Está en la página 1de 25

UBICACIÓN

ANTROPOMETRIA - ERGONOMETRIA La ergonomía se refiere al estudio de cómo las


personas interactúan con su entorno, y es
fundamental para el diseño de espacios
funcionales y cómodos. En la Casa de la Cascada,
Wright pensó en la ergonomía al diseñar los
espacios de trabajo y las áreas de descanso. Por
ejemplo, la disposición de los muebles en la sala
de estar y los escritorios en los espacios de
trabajo se adaptan a las necesidades de las
personas que los utilizan. Además, los muebles y
La antropometría es el estudio de las medidas y los elementos arquitectónicos se diseñaron
proporciones del cuerpo humano, y su buscando la comodidad y la funcionalidad. Por
aplicación en diseño arquitectónico puede ejemplo, las sillas y sofás fueron diseñados con
ayudar a crear espacios que se adapten mejor a formas ergonómicas para proporcionar soporte
las necesidades de los usuarios. En el caso de la adecuado al cuerpo.
Casa de la Cascada, Wright utilizó la escala
humana como referencia para diseñar los planos
y la distribución de los espacios interiores. Por
ejemplo, las alturas de los techos, las
dimensiones de las puertas y ventanas y la
disposición de los muebles están pensadas para
que una persona se sienta cómoda y no
experimente sensación de opresión. El uso de
amplios ventanales y espacios abiertos también
crea una sensación de amplitud y conexión con
la naturaleza.
PSICOLOGÍA
La psicología también juega un rol importante en el diseño
de espacios y puede influir en la percepción y la
experiencia de los usuarios. En la Casa de la Cascada,
Wright utilizó diversos elementos para crear una conexión
entre el interior y el exterior, generando una sensación de
tranquilidad y armonía. Por ejemplo, las amplias vistas
panorámicas y la integración de elementos naturales, como
la cascada y el paisaje circundante, permiten a los usuarios
experimentar una sensación de paz y conexión con la
naturaleza. Además, el diseño de los espacios interiores,
con sus líneas horizontales y sencillez en los materiales,
crea un ambiente tranquilo y equilibrado.
Terreno
VIENTO
CLIMA
-TEMPERATURA
ASPECTOS NATURALES Temperatura promedio
-Alta (29 grados)
-Baja (-7grados)
La temperatura se tomo con
respecto al marco clima de la ciudad
de Pittsburgh y teniendo encuenta
la ubicación de la casa de la
cascada. Los meses con
temperaturas mas altas son los de
julio con una temperatura de 29
grados y los mas bajos son en enero
con -7 grados.
FACHADA
CONFORMACIÓN
DE
ESPACIOS
Distribucion de espacios
ZONIFICACIÓN
PROGRAMA ARQUITECTONICO
Idea Generatriz
Frank Lloyd Wright diseñó en 1934-35 una casa extraordinaria en la
Reserva Natural de Bear Run, Pensilvania, a 1298 metros sobre el nivel del
mar. Acá, el río que corre en el lugar cae repentinamente 30 metros. Esta
casa es conocida como la Casa en la Cascada, la cual redefinió la relación
entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza.
La belleza de estos espacios se encuentra en sus extensiones hacia la
naturaleza, hecho con largas terrazas en voladizo. Éstas, que están
proyectadas hacia afuera en ángulos rectos, aportan un elemento de
escultura a la casa, aparte de su función.
La casa fue pensada para que siempre se sintiera la fuerza con que cae el agua, no
visualmente pero a través del sonido, escuchándose en toda la casa.
Idea Directriz
La Casa de la Cascada sigue los principios de la” Arquitectura
orgánica” enfatizados por el autor en su escuela y estudio Taliesin.
Básicamente consiste en integrar en una unidad (edificación) los
factores ambientales del lugar, uso y función, materiales nativos,
el proceso de construcción y el ser humano o cliente. A la casa,
aparte de su función.
Independientemente de usar los materiales que integraran el
proyecto en el lugar, se hace todo con hormigón y piedra
(materiales nobles, caros, evidencias del poder económico), lo que
da una cualificación especial, pero nos separa nuevamente del
arquitecto poeta que piensa solo en construcción 6 y nos lleva a
plantearnos.
IDEA RECTORA
La admiración de Wright hacia la arquitectura
japonesa fue clave para su inspiración del
diseño de esta casa, al igual que de la mayoría
de sus obras. Al igual que en la arquitectura
japonesa, Wright quería crear armonía entre el
hombre y la naturaleza, y la integración de la
casa con la cascada tuvo éxito en eso. La casa
fue pensada para que siempre se sintiera la
fuerza con que cae el agua, no visualmente
pero a través del sonido, escuchándose en
toda la casa.
PARTIDO ARQUITECTONICO
Este edificio, construido en tres niveles, se
asienta en una roca sobre una cascada natural.
Su composición es horizontal, aunque algo
compleja. El eje vertical queda definido por la
chimenea que sobresale por encima de la
cubierta. El edificio crece de dentro hacia
afuera y se va extendiendo según las
necesidades de sus moradores. Por lo tanto,
puede modificarse, ya que en la arquitectura
orgánica la construcción se concibe como algo
vivo y que puede cambiar.
Cada piso esta marcado por amplios
voladizos que se proyectan
asimétricamente en varias direcciones. En
realidad son terrazas limitadas por placas
lisas de hormigón. Para adoptar esta
solución, Wright se inspiró en la
arquitectura japonesa. El exterior de la
casa mantiene una íntima relación con la
naturaleza que la rodea. El arquitecto
procuró emplear materiales naturales-
madera, ladrillo, roca-, con lo que logró
una mayor integración entre el edificio y el
bosque que lo envuelve.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte