Está en la página 1de 2

Actividad de campo

El trabajo de campo es una fase fundamental en el desarrollo de


una investigación, pues permite conocer y evaluar de primera
mano lo que ocurre en un entorno determinado y contrastar las
hipótesis con la realidad.

Por ello, en este artículo hemos recopilado todo lo que debes


saber para implementar con éxito el trabajo de campo de tu
próxima investigación.
Generalmente, el trabajo de campo se realiza en la naturaleza de
nuestro entorno cotidiano y no en los entornos semicontrolados
de un laboratorio o un aula. Esto permite a los investigadores
recopilar datos sobre lugares dinámicos y las personas que ahí se
encuentran.

El trabajo se utiliza en mayor medida en el área de las ciencias


sociales, como la antropología y las profesiones sanitarias, ya que
en estos campos es vital crear un puente entre la teoría y la
práctica. Las ciencias naturales, como la biología o la química, se
centran en las características físicas de la naturaleza y los
entornos naturales.

El trabajo de campo es importante ya que permite a los


estudiantes e investigadores observar cómo las teorías científicas
interactúan con la vida real. También aporta importantes
perspectivas locales, ayudando a contextualizar los conflictos
dentro de realidades sociales y culturales más amplias.

Esto obliga a los investigadores a cuestionar sus ideas


preconcebidas y sus supuestos teóricos al enfrentarse a la
realidad de campo. En este, los investigadores tienen la
oportunidad de diversificar sus fuentes y datos primarios.
También puede apreciar y absorber mejor el contexto de un lugar
o cultura.

Uno de los aspectos más importantes del trabajo de campo es que


revela la dimensión humana en relación con el entorno cultural y
social único en el que habita, así como la geografía y el clima que
crean los contornos dentro de los cuales los seres humanos viven
y actúan, sin lo cual solo se puede tener una comprensión parcial
del ecosistema humano.

También podría gustarte