Está en la página 1de 10

AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PROYECTO N° 02

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD Leemos una infografía (Pág.5 al 14)

IEP JUAN MIGUEL PÉREZ RENGIFO


CICLO IV GRADO: 4to. SECCIÓN “A” FECHA 10/04/2023
DOCENTE CELESTINA VILLACRÉS CHOTA
PROPOSITO Hoy leeremos un texto sobre una infografía utilizando diferentes
estrategias de lectura para encontrar información explicita e implícita y
conocer los signos de puntuación.

Área COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO Evidencia Instrumento de


Criterio de Evaluación evaluación

. Lee  Infiere e interpreta • Opina acerca  Estudiantes  Lista de


COMUNICA

diversos información del texto del contenido del que leen cotejo.
tipos de  Reflexiona y evalúa la texto, explica el textos
forma, el contenido y sentido de algunos
textos discontinuos
recursos textuales
CIÓN

escritos en contexto del texto (infografía)


(Uso de negritas,
su lengua mayúsculas, índice, para identificar
materna. tipografía, sus
subrayado, etc.). características

1.- PREPARACION DEL DOCENTE

¿Cómo lo hare? ¿Qué materiales necesito?

 Mediante la interacción de los  Papelotes, plumones, tijera, limpia tipo


estudiantes.  Imágenes sacadas del internet.
 Presentación del propósito.
 Presentación de los criterios.

2.- PROCESOS PEDAGOGICOS

INICIO Tiempo aproximado: 15 minutos

 Se inicia la actividad con la oración de agradecimiento a Dios Padre.


 Luego realizamos ejercicios de relajación durante 10 min.
 El docente comunica el propósito:

Apreciados estudiantes hoy: Hoy leeremos un texto sobre una infografía


utilizando diferentes estrategias de lectura para encontrar información explicita e
implícita y conocer los signos de puntuación.

 Presentamos un dialogo, ubican en la página 5 al 14 del cuadernillo de comunicación.


 Observa y lee la siguiente situación.

Las niñas y los niños han escuchado que en algunos lugares hay sequías, así que han decidido investigar sobre el agua con el fin
de usarla responsablemente.
¿Cómo puede ser eso si hay
¿Han visto la noticia? ¡En
¿Pero el agua
de mar se
puede tomar?

 Respondan las siguientes preguntas:


 a. ¿De qué tema hablan las niñas y los niños de la imagen?
 b. ¿Qué duda tienen las niñas y los niños?
 c. ¿Qué propuestas de solución plantean para salir de dudas?
 d. ¿Saben qué es una infografía?
 e. ¿Qué es una sequía?
 f. ¿Cuánta agua, apta para el consumo humano, habrá en el mundo?
 Luego la docente negocia las normas de convivencia
 Con el apoyo de los estudiantes elaboramos las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo
favorable.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Encuentra información implícita y explicita.


 Responde a preguntas.
 Utiliza un lenguaje informal para opinar.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 90 minutos

 Luego revisa las páginas 6 y 7, y realiza lo siguiente:


 a. Identifica el título del texto que vas a leer.
 b. Responde oralmente la siguiente pregunta: ¿Sobre qué tema tratará el texto?
 c. Identifica el texto que vas a leer: Un afiche Una infografía
 Explica qué indicios te llevaron a dar la respuesta anterior.
 e. Identifica las partes de una infografía. Luego, escribe en cada círculo el número que corresponda:
1 Título 2 Imágenes 3 Esquema 4 Información estadística
5 Información gráfica 6 Información escrita

 Seguidamente releen la infografía y responden


 a. ¿Cuál es el tema principal de la infografía? Marca tu respuesta.
 El cuidado del agua en el planeta. ______
 La situación del agua en la Tierra. ______
 El porcentaje de agua dulce y de agua salada. ______
 b. ¿Por qué se le conoce a la Tierra como el planeta azul?
……………………………………………………………………………………………………
 c. ¿Cómo está distribuido el 3 % de agua dulce que existe en la Tierra?
………………………………………………………………………………………………………
 d.- ¿De dónde proviene el agua del Perú?
………………………………………………………………………………………………………
 e. Elige uno de los globos de texto que aparece en la infografía y resume con tus palabras lo que dice.
……………………………………………………………………………………………………...
De acuerdo con la información que brinda el texto, ¿cuál sería el significado de cada una de las siguientes palabras?
Subraya.
Vertiente:
a. Declive o inclinación por donde corre o puede correr el agua.
b. Conjunto de cuencas fluviales que vierten sus aguas en un mismo lugar.
c. Terreno inclinado por el que se sube o se baja.
Cuenca:
a. Cavidad en la que se ubican cada uno de los ojos.
b. Territorio hundido y rodeado de montañas.
c. Territorio cuyas aguas desembocan en un mismo río, lago o mar.

 Sobre qué temas les gustaría elaborar la infografía. Escriban tres propuestas.
P1
P2
P3
 Elijan una propuesta y respondan oralmente las siguientes preguntas:

 Tomen en cuenta las siguientes indicaciones para elaborar la infografía:

 Leen las preguntas y responden oralmente.


Regresamos al texto de las páginas 6 y 7 y realiza lo siguiente:
a. Subraya los conectores: y, que, o, por ello.
b. Responde oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué representa este símbolo %?
c. Marca los signos que se colocan a las preguntas: ¡ ! ___ ¿ ? ___
d. Encierra en un círculo un fragmento del texto donde se haya usado la coma enumerativa.

 Elaboren un primer borrador de la infografía en una hoja aparte.


 Comprueben que el primer borrador cumpla con los siguientes criterios. Marquen con un

 Corrijan mutuamente sus infografías. Pásenlas en limpio en un papelote, cuidando la distribución armónica de los textos
e imágenes. Usen letras grandes.
 Reflexionen y marquen con un sus logros al escribir la infografía.

Ensayen las presentaciones e intercambien opiniones constructivas y críticas sobre ellas. Evalúen la presentación de
cada equipo respondiendo las siguientes preguntas:
 Recuerda cómo debes realizar la presentación:
 Observa tu infografía y anota el orden en el que presentarás la información.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Ten en cuenta las siguientes recomendaciones.

 Marca con un lo que lograste al terminar tu presentación

CIERRE Tiempo aproximado: 15 minutos


 Felicítanos a los estudiantes por sus trabajos.
 Luego realizamos algunas preguntas.
 ¿Cumplimos con el propósito de la clase?
 ¿Que hicimos primero?
 ¿Cómo hicimos después?
 ¿Qué es lo que más nos gustó?
 ¿Cumplimos con las normas?

3.- REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES

 ¿Logre cumplir con el propósito de la clase? ¿Qué debo mejorar? ¿Logré cumplir con las competencias?

………………………………………
Celestina Villacrés Chota
4° “A”

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA
. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

CAPACIDAD
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

APELLIDOS Y DESEMPEÑO
NOMBRES  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales
(Uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.).
CRITERIOS DE EVALUACION
 Encuentra información  Responde a preguntas.  Utiliza un lenguaje
explicita e implícita y el uso informal para opinar.
correcto de los signo de
puntuación.

01 ALBERTH ANTONIO

02 NATHANIEL TAMARA

03 RACHI DANILO

04 NITA MATIEL

05 JHOSELY NICOLL

06 JAZMIN MAHAL

07 ALEX JOSUÉ

08 ANGELO LLANELO

09 PETHERSON JARED

10 KARLA PIERINA

11 ANGELI ARACELI

12 THIAGO JARET

13 CIELO DE LOS ÁNGELES

14 KEVIN LEONEL

15 JOSETH MATEHEWS

16 GAHEL ADONAY

17 KIARA LIZETH

18 RAFAELA

19 MILAGROS DE JESÚS

20 AXEL SANTHIAGO

21 XAHORI MAITÉ

22 ERICSON JOEL

23 JEFERSSON ADRIAN

24 BRIANA ALEXIA

25 ANDRES

26 CRISS TERRY

27 MICHELLE

28 AMY ANABEL

29 JOSI VERIT

30 NICOLLE KAHORY

31 ALECXIS ADRIANO

32 TANIA TALMITH

33 DEYVIS ADRIAN

34 GENDERSON JUNIOR
PROPÓSITO
Apreciados estudiantes: Hoy
leeremos un texto sobre una
infografía utilizando diferentes
estrategias de lectura para
encontrar información explicita e
implícita y conocer los signos de
puntuación.

También podría gustarte