! piso superior cle Brasidel de Ia mono- polizacion de empresas tnultiscetoriales, que atraviest fronteras politicas, aparcci¢ durante los inicios de a era moderna eon los Bctores teondmicns os se conviruis en Ia sede esencial de 2 aeumulacien de eapital a politica de una rente de lade una cl cenit, Tov extados emp iameciena, el pe ‘onomizmundo capitalista era muy dife- ‘vligacin feudal, Los estados se convirtieron ee onganizaion pote, eo indict de FD pratnge ta eiion de 2011 xt “gdquirie su forma moderna, El primer problema fue ta crea le burocracis sigaificadvas, anto cistes como militares, de ique los gobernantes no dependian ya primordialmente de < Taufundios personales para obtener ingresos, ino que comnts: Ss con una bac impos, Como parte doi raniibn dl os = fea feudal de Ja unidad doméstica de un gobernante a.un siste | terburoctticoplensimente desarrollo, del tipo de los deseritos Efex Weber los eats de principios dea modeidad en Europa © Girentaron um sister imermedio ene) chal los burdcratas eran | Ehprenos parenimente independtents, que se dedicaban ala arise cova Se neo dea deena Fgh cargo taxfoming (es ect, ena en &T ea pata a fata Ser inde al gobierno, lgoten recauda los impuesony guava it F fireneia). Como mecaniomos de waasilén revutaron ter not Ufibs estadon se ubheaban dentro de una nueva insitucién y || cits po el, ehsma ere | Gosibrepteitmente durante eh uplo 07 #€ consagro apenas _ ood on haan de Weslo oo sede | fhe estban dentro del stem eravtoberanos independents "fines bn In price babin una jeraraun de poder coaal, que “aia corrlacionarse con la poncon del estado cn la economia indo. Bota combingeigy de la mayor imporrancia de los estas Se react de nn caus acer oTSGT OREO Te pte de ada Wise de Tag i © lento del poder de los seRores sobre los productores ditectos y “de los gobernantes sobre la nobieza, mientras que en el periodo os F Sechhin Jado uns decnadon coreopondlete be Gyunes | fiernaempana ou increments tel poder et aus Ui bre ta ible en as tons centialer aboludae) perouna " tatanaa declinacién del mismo en la periferia (por ejemplo, el ‘Blornie aumerto de poder de Ta Dieta polica), mientras en los | tsados semiperifétieos la situacion era intermedia. La historia es vn poco diferente en relacién can las relaciones senor/depen: fee. Mientras que ef poder de los cab caramiente Sobre todo durante er pertode a Suac ete : aa el tay Contato donde Tor pobre "Saban procurande obtener ef Gantt politico directo de sus sur “tos recibir una parte todavia mayor de ts pagosen metalic, to venfan que uatar de dinar el poder politico de los Shores sabre os productores direc: SCIEN Gite 8 Ut lor a 5 periodo X, 56 VoRi6 mgs lento en el BNO Atetamte, se puede afirmar que, en general, las rlaciones ston? wa Iramanel Wallerstein © pogo ola eicn de 2021 ex ddependienteevohucionaron en la direccién de la disminucién det potler seflorial, proceso que daria frutos apenas en el siglo IK, Evando el viudadano lego por fina estar plenamente bajocel con. | trol dirceto del estado, sin intermediarios locales de importancia, No obstante,esta.go ocurria en las zonas perifericas, ni ocurre hasta el dia de hos] Hiay ota diferevia politica que debe observarse, BI desarro- Uo de un sistema capitlista acarred, evidentemente, un sector reciente de burguesia, Una ver més, la misma no se distribuye dle manera uniforme por toda fa economlamundo europea. La ‘burguesia se ubicaba de manera desproporeionada en las ronas entralesypracticaméate no exsia en la perterieas (por lo me- “ios por To que se tefiere a burgueses de origed Tocal). Ademas, cambiaba de acuerdo con la politica nacional de cada zona or illimo, brevemente, en el escenario cultural puede obser- varse la misma diferenciacion espacial. Mientras que la Europa Feudal era en clerta medida calturalmente homogénea (por lo menos en términos de la entdad cultural dominante, Ia gtesa), {a Enropa de principios de fa era moderna desarrollo un gran is tna religioso que, alo largo del periodo legs a correlicionarse _Hotble anna tperfectamente ton ef csma eeondmico bisico ‘No da laimpresion de que la corvelacton fuese accidental. — a logistea moderna temprana se repite. Desde luego, hay cier tos procesos de desarrollo del sistema "~expansign espacial eit corporacion de nuevas 2onas ala economiarmundo, ls repetidas desmonopolizaciones y la bisqueda de nuevas tecnologias sobre las cates asar nitevon monopolios, tos procesos constantes de rt Danizacion, prolearizacion y cooptaciones politicar—quc parecen cambiar de forma, pero que de hecho no todifcan Ia exructira ica espacialmente asimetrica y desigual del sstemaaundo. ‘De manera que ésta es a diferencia bésica entre ambas log ita Wente a asimetia, mulples divisiones locales det : visi del trabajo tnvea en toda la econo- imgesmuido, un A7B que sube y baja Trente wuno en fo [que ced s6lo en el siglo xn @ incluso en el xx. Desde luego, es ible defender esa aseveracién, puesto que la polarizacion ha Efe contiaua y de tas creciente. Pero no parece plausible datar Jpvida de un organismo slo a partir de ns etapa de plenna mad fer, del punto en el cual esté 2 punto de mori. Lajuventud Gene | Gierechos sobre la realidad 1 CONCHPTO DE HUCENONIA EY UNA ECDNOMIAMUNDO “Uno de los conceptos clave del anilisis de los sistemas-mundo fr que ahora existen dos ipos diferentes de sstemsmundo co- posidos hasta Ia aceialiaad a economia un | undo. Un impe Paine emp in niva' -nos ejemplos de imperios mundo, El se refiere 2 un alributo gue un estado el memo” ‘Un potencla hegensGnics ex alge Muy deren Wea pe siomundo. La superestuctira poltcn de una eeonomiasmando toes un imperio burocratice tino un tema interest con fuesto por estos pretendidamente soberanos Yun esta he sménico no es simplemente un estado fuerte, sguicra eles {ido mis fvere dent del sinemnn interes, ing on estado sillcavamente mas fuerte que otros estadosfucrtes (aerts, 40 débiles) Eso desribe tina situacion que se ha producido et pis oat pero de agua anda contre. ie deci, Hay peiodos en fo que existe potenela Hegernonica eno del Safad tmleresiata de una ecdmomiamundo ‘elo que no hay an poder Regenionice sin mas ean =equ ibge de poder. entre mulipes enados feris, = Qué significa decir que existe un poder hegemonico? Quiere RW ALS Ce 7 ene sing eg GO vanes ei pole einer Ques agama aida cA aGSGN | DoT manna et a eee aaa sre RE TRE SU Nd nein Yap) | ema eel cara Onan come ‘alls diferencias relavamente pequeias dentro de Europa a ‘omienzos del largo siglo Xo (y subwtcuentemente en la econo- tafazmundo eaptaista, que se expandia en terminos geograices) fc convrdio en una brecha mucho mayor para el gio". Hay auienes sostenen que esto solo es elerio €n parte, puesto que Ue diferencia cvanutativa no es To suficiemtemence grande, Esta posicion parece difll de defender. Oto, sin embargo, afieman ‘eutasadiconals para Hoque con prtegar s “sneveador so dena pot medio de presiones ea) : ‘Creo que resulta il pensar en la hegemonta, no como en una entcturs, sino como en un fl tiempo. Ademas, me parece que sorque m9 den “WIodos homentoreneliempo tascensoy cadens) sino, por sow Inmareel Walertin analogia con la manera en que Schumpeter concibi los clos ae Rondsatieth, cuatro momentos. Sse mia la historia ceando fxiste un poder hege estonado, el priner momento fe produce en el periodo inmediatamente posterio. Es el mo- sento de i lenta declinacton de le poteneia hegeménica, di ‘ante el cual aparecen dos potencias como comtendientes por fa "ices. El momento sigulente se da cuando ladecadencia sea tela desinitva Podemos pensar que en este segundo momento hay un sequllifo de poder en elsitemasmundo. Durante este momento aos contendiewes por la hegemont Jucan fi de obtener ventajas geopoliticay de cconomiamundo. El tercer | momento se presenta cand la heh se mele tan aga que se “esintegraelorden yse produce dns sera de los Treinta ABos «entre ls contendientes por la hegemonia. Yel evaria momento 3 se'da cuando uno de ests contendientes gana delintvamnente por Lo tamto puicde establecer una verdadera hegemonia.- hasta Aye comience, desde Ineo, la lenta decadencia. ‘Hasta ahora ha habido tres paderes hegemonicosen la historia a mud modero: Las Provincar Unidas doe Paes “Bajar Hieron BrevememTte Ia porencia hegemonica a mediados del siglo, deade 1648 hasta ef decenio de 1600. £1 Reino Unido § ine el poder hegetnOnico durante un lapsoligeramente mayor en cou del sgt nx, desde 815 hasta 1848 0 tal vex on poquita min Estados Unis fue potencia hegemonica a mediados det 19677187 2 Después de la hegemonta holandess tas dos potencas que com tencioton por la suesin fueron Inglaterra y Francia. Tr a be femonia brit lo don podetes fueron Estados Uios y Ale {ania Deypucs de Ta hegemonia estunidense lox dos padres fron uns estructora emengente en el norste de Asia Japén- YeaChina} yuna Unién Buropea todavia exabiizada slo eh pars a lena pro inevitable decadencia del pater hegednico Lax potenciat hegeménicasdecaen porque no pueden sstener [ara empresa ioe poder geopalitcsu GD Eup is debe aque, al collar aur ncresed consomoater “Yarproeyer comtervacion de wi poder pollcorniifar Megan & Seana paler polltermiar =e S=eFuanead eared] poder hegemsinico ys alio: dor se ye con mayor card ona eter econ Bea. For un la, conn Sb sttsy La beleorenin, se cl poder hegemdnico procura restringi el fortalecimiento eco: Prélog ta edicién de 2011 wor némico des alias a in de mantener popia at a Glonal, Por el otro lado, necesita mereadony teceota caabaey ‘SiSdsiehasante uenes conoar geese ayaa enemigos thos doy ropes cone pana 12 Fortecment econdnice de lssades Lee Irodueta el poder open woe en Sauer oa Reapurere poe o tebe ae ge Beimodo dhe nedableneree i oe naa notes tu nada cess SEE amon po et aralec a ea ar paid e autor poems ceo tmretcinn polteosdeloiem part mantenes ane ee ‘a volviendo cada vee mis dficll con el pine de los pie neon todo en la medida en que el senemigo» parece volverse menos Deheron” Cont s Lassa dal ee ee adicional. Ta potenicia hegemnica tiene que 1ecuinif a-afriee invaltee der ideslogin Velo wien es ‘Sho conatayeunaprocbade ries sem macnn soe aes snundia que ha establecido, la potenciaheyemonice canons g even euanotiene que adc herhe a ten ‘tales conao ye lsinanas dela meroncrcane verdad queen ee petody a poenea hones eae teniendo un inmesie poder militar, Peo ene periods de hege piaverdadrs parce requ pokqete eae orsenado que exiiay ques abameace eho clnacion epee eat que uteri tees ee Ica muse mio tse del por sins ee eat thi largo paso, Sines gut ae aaa ma fe “ceioarmiimente a pode gendnice Tunas Fl guilibrio dst poder Parece haber cirtos patrones en lo que 1 que -uibos contendienes parla wisidn Negeisuiceaeet Te, yea treads cay hae ane, CL —-_—- * mente en el mar (u hoy en mary en el ais), Ven fos tes ray 1meros ciclos heyemnicos el poder basado ena desta proces van yenin a eb) ae 4 Gada sehenaan be} toate wv Inomanwel Wallerstein cada una de as guerra de os Tonia Alon fai nb igen la pureza ideoldgica sine en la derrota dal otto conten: fe. En catla uno de fos casos la potencia que habia de legar a ser hhegemonica desarrollo un fuerte ejercito terreste en el caso de la guerra mundial, yal final el ejreitoterrestre del rival ganador sc habia convertido en un elemento signitieativo de sn victoria mi Titar, Asimismo, en cada uno de los casos el contendiente anterior menos), anto militar como econémicamente, y, desde lego, politicamente tambien, Por iitimo, en eada uno de los casos el triunfador hegemsni co se libro en gran medida de toda destrucei6n Fisica durante Ia ‘guerra. La combinacion de librarse de ka destraceson y del desa- frollo de la infraestructura econémica durante el period de 18 ‘guerra implicaron que, al final dela guerra munediah la potencia | Regemenica tviese una ventaja econdmica inmensa sobce todas tas demés grandes potencias. Podia producir lor ariculos mas rentables de In epoca de manera mas efiiente que todos los de- muds y exo nos o hacian fo productores de fonas periferieas ‘no tambien los de ouras ona centralesprevas 0 futur. Hogemonia verdedera El final de fa guerra mundial mates el comienza de i verdadera enous, ttm capa det eo, o prlmert. Emin, ea ‘donde gers, cansado de la desrucion del orden, cansado de la incertumbre poiica,reeibia con beneplicito—o parecia hhacerlo~ et slidersrgor de la nueva potencia hegemonies, Esta sftecta una vison del mundo, Los holandese ote cia uu eli voligo)respectola Soe fat (Metin Eo lace ore derstood Bara bo ea un orden pune onstnoonat fz Thcorporacion poliues de ls slates peligro Sam eT pation orb el fn de a exclaitid Esiados Unidov often lecciones mulgparteists.devecion Numanos, dex Uiwoderadayyet tre moviniento def capital. “sas vBfones" eran ideologla, no necesiflamente préctica Como dijo en 1663 sccrea de edicion holandesa Sit George Downing, «Es mae dwn en los mares britinicos, pero mar ease sum en I costa de Attica las Indias orentales” (all cra donde "tao en Meter Gayl The Aeon in he Serban Coty 1648 70min, Erne Beta p 8S ued derrotado por complew y perdis su vigor (porn Kempo, d rélag ela ediciin de 2011 voor tenfan venta los holandeses,) Las potencias hegeménicas minca ppabian permitido que la ideologia interfiriese con sus Interesea No obwante se nsiones fuer I bate sobre ln cua a potencla en cuestion aseguraba lalegidimidad de su posicion hegemonicn ‘sin duda esta vision desempeni un importante papel en sa cat pacidad de mantener el arden rman dial ~ En el periodo de verdadera hegemonia era exencial que la pos ~p fencia hegeménica construyese tanto wn senemigos desu vaon de! mundo como wna red de alianeas, No era tanto que las aia” sccteaen afin de combate al encmigocomoaud evens = & conn par per conta sloralatoe tayecme ieee = tonic prctraba ceteiorase de que ls dines eabyopaen fee Inereses condoned aos de cl nna Caro at = éaas vents vadiionalere que son el propisieyatinrernt ishegembnt ee Losholandetesfrjrom una lanza protestane con Inglaterra en contra de Ios franceses. Los britintcoy en el period pea Sor 815, celebraton la Baten Cards con Proves pes trio sutorituio de Russ Austen y Dvasin:Y Ends Ug ce Worn 6 el Tratado de Defensa Mutan Estados Uaioe ggaary cont Uni Sota ye blog comune ce ‘us fs alias se vier econdmitanente sbascateagee see Sina rls mcns fans spe dct os ico (yen ceria Eiiderage que ote erties et She ci ik porate en as aria i an TOE Manes, ue draite ago temps: proven, "> ‘arom el espacio en el que podian congregise toe microg Soo- Gvando se sean abigador&cxihurse de as prope een ta & forma en que los bridnicon) despues osestadepdense ftoos dcterminaa version dele enroctare del consessionne olen ‘to cal se dedin mucho epaci en el sooner dat cocey del era claim con ecto de mesa nan fel imo reducto del venajaceondmica Pere cg Com cleus del tempo. ee {a hagemonines un mecaniumocrtico para el funcionamiento clean ido-moderno, Los clclos &e hegemony Tosti ces de sr sentido, fue eT ascema Yo" SONG- en a ae Enero se Ina Wallerstein © jonsvecomenros Serene reser cet | Las sigulentes personas leyeron uno o ms capftulos del ma- Funcrto, beneliciandome de sus comentarios y/o objeciones | Getallados: Perry Anderson, Sven-Erik Astrm, Nicole Bousquet, | Stuart Bruchey, Aldo de Maddalena, Emiliano Feménder de ‘Pinedo, Andre Gunder Frank, Walter Goldfrank, Terence K. Hop: “ins, Hermann Kellenbeng, E. H. Kossmann, Witold Kula -Golaboradores), Hans Medick, Birgitta Odén y C. H. Wilson. Les - Gay las gracias a todos ellos. en otros lugares hen aparecido versiones anteriores de tos “siguientes eapituos: la igtroduccién y el capitulo 1, en fram GB. en Amaies B.S. C. (1979); el capitulo 2 en Maurice goat cmp. anit pln f cottons mondial | (B80), y parte del capitulo 4'en Caribbean yearbook of inter- tational relations (1918).

También podría gustarte