Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Práctica N° 5: Comparación de catalizadores/ Clases y Enzimas

INTEGRANTES:

Frank Luis Baro Gamarra - 21070096

Sebastian Enrique Pilco Pazos - 21070009

Daniel Arizaga Linares - 21070003

Marvin Ken Calla Chacón - 21070079

NOMBRE DEL PROFESOR

Juan Carlos Woolcott Hurtado

0
Índice de Trabajo
1. Introducción 2
2. Fundamentos Teóricos 2
3. Detalles Experimentales 2
3.1. Materiales 2
3.2. Reactivos 2
3.3. Metodología 2
4. Resultados 2
4.1. Comparativa entre amilasa y catalizadores no biológicos 3
4.2. Revelación de aldehído oxidasa (aldehído: O2 – oxidoreductasa) en la leche. 4
4.3. Revelación de la peroxidasa (donador: H2O2 oxidoreductasa) 5
4.4. Acción de la catalasa. (Oxidoreductasa) 6
5. Análisis y discusión de resultados 7
5.1. Comparativa entre amilasa y catalizadores no biológicos 7
5.2. Revelación de aldehído oxidasa (aldehído: O2 – oxidoreductasa) en la leche. 9
6. Conclusiones 9
7. Cuestionario 10
8. Referencias 11

1
1. Introducción
Los catalizadores son sustancias que generan que una reacción necesite una menor
energía de activación y así poder realizarse en un menor tiempo sin que se consuma el
catalizador. Estos se emplean en una gran cantidad de productos químicos, ya sean
inorgánicos u orgánicos como en la producción de amoniaco, urea, ácido sulfúrico, productos
petroquímicos, plásticos[], entre otros. Un ejemplo más específico es la alúmina en el craqueo
catalítico del petróleo o, como método de descontaminación de aguas residuales
contaminadas con residuos orgánicos, el uso del dióxido de titanio como un fotocatalizador.
Los catalizadores biológicos, es decir, las enzimas, son, en su mayoría, de naturaleza
proteica a excepción de ARN catalítico y esta depende de su conformidad, ya que pueden ser
desnaturalizadas por ser proteínas, por lo que, si se desean extraer, las condiciones de
temperatura y pH deben ser suaves generalmente[]. La importancia de las enzimas es que son
muy eficientes, específicas o selectivas, además de que pueden ser aisladas y empleadas en
aplicaciones importantes como en la producción de edulcorantes, modificación de
antibióticos o producción de detergentes en polvo. Asimismo, presentan una gran importancia
en el correcto funcionamiento de los seres vivos, ya que prácticamente todas las reacciones
bioquímicas son catalizadas por una enzima.
Como bien se mencionó anteriormente, las enzimas pueden ser extraídas, ya sea
extracelulares o intracelulares, pero estas últimas requieren un tratamiento más extenso que
las primeras. Se puede liberar a la enzima de la célula empleando Molino de bolas (usando
perlas de vidrio), eliminación enzimática de la pared celular, ciclos de,
congelación-descongelación, líquido que se corta a través de un pequeño orificio a alta
presión (por ejemplo, dentro de una prensa francesa), shock osmótico, sonicación o
combinaciones de estos y luego se realiza la purificación [].
1. atkins
2. lehninger
3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4692135/
2. Fundamentos Teóricos

2.1. Enzimas
Usualmente una proteína grande, es una sustancia que actúa como catalizador para
una reacción biológica. Al igual que todos los catalizadores, una enzima no afecta la
constante de equilibrio de una reacción y no puede ocasionar un cambio químico

2
desfavorable; una enzima únicamente actúa para disminuir la energía de activación para una
reacción, por lo que hace que la reacción suceda más rápidamente. Son comunes los
aumentos de rapidez de millones de veces, y las enzimas glucosidasa que hidrolizan a los
17
polisacáridos incrementan la rapidez de reacción por un factor de más de 10 , lo que
modifica el tiempo requerido para la reacción de millones de años a milisegundos.
A diferencia de muchos de los catalizadores que los químicos utilizan en el
laboratorio, las enzimas usualmente son específicas en su acción. De hecho, con frecuencia
una enzima únicamente catalizará una sola reacción de un único compuesto, llamado sustrato
de la enzima. Por ejemplo, la enzima amilasa, que se encuentra en el tracto digestivo humano,
sólo cataliza la hidrólisis del almidón para producir glucosa; la celulosa y otros polisacáridos
no son afectados por la amilasa [McMurry].

Figura Nº1
Clasificación de enzimas

Nota: Recuperador de Química orgánica por McMurry (2008).


https://fcen.uncuyo.edu.ar/catedras/john-mcmurry-quimica-organica-2008-cengage-learning.
pdf
2.2. Cofactor
El cofactor puede ser uno o varios iones inorgánicos tales como Fe+2, Mg+2, Mn+2 o
Zn+2 o una molécula orgánica o metalo orgánica compleja denominada coenzima. Las
coenzimas actúan como transportadores transitorios de grupos funcionales específicos. La
mayoría de ellos son derivados de vitaminas, nutrientes orgánicos que son necesarios en

3
pequeñas cantidades en la dieta. Algunas enzimas requieren tanto una coenzima como uno o
más iones metálicos para su actividad.
Una coenzima o ión metálico unido covalentemente o de manera muy fuerte a la
proteína enzimática se denomina grupo prostético. Una enzima completa y catalíticamente
activa junto con su coenzima y/o iones metálicos se denomina holoenzima. La parte proteica
de la enzima se denomina apoenzima o apoproteína. Algunas enzimas son modificadas
covalentemente por fosforilación, glicosilación y otros procesos. Gran parte de estas
alteraciones intervienen en la regulación de la actividad enzimática [Lehninger].

Figura Nº2
Algunos iones inorgánicos que actúan como cofactores enzimáticos.

Nota: Recuperador de Principios de la Bioquímica por Lehninger et.al. (2009).


https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1513

3. Detalles Experimentales
3.1. Materiales
● Pipetas Pasteur ● Beaker
● Gradilla ● Bagueta
● Tubos de ensayo ● Algodón
● Cocinilla ● Termómetro

● Embudo

4
3.2. Reactivos
● Almidón al 0.2% ● Extracto de rábano
● Yodo 0.1% ● Pimiento

● Yoduro de Potasio ● Leche fresca


● Jugo de papa
0.2%
● Vaselina
● Solución de saliva
● Sangre fresca
● Reactivo de Fehling
● Solución de
● Ácido clorhídrico
bencidina en ácido
● Formaldehído acético
● Azul de metileno ● Peróxido de
0.4% hidrógeno al 3%
● Carbonato de calcio ● Solución acuosa de
pirogalol
3.3. Metodología

Las enzimas, a diferencia de los catalizadores no biológicos (metales, ácidos, etc.),


poseen alta efectividad de catálisis, especificidad de acción, capacidad de acelerar reacciones
en condiciones suaves. A continuación se detallan los 5 experimentos a tratar en el presente
informe.
Experimento 1. Acción de la amilasa. Comparación de la α-amilasa de la saliva y
del ácido clorhídrico sobre la reacción de hidrólisis del almidón:
Se tomaron tres tubos de ensayo, añadiendo 1 mL de agua al primero, 1 mL de
solución de ácido clorhídrico al segundo y 1 mL de saliva diluida al tercero. Luego, se
agregaron 3 mL de almidón a todas las muestras y se mezclaron con una varilla de vidrio. El
primer y tercer tubo de ensayo se colocaron en un baño de agua a 38°C, mientras que el
segundo tubo se sumergió en un baño de agua hirviendo, siendo enfriados después de 15
minutos. Luego, se tomaron 5 gotas de cada tubo de ensayo y se transfirieron a otros tubos, a
los cuales se les añadieron 2 gotas de solución de yodo para comparar la coloración de las
muestras. Para determinar la maltosa, se tomaron 3 gotas de cada tubo de ensayo, se les
agregó 1 mL del reactivo de Fehling y se calentó la capa superior de la mezcla hasta
ebullición, registrando la aparición del precipitado rojo de óxido de cobre (I).
Experimento II. Revelación de aldehído-oxidasa (aldehído: O2 – oxidoreductasa)
en la leche:

5
En primer lugar, se tomaron dos tubos de ensayo y se les agregaron 5 mL de leche
fresca. Al primer tubo se le añadió 1 mL de agua, y al segundo se le añadió la misma cantidad
de formaldehído. Ambos tubos de ensayo recibieron 1 mL de solución de azul de metileno, se
mezclaron sus contenidos y se les añadieron 3-4 gotas de aceite de vaselina para proteger la
mezcla líquida del contacto con el oxígeno del aire. Luego, se colocaron los tubos en un baño
de agua caliente a 37°C y, después de 5-10 minutos, se comparó el cambio de coloración en
ambas muestras. Posteriormente, se agitó enérgicamente el tubo de ensayo y se observó
nuevamente la variación del color.
Experimento III. Revelación de la peroxidasa (donador: H2O2 oxidoreductasa):
En tres tubos de ensayo, se agregó a cada uno 1 mL de solución de bencidina y 2 mL
de peróxido de hidrógeno. En el primer tubo se añadió 1 mL de jugo de papa, en el segundo 1
mL de extracto de rábano y en el tercero 2 gotas de sangre. Luego, se mezclaron
adecuadamente las soluciones en cada tubo y se procedió a observar los resultados.
Experimento IV. Reacción de oxidación de pirogalol:
En un tubo de ensayo, se colocaron 3 mL de extracto de rábano, que se hirvieron
durante 3 minutos y luego se enfriaron. En otros cuatro tubos etiquetados como A, B, C y D,
se añadieron 2 mL de solución de pirogalol. A los tubos A y D se les agregaron 2 mg del
preparado de peroxidasa no inactivo, al tubo B se le añadieron 2 mL del preparado
enzimático inactivo y al tubo C se le incorporaron 2 mL de agua. Luego, a los tubos A, B y C
se les añadió 1 mL de solución de peróxido de hidrógeno, se mezclaron bien las soluciones y
se procedió a observar la formación del precipitado rojo de purpurogalina.
Experimento V. Acción de la catalasa. (Oxidoreductasa):
Se tomaron dos tubos de ensayo y en cada uno se agregaron 5 mL de solución de
peróxido de hidrógeno. Luego, a uno de los tubos se le añadió una gota de sangre y se
mezcló.

4. Resultados

Laboratorio N°6: Acción comparativa de los enzimas y catalizadores no biológicos

6
4.1. Comparativa entre amilasa y catalizadores no biológicos

Este procedimiento buscó evaluar la reacción de degradación dada en los almidones


mediante la presencia de catalizadores biológicos como la amilasa y catalizadores no
biológicos como el ácido clorhídrico a ebullición, mostrando los siguientes resultados
visuales:
Figura N°
Reacciones de almidón en condiciones distintas (agua, ácido y solución de saliva)

A su vez la evaluación con reactivo de Fehling generó la siguiente coloración:

Figura N°
Reacciones con reactivo de Fehling con muestra de almidón en ácido

7
Figura N°
Reacciones con reactivo de Fehling con muestra de almidón en amilasa y agua

Laboratorio N°8: Determinación de óxido-reductasas en material biológico

4.2. Revelación de aldehído oxidasa (aldehído: O2 – oxidoreductasa) en la


leche.

La muestra de leche fresca fue depositada en dos tubos de ensayo, en los que se les
agregó agua y formaldehído respectivamente. A su vez, se le agregó azul de metileno y se
llevó a temperatura corporal, generando el siguiente resultado:
Figura N°
Coloración de muestra en presencia de agua y formaldehído

8
4.3. Revelación de la peroxidasa (donador: H2O2 oxidoreductasa)

Se dieron 3 tubos de ensayo que contenían soluciones de bencidina con peróxido de


hidrógeno en las que se evaluaron 3 muestras distintas: jugo de papa, extracto de rábano y
sangre, dándose las siguientes coloraciones:
Figura N°
Coloración de muestra de sangre

Figura N°
Coloración de muestra de extracto de papa

9
Figura N°
Coloración de muestra de extracto de rabano

4.4. Acción de la catalasa. (Oxidoreductasa)

La reacción generada por la presencia de peróxido de hidrógeno en las muestras de


sangre promueven la aparición de burbujas como se observar a continuación
Figura N°
Muestra de peróxido de hidrógeno y muestra expuesta a sangre

10
5. Análisis y discusión de resultados
5.1. Comparativa entre amilasa y catalizadores no biológicos

Los almidones son largas cadenas de moléculas de glucosa, en donde presentan 2


compuestos: amilosa y amilopectina. Ambas moléculas están formadas por largas cadenas de
glucosa y se diferencian por su forma de organizarse. Mientras que la amilosa presenta una
forma lineal, la amilopectina tiene una estructura ramificada.
Figura N°
Estructura de amilosa y amilopectina

La hidrólisis del almidón es un procedimiento mediante el cual se producen azúcares


que son aprovechados directamente por los seres vivos. En este experimento se evaluó esta
reacción bajo 3 condiciones distintas:
Amilasa salival
En el caso de la solución diluida de saliva, se tenía un catalizador enzimático
conocido como amilasa, cuya producción principalmente se da en el páncreas y en las
glándulas salivales. Como se trabajó a temperatura corporal en esta muestra (37°C) y provino
de un ser vivo, se trata particularmente de la alfa amilasa, la cual Actúa a lo largo de
cualquier punto de la cadena de los carbohidratos, descomponiendo la amilopectina en
dextrina. Al realizar la prueba con almidón, se generó una coloración rojiza que demuestra la
presencia de dextrinas, siendo compatible con lo dicho previamente. A su vez, al agregar el
reactivo de Fehling a temperaturas altas no se mostró un cambio en la coloración,
demostrando que no había presencia de azúcares reductores como es el caso de la glucosa,
por lo que se confirma la presencia de dextrinas en la muestra.

11
Figura N°
Degradación de amilopectina por amilasa

Ácido clorhídrico
La hidrólisis ácida es un proceso en el que un ácido prótico como el ácido clorhídrico
se utiliza para catalizar la escisión de un enlace químico a través de una reacción de
sustitución nucleófila, con la adición de agua. En este experimento se aprovechó este
concepto para evaluar la degradación de almidón a glucosa bajo la siguiente ecuación:

Es así que al incorporar el lugol, la coloración se tornó amarillenta clara ya que no


hay presencia del almidón que formaría el complejo azul oscuro. A su vez, al estar bajo
prolongado tiempo con el ácido a ebullición, se logra hidrolizar por completo, dejando como
producto final la glucosa; es así que al incorporar reactivo de Fehling a la muestra, se dio una
coloración rojiza debido a que los azúcares reductores reducen el ión cúprico a cuproso
formado precipitado.
Agua
En el último caso, se llevó una muestra de almidón con agua a temperatura corporal
para evaluar el blanco; sin embargo, al incorporar el lugol se presentó un color azul
característico del complejo yodo-almidón, por lo que no se dio una degradación del almidón
en esta solución. Esto concuerda con la idea de que es necesario un agente que acelera la
hidrólisis de almidón ya que por sí mismo el agua no es capaz de romper los enlaces
glucosídicos que forman la estructura del polisacárido. Como método de comprobación se
incorporó el reactivo de Fehling a ebullición pero no se dio ningún cambio de color porque el
almidón no es un azucar con poder reductor.

12
5.2. Revelación de aldehído oxidasa (aldehído: O2 – oxidoreductasa) en la
leche.

La Aldehído oxidasa es una enzima metabólica presente en el citoplasma para las


células animales y vegetales. Para un correcto funcionamiento, requiere un cofactor de
molibdeno (MoCo) y flavina adenina dinucleótido (FAD) para su actividad catalítica.
En la presente práctica se busca evaluar la presencia de esta enzima en muestras de leche
natural. Para que se de este procedimiento, fue necesario la presencia de Azul de Metileno, el
cual fungía como indicador de la presencia de hidrógenos.
Figura N°
Catálisis de la aldehído oxidasa

Es así que se da una reacción cíclica en la que mientras que el formaldehído agregado
reacciona con el agua bajo la catálisis de la aldehído oxidasa, el cofactor FAD de la enzima
adquiere un protón que acepta el Azúl de Metileno debido a que no existe presencia de
Oxígeno en el ambiente por la defensa de la vaselina. Es así que la coloración azul natural
debe de desvanecerse hasta que al agitarlo, la coloración vuelva por la liberación de
hidrógenos al ambiente. Ambas muestras de leches evaluadas (con formaldehído y sin
formaldehido), no presentaron una decoloración a pesar de que se protegió de factores
externos, lo que puede ser un indicador de que la leche no presentaba esta enzima por algún
pretratamiento o algún reactivo fue mal preparado.

5.3. Revelación de la peroxidasa (donador: H2O2 oxidoreductasa)

Sangre

13
Las peroxidasas sanguíneas son catalasas que poseen actividad catalítica en las
reacciones de oxidación, específicamente, tienen la propiedad de descomponer el peróxido de
hidrógeno u otros peróxidos orgánicos, produciendo la liberación de radicales oxihidrilo.
Estas peroxidasas se encuentran en el grupo hem que compone a la hemoglobina, por lo que
al interactuar en este caso con el peróxido de hidrógeno y la bencidina, se estaría fomentando
una reacción que generaía difenoquinoidiimina, esto confirmandose con el cambio de
coloración a un marrón oscuro.

Rábano y Papa
En las muestras restantes, tambien se observó un viraje de color distinto al anterior,
suceso el cual pudo darse debido a la presencia de otras sustancias que actuen de manera
semejante a la peroxidasa o presente características antioxidantes como las manzanas,
espárragos, frijol, zarzamora, entre otros. En este grupo de alimentos también tenemos a la
papa y rábano, por lo que su coloración a azul y rojo respectivamente puede deberse a su
composición.

5.4. Acción de la catalasa. (Oxidoreductasa)

Por último tenemos la reacción de catalasa (proveniente de la sangre) con peróxido de


hidrógeno, buscando su degradación para liberar oxígeno gaseoso y moléculas de agua. Este
hecho se puede verificar con la liberación de burbujas a medida que estaba en contacto ambos
reactivos, mientras que una muestra sin burbujas se presenta sin alteración alguna.

En esta reacción una molécula de peróxido de hidrógeno se oxida y sirve como


donador de electrones, y la otra se reduce y es aceptor de electrones.

14
6. Conclusiones

7. Cuestionario
a) ¿Qué entiende usted por hidrólisis enzimática?
La hidrólisis enzimática es un proceso químico en el cual una molécula de agua se
divide, y sus átomos se unen a otra sustancia que se descompone. Lo que le da la
cualidad de enzimática es el uso de un catalizador biológico que acelera dicha
reacción.
b) ¿Qué entiende usted por energía de activación?
La energía de activación es la energía necesaria para iniciar una reacción química, y
las enzimas son catalizadores que reducen esta energía, permitiendo que las
reacciones ocurran a temperaturas y condiciones biológicas adecuadas. Esto es
esencial para una variedad de procesos biológicos y metabólicos en los organismos
vivos.
c) ¿Qué otros reactivos podría usar usted para verificar la cinética de la alfa-amilasa?
¿Fundamente en cada caso?
Prueba de Benedict
La prueba de Benedict es utilizada para evaluar la cinética de la alfa-amilasa ya que
identifica azúcares reductores, como la maltosa y la glucosa producidos debido a la
degradación de almidón. Para realizar este proceso, se debe tener un medio básico para
reducir al Cu2+,que tiene color azul, a Cu+ , que forma un precipitado de Cu2O de color
rojo-naranja. Debido a que los azúcares reductores poseen su OH del Carbono anomérico
libre, dan una reacción positiva al evaluarse glucosa o maltosa.
Evaluación con orina
La α-amilasa hidroliza el sustrato 2-cloro-p-nitrofenilα-D-maltotriósido (CNP-G3)
para liberar 2-cloro-p-nitrofenol (CNP), formándose 2-cloro-nitrofenil-α-D-maltósido
(CNPG2), maltotriosa (G3) y glucosa.

d) ¿Señale las causas que pueden alterar una cinética enzimática? ¿Fundamente?

15
Las enzimas pueden ser afectadas por una serie de factores, llegando a una alteración
en su actividad enzimática, específicamente a su cinética. Entre las variables más comunes
tenemos a lo siguiente:

Concentración de sustrato: En las reacciones enzimáticas, existe un favorecimiento de la


velocidad de reacción a medida que hay mayor concentración de sustrato; sin embargo, se
tiene un valor máximo, el cual a laser superado no habrá ningún efecto sobre la velocidad de
la reacción, pues las enzimas estarían saturadas y funcionando a su máxima velocidad.

pH: La presencia de protones en el ambiente genera una carga, responsables de fuerzas de


atracción y repulsión entre los enlaces de hidrógeno e iónicos de las enzimas. Esta
interferencia produce cambios en la forma de las enzimas, afectando así su actividad. Cada
enzima tiene un pH óptimo en el que la velocidad de reacción es máxima. Así, el pH óptimo
para una enzima depende de dónde funciona normalmente.

Salinidad: La concentración de sales también influye en el potencial iónico, llegando a


interferir ciertos enlaces presentes en las enzimas, los cuales pueden formar parte del sitio
activo de la misma. En estos casos, al igual que con el pH, la actividad enzimática se verá
afectada.

Temperatura: Al igual que en el caso del valor de pH y concentración de sustrato, la


velocidad de reacción es favorecida por la temperatura debido al aumento de energía cinética;
sin embargo, llegado un punto, el efecto de la ruptura de la unión será cada vez mayor, y la
velocidad de reacción comenzará a disminuir.

Concentración del producto: Siendo un símil de la ley de Chatelier, la acumulación de los


productos de reacción generalmente disminuye la velocidad de la enzima. En algunas
enzimas, los productos se combinan con su sitio activo formando un complejo suelto y, por lo
tanto, inhibiendo la actividad de la enzima.

Activadores enzimáticos: En las holoenzimas, es necesario la presencia de cofactores que


activen o realicen la función catalítica, los cuales pueden ser cationes metálicos inorgánicos,
aniones o coenzimas.

16
Inhibidores enzimáticos: Los inhibidores enzimáticos son sustancias que afectan
negativamente la función de las enzimas y, en consecuencia, ralentizan o en algunos casos,
detienen la catálisis

e) ¿Qué es un azúcar reductor. Ejemplos?¿La sacarosa es un azúcar reductor?


¿Fundamente?
Los azúcares reductores son aquellos que, como la glucosa, fructosa, lactosa y
maltosa presentan un carbono libre intacto en su estructura y pueden reducir, lo que
les permite reaccionar con otras moléculas [solares]. La sacarosa no posee carácter
reductor debido a que no contiene ningún átomo de carbono anomérico libre, los
carbonos anoméricos están unidos entre sí (ambos grupos OH de los carbonos
carbonílicos participan en el enlace O-glucosídico), es decir, el enlace glucosídico de
la sacarosa se forma entre los extremos reductores de la glucosa y la fructosa, y no
entre el extremo reductor de una y el extremo no reductor de la otra. Por lo tanto, al
no tener carácter reductor, la sacarosa da negativo en la prueba de Fehling [PanReac
Applichem].
f) Define qué es una enzima y explica su importancia en el metabolismo.
Una enzima es un catalizador biológico. Es una proteína que acelera la velocidad de
una reacción química específica en la célula. La enzima no se destruye durante la
reacción y se utiliza una y otra vez. Una célula contiene miles de diferentes tipos de
moléculas de enzimas específicas para cada reacción química particular. Una enzima
es un catalizador biológico. El objetivo de un catalizador es aumentar la velocidad con
que ocurre una reacción. Hay muchas, muchas enzimas que son codificadas por el
genoma para producir proteínas o ARN que aceleran las reacciones químicas y hacen
varios miles de funciones diferentes dentro de una célula [NIH]. En el caso del
metabolismo las enzimas también cumplirán funciones específicas asegurando así el
trabajo y la producción de energía adecuada de la célula u organismo, por ejemplo, la
enzima amilasa, que se encuentra en el tracto digestivo humano, sólo cataliza la
hidrólisis del almidón para producir glucosa; las lactasas que catalizan la hidrólisis de
la lactosa en glucosa y galactosa; las lipasas que catalizan la hidrólisis de los lípidos
en ácidos grasos y glicerol, entre otras.
g) ¿Cuáles son los colores del azul de metileno en sus estados oxidado y reducido?
Cuando se oxida el azul de metileno se vuelve incoloro y para cuando se reduce este
vuelve a su color original, azul. Por ejemplo, en la reacción de glucosa con hidróxido

17
de sodio y ciertas gotas del colorante azul de metileno, lo que sucede es que la
glucosa (G, C6H12O6) resulta oxidada por el azul de metileno (A) y este se reduce a
azul de leucometileno (L), que es incoloro:
G + A → L + varios productos
De este modo, la disolución se va decolorando. Pero cuando se agita se disuelve
oxígeno atmosférico (O2) en el agua y este oxígeno reoxida al azul de leucometileno
(L) incoloro para convertirlo de nuevo en azul de metileno (A):
L + O2 → A
Después la glucosa volverá a reducirse al azul de metileno formado [triplenlace].
h) ¿Cuál es la función del fenol en la reacción?
La función del fenol en la reacción de determinación de óxido-reductasas
pueden ser muy variadas, puede ser un donante de electrones transfiriendo estos
mismos al sustrato; como aceptor de electrones al ser oxidado el sustrato por la
enzima e incluso este puede tener la función de coenzima.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9485394/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3257622/#:~:text=Rather%20than%2
0exerting%20direct%20antioxidant,both%20normal%20and%20pathological%20con
ditions.
i) ¿En qué vías metabólicas está involucrada la enzima succinato deshidrogenasa?
Esta enzima se encuentra principalmente involucrada en el ciclo de Krebs o
ciclo de ácidos tricarboxílicos, es decir, en la respiración celular o metabolismo
aeróbico, este está incluido en la oxidación del piruvato e interviene en el ciclo en la
conversión de succinato en fumarato siendo esta una deshidrogenación dependiente
del FAD, no obstante, hay que tener en cuenta que esta enzima es estereoselectiva, por
lo que solo se forma el isómero trans que es el fumarato y no el cis, maleato[]. Por
otro lado, esta enzima se encuentra en la membrana mitocondrial, muy diferente a las
demás enzimas del ciclo de krebs que se encuentran principalmente en la matriz
mitocondrial[]. Asimismo, para el funcionamiento de esta enzima, la coenzima debe
ser el FAD que es un oxidante más fuerte que el NAD y que a su vez “transfiere sus
electrones a un centro hierro-azufre en la molécula enzimàtica”, no obstante, un
inhibidor de esta enzima es el oxalacetato que justamente aparece al inicio y al final
del ciclo de krebs[].
Figura x
Reacción catalizada por succinato deshidrogenasa

18
Nota. Blanco (2006).
Blanco A. Química biológica. 8a. ed. Buenos Aires. Editorial: El Ateneo; 2006
Mathews CK, Van Holde KE, Ahern KG. Bioquímica.3a. ed. Madrid: Pearson ; 2002.

19
8. Referencias

ALMIDON
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/download/4685/3758/157
69
REACTIVO DE FEHLING
https://users.exa.unicen.edu.ar/catedras/quimica/Quimica%20organica%20y%20biolog
ica/Laboratorio%203_2017.pdf
http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1703/articulos/Articulo08_Tecnicas_colorimetr
icas.pdf
http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_20/num_1/RSAN_20_1_2.pdf
[] McMurry, John. (2008). Química orgánica (7.a ed.). Disponible en:
https://fcen.uncuyo.edu.ar/catedras/john-mcmurry-quimica-organica-2008-cengage-le
arning.pdf
[] Lehninger AL, Nelson DL y Cox MM. Principios de la Bioquímica. 5a ed. Estados Unidos:
W.H. Freeman and Company; 2009.
https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1513
[] Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NIH). [Internet]. [Consultado el
23 de septiembre de 2023].
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Proteina#:~:text=Las%20prote%C3%ADnas%
20s
[] Triplenlace. Azul de metileno: un azul muy tímido cuando está en presencia de glucosa e
hidróxido sódico. [Internet]. [Consultado el 23 de septiembre de 2023].
https://triplenlace.com/2014/07/18/azul-de-metileno-un-azul-muy-timido-cuando-esta-en-pre
sencia-de-glucosa-e-hidroxido-sodico/
[] PanReac Applichem. Sacarosa para biología molecular. [Internet]. [Consultado el 23 de
septiembre de 2023].
https://www.itwreagents.com/iberia/es/product/d--sacarosa-para-biologia-molecular-para-biol
ogia-molecular/A2211#:~:text=La%20sacarosa%20no%20posee%20car%C3%A1cter,forma
%20entre%20los%20extremos%20reductores
[] Solares Leal, C.K. Estudio comparativo de los niveles de sacarosa y azúcares reductores
(glucosa + fructosa) de la miel de abeja (Apis mellifera). 2013. Universidad de San Carlos de
Guatemala.
https://core.ac.uk/download/pdf/35292909.pdf

20

También podría gustarte