Está en la página 1de 1

Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar

investigaciones y ejecutar programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales

INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba’apo mbarete; ombokatupyry hag̃ua hekopete mbo’eharakuérape, ñane retãme
oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby ojerureháicha avei, kuaapy pyahu ojejuhu hag̃ua, ohupytyka hag̃ua hembiapopy ha ikuaapy maymáva
oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke’ỹre ko arapy tuichakuére ojejapóva.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
UNIDAD DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Licenciatura en Educación de la Física y la Química, Licenciatura en Educación Matemática y Licenciatura en
Educación de Ciencias de la Naturaleza y Salud
PRÁCTICA PROFESIONAL IV
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA II

PLAN DE CLASE
Colegio: Juan Eudoro Cáceres
Curso: 2° B.T.C. Sección: ----- Turno: Tarde

Asignatura: Ciencias de la Naturaleza. Profesor Tutor: Lic. Rosana Vázquez Irala

Alumno-docente: Gabriela Luján Torres Brítez

Fecha: 22 de setiembre de 2023 Horario: 13:00 a 14:10

Unidad Temática: Procesos vitales de los seres vivos.


Tema o Contenido: Teorías sobre el origen de la vida.
Capacidad/es: Analiza las teorías acerca del origen de la vida.
Indicadores:
 Conceptualiza teoría.
 Menciona las formas de calcular el tiempo de inicio de la vida.
 Identifica las teorías del Origen de la vida.
 Representa una teoría, a través de dibujos.
 Participa en clases respetuosamente.
Situaciones de enseñanza - aprendizaje

Inicio

 Iniciamos con el saludo y bienvenida.


 Registramos la asistencia.
 Realizamos un juego de inferencia, por medio de la observación de dibujos.
 Recolectamos las ideas aportadas para relacionarlas con el tema.
 Presentamos el tema a tratar, las capacidades y los indicadores.

Desarrollo

 Mencionamos los nombres de las teorías del origen de la vida, de acuerdo a cada dibujo
observado.
 Nos informamos más, a partir del material proveído.
 Utilizamos los conocimientos previos, para optimizar el aprendizaje.
 Ejemplificamos las teorías del origen de la vida.
 Tomamos notas: Trabajo individual: Se pedirá a los estudiantes que realicen los
ejercicios de fijación que se deben entregar al culminar las clases.

Cierre

 Retroalimentamos el contenido, resaltando las características de cada teoría.


 Fijamos los conocimientos adquiridos, por medio de ejercicios de fijación.
 Verificamos la entrega del cuaderno.
 Socializamos las respuestas.
 Evaluamos los trabajos elaborados.

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista,
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 ético e integrador, reconocida por su excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.

Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu’ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo’epy pyahu, oñangarekóva
*Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py maymávare tapichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive, oñemomba’eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy
Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY tuichakue javevére.

También podría gustarte