Está en la página 1de 4

1

Laboratorio de Biotecnología 2023-II


Informe No. 1.

Grupo No.
Integrantes:
Fecha del laboratorio:

Introducción al trabajo de Laboratorio en Biotecnología microbiana.

1. Resultados obtenidos en cada prueba:

1.1. Experimento de etanol:

A) Describa el diseño experimental, de forma que explique cuales son los tratamientos, réplicas,etc.
B) Reporte en una tabla (la de abajo es una sugerencia) el resultado del grado de turbidez (relativa) obtenida en
los tubos del experimento del etanol.
C) Describa el resultado obtenido en un párrafo, adjunte y cite máximo 4 imágenes (el registro fotográfico)
pertinentes.

Tabla 1. Grado de turbidez de los tubos de CN usando el método de esterilidad del etanol
Superficie Resultado (grado de
Tratamiento Réplica (tubo) Observaciones**
muestreada turbidez*)

xxx1

xxx2
etc

Control del medio (medio sin Con1


inocular) Con2
Control del escobillón Con3
(escobillón estéril en medio
estéril) Con4

* El grado de turbidez es subjetivo, pero intente describirlo de la siguiente forma: Muy turbio (+++), Turbio (++), poco
turbio (+), Sin turbidez (-)
** Reporte si ve algo extraño en el crecimiento evidenciado

1.2. Experimento de luz U.V.

A) Reporte en la Tabla 2 el resultado del recuento de colonias obtenido en las placas del experimento de luz U.V.
B) Describa el resultado obtenido en un párrafo, adjunte y cite máximo 4 imágenes (el registro fotográfico)
pertinentes.

Tabla 2. Recuentos de colonias usando el método de esterilidad de la UV


Medio de Réplica
Tratamiento Recuento de colonias Recuento final*
cultivo (caja)
AN con U.V. No. 1
2

No. 2
No. 3

No. 4
sin U.V. No. 5
No. 6

**Control del Con1


medio Con2

No. 7
con U.V. No. 8
No. 9

No. 10
AM
sin U.V. No. 11
No. 12

**Control del Con3


medio Con4

***Descripción general de colonias (mencionar el medio y tratamiento usado):


Placa 1:
Placa 2:
Lugar de muestreo:
* Promedio de réplicas
** Control del medio (placa sin destapar)
*** Elegir solamente 2 placas para la descripción (las que tengan más colonias diferentes entre sí)

1.3. Experimento del mechero.

A) Describa el diseño experimental, de forma que explique cuales son los tratamientos, réplicas,etc.
B) Reporte en una tabla (la de abajo es una sugerencia) el resultado del recuento de colonias obtenido en las
placas del experimento del mechero
C) Describa el resultado obtenido en un párrafo, adjunte y cite máximo 4 imágenes (el registro fotográfico)
pertinentes.

Tabla 3. Recuentos de colonias usando el método de esterilidad del mechero


Medio de Tratamiento Réplica
Recuento de colonias Recuento final*
cultivo (mechero) (caja)
xxx1
AN
xxx1

xxx1
AM
xxx1
3

**Descripción general de colonias (mencionar el medio y tratamiento usado):


Placa 1:
Placa 2:
Lugar de muestreo:
* Promedio de réplicas
** Elegir solamente 2 placas para la descripción (las que tengan más colonias diferentes entre sí)

1.4. Efectividad del tapabocas.

A) Describa el diseño experimental, de forma que explique cuales son los tratamientos, réplicas,etc.
B) Reporte el resultado del recuento de colonias obtenido en el experimento una tabla.
C) Describa el resultado obtenido, adjunte y cite máximo 4 imágenes (el registro fotográfico) pertinentes.

2. Discuta los resultados obtenidos, fue lo esperado o existen incoherencias? (incluir bibliografía si lo
considera necesario, ver rúbrica)

2.1. Funcionó el tratamiento con etanol para esterilizar las superficies? Discuta (máximo un párrafo)

2.2. El tratamiento con U.V. elimina la carga microbiana (comparar con las que no tienen tratamiento)? Discuta
(máximo un párrafo)

2.3. El tratamiento con mechero elimina la carga microbiana del sitio de trabajo? Discuta (máximo un párrafo)

2.4. Comprobó si los tapabocas son efectivos para evitar la transmisión de microorganismos? Discuta (máximo
un párrafo)

2.5. Cual considera que es el mejor método de esterilización? Justifique (máximo un párrafo)

2.6. De acuerdo a sus resultados, por que es importante trabajar en condiciones de esterilidad y hasta donde
considera que las buenas prácticas dependen de los experimentadores? (máximo dos párrafos)

3. Consulta (es obligatorio incluir bibliografía, ver rúbrica):

3.1. Que es bioseguridad? (máximo 2 párrafos)

3.2. Qué métodos de desinfección y esterilización de microorganismos se utilizan en ambientes clínicos e


industrias? Se utilizan métodos diferentes si son microorganismos diferentes (ej., bacterias, hongos, virus, etc.)?
(máximo 2 párrafos)

3.3. Por qué la aplicación de luz U.V. es un tratamiento eficiente para evitar el crecimiento microbiano? (máximo
2 párrafos)

4. Bibliografía citada (ver archivo “Instrucciones de Informes 2022-I”)


4

También podría gustarte