Está en la página 1de 376

Canal de Isabel II, S.A. inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 29.733, Folio 86, Sección 8, Hoja M-534929.

Inscripción 1ª. Denominación en inscripción 34, NIF A86488087, Domicilio Social: C/ Santa Engracia,125, 28003 Madrid

PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


EN LA ZONA NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

DOCUMENTO AMBIENTAL PARA LA EVALUACIÓN


AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA Y PARA
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
SIMPLIFICADA

Área: Proyectos de Abastecimiento


Fecha: febrero 2018

Santa Engracia, 125. 28003 Madrid


www.canaldeisabelsegunda.es
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] INTRODUCCIÓN 5
A] 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL PROYECTO 5
A] 2. ANTECEDENTES 5
A] 3. MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA DEL PLAN
ESPECIAL Y DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA DEL PROYECTO 6
A] 4. OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO AMBIENTAL 6
A] 5. CONTENIDO DEL DOCUMENTO AMBIENTAL 7
A] 6. NORMATIVA DE APLICACIÓN 9
A] 7. RECURSOS TÉCNICOS Y HUMANOS 16

B] DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES 17


B] 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO 17
B] 2. JUSTIFICACIÓN 17
B] 3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 17
B] 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 23
B] 5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO 55
B] 6. RESIDUOS, VERTIDOS Y EMISIONES 59

C] INVENTARIO AMBIENTAL 63
C] 1. CLIMATOLOGÍA 64
C] 2. ATMÓSFERA: CALIDAD DEL AIRE Y AMBIENTE SONORO 68
C] 3. GEOLOGÍA 71
C] 4. EDAFOLOGÍA 74
C] 5. GEOMORFOLOGÍA 82
C] 6. HIDROGEOLOGÍA 88
C] 7. HIDROLOGÍA 93
C] 8. VEGETACIÓN 100
C] 9. FAUNA 130
C] 10. PAISAJE 149
C] 11. FIGURAS DE PROTECCIÓN 163
C] 12. PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES CONCURRENTES 174
C] 13. MEDIO SOCIOECONÓMICO 176
C] 14. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 180
C] 15. PATRIMONIO CULTURAL 182

D] IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 185


D] 1. IMPACTOS EN LA FASE DE OBRA 186
D] 2. IMPACTOS EN LA FASE DE EXPLOTACIÓN 213
D] 3. IMPACTOS EN LA FASE DE CESE DE EXPLOTACIÓN 214

E] MEDIDAS PROPUESTAS 215


E] 1. MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS 215
E] 2. MEDIDAS COMPENSATORIAS POR LA DISMINUCIÓN DE SUELO FORESTAL 223

1
3
INDICE

E] 3. PRESUPUESTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS 225

F] VALORACIÓN AMBIENTAL GLOBAL 229

G] PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 231


G] 1. FASE DE PROYECTO 231
G] 2. FASE DE CONSTRUCCIÓN 232
G] 3. PROGRAMACIÓN E INFORMES 234

H] HOJA DE FIRMAS 235

ANEXOS 237
ANEXO I. ESTUDIO DE AFECCIÓN A LA RED NATURA 2000 239
ANEXO II. INVENTARIO DE ARBOLADO 283
ANEXO III. RESUMEN NO TÉCNICO 321
ANEXO IV. CARTOGRAFÍA 351

4
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] INTRODUCCIÓN

A] 1. Introducción y objeto del proyecto


La Ley 17/1984 Reguladora del abastecimiento y saneamiento de la Comunidad de Madrid, en su artículo
2, establece que los servicios de aducción son de interés de la Comunidad de Madrid, a la que
corresponde la planificación general con formulación de esquemas de infraestructuras y definición de
criterios, con orden a dotar a todos sus ciudadanos de un abastecimiento con garantía de cantidad y
calidad.
En este sentido, el “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores
de la Sierra” tiene por objeto garantizar el suministro de agua y mejorar su calidad en la zona noroeste
del municipio de Miraflores de la Sierra.
Asimismo, y conjuntamente al proyecto constructivo, se redacta el Plan Especial del mismo, de acuerdo
con los artículos 50 y siguientes de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del suelo de la Comunidad de Madrid,
en los que, entre otras cosas, se determina la función de los planes especiales en cuanto a la definición,
ampliación o protección de cualesquiera elementos integrantes de las redes públicas de infraestructuras,
equipamientos y servicios, así como la complementación de sus condiciones de ordenación con carácter
previo para legitimar su ejecución.
Las obras serán ejecutadas por Canal de Isabel II S.A., estando incluidas en su Plan de Infraestructuras
Estratégicas.

A] 2. Antecedentes
Inicialmente el Municipio de Miraflores de la Sierra se abastecía a través del Embalse de Miraflores, que
suministraba agua para consumo humano a los depósitos de La Peirilla y La Lobera mediante
conducciones de fibrocemento, de diámetro 200 mm en el caso del depósito La Peirilla, y de 150 mm
en el caso del depósito La Lobera.
En la actualidad, y tras la entrada en servicio de la aducción de agua desde el Sistema General de
Abastecimiento del Canal de Isabel II S.A. y puesta en servicio del depósito de Miralfores, el embalse
no se utiliza como fuente de abastecimiento, siendo el agua que abastece a la zona noroeste del
municipio impulsada desde el depósito de Miraflores al depósito La Peirilla y de éste, nuevamente
impulsada al depósito Fuente El Carro, situado al noreste del municipio y desde donde por gravedad y
a través de las conducciones existentes en el municipio, es transportada a las viviendas próximas a la
presa, previo paso nuevamente por las proximidades del depósito La Peirilla mediante un baipás.
Este sistema de funcionamiento origina, hasta ser consumida en las viviendas, un elevado tiempo de
retención del agua en las conducciones, por lo que se considera necesario independizar la zona noroeste
del depósito Fuente El Carro, y abastecerla directamente desde el depósito La Peirilla.
Por otra parte, las conducciones de esta zona del municipio están sufriendo roturas debido a su
antigüedad y a la fragilidad del material, fibrocemento, dejando a las viviendas sin abastecimiento, dado
que es la única alternativa de suministro, motivo por el cual estas conducciones están dentro del Plan
de Renovación de Redes 2015-2019 de Canal de Isabel II S.A.
Por estos motivos, resulta necesario acometer el “Proyecto de renovación de la red de distribución en
la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”, que permitirá garantizar el suministro de agua y mejorar
su calidad en dicha zona. La actuación, como se detallará posteriormente, comprende la renovación de
las conducciones de fibrocemento existentes entre el depósito La Peirilla y el depósito La Lobera, y la
construcción de una nueva estación de bombeo adosada al depósito de La Peirilla para dar servicio
directamente a red.

1
5
INTRODUCCIÓN

A] 3. Motivación de la aplicación de la evaluación ambiental estratégica


ordinaria del Plan Especial y de la evaluación de impacto ambiental
simplificada del proyecto
El proyecto consiste en la renovación de las conducciones de fibrocemento existentes entre el depósito
de La Peirilla y el depósito de La Lobera, en la zona noroeste del municipio de Miraflores de la Sierra,
con una longitud de 4,91 km (4,23 km de zanja) y un diámetro de conducción variable de entre 200
mm y 80 mm. La actuación incluye también la realización de una serie de mejoras en el depósito de La
Peirilla.
Asimismo, y como se ha indicado anteriormente, junto con el proyecto constructivo, se redacta el Plan
Especial del citado proyecto.
Actualmente, en la Comunidad de Madrid, resulta de aplicación la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, así como el régimen transitorio en materia de evaluación ambiental contemplado
en la Disposición transitoria primera de la Ley 4/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y
Administrativas.
La Ley 21/2013, recoge en su artículo 7 “Ámbito de aplicación de la evaluación de impacto ambiental”
el siguiente contenido:
2. Serán objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada:
b) Los proyectos no incluidos ni en el anexo I ni el anexo II que puedan afectar de forma
apreciable, directa o indirectamente, a Espacios Protegidos Red Natura 2000.
Los terrenos sobre los que se pretende desarrollar la actividad que comprende el presente documento
ocupan parcialmente la ZEC “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte” (código ES3110002) y el
Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares por lo que procede someter el proyecto
a una evaluación de impacto ambiental simplificada al objeto de evaluar si ésta podría producir
alguna repercusión sobre los elementos de la Red Natura 2000.
Asimismo, y conforme a lo señalado en el artículo 6.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, dado que el Proyecto amparado por el Plan Especial está sometido a evaluación
de impacto ambiental simplificada, el Plan Especial del citado “Proyecto de renovación de la red de
distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra” debe ser objeto de evaluación ambiental
estratégica ordinaria.

A] 4. Objeto del presente Documento Ambiental


La Evaluación Ambiental constituye una herramienta fundamental para la detección de aquellas acciones
de las actuaciones propuestas que puedan interferir en el medio ambiente, de forma que se prevea e
informe sobre las consecuencias potenciales que el desarrollo de la actuación evaluada pudiera ocasionar
sobre los medios físico, biológico y socioeconómico, así como sobre el paisaje.
De este modo, el procedimiento de Evaluación Ambiental permite, una vez valorados los efectos
generados por dicha actuación, establecer las medidas protectoras y correctoras necesarias para evitar
en unos casos, y minimizar en otros, las alteraciones derivadas de la actuación.
Desde el punto de vista legal, el objeto del presente Documento Ambiental es iniciar los procedimientos
de evaluación ambiental estratégica ordinaria del Plan Especial y evaluación de impacto ambiental
simplificada del proyecto, regulados en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
Desde el punto de vista técnico, el objeto de este Documento Ambiental es definir y valorar el entorno
de la actuación del proyecto, entendiendo como tal el espacio físico, biológico y humano en el que
se insertan las actuaciones previstas y que es susceptible de ser alterado.
La finalidad es prever la magnitud y naturaleza de los efectos originados por su construcción y puesta
en operación, establecer las medidas correctoras técnicamente factibles y económicamente viables que
permitan minimizar los impactos ambientales negativos producidos.
Las alteraciones que puedan surgir serán función de las características de la actividad y de las del lugar
en el que se proyecta. Por tanto, en este estudio se describirá el proyecto y las acciones susceptibles
de producir impactos, así como el medio sobre el que éstas van a influir y el espacio y tiempo que pueden
verse afectados.
Para lograr los objetivos perseguidos se procederá a:

6
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Identificar los valores ambientales existentes en los terrenos sobre los que se desarrolla el
proyecto objeto de análisis.
 Evaluar los efectos producidos por la ejecución del citado proyecto, identificando su naturaleza
y magnitud.
 Incorporar al proyecto las medidas cautelares y correctoras de índole ambiental que, en base al
análisis realizado, deban ser tenidas en cuenta en la ejecución del mismo.
 Establecer los mecanismos de supervisión y vigilancia de las medidas ambientales recogidas en
el presente documento.

A] 5. Contenido del Documento Ambiental


Se presenta a continuación la relación entre el contenido del documento y las exigencias por parte de
la normativa vigente, describiendo el alcance y contenido de cada apartado

Ley 21/2013
Contenido del Documento Ambiental
EIAs (Art. 45) EAEs (Anexo IV)

Se incluye la argumentación
A] 3. Motivación de la
que determina, a partir de los
aplicación de la
antecedentes del proyecto, la
evaluación ambiental
necesidad de someter el plan La motivación de la aplicación
estratégica ordinaria
especial al procedimiento de del procedimiento de
del Plan Especial y de
evaluación ambiental evaluación de impacto
la evaluación de
estratégica ordinaria y el ambiental simplificada
impacto ambiental
proyecto al procedimiento de
simplificada del
evaluación de impacto
proyecto
ambiental simplificada.

Un esbozo del contenido,


objetivos principales del plan
Se incluye la descripción de las
o programa y relaciones con
principales características del
otros planes y programas
proyecto, así como de las
pertinentes
acciones derivadas del mismo,
así como aquellos aspectos
relacionados con el consumo Los objetivos de protección
B. Descripción del de recursos y emisiones. medioambiental fijados en
La definición, características y
proyecto y sus los ámbitos internacional,
ubicación del proyecto.
acciones En la descripción del Plan comunitario o nacional que
Especial se recogen los guarden relación con el plan
objetivos de protección o programa y la manera en
ambiental adoptados por el que tales objetivos y
proyecto. cualquier aspecto
medioambiental se han
tenido en cuenta durante su
elaboración.

Los aspectos relevantes de


la situación actual del medio
ambiente y su probable
evolución en caso de no
aplicación del plan o
Una exposición de las programa.
principales alternativas
Se incluye el análisis de estudiadas y una justificación Un resumen de los motivos
B.2] Análisis de
alternativas empleado en la de las principales razones de de selección de las
alternativas
definición del proyecto la solución adoptada, teniendo alternativas contempladas y
en cuenta los efectos una descripción de la
ambientales. manera en que se realizó la
evaluación, incluidas las
dificultades, como
deficiencias técnicas o falta
de conocimientos y
experiencia que pudieran
haberse encontrado a la

1
7
INTRODUCCIÓN

Ley 21/2013
Contenido del Documento Ambiental
EIAs (Art. 45) EAEs (Anexo IV)
hora de recabar la
información requerida.

Las características
medioambientales de las
En primer lugar, se define el zonas que puedan verse
área de estudio afectada, afectadas de manera
sobre la cual se recopila toda significativa y su evolución
la información relevante para teniendo en cuenta el
el proyecto. En el ámbito de cambio climático esperado
estudio se tiene en cuenta en el plazo de vigencia del
tanto el área directamente plan o programa.
influenciada como la que sufra
repercusiones de modo
indirecto. Las áreas de estudio
Cualquier problema
variarán dependiendo del
medioambiental existente
elemento del medio que se
C.] Inventario que sea relevante para el
estudie.
Ambiental plan o programa, incluyendo
Se describe el ámbito en particular los problemas
territorial donde se ubica el relacionados con cualquier
proyecto y los factores zona de especial importancia
ambientales: clima, geología, medioambiental, como las
hidrología, medio biótico, vías pecuarias, las zonas de
paisaje, estructura territorial, Dominio Público Hidráulico
planeamiento urbanístico, (DPH), zonas de
áreas protegidas y zonas servidumbre y policía de los
sensibles y patrimonio cultural arroyos afectados, las zonas
atendiendo a la información designadas de conformidad
disponible con la legislación aplicable
sobre espacios naturales y
especies protegidas y los
espacios protegidos de la
Red Natura 2000

Los probables efectos


significativos en el medio
ambiente, incluidos aspectos
Una evaluación de los efectos
como la biodiversidad, la
previsibles directos o
población, la salud humana,
indirectos, acumulativos y
la flora, la fauna, la tierra, el
sinérgicos del proyecto sobre
Basándose en los elementos agua, el aire, los factores
la población, la salud humana,
que conforman el área de climáticos, su incidencia en
la flora, la fauna, la
estudio y que son susceptibles el cambio climático, en
biodiversidad, el suelo, el aire,
de verse afectados por la particular una evaluación
el agua, los factores
ejecución del proyecto, se adecuada de la huella de
D] Identificación y climáticos, el cambio climático,
llevará a cabo la identificación carbono asociada al Plan
valoración de el paisaje, los bienes
y valoración de impactos Especial, los bienes
impactos materiales, incluido el
durante las fases de materiales, el patrimonio
patrimonio cultural, y la
construcción y explotación (no cultural, el paisaje y la
interacción entre todos los
se contempla fase de interrelación entre estos
factores mencionados, durante
abandono). factores. Estos efectos
las fases de ejecución,
deben comprender los
explotación y en su caso
efectos secundarios,
durante la demolición o
acumulativos, a corto, medio
abandono del proyecto.
y largo plazo, permanentes
y temporales, positivos y
negativos.

Cuando el proyecto pueda


afectar directa o
Se analizan las afecciones
indirectamente a los espacios
generadas por el proyecto
Red Natura 2000 se incluirá un
sobre el LIC ES3110002
ANEXO II: Afección a apartado específico para la
“Cuenca del río Lozoya y
Red Natura 2000 evaluación de sus
Sierra Norte” y el Parque
repercusiones en el lugar,
Regional de la Cuenca Alta del
teniendo en cuenta los
Manzanares.
objetivos de conservación del
espacio.

8
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Ley 21/2013
Contenido del Documento Ambiental
EIAs (Art. 45) EAEs (Anexo IV)

Medidas previstas para


Se enumeran y definen para prevenir, reducir y, en la
cada impacto significativo que medida de lo posible,
Las medidas que permitan
pueda tener corrección, las compensar cualquier efecto
prevenir, reducir y compensar
medidas necesarias para negativo importante en el
y, en la medida de lo posible,
E]. Medidas prevenir, corregir o compensar medio ambiente de la
corregir, cualquier efecto
propuestas los efectos ambientales aplicación del Plan Especial,
negativo relevante en el medio
negativos significativos incluyendo aquellas para
ambiente de la ejecución del
previstos y así conseguir la mitigar su incidencia sobre
proyecto.
integración ambiental del el cambio climático y
proyecto. permitir su adaptación al
mismo.

Se desarrolla el programa de La forma de realizar el


actuaciones que garantiza el seguimiento que garantice el Un programa de vigilancia
cumplimiento de las medidas cumplimiento de las ambiental en el que se
F]. Programa de
protectoras y correctoras indicaciones y medidas describan las medidas
vigilancia ambiental
contenidas y vigila los protectoras y correctoras previstas para el
impactos residuales que se recogidas en el documento seguimiento
ocasionan. ambiental.

Tabla 1 Contenido del Documento Ambiental

A] 6. Normativa de aplicación
Para la ejecución del proyecto se atenderá a la normativa vigente, cumpliendo con las condiciones
mínimas impuestas en la misma. En el siguiente cuadro se establecen las principales normas a tener en
cuenta:

AMBITO NORMA

Disposiciones relacionadas con la prevención y control integrados de la contaminación y la Evaluación


de Impacto Ambiental

 Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de


2014 por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación
de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el
medio ambiente.
Ámbito europeo  Directiva 2011/92/UE de 13 de diciembre de evaluación de las repercusiones de
determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.
 Directiva 2008/1/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de enero de
2008 relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación.

 Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.


 Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de
servicios y su ejercicio.
 Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental.
Ámbito estatal
 Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la
contaminación (modificada por Ley 5/2013).
 Real Decreto 509/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para
el desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación (BOE 96 de 21 de abril de 2007).

Ámbito Autonómico  Ley 4/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.

1
9
INTRODUCCIÓN

Legislación sobre Residuos y Suelos

 Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados (modificada por Ley 5/2013).


 Real Decreto 943/2010, de 23 de julio, por el que se modifica el Real Decreto
106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental
de sus residuos. (BOE n. 189, de 5 de agosto de 2010).
 Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto
1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos
mediante depósito en vertedero (BOE n.185 de 1 de agosto de 2009).
 Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y
gestión de los residuos de construcción y demolición.
 Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los
aceites industriales usados.
 Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las
Ámbito Estatal disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo
de exposición al amianto
 Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de
actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares
para la declaración de suelos contaminados.
 Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones
de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
 Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación
de residuos mediante depósito en vertedero. Modificado por el Real Decreto
1304/2009, de 31 de julio.
 Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento
para la ejecución de la ley 20/1986 de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos
y Peligrosos, aprobada mediante Real Decreto 833/1988 de 20 de julio.

 Resolución de 27 de diciembre de 2012, de la Secretaría General Técnica de la


Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace
público el Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 27 de diciembre de 2012, por
el que se adapta el Plan Regional de Residuos Urbanos incluido en la Estrategia
de Residuos de la Comunidad de Madrid (2006-2016) (B.O.C.M. Núm. 311, de
31 de diciembre de 2012).
 Resolución de 25 de abril de 2012, de la Directora General de Evaluación
Ambiental, por la que se publica el modelo telemático correspondiente a
"Informe de situación del suelo". (BOCM n. 112, de 11 de mayo de 2012).
 Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda
y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de
construcción y demolición en la Comunidad de Madrid (BOCM nº 186 de 7 de
agosto de 2009).
 Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición de la Comunidad de
Madrid (2006-2016).
Ámbito autonómico
 Orden 2690/2006, de 28 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y
demolición en la Comunidad de Madrid (BOCM nº 192, de 14 de agosto de
2006).
 Orden 2770/2006, de 11 de agosto, del Consejero de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, por la que se procede al establecimiento de niveles
genéricos de referencia de metales pesados y otros elementos traza en suelos
contaminados de la Comunidad de Madrid.
 Ley 5/2003, de 20 de mayo, de Residuos de la Comunidad de Madrid (BOCM nº
76 de 31 de marzo de 2003).
 Acuerdo de 21 de febrero de 2002, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan de Gestión Integrada de los Residuos de Construcción y
Demolición de la Comunidad de Madrid 2002-2011 (B.O.C.M. Núm. 82, de 8 de
abril de 2002).

10
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Decreto 4/1991, de 10 de enero de 1991, por el que se crea el registro de


pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos (B.O.C.M. Núm. 29, de
4 de febrero de 1991).

 Ordenanza Municipal reguladora de la gestión de residuos de construcción y


Ámbito local
demolición. (BOCM Nº 65 del 18 de marzo de 2013).

Legislación relacionada con la atmósfera y ruido

 Directiva 2010/75/UE, de 24/11/2010, Sobre las emisiones industriales


(prevención y control integrados de la contaminación).
 Directiva 50/2008, de 21 de mayo, relativa a la calidad del aire ambiente y a una
atmósfera más limpia en Europa.

Ámbito Europeo  Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de
2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
 Directiva 2000/14/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de
2000, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros
sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire
libre.

 Real Decreto 678/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto


102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire
 Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de
prevención y control integrados de la contaminación.
 Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del
aire.
 Real Decreto 100/2011 actualización del catálogo de actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera CAPCA-2010.
 Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto
1371/2007, de 17 de octubre por el que se aprueba el documento básico “DB-
HR protección frente al ruido” del Código Técnico de la Edificación, y se modifica
el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba.
 Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la ley
37/2003, de 17 de noviembre de, del Ruido, en lo referente a zonificación
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
 Ley 34/2007, de 11 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la
atmósfera.

Ámbito estatal  Real Decreto 524/2006, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto
212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el
entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
 Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
al ruido.
 Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y
gestión del ruido ambiental.
 Real Decreto 430/2004, de 12 de marzo, por el que se establecen nuevas normas
sobre limitación de emisiones a la atmósfera.
 Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
 Real Decreto 212/2002 de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones
sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
 Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la
calidad del ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno,
óxido de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono.
 Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones
sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.

1
11
INTRODUCCIÓN

 Decreto 833/1975, de 6 de febrero que desarrolla la Ley 38/1972 de Protección


del Ambiente Atmosférico. (Derogado parcialmente).

 Orden 1433/2007, de 7 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente y


Ordenación del Territorio, por la que se aprueba la Estrategia de Calidad del
Ámbito Autonómico Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2006-20012. Plan Azul
(BOCM nº 154, de 30 de junio de 2007).
 Decreto 55/2012, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se
establece el régimen legal de protección contra la contaminación acústica en la
Comunidad de Madrid (BOCM nº 70, de 22 de marzo de 2012).

Legislación de aguas

 Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación


en el ámbito de la política de aguas.
Ámbito Europeo
 Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas

 Plan Nacional de Calidad de las Aguas (2007-2015)


 Resolución de 30 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y
Agua, por la que se declaran las zonas sensibles en las cuencas
intercomunitarias. (BOE n. 180, de 28 de julio de 2011).
 Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental
en el ámbito de la política de aguas.
 Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de
las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
 Real Decreto 9/2008, de 11 de octubre, por el que se modifica el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de
abril.
 Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Planificación Hidrológica.
 Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el texto refundido
de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de
julio.
 Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto
849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VII de la
Ámbito estatal Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
 Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios
sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
 Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas. Modificada 62/2003, de 30 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social (BOE núm. 313, miércoles
31 de diciembre 2003: capítulo V art. 122, y art. 129).
 Orden/1999, de 13/08/1999, Se dispone la publicación de las determinaciones
de contenido normativo del Plan Hidrológico de Cuenca del Tajo, aprobado por
Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio.
 Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas. Modificada 62/2003, de 30 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social (BOE núm. 313, miércoles
31 de diciembre 2003: capítulo V art. 122, y art. 129).
 Orden/1999, de 13/08/1999, Se dispone la publicación de las determinaciones
de contenido normativo del Plan Hidrológico de Cuenca del Tajo, aprobado por
Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio.
 Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra
la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.
 Real Decreto 1315/1992, de 30 de octubre, por el que se modifica parcialmente
el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos

12
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas,


aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.
 Decreto 1164/1991, de 22 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminares I, IV, V, VI y
VII, de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, y sus posteriores
modificaciones.
 Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, y su modificación por el R.D 367/2010 de 26 de
marzo, de modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente

 Ley 17/1984, de 20 de diciembre, reguladora del abastecimiento y saneamiento


de agua en la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 311, de 31 de diciembre de
1984). Parcialmente modificada por el art. 17 de la Ley 3/2008, de 29 de
Ámbito autonómico diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (BOCM nº 310, de 30 de
diciembre de 2008)
 Resolución de 4 de febrero de 1999, donde se publica el Código de Buenas
Prácticas Agrarias para la Comunidad de Madrid.

Espacios protegidos

 Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13


de diciembre del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
 Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan
estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, en
aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad.
 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Ámbito estatal
 Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre, por el que se modifica el Real
Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la flora y fauna silvestres.
 Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto
1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir
a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales
y de la fauna y flora silvestres.

 Decreto 265/2001, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de


Actuación sobre Humedales Catalogados de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M.
Núm. 302, de 29 de noviembre de 2001).
 Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la
Comunidad de Madrid. (BOCM nº 127, de 30 de mayo de 1995).
 Acuerdo de 2 de septiembre de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad
de Madrid. (BOCM nº 220, de 15 de septiembre de 2004).
 Acuerdo de 10 de octubre de 1991, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Catalogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid
Ámbito autonómico (B.O.C.M de 29 de octubre de 1991).
 Ley 7/1990, de 28 de junio, de protección de Embalses y Zonas Húmedas de la
Comunidad Autónoma de Madrid (B.O.C.M de 11 de julio de 1990).
 Acuerdo de 2 de septiembre de 1999 del Consejo de Gobierno por el que se
aprueba la propuesta revisada de Lista Regional de Lugares de Importancia
Comunitaria de la Comunidad de Madrid, para su inclusión en la Red Natura
2000.
 Decreto 103/2014, de 3 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se
declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria
"Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte", y se aprueba su Plan de Gestión y el
de la Zona de Especial Protección para las Aves "Alto Lozoya".

1
13
INTRODUCCIÓN

 Ley 1/1985, de 23 de enero, de declaración de Parque Regional de la Cuenca Alta


del Manzanares y sucesivas modificaciones.
 Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) (Orden de 28 de mayo de 1987) y
posteriores revisiones.
 Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano
de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 312, de 31 de diciembre de 2005).
 Ley 1/1985, de 23 de enero, del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares y sus posteriores modificaciones
 Orden de 28 de mayo de 1987, de la Consejería de Ordenación del Territorio,
Medio Ambiente y Vivienda, por la que se hace pública la aprobación definitiva
del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, promovido por la Consejería de Agricultura y Ganadería.
 Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama.
 Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la ordenación de los recursos naturales de la Sierra de Guadarrama en
el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Flora y fauna

 Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13


de diciembre del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
 Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan
estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, en
aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad.
 Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario Español
del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
 Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas.
 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Ámbito estatal
 Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre, por el que se modifica el Real
Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la flora y fauna silvestres.
 Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto
1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir
a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales
y de la fauna y flora silvestres.
 Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas
para contribuir a garantizar la Biodiversidad mediante la Conservación de los
Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestre.
 Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas.

14
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano


de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 312, de 31 de diciembre de 2012).
 Orden 1638/2004, de 12 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, por la que se modifica el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, en su
categoría de "Árboles Singulares". (BOCM nº 168, 16 de julio de 2004).
 Decreto 131/1997, de 16 de octubre, por el que se fijan los requisitos que se han
de cumplir las actuaciones urbanísticas en relación con las infraestructuras
eléctricas.

Ámbito autonómico  Orden de 10 de diciembre de 1993, por el que se actualiza el Catálogo de


ejemplares de flora incluidos en la categoría de árboles singulares (BOCM nº
298 de 16 de diciembre de 1993). Modificada por la Orden 1638/2004, de 12
de julio. (BOCM nº 168, de 16 julio de 2004).
 Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional
de especies amenazadas de fauna y flora silvestres y se crea la categoría de
árboles singulares. (BOCM nº 85, de 9 de abril de 1992).
 Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la protección y regulación de la fauna y flora
silvestres de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 54, de 5 de marzo de 1991).
Modificada parcialmente por la Ley 24/1999 (BOCM nº 309, de 30 de diciembre
de 1999).

Montes

 Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Modificada por la Ley 10/2006, de


28 de abril (BOE nº 102, de 29 de abril de 2006) y por la Ley 25/2009, de 22
Ámbito estatal de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley
sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. (BOE nº 308,
de 23 de diciembre de 2009).

 Decreto 50/1999, de 8 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba


el Plan Forestal de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 93 de 21 de abril de
1999).
Ámbito autonómico
 Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la
Comunidad de Madrid (BOCM nº 127, de 30 de mayo de 1995).

Vías Pecuarias

Ámbito estatal  Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

 Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid (BOCM


Ámbito autonómico nº 147, de 23 de junio de 1998).

Patrimonio Histórico

Ámbito estatal  Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español.

 Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid


(BOCM nº 144, de 19 de junio de 2013).
Ámbito autonómico  Decreto 52/2003, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de
Organización y Funcionamiento del Registro de Bienes de Interés Cultural de la
Comunidad de Madrid. (BOCM nº 108, de 8 de mayo de 2003).

Ordenación del territorio y urbanismo

 Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto


Ámbito estatal refundido de la ley de suelo.

1
15
INTRODUCCIÓN

 Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (BOE nº 245


de 12 de octubre de 2001). Modificada por la Ley Autonómica 14/2001 (BOCM
nº 308, de 28/12/2001), Ley Autonómica 2/2004 (BOCM nº 129, de
Ámbito autonómico 01/06/2004), Ley Autonómica 2/2005 (BOCM nº 87, de 13/04/2005), Ley
Autonómica 4/2006 (BOCM nº 309, de 29/12/2006), Ley Autonómica 7/2007
(BOCM nº 309, de 28/12/2007) y Ley Autonómica 3/2008, (BOCM nº 310, de
30/12/2008).

 Normas Subsidiarias de Planeamiento del Término Municipal de Miraflores de la


Ámbito local Sierra Plan General de Ordenación Urbana (B.O.C.M. miércoles 16 de abril de
1997)

Tabla 2 Reglamentaciones y disposiciones oficiales

A] 7. Recursos técnicos y humanos


El Presente Documento Ambiental ha sido redactado por un equipo multidisciplinar formado por
diferentes técnicos (ver apartado H] HOJA DE FIRMAS) pertenecientes a la UTE Ambinor Consultoría y
Proyectos S.L.-Alauda.
Atendiendo a la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, se incluye en dicho apartado la referencia a los
diferentes técnicos que han participado en el presente documento, indicando su nombre, titulación y
firma.

16
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

B] DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

B] 1. Ubicación del proyecto


La obra se encuentra en su totalidad en el término municipal de Miraflores de la Sierra, en el área
noroeste de la Comunidad de Madrid.
La obra se inicia en el depósito de “La Peirilla”, en las proximidades del cerro de “El Cabezuelo” (1.257
msnm) y finaliza en el depósito de “La Lobera”, en el camino de “Fuente del Cura al Monte Aguirre”
(1.200 msnm), atravesando el río Guadalix y el arroyo Gargantón.

Imagen 1: Trazado del proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la
Sierra

B] 2. Justificación
Las actuaciones contempladas en el proyecto que se analiza son imprescindibles para garantizar el
abastecimiento de la zona noroeste del municipio de Miraflores de la Sierra, así como mejorar la calidad
del agua suministrada a las viviendas próximas a la presa.

B] 3. Análisis de Alternativas
El artículo 54 de la Ley 21/2013 recoge que el Documento Ambiental debe contener “Una exposición de
las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución
adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales”.
Es por ello, que el análisis de alternativas se ha planteado bajo el siguiente enfoque:
 Análisis de la alternativa 0

1
17
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

 Análisis de alternativas técnicamente viables: se llevará a cabo sobre las dos soluciones de
trazado propuestas.

B] 3.1. Alternativa 0
Como ya se ha indicado anteriormente, las actuaciones contempladas en el “Proyecto de renovación de
la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra” son imprescindibles para garantizar
el suministro de agua (y mejorar su calidad) a las viviendas de la zona noroeste del Municipio de
Miraflores de la Sierra.
La alternativa 0, o “de no actuación”, supondría la no renovación de las conducciones y en consecuencia
pondría en riesgo el abastecimiento de agua potable a las zonas del municipio indicadas en el párrafo
anterior.

B] 3.2. Análisis de alternativas de trazado


Para la renovación de la red de distribución se han planteado dos alternativas.

Imagen 2: Trazado de las dos alternativas planteadas

a) Alternativa 1 (seleccionada)
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 4,91 km (4,23 km de zanja),
con origen en el depósito de La Peirilla. Los diámetros de las conducciones propuestos en esta alternativa
varían entre 200 mm y 80 mm.
A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del río Guadalix y el
arroyo Gargantón, en el Camino Fuente de la Teja, donde irá adosada a la estructura de cruce. El
recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00 m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.

18
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La renovación tiene su inicio en el depósito de La Peirilla, desde donde dos conducciones discurren
paralelas a la existente, con dirección noroeste y en la misma zanja, hasta el primer cruce de caminos,
donde la conducción que funciona por gravedad conecta con la red existente. El diámetro de la
conducción que funciona por gravedad y con origen en la cámara de abastecimiento junto al depósito
es de 200 mm, mientras que el diámetro de la conducción en impulsión es de 150 mm y con origen en
la nueva estación de bombeo.
A partir del cruce de caminos, continúa únicamente la conducción en impulsión, discurriendo con
dirección noroeste y paralela a la existente hasta la carretera secundaria M-611.
Tras el cruce de la carretera, que se realizará a cielo abierto, la conducción continua por el Camino
Fuente de la Teja, cruzando el arroyo del Gargantón a través del puente existente, cruce que se realizará
mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección de éste. La tubería continúa por suelo
urbano por el Camino Fuente de la teja hasta llegar al centro educativo de montaña, ocio y tiempo libre
“El Colladito", punto en el que se pierde el paralelismo con la existente para girar con dirección sur.
Una vez pasado el centro educativo y fuera de suelo urbano, se reduce el diámetro de la conducción a
100 mm discurriendo por el único camino existente.
Posteriormente, la conducción continúa por el camino existente con dirección sureste y paralelamente
al cauce del río Guadalix. El camino hasta el puente sobre el río se encuentra sin asfaltar.
A la llegada al puente del río Guadalix, un ramal continúa con la misma dirección por camino asfaltado
hasta nuevamente cruzar el arroyo Gargantón, esta vez en zanja y conectar con la red existente,
mientras que la conducción principal cruza el río para abastecer a las viviendas existentes en la margen
derecha del río. El cruce se realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección
libre de éste.
Una vez cruzado el puente, la conducción se bifurca en dos, cada una de ellas de 80 mm.
La bifurcación proyectada en dirección noroeste hacia el embalse de Miraflores de la Sierra discurre por
el camino existente hasta llegar a la última acometida del camino.
La bifurcación que conecta con el depósito La Lobera discurre con dirección sureste por el camino
asfaltado, sin afectar al arbolado ni a la Fuente protegida "Fuente de la Villa", hasta llegar al Camino de
la Fuente del Cura al Monte Aguirre, y por donde la conducción es proyectada igualmente por el camino
hasta llegar al depósito.
Aprovechando la zanja ejecutada en el Camino de la Fuente del Cura al Monte Aguirre, se renovará la
conducción de salida del depósito La Lobera hasta conectar con la red actual.
La conexión de la actual conducción de aducción al depósito de la Lobera, y las conducciones renovadas
se realizará mediante una conducción diámetro 200 mm por el mismo camino existente en la parte
frontal del depósito.

b) Alternativa 2
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 5,77 km (5,1 km de zanja),
con igual origen y final y diámetro de conducción que la alternativa 1. Al igual que en el caso anterior,
la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del arroyo Gargantón (común con la alternativa 1),
donde irá adosada a la estructura de cruce. Las condiciones constructivas serán similares a las de la
alternativa 1.
Esta alternativa 2 comparte trazado con la alternativa 1 hasta llegar a las proximidades del centro
educativo de montaña, ocio y tiempo libre “El Colladito”, punto en el que, en lugar de continuar
paralelamente al río Guadalix como hace la alternativa 1, continúa por camino forestal paralela a la
existente, ascendiendo por el valle del río Guadalix hasta las proximidades del embalse de Miraflores.
En este punto el trazado cruza el río Guadalix y desciende por la ladera opuesta del valle bajo el camino
que comunica el embalse con el núcleo urbano de Miraflores. En el descenso, su trazado volvería a ser
común con el de la alternativa 1.

B] 3.3. Selección de alternativas


Como se detallará posteriormente en el capítulo correspondiente al análisis de impactos, la alternativa
1 ha sido seleccionada frente a la alternativa 2 por presentar un mejor comportamiento ambiental
durante la fase de obra, que resulta la más determinante, dado que durante la fase de funcionamiento
los impactos derivados de la existencia del proyecto no son significativos.

1
19
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

En la tabla siguiente se presentan las principales conclusiones obtenidas de la comparación de impactos


entre las dos alternativas estudiadas, que se analizan con detalle en el capítulo correspondiente. En
verde se sombrea la alternativa que tiene mejor comportamiento ambiental para cada variable del medio
analizada y en naranja la que presenta un comportamiento más desfavorable. Cuando no se ha
identificado una diferencia sustancial entre ambas alternativas, no se sombrean las celdas.

VARIABLES ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II


AMBIENTALES

LONGITUD TOTAL 4,91 km (4,23 km de zanja) 5,77 km (5,1 km de zanja)

ACCESIBILIDAD Por red existente en su totalidad

La mayor parte del trazado discurre alejado de áreas con presencia de población, si bien
se distinguen 4 zonas con mayor afección por emisión de ruidos y partículas a la
atmósfera:
Tramo de unos 435 metros de conducción que discurre bajo viales de acceso a viviendas
y caminos.
ATMÓSFERA Tramo de unos 300 metros, que se corresponde con las viviendas situadas en el camino
acondicionado de acceso al embalse de Miraflores.
El entorno del área recreativa de la Fuente del Cura
El área urbana próxima al final de uno de los ramales, junto con una zona auxiliar
propuesta en las inmediaciones del caso urbano.

Rocas ígneas prehercínicas, quedando los materiales cuaternarios relegados al cauce del
río Guadalix.
GEOLOGÍA Según el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico, la zona de estudio no
presenta ningún lugar de interés geológico, y tampoco se identifican otros tipos de
singularidades geológicas en el ámbito analizado.

El trazado de la conducción, a pesar de situarse en un entorno de pendientes moderadas


GEOMORFOLOGÍA o elevadas, discurre por zonas previamente acondicionadas, con pendientes que en líneas
generales son muy inferiores al 20%.

Suelos de orden Cambisol húmico. Se trata de suelos de amplia distribución en el territorio


SUELOS de la Comunidad de Madrid, y sin ningún tipo de singularidad destacable.

El trazado de la conducción, a pesar de El trazado de la conducción, a pesar de


situarse en un entorno de pendientes situarse en un entorno de pendientes
moderadas o elevadas, discurre por zonas moderadas o elevadas, discurre por zonas
previamente acondicionadas, con previamente acondicionadas, con
pendientes que en líneas generales son pendientes que en líneas generales son
inferiores al 20%. No obstante, existen 2 inferiores al 20%. No obstante, existen 2
tramos de 60 m. y 50 m. en suelo no tramos de 60 m. y 50 m. en suelo no
RIESGO DE urbanizable con pendientes superiores. En urbanizable con pendientes superiores. En
esta zona, los caminos bajo los que se esta zona, los caminos bajo los que se
EROSIÓN
llevan a cabo las actuaciones presentan llevan a cabo las actuaciones presentan
pendientes que superan puntualmente el pendientes que superan puntualmente el
30%. 30%.
Existen, además, 2 tramos de 150 m. y 400
m. en el valle del río Guadalix. Esta
situación se acentúa en las proximidades
del cruce del arroyo Guadalix.

Cruza cursos fluviales en tres ocasiones: Cruza cursos fluviales en tres ocasiones:
dos veces el arroyo del Gargantón en el una vez el arroyo del Gargantón en las
HIDROLOGÍA entorno del suelo urbano y otra el río proximidades del suelo urbano, otra el río
Guadalix en las proximidades del área Guadalix aguas abajo de la presa del
recreativa de la Fuente del Cura. embalse de Miraflores y otra un pequeño
arroyo que desemboca en el río Guadalix,

20
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

El cruce del río Guadalix se efectuará a también en las proximidades del citado
través del puente existente, mediante embalse.
estructura adosada al mismo.
El cruce del arroyo Gargantón se realizaría
En el caso del arroyo Gargantón, el cruce a través del puente existente mediante
situado más al norte se realiza, al igual que estructura adosada al mismo. Por el
el río Guadalix, mediente estructura contrario, los otros dos cruces (río Guadalix
adosada a puente existente, mientras que y arroyo de pequeña entidad) se realizarían
el cruce situado más al sur el cruce se a cielo abierto.
efectúa en zanja.

El trazado de la conducción comienza en el El trazado de la conducción comienza en el


depósito de La Peirilla, en una zona depósito de La Peirilla, en una zona
dominada por el pastizal y presencia de dominada por el pastizal y presencia de
ejemplares de pino albar en el entorno del ejemplares de pino albar en el entorno del
depósito. Tras los primeros 565 metros de depósito. Tras los primeros 565 metros de
tuberías que discurren entre pastos, el tuberías que discurren entre pastos, el
camino bajo el que se proyecta la actuación camino bajo el que se proyecta la actuación
se introduce en el dominio del melojar, se introduce en el dominio del melojar,
durante un tramo de unos 260 metros, durante un tramo de unos 260 metros,
hasta llegar al cruce de la M-611. A partir hasta llegar al cruce de la M-611. A partir
de este punto la conducción continua por de este punto la conducción continua por
vial asfaltado rodeado de melojar durante vial asfaltado rodeado de melojar durante
unos 150 metros, cruza el cauce del arroyo unos 150 metros, cruza el cauce del arroyo
Gargantón y entra en zona edificada. La Gargantón y entra en zona edificada. La
longitud de conducción bajo viales longitud de conducción bajo viales
acondicionados en la zona edificada es de acondicionados en la zona edificada es de
unos 250 metros. unos 250 metros.
VEGETACIÓN Y A la salida del suelo edificado, la Posteriormente el trazado asciende bajo
FLORA conducción continua por camino situado camino sin acondicionar en un tramo de
entre pastos y la vegetación riparia del río unos 200 metros bajo melojar,
Guadalix durante unos 710 metros, cruza posteriormente atraviesa 275 metros bajo
dicho cauce y se bifurca en dos ramales: pinar, para adentrarse dicho camino de
uno de ellos, de unos 1.080 metros, nuevo bajo masa de melojar durante otros
discurre bajo camino acondicionado con 550 metros aproximadamente.
zahorras para suministrar agua a las
viviendas de la zona, estando este camino A la salida de las formaciones arboladas
situado entre masas de melojo y las indicadas, el camino atraviesa unos 80
viviendas indicadas. El otro ramal asciende metros de formación riparia del cauce del
por camino asfaltado desde la Fuente del río Guadalix, para descender por camino
Cura hasta el depósito de La Lobera en un acondiconado con zahorras durante un
tramo de unos 1.215 m. bajo melojar. trazo de 1.550 metros aproximadamente
que discurre entre una masa de melojar y
viviendas hasta llegar al área recreativa de
la Fuente del Cura, a partir de la cual
asciende hasta el depósito de La Lobera en
un tramo de unos 1.215 m. por camino
asfaltado bajo melojar.

Brezales oromediterráneos endémicos con Brezales oromediterráneos endémicos con


aliaga (4090): 1.730 metros de conducción aliaga (4090): 2.830 metros de conducción
Formaciones montanas de Genista purgans Formaciones montanas de Genista purgans
(5120): 1.015 metros de conducción (5120): 2.115 metros de conducción
Robledales galaico-portugueses con Robledales galaico-portugueses con
HÁBITATS DE
Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230):
INTERÉS 1.730 metros de conducción 2.830 metros de conducción
COMUNITARIO
Bosques galería de Populus alba y Salix Bosques galería de Populus alba y Salix
alba (92A0): 20 metros de conducción alba (92A0): 35 metros de conducción
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Bosques aluviales de Alnus glutinosa y
Fraxinus excelsior (91E0)(*): 20 metros de Fraxinus excelsior (91E0)(*): 35 metros de
conducción conducción

Existen especies catalogadas en el ámbito de actuación, si bien, teniendo en cuenta el


carácter temporal de las obras, el desplazamiento del punto de emisión según se va
FAUNA ejecutando la obra, y el desarrollo de las obras en un entorno con relativa presencia
humana, el impacto generado sobre las especies catalogadas se valora como compatible.

1
21
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así
como un tramo de unos 980 metros de como un tramo de unos 980 metros de
conducción se localizan en el interior de la conducción se localizan en el interior de la
Zona Periférica de Protección del Parque Zona Periférica de Protección del Parque
Nacional de la Sierra de Guadarrama. Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así
como un tramo de unos 980 metros de como un tramo de unos 980 metros de
conducción se localizan en el interior de la conducción se localizan en el interior de la
zona A2 o de “Reserva Natural educativa” zona A2 o de “Reserva Natural educativa”
establecida en el PORN del Parque Regional establecida en el PORN del Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares. de la Cuenca Alta del Manzanares.
El depósito de La Lobera y unos 2.115 El depósito de La Lobera y unos 3.525
metros de conducción se sitúan en el metros de conducción se sitúan en el
ÁREAS PROTEGIDAS interior del ZEC “Cuenca del río Lozoya y interior del ZEC “Cuenca del río Lozoya y
Sierra Norte”, código ES3110002. Sierra Norte”, código ES3110002.
El proyecto se incluye íntegramente dentro El proyecto se incluye íntegramente dentro
de la IBA denominada “Alto Lozoya – La de la IBA denominada “Alto Lozoya – La
Pedriza (076)”. Pedriza (076)”.
El depósito de La Lobera y unos 2.450 El depósito de La Lobera y unos 2.970
metros se incluyen dentro de terrenos metros se incluyen dentro de terrenos
clasificados como Monte Preservado por la clasificados como Monte Preservado por la
Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la
Naturaleza de la Comunidad de Madrid. Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
El depósito de La Lobera y unos 2.090 El depósito de La Lobera y unos 3.325
metros de conducción se sitúan en el metros de conducción se sitúan en el
interior del Monte de Utilidad Pública nº 13 interior del Monte de Utilidad Pública nº 13
“La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”. “La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.

Las obras cruzan la carretera M-611, y discurren bajo 745 m de pavimentado o


acondicionado con zahorras. Asimismo, una de las áreas auxiliares temporales definidas
INFRAESTRUCTURAS en proyecto se sitúa sobre parte de la zona habilitada para el aparcamiento de vehículos
del área recreativa “Fuente del Cura” que es el punto de partida de varios senderos
locales.

Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar: Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar:
425 metros de zanja de conducción. 504 metros de zanja de conducción.
Clase I. Espacios protegidos. Cauces Clase I. Espacios protegidos. Cauces
Riberas y Zonas Húmedas: 1510 metros de Riberas y Zonas Húmedas: 873 metros de
zanja de conducción. zanja de conducción.
PLANEAMIENTO
MUNICIPAL Clase II. Espacios de Interés Forestal en Clase II. Espacios de Interés Forestal en
Régimen Especial: depósito de La Lobera y Régimen Especial: depósito de La Lobera y
1.740 metros de zanja de conducción. 2.664 metros de zanja de conducción.
Clase III. Espacios de Interés Forestal y Clase III. Espacios de Interés Forestal y
Paisajístico: depósito de La Peirilla y 555 Paisajístico: depósito de La Peirilla y 1.054
metros de zanja de conducción. metros de zanja de conducción.

La alternativa parte del depósito de La La alternativa parte del depósito de La


Peirilla, discurriendo en sus primeros 220 Peirilla, discurriendo en sus primeros 220
metros por un área dominada por el bosque metros por un área dominada por el bosque
de coníferas. A continuación, se integra de coníferas. A continuación, se integra
dentro del bosque de frondosas durante dentro del bosque de frondosas durante
unos 700 metros, para introducirse unos 700 metros, para introducirse
posteriormente en zona urbana durante posteriormente en zona urbana durante
unos 200 metros. unos 200 metros.
PAISAJE
A la salida del suelo urbano vuelve a Continúa un tramo de unos 250 metros
discurrir por una zona de mosaico bajo bosque de frondosas, atraviesa un
dominada por el bosque de frondosas, bosque de coníferas durante 270 metros,
cruza el cauce del río Guadalix (área fluvial) para volverse a integrar en el bosque de
y continúa bajo un bosque de frondosas el frondosas durante 480 metros, antes de
resto del recorrido. atravesar el área fluvial del cauce del río
Guadalix. A la salida del área fluvial, el

22
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

trazado continúa bajo un bosque de


frondosas el resto del recorrido

POBLACIÓN Se mejora el abastecimiento a la población de la zona noroeste de Miraflores de La Sierra

PATRIMONIO No se afecta a Bienes de Interés Cultural, Bienes protegidos por planeamiento municipal
HISTÓRICO o Vias Pecuarias

Tabla 3 Comparativa de alternativas

Como se puede observar, la mayor longitud de la alternativa 2 se traduce en un mayor riesgo de erosión,
fundamentalmente en el entorno del cruce del río Guadalix a cielo abierto por esta alternativa, así como
en una mayor afección a las formaciones riparias de este curso fluvial, las cuales están consideradas
hábitat prioritario (el cruce del río Guadalix en la alternativa 1 se realiza mediante estructura adosada
al puente sin reducir la sección libre de éste, con una longitud aproximada de 16 m).
Asimismo, la mayor longitud de la alternativa 2 supone una mayor longitud de obra en el interior de
áreas protegidas (ZEC, Monte Preservado y Montes de Utilidad Pública), así como una mayor afección a
formaciones forestales arboladas.
Por todo ello, se ha considerado como alternativa de menor afección ambiental la alternativa 1 frente a
la alternativa 2.
En todo caso, cabe indicar que, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad
del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales
pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas, tal y como se detallará
posteriormente.

B] 4. Principales Características del Proyecto

B] 4.1. Bases de diseño


Como ya se ha indicado, en la actualidad, el agua que abastece a la zona noroeste del municipio es
impulsada desde el depósito de Miraflores al depósito de La Peirilla y de éste, nuevamente impulsada al
depósito Fuente El Carro, desde donde por gravedad y a través de las conducciones existentes en el
municipio, es transportada a las viviendas próximas a la presa, previo paso nuevamente por las
proximidades del depósito La Peirilla mediante un baipás.
Debido al sistema de funcionamiento descrito en el párrafo anterior, el agua permanece elevado tiempo
en las conducciones hasta llegar a las acometidas de las viviendas de la zona noroeste del municipio.
Por este motivo, se considera necesario independizar la zona noroeste del depósito Fuente El Carro, y
abastecerla directamente desde el depósito La Peirilla.
Con el cambio de origen del suministro al depósito La Peirilla y dado que la cota de éste (1.245
m.s.n.n.m) es ligeramente superior a la de la última acometida, será necesario disponer de un grupo
de presión para garantizar 2,5 bares de presión. Este grupo de presión se alojará en una nueva estación
de bombeo, en la que se reubicará y renovará el grupo de presión existente que impulsa el agua desde
La Peirilla al depósito Fuente El Carro, debido a que en la actualidad sólo puede aspirar de un vaso del
depósito, limitando la explotación del existente. Será necesario conectar el grupo de presión con la
aducción actual.
Por otra parte, las conducciones de esta zona del municipio están sufriendo roturas debido a su
antigüedad y a la fragilidad del material, fibrocemento, dejando a las viviendas sin abastecimiento dado
que es la única alternativa de suministro, motivo por el cual estas conducciones están dentro del Plan
de Renovación de Redes 2015-2019 de Canal de Isabel II S.A.
Una vez contabilizadas las acometidas presentes en la zona y estudiadas las demandas previstas, se
plantea por un lado la renovación de la salida del depósito de La Peirilla (ø 200 mm y longitud
aproximada de 0,2 km) hasta el cruce de caminos al oeste del depósito, funcionando por gravedad, y
la renovación de la conducción de distribución con una longitud aproximada de 4,1 km y cuyo diámetro
se reducirá telescópicamente desde ø 150 mm a ø 80 mm, en función de las acometidas que da servicio.

1
23
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Por último, se renovará la conducción de fibrocemento ø 150 mm de salida del depósito La Lobera, y se
conectará con la aducción a dicho depósito para aumentar la garantía de suministro a las viviendas que
dependen del depósito la Lobera.
Cabe indicar que, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de
las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas
forestales acondicionadas, caminos o sendas, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 3: Superficie por la que discurre el trazado de las conducciones

B] 4.2. Descripción general de las obras

a) Actuaciones
El “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”,
objeto del presente Plan Especial, consiste en la construcción de:

 Renovación del grupo de presión existente (1+1, Potencia 15 KW cada bomba)


 Nuevo grupo de presión suministro a red (1+1, Potencia 5KW cada bomba)
Estación de
bombeo  Conducciones de aspiración grupo bombeo (L= 30 m; ø 200 mm)
 Conducción de conexión con aducción a depósito Fuente El Carro (L= 50 m; ø
200 mm)

 Conducción de salida depósito La Peirilla. Funcionamiento por gravedad.


(L=0,2 km, ø 200 mm)
Renovación  Conducción de distribución. Funcionamiento bombeo desde depósito La Peirilla
conducciones (L=4,1 km; ø 150-80 mm)
 Conducción de salida depósito La Lobera. Funcionamiento por gravedad.
(L=0,5 km; ø 150 mm)
 Conexión conducciones depósito La Lobera (L=30 m; ø 200 mm)

24
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

a.1) Actuaciones en el depósito de la Peirilla


Con objeto de reducir el tiempo de retención del agua en las conducciones y mejorar su calidad, es
necesario abastecer directamente desde el depósito La Peirilla, requiriendo abastecer mediante un grupo
de presión para garantizar 2,5 bares en las acometidas situadas a mayor cota. Para ello se construirá,
junto a la cámara de válvulas situada en la parte posterior del depósito, una nueva estación de bombeo.
La estación de bombeo, de planta rectangular, tendrá una superficie aproximada de 63 , con cota de
cimentación en torno a 1.244 m.s.n.m. y una altura de edificación sobre terreno natural de 4 metros,
similar a la cámara de válvulas existente y junto a la que se proyecta.
La futura estación de bombeo albergará el grupo de presión para dar servicio a red directamente, así
como un grupo de presión renovado que sustituye al actual en la impulsión al depósito Fuente El Carro.
En la actualidad, El depósito de La Peirilla dispone de suministro eléctrico, por lo que no es necesario
realizar nueva acometida eléctrica.
Para mejorar la deficiente aspiración actual, que se realiza desde un único compartimento del depósito
y que limita la explotación del depósito, se proyecta dos nuevas conducciones de aspiración, una por
cada vaso.
Además, con la nueva ubicación del grupo de presión que impulsa el agua al depósito Fuente El Carro,
será necesario su conexión con la aducción existente a dicho depósito, que se realizará mediante una
conducción de longitud aproximada de 50 m.
Para evitar la afección a la vegetación, se respetarán todos los árboles y si fuese necesario se entibará
el vaciado del terreno durante la ejecución de la estación de bombeo.
Tanto para la correcta ejecución de las obras como el posterior mantenimiento y explotación de la
estación de bombeo e instalaciones del depósito, se delimitará el acceso mediante vallado. La superficie
a expropiar en torno al depósito será de 1.300 .

Imagen 4: Actuaciones en el depósito de La Peirilla

1
25
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 5: Mejoras a acometer en el depósito de La Peirilla

Imagen 6: Vista actual del depósito de La Peirilla

a.2) Renovación de conducciones


El trazado elegido para las conducciones ha seguido los criterios de minimizar la afección a fincas
particulares y evitar la afección medioambiental. Debido a que la zona de actuación se encuentra
protegida por figuras ambientales, LIC, ZEPA, Monte Preservado y Utilidad Pública y Parque Regional de
la Cuenca Alta del Manzanares, y a la complejidad de su orografía, en la mayor parte de su trazado
discurrirán por caminos existentes de dominio público, empleándose para las conducciones materiales
de fácil transporte y manipulación, como fundición dúctil aligerada o policloruro de vinilo orientado,
compatibles con el empleo de maquinaria de reducidas dimensiones.
Cuando con la instalación de la nueva conducción en las zonas de reducidas dimensiones se pueda
afectar puntualmente a la existente, ésta se sustituirá por la nueva en la misma zanja.

26
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La longitud total de nueva conducción es de 4,91 km (4,23 km de zanja), con origen en el depósito de
La Peirilla. El diámetro de estas conducciones es variable a lo largo de la traza, estando comprendido
entre 200 mm y 80 mm.
A continuación, se detalla el trazado de la nueva conducción dividiéndolo en tramos según los
condicionantes ambientales y constructivos existentes en la zona:

(a) Tramo 1
Tramo desde el depósito La Peirilla hasta el primer cruce de caminos. En este tramo se proyectan dos
conducciones en una misma zanja y paralelas a las actuales en la mayor parte del trazado, salvo en la
conexión de la conducción de impulsión con la nueva estación de bombeo:
 La conducción de salida del depósito será de diámetro de 200 mm funcionando por gravedad y con
inicio en la arqueta de abastecimiento existente en el depósito. La renovación de la conducción en
gravedad finaliza con la conexión con la red existente en el cruce de caminos.
 La conducción en impulsión con origen en la nueva estación de bombeo, con diámetro 150 mm y
que continúa por el tramo 2.
Las conducciones discurren por camino de titularidad pública y por el límite del Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares.
En este tramo, entre la cámara donde se inicia la renovación de la conducción en gravedad
hasta el cruce de caminos, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de
mampostería existentes a cada lado del camino, respetando en todo momento el arbolado.

Imagen 7: Trazado del tramo 1

1
27
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 8: Vista del trazado del Tramo 1 (I)

Imagen 9: Vista del trazado del Tramo 1 (II)

28
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

(b) Tramo 2
En este tramo, la nueva conducción mantiene el diámetro 150 mm, discurre en su totalidad bajo el
camino y paralela a la existente. Atraviesa Monte Preservado en el tramo final, hasta llegar a la carretera
secundaria M-611.

Imagen 10: Trazado del tramo 2

Para minimizar la afección al medio, en este tramo se reduce la ocupación temporal a 4 metros, como
se observa en el siguiente croquis, además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones
capaz de circular por el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.

Imagen 11: Esquema de trabajo en el tramo 2

El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y para
acopios.

1
29
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 12: Vista del trazado del Tramo 2 (I)

Imagen 13: Vista del trazado del Tramo 2 (II)

30
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 14: Vista del trazado del Tramo 2 (III)

Imagen 15: Vista del trazado del Tramo 2 (IV)

1
31
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y


envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de
hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.

Imagen 16: Final del Tramo 2. Cruce de la carretera

(c) Tramo 3
Tramo de tubería de 150 mm de diámetro que discurre por suelo urbano salvo en los últimos 180 m
que discurre por camino de titularidad pública.
La traza discurre por el Camino Fuente de la teja hasta llegar hasta el centro educativo de montaña,
ocio y tiempo libre “El Colladito", punto en el que se pierde el paralelismo con la existente para girar
con dirección sur.
Una vez pasado “El Colladito", se produce una reducción del diámetro de la nueva conducción a 100
mm. En el tramo fuera de suelo urbano la taza discurre por el único camino existente entre las parcelas
delimitadas con muro de mampostería, hasta llegar a las proximidades del río Guadalix.
En este tramo la conducción cruza el arroyo del Gargantón a través del puente existente, cruce que se
realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección de éste.
Además, se traza dos ramales para abastecer a acometidas aisladas. Estas derivaciones se producen
por un lado al pasar el puente sobre el arroyo Gargantón, a través de un acceso asfaltado a viviendas,
y por otro lado una vez pasado el tramo de pendiente elevada, a través de un camino de titularidad
pública. Estos ramales tendrán diámetro 80 mm.

32
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal, empleándose para la zona de camino
de reducidas dimensiones y elevada pendiente el mismo método de ejecución de la obra que en el tramo
2.

Imagen 17: Trazado del tramo 3

1
33
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 18: Vista del trazado del Tramo 3 (I)

Imagen 19: Vista del trazado del Tramo 3 (II). Cruce arroyo Gargantón

34
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 20: Vista del trazado del Tramo 3 (III)

Imagen 21: Vista del trazado del Tramo 3 (IV)

1
35
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 22: Vista del trazado del Tramo 3 (V). Tramo de uso de maquinaria de pequeñas dimensiones

Imagen 23: Vista del trazado del Tramo 3 (VI). Tramo de uso de maquinaria de pequeñas dimensiones

36
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

(d) Tramo 4
Tramo en el que la conducción de diámetro 100 mm discurre con dirección sureste paralelamente al
cauce del río Guadalix y bajo camino público hasta conectar con la red existente. Previamente a la
conexión con la red, se vuelve a cruzar el arroyo Gargantón, esta vez en zanja.
En este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal, empleándose en parte del tramo, en
la zona donde el camino es más estrecho, el mismo método de ejecución de la obra que en el tramo 2
y parte del tramo 3.

Imagen 24: Trazado del tramo 4

1
37
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 25: Vista del trazado del Tramo 4 (I)

Imagen 26: Vista del trazado del Tramo 4 (II)

38
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

(e) Cruce río Guadalix


Se cruzar el río para abastecer a las viviendas existentes en la margen derecha del río. El cruce se
realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección libre del cauce. Una vez
cruzado el puente continúa la conducción se bifurca en dos, cada una de ellas de 80 mm.
No se dispone de zonas ocupación temporal, estando todo el tramo en zona catalogada como Monte
Preservado y la parte final en zona LIC/ZEC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte", Monte de Utilidad
Pública "La Sierra, La Raya, Las Dehesas y otros" Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares,
motivo por el cual se traza bajo caminos, minimizando afecciones.

Imagen 27: Vista del cruce del río Guadalix

(f) Tramo 5
Comprende cada una de las bifurcaciones de diámetro 80 mm una vez cruzado el río, y la conducción
de salida del depósito La Lobera.
La bifurcación proyectada en dirección noroeste hacia el embalse de Miraflores de la Sierra discurre en
todo su trazado hasta la última acometida por caminos existentes.
La bifurcación que conecta con el depósito La Lobera discurre con dirección sureste bajo caminos
asfaltados o acondicionados hasta llegar a dicho depósito. Aprovechando la zanja ejecutada para esta
conducción, se trazará la nueva conducción de salida del depósito, de diámetro 150 mm, hasta conectar
con la red actual.
La conexión de la actual conducción de aducción al depósito La Lobera, y las conducciones renovadas
se realizará por el mismo camino existente en la parte frontal del depósito.
En este tramo se verán afectadas las mismas figuras de protección ambiental que en el tramo 4 y no se
empleará bandas de ocupación temporal.

1
39
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 28: Trazado del tramo 5

Imagen 29: Vista del trazado del Tramo 5 (I)

40
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 30: Vista del trazado del Tramo 5 (II)

Imagen 31: Vista del trazado del Tramo 5 (III)

1
41
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 32: Vista del trazado del Tramo 5 (IV)

Imagen 33: Vista del trazado del Tramo 5 (V)

42
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

b) Condiciones constructivas

b.1) Secciones en zanja


A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del arroyo del Gargantón,
en el camino Fuente de la Teja, y río Guadalix. El recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00
m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.

Imagen 34: Tipología de zanjas a ejecutar

b.2) Cruce de arroyo y río


La tubería a instalar deberá realizar el cruce con dos cursos de agua; el arroyo del Gargantón y el río
Guadalix.
El cruce del río Guadalix, así como el cruce aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de
los puentes existente, cruce que se realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los
puntos de cruce, sin reducir la sección de estos, tal y como se ilustra en la siguiente figura:

1
43
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 35: Esquema del cruce con el arroyo Guadalix

La estructura adosada se definirá en fase de proyecto con la topografía de detalle y sin reducir la sección
del puente.
En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se realizará en zanja, si bien el proyecto no ha
definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo del puente existente.

B] 4.3. Cruce de infraestructuras


El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de
hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.
Asimismo, parte del tramo 5 discurrirá por el Camino de la Fuente del Cura al Monte Aguirre, en un
tramo coincidente con el PR-11.

a.1) Obras de protección y maniobra


A lo largo del trazado, la conducción contará con una serie de elementos de maniobra y control ubicados
en puntos con cambios de pendiente de la conducción en alzado, derivación de caudales hacia ramales
o arterias existentes, medición de parámetros de presión y caudal, singularidades del trazado en
correspondencia con las estructuras de paso inferior o superior, y en puntos donde sea necesario por
condiciones de operación o por condicionantes hidráulicos de funcionamiento.
Todos estos dispositivos, tales como válvulas de seccionamiento, ventosas, válvulas de desagüe,
caudalímetro, etc, se proyectan alojados en cámaras o arquetas tipo según las Normas para el
abastecimiento de agua de Canal de Isabel II.

B] 4.4. Zonas de afección


Fuera de zonas de suelo público, los terrenos afectados por las obras estarán sometidos a dos tipos de
afecciones:
Ocupación permanente:
Se tomará una banda de 6 m de ancho a lo largo de toda la traza de la conducción salvo en los puntos
donde se ubiquen arquetas, en los cuales se ampliará la franja de ocupación al ancho necesario para su
construcción. La dimensión de la mayor parte de las arquetas será inferior a la franja de expropiación
de 6 m, no obstante, podrían existir algunas (arquetas de seccionamiento y derivación) de dimensiones
mayores, sin exceder los 10 m.

44
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En todo caso, cabe indicar que, aunque la banda de expropiación sea de 6 m. de anchura, la zanja a
ejecutar tiene un ancho muy inferior a esos 6 m., tal y como se indica en el apartado B] 4.2 b.1)
Secciones en zanja del presente documento.
Cuando la traza de las conducciones sea paralela a un camino, en la medida de lo posible, se expropiará
desde el límite del mismo, minimizando así la afección a las parcelas ocupadas.
Debido a que la nueva estación de bombeo se ubica en suelo de titularidad privada, tanto para la
correcta ejecución de las obras como posterior mantenimiento y explotación de las instalaciones, se
expropiará una superficie en torno al depósito de 1.300 , vallándose para limitar el acceso.
Cabe indicar que en el tramo 2, parte del 3 y 4 se realizará la obra con maquinaria de reducidas
dimensiones capaz de circular por el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado. El empleo
de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras, únicamente se
ocupe el camino.

1
45
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 36: Tramos en los que se usará maquinaria de reducidas dimensiones

46
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En la tabla que se adjunta a continuación se indican las superficies de ocupación permanente de las
conducciones y el depósito.

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE

Ocupación permanente conducciones 24.700 m2

Ocupación permanente depósito “La Peirilla” 1.300 m2

TOTAL OCUPACIÓN PERMANENTE 26.000 m2

Tabla 4 Superficies de ocupación permanente

Ocupación temporal, necesaria durante la ejecución de las obras:


Debido a los condicionantes ambientales, geotécnicos y constructivos existentes, se toma la mínima
banda de ocupación temporal para evitar afección a las diferentes figuras de protección ambiental en la
medida de lo posible.
Sólo se plantea ocupación temporal en el tramo 1 y 2. Esta banda se tomará de 20 m de ancho donde
sea posible. Se dividirá en dos dos franjas de 10 m cada una, que se situarán a ambos lados de la banda
de ocupación permanente de la conducción, pudiendo ubicarse la totalidad de la banda a un lado de la
misma, incrementarse en casos excepcionales y tramos concretos, debido a complicadas orografías, o
llegar a reducirse al mínimo imprescindible, a fin de preservar elementos singulares o de alto valor
ambiental, evitar zonas inundables o de nivel freático alto, zonas rocosas u otras circunstancias
relevantes.
En el caso de paralelismo con un camino, la banda de ocupación temporal se ubicará a uno u otro lado
del mismo en función de la posibilidad del mantenimiento de su uso durante la ejecución de las obras.
Asimismo, y como se detalla en el siguiente apartado, se ha dejado prevista, como ocupación temporal
áreas auxiliares anexas a la zona afectada por el proyecto, con el fin de albergar temporalmente las
instalaciones necesarias para el buen desarrollo de las obras, tales como casetas para el personal,
aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
La anchura de las bandas de afección viene determinada por necesidades en la ejecución de las obras,
para tránsito de maquinaria y acopio de materiales, así como de explotación y conservación de las
conducciones una vez instaladas. En este caso y por las características de las conducciones (pequeño
diámetro), el entorno en el que se ejecuta la obra y las limitaciones de espacio en el camino, se ha
considerado que para minimizar la afección ambiental en la ejecución de las conducciones se emplee
maquinaria de dimensiones reducidas, no tener que talar árboles y trazarlas por caminos existentes.
En el tramo 1, entre la cámara donde se inicia la renovación de la conducción en gravedad hasta el
cruce de caminos, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de mampostería
existentes a cada lado del camino, respetando en todo momento el arbolado.
En el tramo 2, tramo de mayor dificultad por los condicionantes ambientales, tal y como se ha descrito
anteriormente, se define una ocupación temporal de 4 m, como se observa en el siguiente croquis.
Además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el camino
existente, evitando cualquier tala de arbolado:

Imagen 37: Bandas de ocupación temporal y permanente en el Tramo 2

1
47
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 38: Áreas de ocupación temporal

48
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Resulta importante destacar que la banda de ocupación temporal en el tramo 2 únicamente se utilizará
puntualmente para posibles acopios, no afectándose en ningún caso al arbolado próximo, dado que el
ancho de camino es suficiente para la ejecución de la zanja y el tránsito de maquinaria.

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE

Ocupación temporal paralela a la traza 4.150 m2

Ocupación temporal por zonas auxiliares 1.635 m2

TOTAL OCUPACIÓN TEMPORAL 5.785 m2

Tabla 5 Superficies de ocupación temporal

B] 4.5. Áreas auxiliares


Se han previsto además siete áreas auxiliares, de ocupación temporal durante las obras, anexas a la
zona de proyecto, con el fin de albergar las instalaciones necesarias para el buen desarrollo de las obras,
tales como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
La ubicación de las áreas previstas para ocupación temporal de instalaciones auxiliares se ha elegido en
zonas no arboladas, próximas a la traza de las conducciones, tal y como puede apreciarse en la imagen
siguiente.

1
49
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 39: Localización de las zonas auxiliares

50
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 40: Localización de la zona auxiliar 1

Imagen 41: Localización de la zona auxiliar 2

1
51
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 42: Localización de la zona auxiliar 3

Imagen 43: Localización de la zona auxiliar 4

52
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 44: Localización de la zona auxiliar 5

Imagen 45: Localización de la zona auxiliar 6

1
53
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 46: Localización de la zona auxiliar 7

La descripción detallada de las instalaciones auxiliares y parques de maquinaria, en caso de ser


necesarios, de describirán en la fase de proyecto constructivo.

B] 4.6. Volumen de las excavaciones


Considerando la tipología de zanja prevista y de vaciados, descritos en apartados anteriores, se estima
un volumen de movimiento de tierras de 7.400 m3, de los cuales 5.180 m3, deberán ser trasladados a
vertedero autorizado, utilizando el volumen restante en la propia obra.
De forma previa al inicio de las excavaciones se procederá a la retirada y acopio de la tierra vegetal,
para su posterior reutilización en las operaciones de acondicionamiento final de la obra. Para ello se
procederá a retirar 30 cm de tierra vegetal en todas las superficies de afección, tanto en las zanjas,
como en la zona del depósito de la Peirilla.

B] 4.7. Accesos
Cabe indicar que para la ejecución de las obras se cuenta con la existencia de una profusa red viaria y
de caminos que da acceso a la zona de ejecución de las obras. La zanja discurre en la mayor parte de
su recorrido por caminos existentes y en buen estado, pudiéndose acceder a los mismos a partir de las
redes viarias de Miraflores de la Sierra, e incluso en algunos puntos desde la misma M-611. Por tanto,
no se requerirá de la apertura de nuevos accesos, ni se considera necesario el acondicionamiento de los
existentes.

B] 4.8. Labores de restauración


Las labores de restauración de las superficies afectadas por la ejecución de las obras zanja se
contemplan en el apartado E.1.2d.3) del presente Documento Ambiental. Dicha restauración contempla
la restauración de la cubierta vegetal en todos los lugares donde se haya eliminado la vegetación,
empleando especies pertenecientes a la serie de vegetación que existe en cada zona.

54
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

B] 4.9. Maquinaria a emplear para la ejecución de las obras


La maquinaria requerida, en función de la accesibilidad al tajo de obra, es la siguiente:
Nueva estación de Bombeo
 Retroexcavadora convencional para realizar la excavación. No será necesario el empleo de
voladuras.
 Camión convencional para el transporte de material.
Renovación de conducciones: Debido a las características de las conducciones (pequeño diámetro), el
entorno en el que se ejecuta la obra y las limitaciones de espacio en el camino, se ha considerado que
para minimizar la afección ambiental en la ejecución de las conducciones se emplee maquinaria de
dimensiones reducidas, no tener que talar árboles y trazarlas por caminos existentes. Dado que en la
mayor parte de los caminos donde se van a instalar las conducciones tienen un ancho medio de 3
metros, la maquinaria a emplear será de un tamaño que permita operar con las limitaciones de espacio:
 Retroexcavadora de pequeñas dimensiones para realizar la excavación de la zanja. No será
necesario el empleo de voladuras.
 Dúmper de dimensiones reducidas para la retirada y aporte de material de la zanja.

B] 4.10. Número de empleos generados en la fase de obras y explotación


Se prevé que el número máximo de trabajadores que intervendrán simultáneamente, en la ejecución
de las obras proyectadas, sea de 8 personas.
Durante la etapa de funcionamiento de las instalaciones no se prevé generar ningún empleo directo,
puesto que la explotación se realizará con personal propio de Canal de Isabel II.

B] 4.11. Valoración de las obras y plazo de ejecución

a) Valoración de las obras


El presupuesto base de licitación de las obras ascenderá aproximadamente a 2.201.500 € (DOS
MILLONES DOSCIENTOS UN MIL QUINIENTOS EUROS).

b) Plazo de ejecución
El plazo de ejecución de las obras contempladas se estima en QUINCE (15) MESES, contados a partir
de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo, hasta la recepción y puesta en servicio de las
instalaciones.
El sistema de actuación para la obtención de los terrenos donde se sitúan las obras será por
expropiación, cesión o servidumbre de paso.
Esta inversión está contemplada dentro del programa de actuaciones, inversiones y financiación de
Canal de Isabel II S.A.

B] 5. Descripción de las acciones del proyecto


Para la ejecución del proyecto se realizarán una serie de actuaciones ligadas a la fase de obras y a la
fase de explotación, ya que, dado el tipo de actuación, no se considera fase de cese de la explotación.
Las dos fases del proyecto y sus acciones se pasan a describir a continuación:

B] 5.1. Fase de construcción

a) Instalaciones auxiliares
Se han previsto siete áreas auxiliares, de ocupación temporal durante las obras, anexas a la zona de
proyecto, con el fin de albergar las instalaciones necesarias para el buen desarrollo de las obras, tales
como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales (ver
imágenes 38 y siguientes).

1
55
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

En las áreas auxiliares:


 No se realizarán operaciones de limpieza de maquinaria.
 Las tareas de mantenimiento se realizarán en un sector acotado del parque de maquinaria. Esta
zona dispondrá de una solera totalmente impermeabilizada, contando con sistemas de recogida
de derrames para su tratamiento a través del Gestor Autorizado.
 Las labores de mantenimiento, lubricación y cambios de aceite de la maquinaria de obra se
realizarán en las zonas especialmente dispuestas para ello, así como el acopio de bidones,
envases, etc.
 Si fuera necesario, se adecuará un área para operaciones de repostaje de combustible que se
situará contiguo al de mantenimiento de maquinaria y que contará igualmente con techado,
solera impermeable y sistema de recogida de derrames accidentales.
 El depósito de combustible tendrá la preceptiva autorización de la Consejería de Industria,
Energía y Medio Ambiente, será aéreo y estará dotado de cubeto de contención, en caso de no
ser un depósito de doble pared preparado al efecto. En cualquier caso, se acondicionará la zona
de la manguera con materiales absorbentes, arena o serrín, con objeto de recoger los goteos
que se producen y gestionarlos posteriormente como tierras contaminadas.
Una vez finalizadas las obras, se procederá al desmantelamiento de las mismas, retirando los elementos
extraños, y procediendo a la restauración de la zona afectada. En ningún caso se construirán fosas
sépticas ni se verterán las aguas residuales generadas durante la obra al terreno. Los residuos urbanos
que se generen durante las obras se gestionarán a través del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra,
o mediante gestor autorizado. En el caso de los residuos peligrosos (RP) como aceites usados, baterías,
absorbentes de derrames, envases metálicos contaminados, envases de plástico de contaminados, etc.,
éstos se gestionarán a través de gestor autorizado de residuos peligrosos de la Comunidad de Madrid.
Se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley 5/2003 de 20 de mayo, de Residuos de la Comunidad de
Madrid.
En el caso de resultar necesarios, los grupos electrógenos se colocarán sobre una superficie
impermeabilizada para evitar derrames accidentales sobre el suelo.
La maquinaría será ubicada al final de la jornada de trabajo en las parcelas habilitadas como zonas
auxiliares, no permitiéndose el cambio de aceite ni el mantenimiento de la maquinaria en la obra.

b) Despeje y desbroce. Retirada de pavimento


Es la acción de retirar la cubierta de suelo antes de proceder a la excavación necesaria para crear una
zanja e introducir la conducción. En los tramos asfaltados se procederá al levantado del pavimento. En
la definición del trazado de la conducción sobre suelo urbano, se tendrá en cuenta la presencia de servicios
existentes, con el fin de minimizar la afección a los mismos.
Cabe indicar que, como ya se ha indicado anteriormente (ver imagen 3), con el fin de minimizar la afección
sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas
de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas.
El desbroce incide directamente sobre el medio edáfico y la vegetación afectada o circundante, e
indirectamente en la fauna por la pérdida del biotopo necesario para la existencia de microfauna edáfica.
También afecta al paisaje, por el cambio de cromatismo al quedar descubierto el suelo, y en menor
grado a la hidrología al acelerar los procesos de erosión y sedimentación.

c) Excavación y movimientos de tierras


Esta fase consiste en la acción de profundizar en el horizonte del suelo para introducir las tuberías, así
como los movimientos de tierras necesarios para la adecuación de las áreas auxiliares. Esta acción,
cuando se desarrolle sobre suelo rústico, afectará de forma directa al medio edáfico, procesos de erosión
y sedimentación y al posible patrimonio arqueológico. El movimiento de tierras modificará el perfil del
terreno, pero solo de forma temporal.
Se incluyen en esta actuación la apertura de zanjas tanto en terreno sin pavimentar como en terreno
pavimentado. No obstante, como se ha indicado anteriormente, en la definición del trazado de la
conducción sobre suelo urbano se tendrá en cuenta la presencia de servicios existentes, con el fin de
minimizar la afección a los mismos.

56
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones. El volumen estimado del movimiento de tierras generado por las obras es de unos
7.400 m3, si bien se utilizará en las obras todo el material sobrante restante que sea adecuado para las
mismas. Todo aquel que no pueda ser utilizado de nuevo, así como el generado en suelo urbano, se
destinará a vertedero.
Con el fin de evitar molestias a la población, los tramos de zanja que se ejecuten en suelo urbano de
uso residencial no se llevarán a cabo en período nocturno.
En el tramo 2, parte del 3 y 4 se realizará la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de
circular por el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado. El empleo de maquinaría de
reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras, únicamente se ocupe el camino.
Además, en el tramo 2 se reduce la ocupación temporal a 4 metros.
El procedimiento constructivo en los tramos 2 y parte del 3 y 4 se realizará de acuerdo al siguiente
esquema:

Imagen 47: Método de ejecución previsto para el tramo 2 y parte del tramo 3 y 4 (I)

1
57
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Imagen 48: Método de ejecución previsto para el tramo 2 y parte del tramo 3 y 4 (II)

El procedimiento constructivo que se prevé será en avance, formado por un equipo de excavación
situado en cabecera (Mini Dúmper y Mini retroexcavadora) para abrir zanja, y junto al tren de
excavación, otro equipo con maquinaria similar, para la colocación de conducción, aporte de material y
cierre de zanja.
No será necesario ejecutar caminos provisionales.

d) Transporte de materiales, circulación y funcionamiento de maquinaria de obra


El tránsito de maquinaria y transporte por los caminos existentes puede afectar por ruidos y emisión de
gases, que se traduce en un incremento de los niveles de inmisión en el entorno inmediato de la obra.
De igual manera, el tránsito de maquinaria puede producir la compactación del terreno por el que se
circula, en el caso de los caminos sin asfaltar.
En cualquier caso, se tomarán medidas para reducir o evitar la emisión de partículas y polvo producidas
durante el movimiento de tierras y la circulación de vehículos, tales como el regado de caminos y zonas
de excavación, tapado de las bañeras de los camiones cuando estos transporten materiales finos, y la
limpieza de los lechos de polvo que se generen en la obra.
La maquinaria cumplirá con las inspecciones técnicas, y se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Real
Decreto 524/2006, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero,
por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al
aire libre.

e) Préstamos y material sobrante


Se considera que hasta que no se redacte el proyecto constructivo, no puede detallarse si será necesario
el aporte de tierras procedentes de zonas de préstamo y el volumen preciso de excedentes de
excavación que no puedan ser reutilizados en obra. En cualquier caso, los excedentes generados serán
transportados en su totalidad a vertedero autorizado, de acuerdo con la Ley 5/2003 de Residuos de la
Comunidad de Madrid y por la Orden 2726, de 16 de julio de 2009, por la que se regula la gestión de
los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, tal y como se ha señalado
anteriormente.
En caso de ser necesario el aporte externo de tierras (déficit), los préstamos procederán de canteras
legalmente establecidas con planes de restauración aprobados, o bien de desmontes o vaciados de obras
próximas.
Los materiales inertes sobrantes de la obra se gestionarán de acuerdo con el Plan de Gestión de los
Residuos de Construcción y Demolición de la Obra, que se elaborará según lo establecido en la Ley
5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la Orden 2726, de 16 de julio de
2009, por la que se regula la gestión de los residuos de los RCDs de la Comunidad de Madrid.

58
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

f) Instalación de tuberías
Bajo esta denominación se engloban todas las acciones relativas a la instalación de la tubería de
abastecimiento en la zanja y posterior tapado de la misma. Todo ello dará lugar a la ocupación temporal
y permanente de terreno.

g) Mejora de la estación de bombeo de La Peirilla


Se engloban en este apartado las operaciones a realizar en el depósito, consistentes en la ejecución de
una nueva estación de bombeo en la zona posterior al depósito existente y la renovación del grupo de
presión existente. La estación de bombeo, de planta rectangular, tendrá una superficie aproximada de
63 , con cota de cimentación en torno a 1.244 m.s.n.m. y una altura de edificación sobre terreno
natural de 4 metros, similar a la cámara de válvulas existente y junto a la que se proyecta.
se procederá asimismo al vallado de la parcela, si bien, aunque ésta incopore árboles en su interior,
serán conservados.
Estas operaciones supondrán una ocupación permanente del terreno.

h) Producción, almacenamiento y gestión de residuos en obra


Se incluye aquí la generación de residuos de construcción y demolición, asimilables a urbanos, peligrosos
y no peligrosos derivados de la ejecución de la obra. Todos los residuos serán gestionados de acuerdo
a lo establecido en la legislación estatal, autonómica y local de referencia. Por ello se priorizará la
prevención en su generación y la segregación de cada uno de los tipos de residuos generados. Todos
los residuos serán entregados a gestores autorizados priorizando aquellos cuya gestión posterior sea la
valorización de los residuos sobre la eliminación de los mismos.
Para su almacenamiento se contará con un punto limpio en los que se colocarán contendedores
adecuados e identificados para cada tipo de residuos.

B] 5.2. Fase de explotación

a) Presencia de la tubería subterránea


La presencia de la tubería enterrada supondrá la presencia de una banda de ocupación permanente a
lo largo de toda la traza de la conducción.

b) Presencia del bombeo del depósito de La Peirilla


La ocupación permanente derivada de la instalación de la nueva estación de bombeo será de unos 63
m2. Además, la parcela tendrá un cerramiento perimetral para limitar el acceso a las instalaciones.

B] 6. Residuos, vertidos y emisiones


La ejecución del proyecto objeto de estudio va a generar una serie de residuos, vertidos y
emisiones tanto en la fase de construcción, como en la fase de funcionamiento.
El objeto del presente apartado es presentar y resumir la previsión de los residuos, vertidos y
emisiones generados en las distintas fases. Las medidas a adoptar para su gestión y tratamiento se
recogen ya en los capítulos referentes a Medidas protectoras y correctoras y plan de Vigilancia.

B] 6.1. Fase de construcción

a) Residuos
Todos los residuos serán gestionados de acuerdo a lo establecido en la legislación estatal, autonómica
y local de referencia. Por ello se priorizará la prevención en su generación y la segregación de cada uno
de los tipos de residuos generados. Todos los residuos serán entregados a gestores autorizados
priorizando aquellos cuya gestión posterior sea la valorización de los residuos sobre la eliminación de
los mismos.

1
59
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

Para su almacenamiento se contará con un punto limpio en los que se colocarán contendedores
adecuados e identificados para cada tipo de residuos.
El proyecto constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, donde se detalle la gestión que se
realizará de los residuos asimilables a urbanos, los residuos inertes y los residuos peligrosos.
Se adecuarán para el acopio de los distintos tipos de residuos zonas específicas que se delimitarán y
señalizarán debidamente impidiendo que puedan mezclarse unos con otros.
Los residuos que se generarán durante la ejecución de los trabajos son los siguientes:

a.1) Residuos de procedentes de la construcción y la demolición (RCD)


El grueso de residuos que se producirán como consecuencia de la ejecución del Proyecto, serán los
materiales inertes procedentes de la excavación de zanjas y de la nueva estación de bombeo.
En este grupo se engloban todos los residuos que se generan en las tareas que se llevarán a cabo en
las obras, y que según el vigente Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición (2006-2016)
y la Orden 2726, de 16 de julio de 2009, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción
y demolición en la Comunidad de Madrid, se clasifican en dos grupos:
 RCD de Nivel I: son los excedentes de la excavación y los movimientos de tierras de las obras
cuando están constituidos por tierras y materiales pétreos no contaminados. Estos no se
consideran residuos en el sentido estricto, y por lo tanto pueden y deben ser preferentemente
reutilizados como material de relleno en la restauración de áreas degradadas como consecuencia
de antiguas extracciones mineras, o en el sellado de vertederos.
 RCD de Nivel II: son RCD no incluidos en el nivel anterior y son generados principalmente en
las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación
domiciliaria y de la implantación de servicios (abastecimiento y saneamiento,
telecomunicaciones, suministro eléctrico, gasificación y otros).
Los principales residuos que se generarán como consecuencia de la ejecución de las obras serán los
derivados de:
 Despeje y desbroce
 Excavación
 Relleno con materiales procedentes de la excavación
El volumen estimado del movimiento de tierras generado es de unos 7.400 m3, si bien se utilizará en
las obras todo el material sobrante que sea adecuado para las mismas. Todo aquel que no pueda ser
utilizado de nuevo, así como el generado en suelo urbano, se destinará a vertedero. Se prevé que se
destinen a vertedero un total de 5.180 m3 de tierras.
El proyecto constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, en el que se definirá en detalle el
sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando prioridad a la reutilización,
reciclado o valorización frente al vertido.
Los materiales inertes sobrantes de la obra constituyen Residuos de Construcción y Demolición (RCDs)
de Nivel I: tierras y materiales pétreos no contaminados resultantes de excedentes de excavación. El
volumen de excedente de tierra que no pueda utilizarse en la obra será gestionado de acuerdo con lo
establecido en el Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de la obra, que se elaborará
según lo establecido en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la
Orden 2726, de 16 de julio de 2009, por la que se regula la gestión de los residuos de los RCDs de la
Comunidad de Madrid.

a.2) Residuos sólidos asimilables a urbanos


Son aquellos residuos que por su naturaleza son semejantes a las basuras domésticas y, por lo tanto,
se pueden gestionar conjuntamente con ellas. Se incluyen en este grupo los procedentes de restos de
productos perecederos, embalajes, etc. y están compuestos por materia orgánica, papel y cartón,
plásticos, vidrio, metales, etc.
Estos residuos se gestionarán mediante gestor autorizado, o se llegará a un acuerdo el Ayuntamiento
de Miraflores de la Sierra para que la empresa contratada para la recogida de los residuos en los
municipios proceda a la recogida de los mismos.

60
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

a.3) Residuos peligrosos (RP)


También se producirán otro tipo de residuos derivados de actividades ligadas a la obra, como son la
generación de aceites y grasas, absorbentes de posibles derrames, envases de plástico y metálicos con
sustancias peligrosas. Estos serán recogidos y almacenados en lugar adecuado para su posterior retirada
a través de un gestor autorizado de RP de la Comunidad de Madrid.
El contratista se dará de alta como productor de residuos peligrosos y firmará un contrato con un
transportista y un gestor autorizados de residuos peligrosos de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Se realizará una correcta gestión y una adecuada retirada de los mismos, mediante transportista
autorizado, y se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos
contaminados, el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la
ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado
mediante Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, y la Ley 5/2003 de 20 de mayo, de Residuos de la
Comunidad de Madrid, para no ocasionar ningún tipo de deterioro ambiental.

b) Vertidos
La única generación de aguas residuales durante el desarrollo de los trabajos, son las generadas por el
aseo de los trabajadores. Para ello, se dispondrá de un inodoro químico durante todas las fases de
construcción, prohibiendo la instalación de fosas sépticas y el vertido al terreno.

c) Ruidos y emisiones atmosféricas


Las principales emisiones que se prevén en fase de obras corresponden con los ruidos y gases
emitidos por la maquinaria y equipos empleados en las obras.
La maquinaria deberá funcionar correctamente y contar con los mantenimientos correspondientes al
día. Además, deberá disponer del correspondiente marcado CE según la Directiva 2000/14 de Ruido
ambiental, que garantice que los ruidos emitidos están dentro de los admitidos por la legislación.

B] 6.2. Fase de funcionamiento


La fase de funcionamiento de la tubería de abastecimiento no supondrá la generación de residuos,
vertidos o emisiones.
La única afección que cabría indicar son las emisiones acústicas generadas por el bombeo del depósito
de La Peirilla, si bien, como se indicará posteriormente, esta afección se considera compatible con los
valores ambientales presentes en el entorno de la actuación.

1
61
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

C] INVENTARIO AMBIENTAL
En este apartado se analizan en detalle los distintos recursos del medio, así como sus aprovechamientos,
de forma que con posterioridad sea posible identificar y valorar de forma adecuada los efectos que la
ejecución del “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la
Sierra” tendrá sobre el entorno.
El área de estudio queda definida como el entorno en el que se enmarca el proyecto y que es susceptible
de ser afectado por el mismo en sus diversos elementos: medio físico, biológico, socioeconómico,
político, administrativo, etc.

Imagen 49: Ámbito de estudio. Fuente: Elaboración propia

1
63
INVENTARIO AMBIENTAL

El presente inventario se realiza tomando como ámbito general del estudio una escala lo suficientemente
amplia que nos permita realizar un inventario, no sólo del área que afectará el proyecto de forma directa,
si no también, de todo el entorno que se puede ver afectado de forma indirecta por el proyecto.
El proyecto de renovación se localiza al oeste del municipio de Miraflores de la Sierra, al norte de la
Comunidad de Madrid y a una altitud de 1.150 m, enclavado en la sierra de Guadarrama. El área de
estudio se enmarca en la cuenca del Tajo, subcuenca del río Jarama y el trazado previsto atraviesa el
río Guadalix y el arroyo Gargantón.
El ámbito de estudio se encuentra en una zona de alto valor ecológico y natural al encontrarse
numerosas figuras de protección como la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra
de Guadarrama, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el ZEC de la Cuenca del Río
Lozoya y Sierra Norte y hábitats comunitarios, si bien, tal y como se describe y justifica en el presente
documento ambienta, la adopción de medidas preventivas permitirá la minimización de impactos, de
manera que los trabajos puedan desarrollarse sin causar alteraciones significativas a los espacios
protegidos en los que se ubica y permitirá una mejora notable de las condiciones de abastecimiento y
calidad de las aguas de una zona de la localidad.
Para cada una de las variables analizadas en el inventario se realiza una descripción global del ámbito
de estudio, para posteriormente hacer una caracterización de detalle de cada una de las alternativas
planteadas.
Para la descripción de las alternativas se ha adoptado el criterio de considerar el punto de inicio del
proyecto en el depósito de la Peirilla y el punto de finalización del mismo en el depósito de La Lobera.

C] 1. Climatología
La estructura del relieve en la Provincia de Madrid, sobre un gradiente de altitud en continuo descenso
de noroeste a sureste, es la principal responsable de las variaciones climáticas, siempre dentro de un
modelo climático netamente continental, derivado de su emplazamiento en la zona central de la
península y alejado de las costas.
El clima continental se manifiesta en fuertes oscilaciones térmicas tanto diarias como estacionales, así
como en condiciones térmicas extremas, con inviernos fríos y veranos cálidos, en general acompañados
de largos períodos de sequía.
Junto a estos elementos que con la dinámica climatológica hay que situar los efectos producidos por la
presencia de grandes masas vegetales y de aguas embalsadas, así como las grandes agrupaciones
urbanas, que producen variaciones locales de tipo climático general.
Para la descripción de los datos climáticos se ha seleccionado la estación de “Colmenar Viejo”, ubicada
a 12 km del proyecto, dado que si bien no es la más próxima al área de estudio (la más próxima se
corresponde con la estación de “Soto del Real Prado Herrero”, presenta una serie de datos más completa
que la estación de Soto del Real.
La información obtenida a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la estación
“Colmenar Viejo” se describe a continuación:

NOMBRE ALTITUD LATITUD LONGITUD AÑO INICIO AÑO FIN

COLMENAR VIEJO 1004 40º 41´46” N 3º 45´54” O 1982 2010

Tabla 6. Datos generales de la estación meteorológica “Colmenar Viejo”. Fuente: AEMET

A continuación, se muestra la tabla resumen de los datos climatológicos de la Agencia Estatal de


Meteorología, obtenidos en la estación de Colmenar Viejo”, durante el periodo 1982-2010:

Mes T TM Tm R H DR DN DT DF DH DD I

Enero 4.8 8.0 1.6 52 77 5.7 3.1 0.0 8.1 9.2 - 140

Febrero 6.3 10.0 2.5 41 70 5.3 3.0 0.1 5.0 6.7 - 165

64
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Mes T TM Tm R H DR DN DT DF DH DD I

Marzo 9.3 13.9 4.7 36 61 5.0 1.4 0.4 3.1 3.0 - 201

Abril 10.5 15.2 5.7 52 60 6.7 0.7 1.0 3.0 1.5 - 218

Mayo 14.8 20.0 9.6 57 58 7.6 0.0 2.4 1.6 0.1 - -

Junio 20.1 26.0 14.1 28 48 3.5 0.0 2.7 0.5 0.0 - -

Julio 23.8 30.0 17.4 14 40 1.9 0.0 2.1 0.4 0.0 - 356

Agosto 23.6 29.7 17.6 16 42 1.8 0.0 2.4 0.3 0.0 13.1 317

Septiembre 19.0 24.3 13.8 36 54 4.0 0.0 2.1 2.0 0.0 7.1 233

Octubre 13.4 17.4 9.4 76 70 7.4 0.0 0.8 5.2 0.0 - -

Noviembre 8.3 11.7 4.9 78 75 7.2 0.8 0.1 6.2 2.2 - 150

Diciembre 5.6 8.7 2.5 68 78 7.5 1.9 0.1 9.8 6.6 - -

Anual 13.3 17.9 8.6 537 61 62.5 11.4 14.7 46.0 29.2 - -

Tabla 7. Datos climatológicos de la estación meteorológica Colmenar Viejo. Fuente: AEMET

Leyenda

T Temperatura media mensual (°C)

TM Temperatura media mensual de las máximas absolutas (°C)

Tm Temperatura media mensual de las mínimas absolutas (°C)

R Pluviometría media mensual (mm)

H Humedad relativa media (%)

DR Número medio mensual/anual de días de precipitación superior o igual a 1mm

DN Número medio mensual/anual de días de nieve

DT Número medio mensual/anual de días de tormenta

DF Número medio mensual/anual de días de niebla

DH Número medio mensual/anual de días de helada

DD Número medio mensual/anual de días despejados

I Número medio mensual/anual de horas de sol

Tabla 8 Leyenda de los datos climatológicos de la estación meteorológica Colmenar Viejo. Fuente: AEMET

C] 1.1. Termometría
Según datos de la estación meteorológica “Colmenar Viejo”, la temperatura media anual de la zona se
sitúa en 13,3 ºC. La temperatura media anual de las temperaturas máximas es de 17,9 ºC, siendo julio
el mes más cálido con una media de las máximas 30.0 ºC. La temperatura mínima anual de las
temperaturas mínimas es de 8.6 ºC y la media mensual de las mínimas más baja (enero) presenta un
valor de 1.6 ºC.

1
65
INVENTARIO AMBIENTAL

Los datos registrados por la estación de “Colmenar Viejo” indican que a lo largo del año hay de media
62 días en los que al menos, se registró una precipitación igual o superior a 1 mm. A lo largo del periodo
analizado, se han registrado de media 11 días de nieve, siendo el mes de enero el mes más días de
nieve al año. Del mismo modo, enero es el mes que registra más días de heladas (9.2) y de niebla (8.1).

Temperatura media mensual


25

20

15
ºC

10

0
E F M A My Jn Jl Ag S O N D

Imagen 50: Temperaturas medias mensuales. Fuente: AEMET, elaboración propia

C] 1.2. Pluviometría
La precipitación media anual es de 537 mm según datos de la Agencia Estatal de Meteorología para el
periodo 1980-2010, tomados en la estación meteorológica de “Colmenar Viejo”. La media de la
precipitación máxima mensual es de 78 mm, teniendo lugar en noviembre, mientras que la precipitación
mínima mensual es de 14 mm, en julio.
En la siguiente imagen se muestra la distribución de la precipitación, en porcentajes, por estaciones:

Distribución de la precipitación anual


40

35

30
% Precipitación

25

20

15

10

0
Primavera Verano Otoño Invierno

Imagen 51: Porcentaje de distribución de la precipitación. Fuente: AEMET, elaboración propia.

66
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Atendiendo a los datos climatológicos del Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios,
obtenidos en la estación “Soto del Real Prado Herrero” durante el periodo 1979-2003, el periodo de
meses fríos o de heladas es de 8 meses, mientras que el periodo deseco o árido es de 3 meses.

C] 1.3. Índice y clasificaciones climáticas


Estas clasificaciones tienen por objeto definir tipos climáticos, que permitan su definición y comparación
de regiones con clima homogéneo. En este estudio se han tenido en cuenta los siguientes:
 Índice termopluviométrico de DANTIN-REVENGA
Se calcula en función de la temperatura media anual y la precipitación anual. Para la zona de
estudio su valor es I = 2,5 que corresponde a un clima semiárido.
 Índice de aridez de MARTONNE

Ia=P/(T+10)

P= Precipitación anual (mm) (537)


T= Temperatura media anual (ºC) (13.3)

El resultado del índice es de 23, correspondiéndose con un clima semiárido.

 Índice de pluviosidad de Lang

R=P/T

P= Precipitación anual (mm) (537)


T= Temperatura media anual (ºC) (13.3)

El resultado del índice es de 40,3, correspondiéndose con un clima semiárido.

C] 1.4. Diagramas climáticos


Los diagramas climáticos son la representación gráfica de uno o varios factores climáticos de una región.
En el presente estudio se ha considerado el diagrama ombrotérmico de GAUSSEN.
En este diagrama se representan los datos de temperaturas en el eje de la izquierda, y las
precipitaciones en el opuesto, siguiendo una escala doble que la de temperaturas, correspondiendo las
ordenadas a los meses del año. Muestra de forma clara y directa, las características del clima local.

1
67
INVENTARIO AMBIENTAL

Diagrama ombrotérmico Colmenar Viejo


25 90

80

20
70

Precipitación (mm)
60
Temperatura (ºC)

15
50

40
10
30

20
5

10

0 0
E F M A My Jn Jl Ag S O N D

Imagen 52: Diagrama ombrotérmico. Fuente: AEMET, elaboración propia.

C] 1.5. Caracterización de las alternativas


No existen diferencias entre las dos alternativas estudiadas.

C] 2. Atmósfera: calidad del aire y ambiente sonoro

C] 2.1. Calidad del aire


La calidad del aire, y por tanto los problemas de contaminación atmosférica, dependen de la interacción
entre una serie de factores humanos, como la densidad de población, el desarrollo industrial o los
transportes.
La contaminación atmosférica viene definida por dos parámetros fundamentales: las fuentes emisoras
(estacionarias y móviles) y las condiciones climatológicas y orográficas del territorio, que afectan
directamente a la difusión y dispersión de los contaminantes, determinando los valores de inmisión.

a) Focos emisores de la zona de estudio


Los focos de contaminantes pueden ser de tres tipos:
 Focos fijos o estacionarios: Corresponden a las instalaciones industriales (procesos industriales,
instalaciones fijas de combustión) y domésticas (calefacción y agua caliente).
 Focos móviles: Corresponden fundamentalmente a los vehículos a motor.
 Focos compuestos: Corresponden a las zonas industriales y a las áreas urbanas.
En este caso concreto, las principales fuentes o focos emisores de contaminación en la zona de estudio
serán los vehículos de motor, que circulen por las distintas vías de comunicación presentes en el área
analizada.
Los vehículos automóviles originan dos tipos de emisiones de partículas: sólidas y gaseosas.
 Partículas sólidas provenientes de la combustión, o provenientes del resto del vehículo.
 Emisiones gaseosas. Las más importantes son:
o Monóxido de carbono (CO)
o Óxidos de nitrógeno (NOx)

68
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

o Hidrocarburos inquemados (HC)


En relación con las instalaciones industriales, se trata de un entorno eminentemente urbano de uso
residencial (primera y segunda residencia) donde no existen instalaciones industriales o de uso
logístico/terciario de relevancia.
Otros focos emisores de contaminantes a la atmósfera son las calefacciones domésticas, las cuales son
una de las principales fuentes de contaminación de las grandes ciudades, pudiendo contribuir en un 20
o un 30% a las emisiones totales a la atmósfera en áreas urbanas.
Por último, en lo que respecta a otros tipos de focos emisores de contaminantes, cabe citar la producida
por las actividades de construcción, aunque son de carácter puntual y de duración temporal.

b) Valores de inmisión registrados


En lo referente a los valores de inmisión, son dos los factores principales que influyen en la dispersión
de los contaminantes emitidos: el clima y el relieve. La comarca estudiada no presenta, en ningún caso,
relieves escarpados que puedan contribuir a la concentración de la contaminación en una determinada
zona.
Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad de Madrid cuentan con una red de estaciones para
mediar la calidad del aire. Dentro de la red de calidad de ambos organismos se ha seleccionado la
estación perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del
Territorio de la Comunidad de Madrid situada en el municipio de Guadalix debido a que es la más próxima
a la zona de estudio.
A continuación, se muestran los datos generales de la estación y su ubicación:

NOMBRE ALTITUD LATITUD LONGITUD DIRECCIÓN

GUADALIX DE
853 40,78 -3,70 Camino de Chozas S/N
LA SIERRA

Tabla 9. Datos generales de la estación de Guadalix de la Sierra. Fuente: Consejería de Medio Ambiente,
Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid

Imagen 53: Ubicación de la estación de la Red de Calidad del Aire en la zona de estudio. Fuente: Red de Calidad
del Aire de la Comunidad de Madrid.

1
69
INVENTARIO AMBIENTAL

A continuación, se muestran los datos obtenidos de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de
Madrid y la memoria de calidad del aire del año 2015 elaborada por la Consejería de Medio Ambiente,
Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid para dar cumplimiento al
Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de calidad del aire.

Resumen Superaciones de
Resumen de Superaciones de Valores Límite y Valores Objetivo 2015 Umbrales de Información y
Alerta 2015

Estación
PM10 NO2 O3 NO2 O3

Media Sup. Media Sup. Media anual Sup. Sup. Sup. Sup.
anual Diarias anual Horarias (µg/m3) Valor Umbral Umbral Umbral
(µg/m3) (µg/m3) objetivo alerta Inform. alerta

Guadalix de
13 8 11 0 62 48 0 9 0
la Sierra

Tabla 10. Datos de calidad del aire de la zona. Fuente: Informe anual sobre la calidad del aire en la Comunidad de
Madrid 2015.

A continuación, se detallan las características y resultados obtenidos para cada uno de ellos.
 Dióxido de nitrógeno (NO2). Es un gas tóxico, irritante y precursor del ozono troposférico O3,
que también interviene en la formación de gases acidificantes y eutrofizantes. La fuente principal
de este contaminante son los vehículos a motor.
Para el dióxido de nitrógeno, la legislación establece un umbral de alerta de 400 μg/m3 durante
tres horas consecutivas, que no ha sido superado durante el año 2015. Del mismo modo,
tampoco se ha superado el valor límite horario (200 μg/m3) en más de 18 ocasiones. Así mismo,
tampoco se ha superado el valor límite anual para la protección de la salud humana (40 μg/m3).
 Ozono troposférico (O3). Es un contaminante secundario que se genera por la presencia de otros
contaminantes en la atmósfera, que reaccionan entre sí por la acción de la radiación solar y en
condiciones de temperatura elevada. Se puede manifestar en momentos y lugares distintos de
aquéllos en los que se emiten los gases precursores, pudiendo causar graves problemas de
salud y alteraciones en los ecosistemas.
Para el O3, la normativa establece valores objetivo y límites por encima de los cuales debe
informar o alertar a la población, debido al riesgo que puede suponer para la protección de la
salud humana. El umbral de alerta es de 240 μg/m3 y el umbral de información es de 180
μg/m3. Mientras que el valor objetivo para la protección de la salud humana (120 μg/m3,
máximo de las medias móviles octohorarias) no debe ser superado en más de 25 ocasiones por
año como promedio de 3 años. En la estación de Guadalix de la Sierra, se ha superado dicho
límite un total de 48 veces.
 Partículas en suspensión (PM10). Las partículas en suspensión (PM10) son aquellas de tamaño
menor a 10 μm, y pueden estar constituidas por diversos contaminantes, dependiendo el
proceso que las haya originado. Debido a su pequeño tamaño y peso, permanecen de forma
estable en el aire durante largos períodos de tiempo sin caer al suelo y pueden ser trasladadas
por el viento a grandes distancias. El principal foco emisor es el transporte y también los
procesos de combustión industrial y residencial y las actividades agrícolas y ganaderas. Penetran
en el organismo a través de las vías respiratorias, produciendo irritación de las mismas y otros
efectos dependiendo de su composición.
El valor límite diario de PM10 para la protección de la salud humana es de 50 μg/m3, que no
podrán superarse en más de 35 días al año. En el año 2015, se ha superado durante 8 días el
límite diario en la estación de Guadalix de la Sierra, mientras que el valor límite anual (40
μg/m3) se ha superado en 13 días.
En conclusión, se puede indicar que en la estación analizada se superan los valores objetivo de PM10 y
de O3, en diversas ocasiones debido fundamentalmente a la contaminación producida por el tráfico
rodado. No obstante, cabe indicar que se analizan los valores registrados en la estación de Guadalix de
la Sierra, con mayores niveles de contaminación dada su mayor población y actividad económica. Por

70
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

tanto, cabe indicar que, a pesar de no disponer de datos, puede afirmarse que la calidad del aire en la
zona de actuación es buena.

C] 2.2. Niveles de ruido


El ruido es un factor importante de alteración del medio, dando lugar a la denominada contaminación
acústica. Aunque existen fuentes emisoras de ruido naturales, son las ligadas a actividades humanas
las que dan lugar a una mayor elevación de los niveles sonoros y, con ello, a unas mayores
perturbaciones.
Los elementos con mayor incidencia ambiental por contaminación acústica se asocian al transporte por
carretera, al tráfico ferroviario, al tráfico aéreo, a la industria, a obras de construcción y civiles, a
actividades recreativas y equipos de exterior. Todas estas actividades pueden producir niveles de ruido
elevados que pueden provocar efectos nocivos en la salud de las personas.
En los siguientes apartados se analizan las principales fuentes emisoras de ruido y los niveles sonoros
generados por estas.

a) Fuentes emisoras en la zona de estudio


Las fuentes emisoras de ruidos pueden ser de diversos tipos:

En la zona objeto de estudio, la principal fuente emisora de ruidos es el tráfico rodado que circula por
la carretera comarcal M-611 y los ruidos procedentes del tráfico circulante por el núcleo urbano de
Miraflores de la Sierra, si bien la calidad acústica y el confort sonoro pueden considerarse altos.
En todo caso, las emisiones acústicas en la zona se consideran poco significativas.

C] 2.3. Caracterización de las alternativas


No existen diferencias significativas entre las alternativas estudiadas respecto a la calidad del aire y
ambiente sonoro existente.

C] 3. Geología
La geología define el modelado del relieve, la tipología de la red de drenaje superficial y subterránea,
los procesos erosivos y condiciona la vegetación que se asienta sobre un determinado terreno. Además,
existen áreas que por sus características especiales se constituyen como singularidades ambientales,
desde la perspectiva geológica.

C] 3.1. Caracterización geológica comarcal


Desde el punto de vista geológico, el área de estudio se encuentra en la vertiente sur del sector oriental
de la Sierra de Guadarrama.
Los materiales existentes en la zona de estudio son los siguientes:

1
71
INVENTARIO AMBIENTAL

Rocas ígneas prehercinicas:


Son los materiales más extendidos en la zona, ocupando las áreas del Macizo de San Pedro, Cerro de
Hormigales, Cerro de la Naranja, Miraflores-Cabanillas y Macizos de El Vellón y Pedrezuela.
Las unidades geológicas son las siguientes:
 “Ortoneises glandulares mesócratos. (12)”. Se encuentran representados en las áreas de
Soto del Real, norte de la Cabanilla de la Sierra y Navalafuente y Macizo de San Pedro.
Son rocas de carácter grandular, en general, con una marcada bimodalidad, presentando
glándulas gruesas de feldespatos potásicos, en general superiores a 3 cm, llegando a alcanzar
hasta 8 y 12 m y una población de glándulas entre 0,5 y 2 cm, predominantemente de
plagioclasa y en ocasiones de cuarzo.
La matriz es cuarzo-feldespática con abundante biotita, lo que le da tonos oscuros.
 “Leuconeises. Tipos glandulares (ortoneises glandulares metagraníticos) (14)”. Se
encuentran extendidos al noroeste de los Macizos de San Pedro, Hormigales, El Vellón y
Pedrezuela.
Se pueden observar 3 facies: Glandulares s.s., bandeados con glándulas y porfídicas. La primera
de éstas (glandulares s.s.) es la más abundante. Se caracteriza por una elevada proporción de
megacristales de feldespato bastante homométricos, en general de 2-3 cm. pudiendo alcanzar
en ocasiones los 5 cm. También se observan, aunque escasos, grupos o agregados de biotita.
La matriz es cuarzo-feldespática granoblástica y suele presentar dos micas. Es frecuente la
existencia de diferenciados micropegmatíticos en pequeñas masas con concentrados de
turmalina, estirados en las zonas más deformadas, alcanzando 3-4 cm de longitud. Así mismo
se encuentran diques de metaaplíticos en ocasiones plegados con desarrollo de una foliación de
plano axial paralela a la presentada por los tipos glandulares.
 “Rocas metamórficas paraderivadas (16)”. Los materiales metasedimentarios se
encuentran como afloramientos de diversos tamaños, aislados entre extensos afloramientos de
granitos y ortogneises.
Todos los afloramientos presentan características similares, lo que hace suponer la existencia
de una única serie metasedimentaria que estaría constituida por esquistos micáceos y
cuarzosas, paraneises y metaarenisas feldespáticas y cuarcitas más o menos feldespáticas,
principalmente. En esta serie se observan frecuentes intercalaciones de rocas de silicatos
cálcicos de poco espesor, posiblemente derivadas de antiguas rocas carbonatadas, delgados
niveles lenticulares de mármoles, así como alguna intercalación de pocos centímetros de espesor
de rocas grafitosas.
Materiales del Cuaternario:
Contiene las siguientes unidades geológicas:
 “Gravas, arenas y limos (Terrazas) (42 y 43)”. Las terrazas en el ámbito tienen un
desarrollo muy desigual. Las más desarrolladas son las que corresponden al río Jarama, donde
se diferencian tres niveles, y las del río Guadalix, donde se diferencian dos.
Están constituidas por gravas, arenas y limos de naturaleza predominante ígnea y metamórfica
(granitos, neises, cuarzo, etc.) y en ocasiones también cuarcítica.

72
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 54: Marco geológico en la zona de estudio. Fuente: IGME. Mapa Geológico de España. 1:50.000

C] 3.2. Singularidades geológicas


Los Lugares de Interés Geológico (LIG) se definen como zonas de interés científico, didáctico o turístico
que, por su carácter único y/o representativo, son necesarias para el estudio e interpretación del origen
y evolución de los grandes dominios geológicos españoles, incluyendo los procesos que los han
modelado, los climas del pasado y su evolución paleobiológica.

1
73
INVENTARIO AMBIENTAL

Son, por tanto, los elementos inmuebles integrantes del patrimonio geológico, que ha sido definido por
la propia Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y la Ley 33/2015 por la que se
modifica la Ley 42/2007 como el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural
y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas,
meteoritos, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas, que permiten conocer, estudiar e
interpretar: a) el origen y evolución de la Tierra, b) los procesos que la han modelado, c) los climas y
paisajes del pasado y presente y d) el origen y evolución de la vida.
Según el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico del Catálogo de Información Geocientífica
llevado a cabo por el Instituto Geológico Minero Español en las proximidades de la zona de estudio
no se localiza ningún Lugar de Interés Geológico.

C] 3.3. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1 (seleccionada)
Esta alternativa, en sus primeros 1.350 m transcurre sobre ortoneises glandulares. Durante los
siguientes 500 m, discurre sobre arenas, limos y gravas aluviales de fondo de valle para a continuación,
volver a atravesar los ortoneises glandulares durante el resto del recorrido, salvo los últimos 230 m que
transcurre sobre esquistos y paraneises con intercalaciones cuarcíticas.
No existen lugares de interés geológico en las proximidades de esta alternativa.

b) Alternativa 2
Esta alternativa discurre a lo largo de su recorrido sobre tres unidades geológicas diferentes. Durante
sus primeros 1.800 metros transcurre sobre ortoneises glandulares, para a continuación atravesar
durante unos 550 metros arenas, limos y gravas aluviales de fondo de valle. Durante el resto de su
recorrido vuelve atravesar los ortoneises glandulares, hasta que los 230 m finales transcurre sobre
esquistos y paraneises con intercalaciones cuarcíticas.
No existen lugares de interés geológico en las proximidades de esta alternativa.

C] 4. Edafología
El análisis de las características de los suelos de una zona y su clasificación puede llevarse a cabo de
muy diversas maneras, dependiendo de los objetivos que se pretendan en un determinado estudio.
A efectos del presente trabajo, parece conveniente su análisis desde el punto de vista de la fragilidad
del sustrato, de modo que un suelo será tanto más frágil cuanto más evolucionado esté. Por ello,
conviene saber qué tipo de suelos se presentan en el ámbito estudiado clasificados según su nivel
evolutivo.
Estos estudios se centran en características puramente edafológicas: edafogénesis, complejidad y
evolución de los perfiles. Otras clasificaciones de suelos comúnmente utilizadas son las basadas en la
determinación de la capacidad agrológica, definida como la aptitud que presentan los suelos para
determinados usos específico, por ejemplo, los agrarios.
Esta clasificación está mucho más relacionada con los usos del suelo, desde un punto de vista de la
productividad agrícola, por lo que aporta poca información a efectos puramente edafológicos desde la
óptica de la evolución del suelo.
La caracterización de los suelos de la zona se ha realizado siguiendo la clasificación de la FAO, basada
en sus características intrínsecas, agrupando los suelos según su morfología, génesis y otras
particularidades inherentes a cada uno de ellos. En la descripción de suelos se ha consultado asimismo
el Atlas del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid, así como el Mapa de Asociaciones de Suelos
de la Comunidad de Madrid.
Todo este análisis tiene, como último fin, detectar cuáles son los suelos más evolucionados o más
singulares que pudieran suponer algún condicionante para la infraestructura que se plantea.

74
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

C] 4.1. Tipología de suelos


Los suelos de la zona de estudio pertenecen al orden Cambisol y Leptosol.
Cambisol (CM)
Son aquellos suelos que dentro de su morfología presentan un horizonte o capa de alteración, que se
ha formado por alteración <in situ> de los minerales de las rocas o materiales de partida y que se
traduce en u color pardo vivo, una estructura típica, una liberación de óxidos de hierro y la presencia
todavía en cantidad apreciable de minerales alterables procedentes de los materiales parentales.
En la zona de estudio el Cambisol corresponde al subtipo húmico (CMu). Éstos poseen un horizonte A
de tipo úmbrico o también aquellos cambisoles que poseyendo un horizonte A móllico, éste esté situado
inmediatamente encima de un horizonte B cámbico pero que tenga un grado de saturación menor del
50 %.
Son suelos ricos en materia orgánica pero generalmente mal humificada; suelos ácidos, sin carbonato
cálcico, por lo tanto, y con saturación en bases más bien baja comprendida entre el 30 y el 40 %.
Leptosol (LP)
Son suelos limitados en profundidad por una roca dura continua o por material muy calcáreo (CaCO3
equivalente, mayor del 40 %) o por una capa continua cementada dentro de una profundidad de 30 cm
a partir de la superficie, o que tiene menos del 20 % de tierra fina hasta una profundidad de 75 cm; sin
otros horizontes de diagnóstico más que un horizonte A móllico, úmbrico u ócrico, con o sin un horizonte
B cámbico.
En la zona de estudio el Leptosol corresponde al subtipo úmbrico (LPu). Son los Leptosoles que presenta
en superficie un horizonte A rico en materia orgánica y de color oscuro, pero con baja saturación en
bases que no llega al 50 %. La roca o capa cementada aparece en estos suelos también a más de 10
cm de profundidad. Se desarrollan sobre litologías ácidas, fundamentalmente sobre granitos y neises,
pero también sobre esquistos, pizarras y cuarcitas.
Estos suelos están presentes en el entorno de la actuación, pero no se verán afectados por las
conducciones.

1
75
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 55: Tipología de suelos en la zona de estudio. Fuente: Mapa de Asociaciones de Suelos de la Comunidad
de Madrid.

C] 4.2. Erosionabilidad
Según el Inventario Nacional de Erosión del Suelos, la zona de estudio presenta tasas de erosión
variables tal y como refleja la siguiente imagen:

76
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 56: Riesgo de erosión laminar en la zona de estudio. Fuente: Inventario Nacional de Erosión de Suelos,
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Considerando las clases de erosión anteriormente mostradas, se establece la siguiente clasificación:


<5 T/ha y año Erosión muy ligera
5 - 10 T/ha y año Erosión ligera
10 - 25 T/ha y año Erosión moderada
25- 50 T/ha y año Erosión algo severa
> 50 T/ha y año Erosión severa

1
77
INVENTARIO AMBIENTAL

En base a los datos expuestos, los resultados de pérdidas de suelo en la zona, por grandes áreas y su
valoración son:
• Superficies artificiales: No son susceptibles de erosión. Se corresponden con el núcleo urbano
de Miraflores de la Sierra.
• Áreas con erosión muy ligera: Se incluye en esta categoría una gran parte del territorio
(excluyendo las superficies artificiales) de la zona estudiada.
• Áreas con erosión ligera y moderada: Comprenden otra gran parte del territorio estudiado en
el que las pendientes son algo mayores que en las zonas incluidas en la categoría anterior
• Áreas con erosión algo severa: Se ubican en el entorno del río Guadalix.

C] 4.3. Capacidad agrológica


El valor agrícola de un suelo reside en las cualidades que posee para sostener la vida vegetal o, lo que
es lo mismo, en su capacidad productiva. Dicha capacidad es directamente proporcional al rendimiento
de los cultivos, y está relacionada con un conjunto de características de tipo climático, fisiográfico y
edáfico. Pero, además, conviene tener en cuenta que un uso continuado del suelo entraña unos riesgos
de pérdida de la capacidad productiva, por ejemplo, por degradación química y erosión del suelo, entre
otros factores.
Se suele definir la capacidad agrológica como un sistema consistente en recoger todos los datos
importantes que conduzcan a una valoración de la capacidad productiva de los suelos, teniendo en
cuenta que el uso agrícola intensivo del suelo sea compatible con el mantenimiento de la capacidad
productiva.
La clasificación de los suelos según su capacidad agrológica permite valorar el grado de explotación
agrícola, ganadera y forestal a que puede someterse un terreno sin dañar su capacidad productiva.
Son los inventarios detallados, en los que se utilizan tipos de suelos subdivididos por litologías y con
fases de pedregosidad, rocosidad, textura, etc., los que tienen mayor utilidad y los que incluyen todos
los datos necesarios para facilitar las predicciones sobre el comportamiento de los suelos.
En los suelos existentes en el ámbito de estudio, el proceso de evaluación se ha realizado mediante la
utilización de la Clasificación de la Capacidad Agrológica de los Suelos (USDA, 1961), que está basada
en varios sistemas de explotación en orden decreciente de intensidad. Estos sistemas son los siguientes:
• Laboreo continuado.
• Laboreo ocasional.
• Pastos.
• Bosque.
• Vida silvestre (no aprovechables agrícola ni forestalmente).
El hecho de aplicar un sistema u otro depende de los valores que tomen en él una serie de características
del suelo que determinan su capacidad productiva, así como aquellos que regulan el riesgo de pérdida
de esta capacidad.
Para valorar la capacidad productiva es necesario conocer una serie de propiedades edafológicas
fácilmente diagnosticables en el campo o bien mediante simples análisis de laboratorio. Las propiedades
más importantes son las siguientes:
• Clima (precipitación y temperatura).
• Pendiente.
• Profundidad del suelo.
• Textura.
• Pedregosidad y rocosidad.
• Grado y riesgo de erosión.
• Necesidad de medidas de conservación.
• Drenaje (presencia de una capa freática o propiedades hidromórficas).

78
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

• Fertilidad.
• Salinidad.
• Facilidad o dificultad en el laboreo agrícola.
Unas propiedades son extrínsecas al suelo, como por ejemplo el clima y la pendiente, y otras son
intrínsecas, como la textura y la pedregosidad.
Los suelos, en función de estas propiedades, se clasifican en ocho clases agrológicas que se definen a
continuación:
• Clase 1. En esta clase se encuentran los suelos apropiados para un uso agrícola intensivo o con
capacidad de uso muy elevada.
Los suelos de esta clase no tienen limitaciones que restringen su uso. Son apropiados para
cultivar sin métodos especiales. Son suelos llanos y sin problemas de erosión, o estos son muy
pequeños. Son profundos, generalmente bien drenados y fáciles de trabajar, tienen una buena
capacidad de retención de agua, están provistos de nutrientes y responden a la fertilización.
Estos suelos poseen un clima favorable para el crecimiento de muchos cultivos comunes.
• Clase 2. En esta clase se encuentran los suelos apropiados para un uso agrícola intensivo o con
capacidad de uso elevada.
Los suelos de esta clase tienen algunas limitaciones que reducen los cultivos posibles de
implantar o requieren algunas prácticas de conservación.
Son suelos buenos, que pueden cultivarse mediante labores adecuadas, de fácil aplicación.
Pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos y producción forestal.
Estos suelos difieren de los de la Clase I en distintos aspectos. La principal diferencia estriba
en que presentan una pendiente suave, están sujetos a erosión moderada, su profundidad es
mediana y pueden inundarse ocasionalmente.
• Clase 3. En esta clase se incluyen los suelos susceptibles de utilización agrícola moderadamente
intensiva.
Los suelos de esta clase tienen importantes limitaciones en su cultivo. Son medianamente
buenos. Pueden cultivarse de manera regular, siempre que se les aplique una rotación de
cultivos adecuada o un tratamiento pertinente. Se encuentran situados sobre pendientes
moderadas y, por tanto, el riesgo de erosión es más severo en ellos. Su fertilidad es más baja.
Las limitaciones que poseen restringen, con frecuencia, las posibilidades de elección de los
cultivos, o el calendario de laboreo y siembra. Además, requieren un sistema de cultivo que
proporcione una adecuada protección para defender al suelo de la erosión
• Clase 4. En esta clase se encuentran los suelos que tienen posibilidad de utilización para uso
agrícola restringido.
Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy limitados con métodos intensivos. Estos
presentan limitaciones muy severas que restringen la elección del tipo de cultivo, o requieren
un manejo muy cuidadoso y costoso. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos y
producción vegetal.
En algunos casos, tienen limitaciones debido a la presencia de pendientes muy pronunciadas,
y, por tanto, susceptibles de que sobre ellos se produzca una erosión severa. Son suelos de
pequeño espesor, con excesiva humedad o encharcamiento, baja retención de agua, con
factores climáticos severos, elevada pedregosidad y/o rocosidad, baja fertilidad y elevada
salinidad.
• Clase 5. En esta clase se encuentran los suelos que son adecuados para soportar una vegetación
permanente. No son apropiados para cultivo y las limitaciones que poseen restringen su uso a
pastos, masas forestales y mantenimiento de la fauna silvestre. No permiten su cultivo por su
carácter encharcado, pedregoso o por otras causas. La pendiente es casi horizontal, no siendo
susceptibles de erosión. El pastoreo debe ser regulado para evitar la destrucción de la cubierta
vegetal.
• Clase 6. En esta clase se incluyen los suelos con capacidad de uso baja. Los suelos son
inadecuados para el cultivo y deben emplearse para el pastoreo, la silvicultura o el
mantenimiento de la fauna silvestre. Los suelos de esta clase son capaces de producir forraje

1
79
INVENTARIO AMBIENTAL

o madera cuando se administran correctamente. Presentan limitaciones moderadas. Su


pendiente es fuerte, son muy someros y están sujetos a erosión (erosión en cárcavas). Suelen
poseer una baja capacidad de retención de agua, elevada salinidad, factores climáticos severos,
elevada pedregosidad y/o rocosidad, y baja fertilidad. No se debe permitir que el pastoreo
destruya su cubierta vegetal. Si esto ocurre, el uso del suelo debe restringirse hasta que dicha
cubierta se regenere.
• Clase 7. Estos suelos son más apropiados para el uso forestal o para la vida silvestre que para
pastos. Presentan severas limitaciones. Son suelos que están situados en pendientes
moderadas o fuertes, erosionados, someros, áridos o inundados. Su valor para soportar algún
aprovechamiento es mediano o pobre y deben manejarse con cuidado.
• Clase 8. En esta clase se encuentran los suelos con capacidad de uso muy baja. Son suelos no
apropiados para el cultivo ni para la producción de vegetación útil y permanente. Tienen fuertes
limitaciones edáficas y comprende, principalmente, terrenos escarpados, pedregosos,
pantanosos o con elevada salinidad. Deben emplearse para mantenimiento de la vida silvestre
o para esparcimiento.
Todas las clases pueden presentar los siguientes subtipos, o cualquier combinación de ellos:
e: Erosión y correntía
w: Exceso de agua
s: Limitaciones en la zona radicular
l: Problemas con labores y otras prácticas agrarias
a: Riesgo de salinización/calinización por agua de riego
c: Limitaciones climáticas
En el ámbito de estudio se encuentran distintas clases de suelos, los cuales presentan las siguientes
características:
 6el. Tierras con severas limitaciones que las hacen normalmente inadecuadas para el cultivo y
que restringen su uso a prados, pastizales, bosques o áreas naturales. Presentan limitaciones
por erosión y por dificultades en la labranza.
 7l. Tierras que tienen limitaciones muy severas que las hacen inadecuadas para el cultivo y que
restringen su uso a pastizales, bosques o áreas naturales. Tierras muy condicionadas para la
mecanización por las acusadas pendientes y a veces también por la abundante pedregosidad.

80
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 57: Capacidad agrológica en la zona de estudio. Fuente: Mapa agrológico de la Comunidad de Madrid

C] 4.4. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1
Esta alternativa discurre en su totalidad por suelos de orden Cambisol húmico.
A lo largo de su recorrido el terreno presenta, en su mayor parte un valor de erosión bajo (tasa de
erosión entre 0 y 5 T/ha.año). Sin embargo, durante aproximadamente 1.070 m, después de los
primeros 500 m, el recorrido atraviesa zonas con una erosionabilidad entre algo severa (tasa de erosión
entre 25 y 50 T/ha.año) y severa (tasa de erosionabilidad superior a 50 T/ha.año).
En relación con los tipos de suelos según la capacidad agrológica, el recorrido transcurre
alternativamente entre suelos de clase 6el y 7l. Los primeros 1.900 metros se sitúan sobre suelo de

1
81
INVENTARIO AMBIENTAL

clase 7l para a continuación recorrer unos 1.650 metros por suelo de clase 6el y volver a ocupar
nuevamente suelo de clase 7l hasta el final de su recorrido.

b) Alternativa 2
Esta alternativa discurre en su totalidad por suelos de orden Cambisol y suborden húmico.
A lo largo de su recorrido el terreno presenta, en su mayor parte un valor de erosión bajo (tasa de
erosión entre 0 y 5 T/ha.año). Sin embargo, durante aproximadamente 1.545 m, después de los
primeros 500 m, el recorrido atraviesa zonas con una erosionabilidad entre algo severa (tasa de erosión
entre 25 y 50 Ton/ha.año) y severa (tasa de erosionabilidad superior a 50 Ton/ha.año).
En relación con los tipos de suelo según la capacidad agrológica, el recorrido transcurre alternativamente
entre los suelos de clase 6el y 7l. Los primeros 2.000 metros se sitúan sobre suelo de clase 7l para a
continuación recorrer unos 2.100 metros por suelo de clase 6el y volver a ocupar nuevamente suelo de
clase 7l hasta el final de su recorrido.

C] 5. Geomorfología

C] 5.1. Unidades fisiográficas


El área de proyecto se sitúa en el área morfológica correspondiente al valle del río Guadalix (o
Miraflores), afluente del río Jarama. Dicho cauce, con una marcada dirección Noroeste-Sureste
desciende desde las laderas del pico de La Najarra, ganado entidad a medida que se va nutriendo de
otros pequeños arroyos de la zona.

Imagen 58:Geomorfología en el área de actuación. Fuente: elaboración propia

El área de actuación, al situarse en el tramo alto de dicho cauce, presenta una fisiografía caracterizada
por una llanura aluvial escasa, circunscrita a las zonas de menor pendiente, con laderas de pendientes
elevadas o moderadas, que se comienzan a atenuar en la zona de transición de las laderas montañosas

82
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

a la rampa serrana. Cabe indicar que, en muchas zonas, el afloramiento de la roca madre genera
encajonamientos y gargantas de los abundantes cursos fluviales existentes en la zona de actuación.
El proyecto se desarrolla en una zona con elevadas pendientes, generalmente superiores al 20-30%.
No obstante, cabe recordar que como ya se ha indicado anteriormente, la práctica totalidad del trazado
de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas
forestales acondicionadas, caminos o sendas, que por su naturaleza presentan pendientes mucho
menores.
Es por ello que el trazado de la conducción, a pesar de situarse en un entorno de pendientes moderadas
o elevadas, discurre por zonas previamente acondicionadas, con pendientes que en líneas generales son
inferiores al 20%. No obstante, existen tres zonas en las que las pendientes existentes superan el 30%,
alcanzando puntualmente valores incluso superiores al 50%. Estas zonas son las delimitadas en la
siguiente imagen:
 Tramo de unos 55 metros, en uno de los ramales de suministro. Como se observa en las
siguientes imágenes, la pendiente elevada se debe al encajonamiento del arroyo Gargantón, y
no a la pendiente general existente en el entorno o a la que presenta el camino. Esta zona es
común a ambas alternativas.
 2 tramos de 150 m. y 400 m. de la alternativa 2 en su trazado por el valle del río Guadalix. Esta
situación se acentúa en las proximidades del cruce del arroyo Guadalix, donde puntualmente
las pendientes superan el 50%. En todo caso, y como se ha indicado anteriormente, las
pendientes del trazado del camino son inferiores a las existentes en el entorno del mismo.
 2 tramos de 60 m. y 50 m. en suelo no urbanizable. En esta zona, los caminos bajo los que se
llevan a cabo las actuaciones presentan pendientes que superan puntualmente el 30%.

1
83
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 59: Mapa de pendientes en la zona de estudio. Fuente: MDT del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

84
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 60: Vista de la zona 1. Se observa la pendiente pronunciada del arroyo Gargantón, siendo casi inexistente
en el camino de acceso a las viviendas bajo el que se proyectan las actuaciones

Imagen 61: Vista de la zona 3. Pendientes existentes en tramo de conducción que asciende bajo el pinar por las
laderas del valle del río Guadalix en la alternativa 2 (no seleccionada). Se observa como, a pesar de que la zona
presenta una pendiente leve, el camino bajo el que discurre la alternativa tiene menores pendientes.

1
85
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 62: Vista de la zona 2 (I). Caminos de acceso a viviendas con pendientes que en algunos puntos superan
el 30%

Imagen 63: Vista de la zona 2 (II). Se observa como, al igual que en casos anteriores, las pendientes existentes
se deben a la naturaleza montañosa de la zona de actuación, si bien la senda de paso bajo la que se proyecta la
actuación presenta una leve pendiente y se sitúa entre cerramientos de parcelas colindantes.

86
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Respecto a las pendientes existentes en las superficies destinadas a áreas auxiliares, como se observa
en la siguiente imagen, todas ellas se sitúan en áreas con pendientes inexistentes o leves

Imagen 64: Pendientes existentes en las zonas auxiliares

1
87
INVENTARIO AMBIENTAL

C] 5.2. Singularidades geomorfológicas


En el ámbito analizado no existen singularidades geomorfológicas.

C] 5.3. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1 (seleccionada)
La conducción parte del depósito de La Peirilla por terrenos de escasa pendiente, y que progresivamente
aumentan hasta el cruce de la M-611, en donde puntualmente se alcanzan valores del 30%.
Posteriormente la conducción entra en suelo urbano, donde las pendientes oscilan entre el 5 y el 20%,
si bien en algunos cortos tramos se superan valores del 30%.
A la salida del suelo urbano, la conducción desciende en busca del cauce del río Guadalix, por terrenos
con pendientes comprendidas entre el 5 y el 30%. Tras el cruce del río Guadalix, la conducción se
bufurca, discurriendo ambos ramales por laderas que presentan pendientes variables, según el tramo,
entre el 5 y el 50%.
En todo caso, cabe indicar una vez más, que estas pendientes son las que presenta el terreno
circundante al paso de la conducción, siendo las pendientes que presentan los caminos y viales por los
que discurren las conduccines significativamente menores.
Las zonas auxiliares se sitúan en áreas de escasa o nula pendiente.

b) Alternativa 2
La conducción parte del depósito de La Peirilla por terrenos de escasa pendiente, y que progresivamente
aumentan hasta el cruce de la M-611, en donde puntualmente se alcanzan valores del 30%.
Posteriormente la conducción entra en suelo urbano, donde las pendientes oscilan entre el 5 y el 20%,
si bien en algunos cortos tramos se superan valores del 30%.
A la salida del suelo urbano, la conducción asciende por la ladera norte del valle busca del cauce del río
Guadalix, por terrenos con pendientes comprendidas entre el 20 y el 50%. Tras el cruce del río Guadalix,
la conducción desciende por la ladera sur en una zona con pendientes comprendidas entre el 5 y el
30%. Al llegar al área recreativa de la Fuente del Cura, la conducción asciende a media ladera en busca
del depósito de La Lobera, con una pendiente media del 20-30%.
De igual forma que en la alternativa 1, estas pendientes son las que presenta el terreno circundante al
paso de la conducción, siendo las pendientes que presentan los caminos y viales por los que discurren
las conduccines significativamente menores.
Las zonas auxiliares se sitúan en áreas de escasa o nula pendiente.

C] 6. Hidrogeología

C] 6.1. Encuadre hidrogeológico general


Según la información geográfica de la Confederación hidrográfica del Tajo, el área de estudio no queda
encuadrada sobre ninguna masa de agua subterránea. La unidad hidrogeológica más próxima es la
03.03-Torrelaguna-Jadraque. Mientras que la masa de agua más cercana al proyecto es la 030.004
Torrelaguna.

88
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 65: Mapa de unidades hidrogeológicas y masas de aguas subterráneas de la zona de estudio. Fuente:
Confederación Hidrográfica del Tajo

C] 6.2. Caracterización hidrogeológica de los materiales


La zona de estudio se ubica sobre materiales metadetríticos de permeabilidad baja, si bien existen áreas
de mayor vulnerabilidad, que se corresponden con aquellas en las que afloran formaciones con
permeabilidad alta dado su caracter detrítico (cuaternarios aluviales).

1
89
INVENTARIO AMBIENTAL

C] 6.3. Piezometría de las aguas subterráneas


Para conocer la piezometría de las aguas subterráneas se ha consultado la base de puntos de agua del
Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y piezómetros de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Dada la ausencia de masas de agua en la zona de estudio, únicamente se ha encontrado un piezómetro,
situado previsiblemente sobre algun pequeño acuífero ligado a fracturación del material granítico que
favorece el acúmulo del agua inflitrada a través de fisuras y diaclasas:

Imagen 66: Piezómetros analizados. Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo e IGME.

A continuación, se muestran el piezómetro analizado correspondiente a la base de puntos de agua del


IGME.

90
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ID Fecha Profundidad Nivel Uso Naturaleza


del agua Piezométrico
1920-2-0001 07/07/1972 7,44 620,56 Agricultura Pozo

Tabla 11. Base de puntos de agua del IGME analizados. Fuente: IGME

Dado el carácter puntual y de naturaleza local del punto de agua existente, sus parámetros o pueden
considerarse representativos de la naturaleza hidrogeológica de la zona de actuación.

C] 6.4. Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos

a) Permeabilidad
El término vulnerabilidad a la contaminación del acuífero es usado para representar las características
intrínsecas que determinan su susceptibilidad a ser adversamente afectado por una carga contaminante
que cause cambios químicos, físicos o biológicos que estén por encima de las normas de utilización del
agua.
La vulnerabilidad es primeramente una función de:
 La inaccesibilidad de la zona saturada, en sentido hidráulico, a la penetración de contaminantes.
 La capacidad de atenuación de los estratos encima de la zona saturada del acuífero, como
resultado de su retención física y reacción química con los contaminantes.
La zona de estudio se ubica sobre materiales metadetríticos de permeabilidad baja, si bien existen áreas
de mayor vulnerabilidad, que se corresponden con aquellas en las que afloran formaciones con
permeabilidad alta dado su caracter detrítico (cuaternarios aluviales), si bien éstas no resultan afectadas
por la actuación.

1
91
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 67: Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos. Fuente: Mapa de Permeabilidades de


España, E 1:200.000, IGME

b) Contaminación por nitratos


La Directiva 91/676/CEE, del Consejo, de 12 de diciembre, relativa a la protección de las aguas contra
la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura y el Real Decreto 261/1996, de 16
de febrero, de transposición de la Directiva, establecen la obligación de designar como zonas
vulnerables todas aquellas superficies del territorio cuya escorrentía contribuya a la referida

92
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

contaminación y esta obligación corresponde a las Comunidades Autónomas en sus respectivos ámbitos
de competencia.
La Comunidad de Madrid, mediante la Orden 2331/2009, de 22 de junio, designa tres zonas vulnerables
a la contaminación de nitratos de origen agrario en su ámbito territorial:
 Zona 1. Masa de Agua Subterránea 030.008: “La Alcarria”.
 Zona 2. Sectores Sur de las masas de agua subterránea Madrid: Guadarrama-Manzanares y
Madrid: Guadarrama-Aldea del Fresno.
 Zona 3. Sur de Loranca, localizada sobre la Masa de agua 030.011: Madrid: “Guadarrama-
Manzanares”.
El ámbito de estudio no se incluye dentro de ninguna de estas tres zonas. La zona vulnerable “Alcarria-
Guadalajara” es la más cercana y se encuentra a unos 22 Km.

C] 6.5. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1
Esta alternativa discurre durante la mayoría de su trazado sobre rocas metamorfizadas ácidas de
permeabilidad baja, salvo en un tramo de unos 570 metros en los que el camino bajo el que discurre la
conducción se sitúa muy próximo al cauce del río Guadalix, con presencia de arenas y limos de
permeabilidad alta.

b) Alternativa 2
Esta alternativa discurre durante la mayoría de su trazado sobre rocas metamorfizadas ácidas de
permeabilidad baja, salvo en un tramo de unos 580 metros en los que el camino bajo el que discurre la
conducción se sitúa muy próximo al cauce del río Guadalix, con presencia de arenas y limos de
permeabilidad alta.

C] 7. Hidrología

C] 7.1. Descripción general


El ámbito de estudio se encuentra ubicado en la cuenca del río Guadalix, perteneciente a la cuenca del
río Jarama. Nace en la sierra de la Morcuera, a más de 2000 m de altitud, dentro del municipio de
Rascafría.
El río es conocido, en su curso alto, como Miraflores, en alusión a Miraflores de la Sierra. A su paso por
este término, es regulado en el embalse de Miraflores de la Sierra, ubicado a una cota de 1.298 m.
Forma después una pronunciada hoz, que sirve de límite natural al casco urbano de la referida localidad.
Como todos los afluentes y subafluentes del río Tajo, el río Guadalix presenta fuerte estiaje, fruto de su
régimen pluvio-nival. Los principales caudales se registran en mayo y junio, cuando se produce el
deshielo.
Las conducciones objeto del proyecto atraviesan el río Guadalix y el arroyo del Gargantón, afluente del
propio Guadalix.

C] 7.2. Cauces presentes en el ámbito de estudio


Las dos alternativas previstas atraviesan el arroyo Gargantón y el río Guadalix, con las características
que se describen en el apartado correspondiente a descripción del proyecto del presente documento
ambiental.

1
93
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 68: Hidrografía en la zona de estudio. Fuente: Información geográfica de la C.H.T.

C] 7.3. Calidad de las aguas superficiales


En la zona de estudio no se localiza ninguna estación de control de la Red de Control de la calidad de
las aguas superficiales de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ni de la red COCA ni de la red SAICA,
quedando la estacione más próximas situada en el río Guadalix a su paso por Colmenar Viejo.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, realizó en 2009 una caracterización de las masas de agua de la
cuenca, analizando la “Calidad Biológica en Ríos de la cuenca del Tajo, el río Jarama y sus afluentes”.
De este modo se catalogaron al río Jarama y sus afluentes como “Ejes mediterráneo - continentales
poco mineralizados” (Código 115).

94
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

El muestreo más próximo correspondiente al estado ecológico, según los resultados obtenidos para la
Calidad Biológica en Ríos en la campaña de primavera de 2014, que se ha encontrado para la zona de
estudio corresponde al río Guadalix a su paso por el municipio de Colmenar Viejo.
La calidad del agua, según el índice IBMWP e IPS, la calidad del agua era aceptable con algunos efectos
evidentes por contaminación, y el estado ecológico de las aguas era bueno. Por tanto, dado que dicha
estación de muestro de la calidad se sitúa a varios kilómetros aguas abajo de la zona de actuación, no
pueden extrapolarse los resultados obtenidos a la calidad del agua del río Guadalix o Gargantón a su
paso por la zona de estudio, si bien dado que se trata de cursos altos con aguas rápidas y oxigenadas,
y a la ausencia de nucleos urbanos aguas arriba que puedan ser origen de vertidos, es de prever que la
calidad del agua en el tramo objeto de estudio sea bueno, pudiendo existir en todo caso presencia de
coliformes como consecuencia de la presencia de ganado vacuno extensivo en la comarca.
A continuación, se incluye la ficha del punto de muestreo con los resultados obtenidos detallados
correspondientes a la estación de Colmenar Viejo.

1
95
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 69: Ficha 1 de 2, de los análisis de la Red de Control de Calidad de las Aguas superficiales. Fuente:
Confederación Hidrográfica del Tajo

96
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 70: Ficha 2 de 2, de los análisis de la Red de Control de Calidad de las Aguas superficiales. Fuente:
Confederación Hidrográfica del Tajo

1
97
INVENTARIO AMBIENTAL

C] 7.4. Vertidos
Tal y como establece el art. 254 del RD 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el RD
849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, los
Organismos de Cuenca llevarán un Censo de los vertidos autorizados.
Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Agua, elabora y
mantiene el Censo nacional de vertidos, en el que figuran los datos correspondientes a los vertidos
cuya autorización corresponde a los Organismos de Cuenca, los correspondientes a las administraciones
hidráulicas autonómicas y los vertidos efectuados desde tierra al mar, según los datos facilitados por
las Comunidades Autonómicas.
Para conocer la presencia de vertidos en el ámbito de estudio se ha consultado el Censo de Vertidos
Autorizados de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Imagen 71: Censo de vertidos autorizados. Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo.

98
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En las proximidades del proyecto se localiza un punto de vertidos autorizados, el cual, presenta las
siguientes características:

Características
Nombre Titular Naturaleza Volumen Calidad
del vertido

Vivienda Unifam. Persona física Urbano o asimilable <2000 hab. equiv 292 Categoría I

Tabla 12. Datos de los vertidos autorizados. Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo.

C] 7.5. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1
La alternativa 1 cruza cursos fluviales en tres ocasiones: dos veces el arroyo del Gargantón en el entorno
del suelo urbano y otra el río Guadalix en las proximidades del área recreativa de la Fuente del Cura. El
cruce del río Guadalix, así como el cruce aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de los
puentes existente, cruce que se realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los puntos
de cruce, sin reducir la sección de estos. En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se
realizará en zanja, si bien el proyecto no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo
del puente existente.
Como se aprecia en las imágenes 110 y 111, la vegetación situada aguas arriba del puente presenta
una mayor densidad con presencia de ejemplares arbóreos y arbustivos que podrían resultar dañados
por la ejecución de las obras. Por el contrario, la vegetación existente aguas abajo del puente presenta
una menor estructura, estando constituida por una formación herbácea de mucho menor valor y
fácilmente recuperable.

b) Alternativa 2
La alternativa 2 cruza cursos fluviales en tres ocasiones: una vez el arroyo del Gargantón en las
proximidades del suelo urbano, otra el río Guadalix aguas abajo de la presa del embalse de Miraflores
y otra un pequeño arroyo que desemboca en el río Guadalix, también en las proximidades del citado
embalse.
El cruce del arroyo Gargantón se realizaría a través de puente existente mediante una estructura
adosada al mismo. Por el contrario, los otros dos cruces (río Guadalix y arroyo de pequeña entidad) se
realizarían a cielo abierto.

1
99
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 72: Situación de los puntos de cruce de cauces por el trazado de la conducción

C] 8. Vegetación
El área en la que se proyecta la renovación de la red de distribución de agua se encuentra en plena
Sierra de Guadarrama. La zona de actuación está rodeada por densos bosques de pinar y melojar en un
entorno montañoso, de relieves pronunciados, con cursos de agua de buena calidad. Aparecen en el
área una serie de hábitats de interés comunitario. A pesar de la aparente espontaneidad de sus
ecosistemas y de su calidad, las comunidades vegetales actuales son resultado de actuaciones humanas
sobre la zona.
Debido a la altitud, el sustrato granítico y los fuertes relieves, el uso del territorio ha sido
tradicionalmente forestal, con aprovechamientos de ganadería extensiva, con fresnedas de ramoneo y
formación de praderas de diente en algunas áreas reducidas. La combinación de explotación forestal y
ganadería extensiva hizo que a finales del siglo XIX parte de las laderas de la sierra presentaran una
vegetación de herbazales y matorral bajo, con el arbolado relegados a puntos concretos, si bien este
hecho fue más manifiesto en otras zonas de la sierra de Guadarrama.
Las primeras reforestaciones de la Sierra de Guadarrama se inician a finales del siglo XIX y son de
carácter hidrológico-forestal, con el fin de preservar la calidad de las aguas de las que se abastece
Madrid. Las repoblaciones continuaron a lo largo del siglo XX, introduciendo especies forestales con
aprovechamientos diversos.
Parte de esta área se encuentra comprendido en un Monte de Utilidad Pública (MUP nº 13 La Sierra), lo
que también ha condicionado su aprovechamiento. Actualmente esta masa forestal se encuentra
ordenada y en buen estado de conservación.
Muchos de los aprovechamientos tradicionales se han reducido o abandonado en la actualidad, debido
entre otras razones a la cercanía de la capital y las nuevas necesidades residenciales y de ocio que ello
supone. El abandono de la recogida de madera y de la ganadería da lugar a la recuperación del
sotobosque. Bajo los pinos comienzan a prosperar arbustos y pequeños robles que anteriormente eran
alimento del ganado. En las dehesas de fresnos (más frecuentes en las zonas bajas del municipio) que
dejan de ser desmochados para su aprovechamiento por el ganado, los fresnos crecen en altura y
anchura de copa, y las semillas germinan, densificandose la cobertura arbórea.

100
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

El estudio de la vegetación presente en el área ha tenido en cuenta esta evolución. Por ello se parte de
la descripción de la vegetación potencial correspondiente a la región biogeográfica, para realizar después
una descripción de la vegetación actual de una zona amplia alrededor de la zona de estudio, basada
principalmente en la fotointerpretación de fotografía aérea y la información existente en diversas bases
de datos de biodiversidad.
Por último, se realiza la descripción de la vegetación probablemente afectada por las obras contempaldas
en el proyecto, tanto en el área de ocupación permanente como en las zonas de ocupación temporal
durante las obras, basada directamente en trabajo de campo. Se analiza de forma específica la
vegetación más relevante, que en la zona son los árboles y arbustos, realizando un inventario de los
ejemplares posiblemente afectados.

C] 8.1. Vegetación potencial


Según Salvador Rivas-Martínez (1987) toda la zona central y sur de la Península Ibérica pertenece a la
región biogeográfica Mediterránea. Dentro de ésta, la zona de estudio pertenece al Sector Guadarrámico
(subsector Guadarramense) dentro de la Provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa, que a su vez pertenece
a la Subregión Mediterránea occidental.
Atendiendo a la cartografía de series de vegetación de España de Rivas Martínez [RIVAS MARTÍNEZ, S.
(1987). Series de vegetación de España. Madrid], toda la zona de estudio corresponde a una única serie
de vegetación: Serie supramediterránea carpetano ibérica subhúmeda silicícola del roble melojo
(Quercus pyrenaica) denominada Luzulo forsteri-Querceto pyrenaicae sigmetum, codificada como 18a.
Se trata de una serie climatófila, es decir, que se inicia y ubica en los suelos que sólo reciben el agua
de lluvia, y están condicionadas principalmente por la climatología de la zona. Aunque en la zona sí
existen cursos de agua (los propios arroyos que alimentan el embalse, por ejemplo), éstos son de escasa
entidad y el nivel de detalle del mapa de series de vegetación no recoge las series edafófilas asociadas.
Las series de los melojares supramediterráneos silicícolas se sitúan sobre todo sobre suelos silíceos
pobres en bases y en áreas de ombroclima subhúmedo y húmedo. En la serie carpetano-ibérico-
alcarreña subhúmeda del melojo la etapa climax está formada por un bosque de roble melojo o rebollo
(Quercus pyrenaica) cuyos bioindicadores son Luzula forsteri y Physospermum cornubiense y Geum
sylvaticum. Las etapas de sustitución de la etapa clímax son matorrales densos de genista y retama
negra, cuyas especies bioindicadoras son Cytisus scoparius, Genista florida, Genista cinerascens y
Adenocarpus hispanica.
Si la degradación avanza, el matorral se aclara, y aparecen arbustos de talla más reducida, como la jara
estepa (Cistus laurifolius), con Lavandula pedunculata, Arctostaphylos crassifolia y Santolina
rosmarinifolia. La etapa de herbazal se corresponde con un pastizal con Stipa gigantea, Agrostis
castellana y Tristum ovatum.
Las etapas de degradación de la serie 18a se recogen a continuación:

I- BOSQUE Quercus pyrenaica


Luzula forsteri
Physospermum
cornubiense
Geum sylvaticum
II.- MATORRAL DENSO Cytisus scoparius
Genista florida
Genista cinerascens
Adenocarpus hispanica
III.- MATORRAL DEGRADADO Cistus laurifolius
Lavandula pedunculata
Arctostaphylos crassifolia
Santolina rosmarinifolia
IV.- PASTIZAL Stipa gigantea
Agrostis castellana
Tristum ovatum

1
101
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 73: Vegetación potencial en la zona de estudio. Fuente: Mapa de series de vegetación de Rivas-Martínez.

C] 8.2. Vegetación real

a) Descripción general de la vegetación de la zona de estudio


Tal como se ha indicado anteriormente, las modificaciones producidas por el uso humano de la zona
han ido sustituyendo los bosques de roble melojo que constituían la vegetación natural de la zona,
creando nuevas comunidades vegetales, normalmente más simples y con menor diversidad.
Se han cartografiado los tipos de vegetación existente, tomando como zona de estudio la traza de la
conducción y su entorno más próximo, es decir las formaciones que pueden verse afectadas por la
actuación. Las unidades de vegetación que se han cartografiado son las siguientes:
 Pinar de Pinus sylvestris

102
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Melojar de Quercus pyrenaica


 Vegetación de ribera de cauces
 Matorral (no afectada por el trazado)
 Pastizales y eriales
 Afloramientos rocosos (no afectada por el trazado)
 Zonas urbanizadas y vías de comunicación

Imagen 74: Unidades de vegetación presentes en el área de estudio

1
103
INVENTARIO AMBIENTAL

Cabe recordar que como ya se ha indicado anteriormente, con el fin de minimizar la afección sobre el
medio, la práctica totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas
previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o
sendas, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 75: Superficie por la que discurre el trazado de las conducciones

A continuación, se describen estas unidades.

a.1) Pinar de Pinus sylvestris


Son bosques compuestos mayoritariamente, en su estrato arbóreo, por el pino albar (Pinus sylvestris L.
var. iberica Svob.). Ocupan una gran parte de la superficie de estudio. Muchas de estas masas se
corresponden con repoblaciones que se realizaron en el siglo XX.
Amplias zonas de pinar han estado sometidas a tratamientos selvícolas desde antiguo y se han realizado
labores de limpieza de forma puntual. Aunque la densidad del dosel arbóreo impide con frecuencia la
colonización de otras especies forestales, se observan sectores en los que la cobertura de Quercus
pirenaica va ganando terreno. Algunos enclaves con condiciones difíciles para la explotación forestal
presentan interesantes características naturales.
Las buenas condiciones ecológicas en las que se encuentran, en general, estos pinares, facilitan la
colonización y proliferación de especies autóctonas pertenecientes a etapas superiores en la sucesión
ecológica, como son fundamentalmente el rebollo, y en menor medida el roble, la encina o el haya.
También contribuyen a la sujeción del suelo, y albergan una gran variedad de especies de fauna
silvestre.
Pocas especies arbóreas acompañan al pino en este ecosistema, en ocasiones tejos (Taxus baccata), en
barrancos y laderas umbrías, otras veces acebos (Ilex aquifolium) y serbales (Sorbus aucuparia), en las
zonas de mayor humedad. Entre los pies de pino, a las eternas sombras de las copas aparecen en el
estrato arbustivo pinos jóvenes, mostajos (Sorbus torminalis) y majuelos (Crataegus monogyna),
piornos (Cytisus purgans) o enebros rastreros (Juniperus communis sp. Nana). Coexisten con estas
especies otras como el cambroño (Adenocarpus hispanicus), hiniesta (Genista cinarascens) y retama
blanca (Genista florida)

104
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

El estrato herbáceo está formado por especies como feo bravo (Deschampsia flexuosa), rompebarriga
(Festica indisgesta) y lúzula (Luzula lactea) que son aprovechadas por el ganado bovino y equino
durante el verano.
Una característica de importancia especial del ecosistema de pinar de montaña es la comunidad de
líquenes y hiedras que cubren troncos y ramas de los árboles, así como el famoso muérdago (Viscum
album) que es una especie trepadora parásita que puebla los pinos, propagando sus frutos pegajosos a
través de los pájaros que los visitan.
Sobre el suelo de los pinares abundan distintas especies de hongos, como el níscalo (Lactarius
deliciosus), el boleto (Boletus edulis), la falsa oronja (Amanita muscaria) y los curiosos pedos de lobo
(Lycoperdon perlatum).
Estos hábitats, aunque no están incluidos en el anexo I de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad, se consideran un elemento relevante por albergar la colonia más importante de buitre
negro (Aegypius monachus) de la Comunidad de Madrid, especie del Anexo I de la Directiva
2009/147/CE.

Imagen 76: Formación de pino silvestre presente en el trazado de la alternativa 2 (no seleccionada)

a.2) Melojar de Quercus pyrenaica


Se incluyen aquí las masas forestales dominadas por Quercus pyrenaica que se distribuyen ampliamente
por el piso supramediterráneo, aunque algunas zonas en las que estas masas constituyen la vegetación
potencial están repobladas de pino albar.
En algunas zonas el roble melojo forma bosques mixtos con el abedul (Betula alba), acompañados de
álamo temblón (Populus tremula), roble albar (Quercus petraea), fresnos (Fraxinus excelsior y Fraxinus
angustifolia), acebo (Ilex aquifolium), serbal de cazadores (Sorbus aucuparia) y tejo (Taxus bacata).
En el sotobosque aparecen además de robles melojos jóvenes, retama negra (Cytisus scoparius) y
blanca (Genista florida), majuelos (Crataegus monogyna), zarzamoras (Rubus ulmifolius) y rosaledas

1
105
INVENTARIO AMBIENTAL

(Rosa sp.) que se encuentran en muchas ocasiones cubiertas de líquenes. Los piornos (Cytisus purgans),
helechos, gramíneas y jaras (Cistus laurifolius) sustituyen a los matorrales mencionados a medida que
se desciende por la ladera.
Las plantas herbáceas forman el grupo más numerosa de la comunidad, algunas de las cuales son:
aguileña (Aquilegia vulgaris), arenaria (Arenaria montana), aristoloquia larga (Aristolochia paucinervis),
azulejos (Centaurea triumfetti), clinopodio (Clinopodium vulgare), cuajaleches (Cruciata glabra),
cuajaleche (Galiuym verum), Jacinto silvestre (Hyacinthoides non-scripta), botón azul (Jasione
montana), narciso pálido (Narcissus pallidulus), peonia (Paeonia broteri), helecho común (Pteridium
aquilinum), saxifraga blanca (Saxifraga granulata) y diversas gramíneas como fenal (Brachypodium
sylvaticum), heno blanco (Holcus mollis) y poa del bosque (Poa nemoralis)
Asimismo, en el ecosistema de bosque caducifolio abundan las setas como amanitas (Amanita caesarea
y A. citrina) y boletos.
Los robledales son, en su mayoría, formaciones jóvenes que han sido sometidas tradicionalmente a
talas, entresacas y adehesamientos, aunque en algunas zonas se conservan árboles de gran edad con
una rica flora nemoral.
Los melojares poseen un valor estético, paisajístico y ecológico indiscutible. Además, tienen un papel
destacado como refugio de diferentes especies de fauna, especialmente para el mantenimiento de
poblaciones de la avifauna estrechamente ligada a este tipo de hábitat. También tienen un valor
económico derivado de la obtención de madera para leña y de los usos cinegéticos.

Imagen 77: Melojar presente en el ascenso al depósito de La Lobera

a.3) Vegetación de ribera de cauces


Los cauces de la zona de estudio (arroyo Gargantón y río Guadalix) son pequeños y encajados arroyos
que se acompañan de una estrecha línea de vegetación de ribera asociada a las condiciones de humedad
de las orillas. Esta vegetación se compone de sauces arbustivos o arbolitos ramificados desde la base,
principalmente Salix atrocinerea y Salix salviifolia. Acompañan a los sauces ejemplares arbóreos

106
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

dispersos de chopos (Populus nigra) y fresnos (Fraxinus angustifolia). En el sotobosque son frecuentes
los matorrales espinosos de rosáceas con zarzamora (Rubus sp.) y rosal silvestre (Rosa sp.), Equisetum
sp. y lianas como la madreselva (Lonicera periclymenum subsp. hispanica).
Estos bosques de ribera aportan variabilidad paisajística, actúan como corredores ecológicos y como
islas biogeográficas, disminuyen el impacto de las riadas, reducen la pérdida de suelo por la acción de
sus raíces, ayudando a la estabilización de orillas, participan en la modificación del microclima, facilitan
la recarga de acuíferos, producen un aporte de materia orgánica y actúan como filtros verdes.

Imagen 78: Formación riparia del arroyo Gargantón

a.4) Matorral
Por lo general, las formaciones de matorral se entremezclan entre los bosques de pinos y melojos, si
bien en algunas áreas estas formaciones arbustivas predominan sobre el resto de las unidades de
vegetación arbórea.
Se trata, por tanto, de una formación que constituye la degradación del melojar, dando paso a una serie
de matorrales de sustitución, cuya composición varía de acuerdo con el marco climático de cada zona
(altitud, orientación, humedad) y la calidad del sustrato.
Esta comunidad tiene un característico aspecto retamoide formada por leguminosas de porte medio-
alto como cambroño (Adenocarpus hispanicus), piorno (Cytisus oromediterraneus), hiniesta (Genista
cinerascens) y retama blanca (Genista florida). Sin emabrgo, dependiendo de los factores ambientales
y del grado de alteración del sotobosque, aparacen también la retama negra (Cytisus scoparius),
majuelos (Crataegus monogyna), zarzamoras (Rubus ulmifolius), rosaledas (Rosa sp.), piornos (Cytisus
purgans) y jaras (Cistus laurifolius) fundamentalmente.
Algunas herbáceas características de estos ámbitos son: albahaca silvestre (Acinos alpinus), aster (Aster
aragonensis), clavelillo (Dianthus laricifolius), crisantemo pálido (Leucanthemopsis pallida) y pelosilla
(Pilosella castellana).

1
107
INVENTARIO AMBIENTAL

Esta unidad no se ve afectada por la actuación.

a.5) Pastizales y eriales


Se trata de una zona llana, de pastos de verano en el que pace ganado vacuno. Estas zonas se
encuentran delimitadas mediante muros de piedra combinado con vallado metálico, con vegetación
arbórea en los linderos. Los prados los conforma un césped continuo de herbáceas perennes de escasa
altura y raíces densas y poco profundas, entre las que predominan las gramíneas. Estos prados de
diente no son prados naturales, y se mantienen gracias al pastoreo. Si se abandona su uso ganadero,
los prados son invadidos por el matorral pionero de la zona, y recuperados finalmente por el bosque
predominante.
Se incluyen en esta unidad un conjunto de unidades de diferente naturaleza, cuyo dnominador común
es la dominancia del estrato herbáceo sobre el leñoso. Se incluyen aquí fundamentalmente:
Cervunales: pastizales presentes en navas y áreas de suelos profundos sometidos a prolongado
encharcamiento, y con alto contenido en materia orgánica, debido a la actividad ganadera estival. En
esta comunidad están presentes el cervuno (Nardus stricta) como especie que preside la formación,
acompañada de campanilla (Campanula herminii), azafrán serrano (Crocus carpetanus), Eufrasia
(Euphrasia hirtella), gagea (Gagea nevadensis), narciso (Narcissus bulbocodium), así como diversos
cárices (género Carex). Cuando la humedad del suelo se mantiene, aparecen los juncales.
Comunidades de herbáceas: en aquellas zonas con alteración más avanzada, o elevado grado de
degradación de los suelos, se instalan formaciones constituidas por especies vivaces que coexisten con
otras formadas por plantas anuales (terófitos). Este grupo de plantas, cuyo sistema radical profundiza
escasamente en el subsuelo, es muy dependiente de la humedad edáfica que contienen los horizontes
más superficiales del terreno, motivo por el que concluyen su ciclo a comienzo del verano. Las favorables
condiciones de precipitación y temperatura del otoño desencadenan la germinación de estas especies,
que entran al invierno con cierto grado de desarrollo. Con el frio invernal, la actividad vegetativa se
ralentiza, pero tras el paso de los frios invernales, continúan su crecimiento, floreciendo y dando semillas
a la entrada del periodo estival, momento en el que la mayoría de ellas se agosta (hacia el mes de
junio).
Algunas especies propias de estas formaciones son: manzanilla bastarda (Anthemis arvensis)
campanillas (Campanula lusitánica), asperilla (Hispidella hispánica), cornicina (Hymenocarpos lotoides),
baleo montesino (Linaria spartea), serrasdella (Ornithopus compressus), clavellina (Petrorhagia
nanteuilii), llantén (Plantago bellardii), grama cebollera (Poa bulbosa),a cedera de lagarto (Rumex
bucephalophorus), silene (Silene scabriflora), pie de liebre (Trifolium arvense), hierba turmera
(Tuberaria guttata) y vulpia (Vulpia myuros).
Cuando la humedad edáfica aumenta, bien por la existencia de depresiones o por afloramiento de flujos
de agua, a menudo aparecen la hierba fina (Agrostis castellana), cárice (Carex divisa), manzanilla
romana (Chamaemelum nobile), hierba de halcón (Hypochoeris radicata) y fleo (Phleum pratense).

108
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 79: Formación de pastizal en el entorno del depósito de La Peirilla.

a.6) Afloramientos rocosos


Se recogen en esta unidad aquellas áreas donde los afloramientos del substrato granítico son
dominantes. Esta unidad se caracteriza por la escasa presencia de substrato edáfico, lo que imposibilita
o limita la formación de una cobertura vegetal contínua, restringiéndose ésta a las zonas donde la
fracturación de la roca madre o su morfología cóncava han permitido la deposición de una capa de suelo
que posibilita la presencia de instauración de una cobertura herbácea o arbustiva. La presencia de
ejemplares arbóreos es reducida y puntual.
Esta unidad no se ve afectada por la actuación.

a.7) Zonas urbanizadas y vías de comunicación


Se incluyen en esta unidad el suelo urbano de Miraflores de la Sierra, así como aquellas otras áreas que,
si bien no forman parte del suelo urbano del municipio, constituyen asentamientos con presencia de
edificaciones y viviendas. Se incluye en esta unidad la M-611, única infraestructura viaria de relevancia
que está presente en la zona de actuación.

1
109
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 80: Zona urbanizada cruzada por el trazado de la conducción

C] 8.3. Hábitats
En el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, así como en el Anexo I de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se recogen los hábitats naturales para los que es necesario
designar zonas especiales de conservación, destacando aquellos de mayor singularidad como hábitats
prioritarios.
Se definen como hábitats naturales aquellas zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus
características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales.
Los hábitats naturales prioritarios son aquellos que están amenazados de desaparición y que son
relevantes por la proporción de su área de distribución natural dentro del territorio de la Unión Europea.
Se ha consultado el Inventario Nacional de Hábitats y Taxones del Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente, dando como resultado que en el área de estudio aparecen
cartografiados varios recintos que contienen hábitats de interés comunitario. En cada uno de los recintos
existen una serie de hábitats, en diferente porcentaje.
A la hora de valorar estas áreas, se debe tener en cuenta que los límites de los recintos marcados en el
Inventario no están totalmente ajustados debido a la diferente escala de tratamiento, dando como
resultado que los recintos correspondientes a la vegetación de comunidades lineales como la vegetación
de ribera no se corresponden a la misma.
Una vez analizada la información geográfica en relación a los hábitats, se concluye que, dentro del
ámbito estudiado existen 5 asociaciones botánicas diferentes, siendo uno de ellos prioritario:
 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090).
Este hábitat está compuesto por matorrales típicos de alta y media montaña ibérica. Forman una banda
arbustiva por encima de los niveles forestales o viven en los claros y zonas degradadas del piso de los
bosques. En su límite altitudinal superior contactan con pastos de alta montaña (hábitat 6160 prados

110
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ibéricos silíceos de Festuca indigesta), mientras que en su vecindad lo hacen con los matorrales que
constituyen los brezales secos europeos (hábitat 4030) y las formaciones montanas de Genista purgans
(hábitat 5120).
Las formaciones típicas son los escobonales de Genista florida, cuyas asociaciones vegetales
características son piornal con escoba negra guadarrámico (Genisto floridae-Cytisetum scoparii Rivas-
Martínez & Cantó 1987) y piornales con codesos guadarrámicos (Genisto floridae-Adenocarpetum
hispanici Rivas-Martínez 1974).
 Formaciones montanas de Genista purgans (5120).
Está constituido por los piornales montanos de Cytisus oromediterraneus que forman el matorral
,potencial por encima del límite del bosque en las montañas aunque, a menudo, entran en el sotobosque
y en las orlas de los últimos pisos forestales. Como vegetación potencial, contactan con pinares albares
y robledales, siendo reemplazados en altitud por pastos de alta montaña.
Las asociaciones que caracterizan este hábitat son: piornales bejarano-gredenses de piorno serrano
(Cytiso oromediterranei-Genistetum cinerascentis Rivas-Martínez 1970 corr. Rivas-Martínez & Cantó
1987) y piornales serranos estrellenses, guadarrámicos y bejarano-gredenses (Senecioni carpetani-
Cytisetum oromediterranei Tüxen & Oberdorfer 1958 corr. Rivas-Martínez 1987).
 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230).
Bosques dominados por Quercus pyrenaica que se distribuyen ampliamente por el piso
supramediterráneo aunque algunas zonas, en las que constituyen la vegetación potencial, están
repobladas de pino albar.
La asociación fitosociológica que lo caracteriza es el melojar acidófilo guadarrámico y oroibérico-soriano
(Luzulo forsteri-Quercetum pyrenaicae Rivas-Martínez 1963). Algunas especies inventariadas en el
Espacio Protegido son: Quercus pyrenaica, Arenaria montana, Poa nemorali y Holcus mollis. En algunas
zonas el roble melojo forma bosques mixtos con el abedul (Betula alba, acompañados de álamo temblón
(Populus tremula), roble albar (Quercus petraea), fresno norteño (Fraxinus excelsior), acebo (Ilex
aquifolium), serbal de cazadores (Sorbus aucuparia) y tejo (Taxus bacata) así como especies de zonas
nemorales septentrionales de carácter relicto como Pyrola minor, Paris cuadrifolia y Lysimachia
nemorum, entre otras.
 Bosques galería de Populus alba y Salix alba (92A0).
Este tipo de hábitat recoge un amplio espectro de formaciones riparias, la mayoría hidrófilas, propias
de las orillas de ríos caudalosos y de las orillas y lechos de cursos temporales. Secundariamente, pueden
aparecer en vegas, orillas de humedales naturales, embalses, canales de riego, etc. Se pueden distinguir
dos tipos: un primer tipo, formado por saucedas predominantemente arbustivas o arborescentes que
ocupan cursos altos y de pequeña entidad, de caudal continuo o temporal; y un segundo tipo, formado
por formaciones de Salix alba, Populus alba o Ulmus minor instaladas en cursos medios y bajos,
generalmente de gran entidad y con caudal continuo o nivel freático elevado, aunque también aparecen
en cursos de pequeña entidad.
Algunas de sus especies características son Salix atrocinerea, Salix salvifolia y Salix alba. Junto con
estas especies, aparecen otras como Populus nigra o Fraxinus angustifolia, así como otros arbustos,
lianas y helechos, como Crataegus monogyna, Rubus ulmifolius, Lonicera spp., Hedera helix,
Brachypodium sylvaticum, Rosa canina o Equisetum sp. En las zonas más alejadas del cauce pueden
aparecer olmos (Ulmus minor).
 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion
albae) (91E0)(*)
Estos bosques se desarrollan asociados a ríos y arroyos, situándose las alisedas en las zonas más
cercanas al cauce, en suelos muy húmedos, incluso encharcados. La estructura y aspecto de las
comunidades que integran este tipo de hábitat es muy variable. Las alisedas y las fresnedas montanas
son formaciones arbóreas de hasta 20 m, cerradas, muy umbrosas en verano, con un cortejo arbustivo
y lianoide localmente pobre.
Estos bosques aluviales están representados por alisedas supramediterráneas occidentales de la
asociación fitosociológica Galio broteriani-Alnetum glutinosae Rivas-Martínez, Fuente & Sánchez-Mata
1986. Algunas de las especies características que es posible encontrar en las mismas son: Galium
broterianum, Alnus glutinosa y Frangula alnus. Este hábitat es prioritario.

1
111
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 81: Presencia de hábitats en la zona de estudio

C] 8.4. Árboles Singulares


La figura de “Árbol Singular” se creó mediante el Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se
aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y se crea la categoría
de “Árboles Singulares”, con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio natural de la Comunidad
de Madrid, que se manifiesta en ocasiones mediante ejemplares de flora aislados que pueden
considerarse excepcionales por su tamaño o excelencia de porte, longevidad, originalidad de formas,
significación histórica, cultural o científica.
Este catálogo ha sido modificado tras la publicación de la Orden 68/2015, de 20 de enero, de la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se modifica el Catálogo Regional
en la categoría de “Árboles Singulares”, ya sea para su ampliación al añadir nuevos ejemplares o por la
eliminación de alguno debido a su fallecimiento.
Si bien el catálogo regional en su formulación de 1992 no incluia ningún ejemplar en Miraflores de la
Sierra, esta modificación incluye al Moral de Las Huelgas, un ejemplar de Morus nigra catalogado por la
excelencia de su porte. Este ejemplar no se encuentra en las proximidades de la actuación.
Por otro lado, el municipio de Miraflores de la Sierra ha dispuesto recientemente una Ordenanza de
Protección y Fomento del arbolado urbano, publicada en el BOCM núm 143 de 17 de junio de 2017. Esta
ordenanza crea el Catálogo de Árboles Singulares de Miraflores de la Sierra, si bien ninguno de ellos se
encuentra en el entorno próximo a la actuación que se analiza.

C] 8.5. Catálogo florístico. Proyecto Anthos


A continuación, se incluye una relación del inventario florístico de las plantas vasculares con cita en las
cuadrículas UTM de 10 x 10 km 30TVL31 que incluye todo el ámbito de estudio. Esta información se ha
obtenido a partir de los datos publicados en el Proyecto Anthos (MARM y CSIC, http://www.anthos.es/)
y de los trabajos de campo.
En las tablas incluidas a continuación se detallan todas las especies de flora que podrían encontrarse en
la zona de estudio, indicando su categoría de amenaza o protección según la normativa vigente:

112
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies


Amenazadas (CEEA), desarrollados por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. El catálogo
clasifica las especies en las Categorías de amenaza incluidas a continuación junto a las
abreviaturas utilizadas:
o En Peligro de Extinción: especie cuya supervivencia es poco probable si los factores
causales de su actual situación siguen actuando. (PE)
o Vulnerable: especie que corre el riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro
inmediato si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos. (VU)
o Especies incluidas en el Listado: (I). Especies merecedoras de atención o protección que
no se incluyen en las categorías anteriores.
 Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres de la Comunidad de
Madrid, creado por el Decreto 18/1992, de 26 de marzo. El catálogo se organiza en cuatro
categorías, según lo dispuesto en el artículo 29 d la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre:
o Especies en peligro de extinción (PE)
o Especies sensibles a la alteración de su hábitat (SAH)
o Especies vulnerables (VU)
o Especies de interés especial (IE)
 Anejos de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Traspone la Directivas Europeas Hábitats (92/43/CEE).
o Anejo II: Especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación
es necesario designar zonas especiales de conservación. (II).
o Anejo VI: Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la
naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión. (VI).

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Achillea odorata - - -

Acinos alpinus - - -

Adenocarpus complicatus - - -

Adenocarpus telonensis - - -

Agrimonia eupatoria - - -

Agrostemma githago - - -

Agrostis castellana - - -

Agrostis delicatula - - -

Agrostis pourretii - - -

Ailanthus altissima - - -

Aira caryophyllea subsp. multiculmis - - -

Aira caryophyllea - - -

Alisma lanceolatum - - -

1
113
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Allium lusitanicum - - -

Allium sphaerocephalon - - -

Alopecurus arundinaceus - - -

Ammi majus - - -

Andryala integrifolia - - -

Anogramma leptophylla - - -

Anthericum liliago - - -

Anthoxanthum aristatum - - -

Anthyllis vulneraria subsp. reuteri - - -

Anthyllis vulneraria - - -

Antinoria agrostidea - - -

Aphyllanthes monspeliensis - - -

Arabis stenocarpa - - -

Arctostaphylos uva-ursi - - -

Arenaria montana - - -

Argyrolobium zanonii - - -

Armeria arenaria subsp. arenaria - - -

Armeria caespitosa - - -

Armeria villosa subsp. longiaristata - - -

Armeria villosa - - -

Arnoseris minima - - -

Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum - - -

Arrhenatherum elatius subsp. elatius - - -

Artemisia absinthium - - -

Artemisia campestris subsp. glutinosa - - -

Arum cylindraceum - - -

Asplenium adiantum-nigrum - - -

Asplenium billotii - - -

114
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Asplenium ruta-muraria subsp. ruta-muraria - - -

Asplenium septentrionale - - -

Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens - - -

Asplenium trichomanes subsp. trichomanes - - -

Asterolinon linum-stellatum - - -

Astragalus glycyphyllos - - -

Avena fatua - - -

Avenula bromoides - - -

Avenula sulcata - - -

Baldellia ranunculoides - - -

Barbarea verna - - -

Barbarea vulgaris - - -

Bidens tripartitus - - -

Biscutella valentina - - -

Brassica barrelieri - - -

Briza maxima - - -

Bromus racemosus - - -

Bromus squarrosus - - -

Bupleurum gerardi - - -

Bupleurum rigidum - - -

Bupleurum tenuissimum - - -

Callitriche truncata - - -

Calluna vulgaris - - -

Calystegia sepium - - -

Campanula lusitanica - - -

Campanula matritensis - - -

Campanula rotundifolia - - -

Carduus tenuiflorus - - -

1
115
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Carex flava - - -

Carex halleriana - - -

Carex hirta - - -

Carlina corymbosa - - -

Carlina lanata - - -

Celtica gigantea - - -

Centaurea alba - - -

Centaurea cyanus - - -

Centaurea graminifolia - - -

Centaurea nigra - - -

Centaurium maritimum - - -

Centranthus ruber - - -

Cerastium ramosissimum - - -

Ceterach officinarum subsp. officinarum - - -

Chaenorhinum segoviense subsp. segoviense - - -

Chaetonychia cymosa - - -

Chenopodium botrys - - -

Chondrilla juncea - - -

Cicendia filiformis - - -

Cirsium pyrenaicum - - -

Cistus ladanifer subsp. maculatus - - -

Cistus ladanifer - - -

Cistus laurifolius - - -

Cladanthus mixtus - - -

Clinopodium vulgare - - -

Coincya monensis subsp. orophila - - -

Conopodium majus - - -

Conopodium subcarneum - - -

116
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Convolvulus arvensis - - -

Coris monspeliensis - - -

Coronilla repanda subsp. dura - - -

Corynephorus canescens - - -

Crepis capillaris - - -

Crepis vesicaria subsp. taraxacifolia - - -

Crucianella angustifolia - - -

Cruciata glabra subsp. glabra - - -

Cruciata laevipes - - -

Crupina vulgaris - - -

Ctenopsis delicatula - - -

Cymbalaria muralis subsp. muralis - - -

Cynosurus echinatus - - -

Cynosurus elegans - - -

Cyperus longus - - -

Cystopteris dickieana - - -

Cytisus lotoides - - -

Cytisus oromediterraneus - - -

Cytisus scoparius subsp. scoparius - - -

Cytisus scoparius - - -

Dactylis glomerata subsp. hispanica - - -

Daphne gnidium - - -

Daucus carota - - -

Deschampsia cespitosa - - -

Dianthus pungens subsp. hispanicus - - -

Dianthus toletanus - - -

Digitalis purpurea - - -

Dipsacus fullonum - - -

1
117
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Drosera rotundifolia - - -

Echinaria capitata - - -

Eleocharis palustris - - -

Equisetum arvense - - -

Eryngium campestre - - -

Eryngium galioides - - -

Eryngium tenue - - -

Euonymus europaeus - - -

Fallopia baldschuanica - - -

Festuca interrupta - - -

Festuca nigrescens subsp. microphylla - - -

Festuca ovina - - -

Festuca rothmaleri - - -

Filago minima - - -

Filipendula ulmaria - - -

Filipendula vulgaris - - -

Frangula alnus - - -

Fritillaria lusitanica - - -

Fumana procumbens - - -

Fumaria capreolata - - -

Fumaria reuteri - - -

Gagea pratensis - - -

Galinsoga quadriradiata - - -

Galium papillosum subsp. papillosum - - -

Gaudinia fragilis - - -

Genista cinerascens - - -

Genista cinerea - - -

Genista florida - - -

118
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Genista tinctoria - - -

Geranium robertianum - - -

Geum sylvaticum - - -

Gladiolus communis - - -

Globularia vulgaris - - -

Glyceria declinata - - -

Glyceria fluitans - - -

Helianthemum apenninum subsp. apenninum - - -

Helichrysum serotinum subsp. serotinum - - -

Helichrysum serotinum - - -

Herniaria scabrida subsp. guadarramica - - -

Hieracium amplexicaule - - -

Hieracium schmidtii - - -

Hispidella hispanica - - -

Holcus gayanus - - -

Hordeum marinum - - -

Hymenocarpos lotoides - - -

Hypericum humifusum - - -

Hypericum perforatum - - -

Hypochaeris radicata - - -

Inula helenioides - - -

Inula montana - - -

Isolepis pseudosetacea - - -

Jasione laevis - - -

Jasione montana - - -

Jasminum fruticans - - -

Juncus acutiflorus - - -

Juncus bufonius - - -

1
119
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Juncus capitatus - - -

Juncus conglomeratus - - -

Juncus heterophyllus - - -

Juncus hybridus - - -

Juncus pygmaeus - - -

Juncus squarrosus - - -

Juncus tenageia - - -

Juniperus communis subsp. hemisphaerica - - -

Juniperus communis - - -

Juniperus oxycedrus - - -

Sensible a la alteración
Juniperus thurifera - -
de su hábitat

Klasea nudicaulis - - -

Knautia subscaposa - - -

Koeleria crassipes - - -

Lathyrus angulatus - - -

Lathyrus latifolius - - -

Lavandula pedunculata - - -

Leontodon saxatilis subsp. rothii - - -

Leontodon tuberosus - - -

Lepidium heterophyllum - - -

Lepidium hirtum - - -

Lepidium latifolium - - -

Leucanthemopsis pallida subsp. pallida - - -

Ligustrum vulgare - - -

Linaria aeruginea subsp. aeruginea - - -

Linaria elegans - - -

Linaria nivea - - -

Linaria pelisseriana - - -

120
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Linaria spartea - - -

Linaria supina - - -

Linum bienne - - -

Linum suffruticosum - - -

Linum trigynum - - -

Lolium rigidum - - -

Lomelosia simplex - - -

Lonicera etrusca - - -

Lonicera periclymenum subsp. hispanica - - -

Lotus angustissimus - - -

Lotus corniculatus subsp. carpetanus - - -

Lupinus angustifolius - - -

Lupinus hispanicus - - -

Luzula forsteri - - -

Luzula lactea - - -

Lysimachia nemorum - - -

Lythrum borysthenicum - - -

Lythrum thymifolia - - -

Magydaris panacifolia - - -

Malva tournefortiana - - -

Marrubium vulgare - - -

Melampyrum arvense - - -

Melilotus albus - - -

Melissa officinalis - - -

Mentha cervina - - -

Mentha pulegium - - -

Menyanthes trifoliata - Vulnerables -

Merendera montana - - -

1
121
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Micropyrum tenellum - - -

Montia fontana subsp. chondrosperma - - -

Muscari comosum - - -

Myosotis discolor - - -

Myosotis laxa subsp. cespitosa - - -

Myosotis stricta - - -

Myrrhoides nodosa - - -

Narcissus bulbocodium - - Anexo VI

Narcissus rupicola - - -

Narcissus triandrus subsp. pallidulus - - -

Nepeta tuberosa - - -

Neslia paniculata subsp. thracica - - -

Odontitella virgata - - -

Odontites vernus - - -

Oenanthe crocata - - -

Ononis pusilla - - -

Ononis spinosa - - -

Orchis coriophora - - -

Orchis mascula - - -

Orchis militaris - - -

Orchis morio - - -

Origanum vulgare - - -

Ornithopus compressus - - -

Ornithopus perpusillus - - -

Orobanche amethystea - - -

Paeonia broteri - - -

Papaver argemone - - -

Parentucellia latifolia - - -

122
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Paronychia capitata - - -

Periballia involucrata - - -

Petrorhagia nanteuilii - - -

Peucedanum cervaria - - -

Peucedanum oreoselinum - - -

Pinguicula vulgaris - - -

Pinus sylvestris - - -

Pistacia terebinthus - - -

Plantago coronopus - - -

Plantago holosteum - - -

Plantago media - - -

Poa angustifolia - - -

Poa bulbosa - - -

Poa infirma - - -

Poa pratensis - - -

Poa trivialis - - -

Polygala serpyllifolia - - -

Polygonatum odoratum - - -

Polygonum aviculare - - -

Polypogon maritimus - - -

Potentilla argentea - - -

Potentilla erecta - - -

Potentilla hirta - - -

Potentilla verna - - -

Primula elatior - - -

Prunus spinosa - - -

Psilurus incurvus - - -

Pteridium aquilinum - - -

1
123
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Pulicaria arabica subsp. hispanica - - -

Pycreus flavescens - - -

Quercus ilex subsp. ballota - - -

Quercus pyrenaica - - -

Ranunculus aconitifolius - - -

Ranunculus arvensis - - -

Ranunculus lateriflorus - - -

Ranunculus muricatus - - -

Ranunculus ollissiponensis subsp.


- - -
ollissiponensis

Ranunculus peltatus - - -

Ranunculus penicillatus - - -

Ranunculus trichophyllus - - -

Raphanus raphanistrum subsp. raphanistrum - - -

Raphanus raphanistrum - - -

Rhamnus lycioides - - -

Rorippa pyrenaica - - -

Rosa corymbifera - - -

Rumex acetosella subsp. angiocarpus - - -

Rumex conglomeratus - - -

Rumex pulcher - - -

Ruta montana - - -

Salvia aethiopis - - -

Sambucus nigra - De interés especial -

Sanguisorba lateriflora - - -

Sanguisorba minor subsp. minor - - -

Sanguisorba verrucosa - - -

Santolina rosmarinifolia - - -

Saxifraga carpetana - - -

124
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Saxifraga granulata - - -

Scabiosa columbaria subsp. affinis - - -

Scabiosa columbaria subsp. columbaria - - -

Scabiosa turolensis - - -

Scilla autumnalis - - -

Scleranthus annuus - - -

Scolymus hispanicus - - -

Scorzoneroides carpetana - - -

Sedum acre - - -

Sedum amplexicaule - - -

Sedum annuum - - -

Sedum brevifolium - - -

Sedum dasyphyllum - - -

Sedum hirsutum - - -

Sedum maireanum - - -

Sedum pedicellatum - - -

Sedum villosum - - -

Senecio erucifolius - - -

Senecio jacobaea - - -

Serapias cordigera - - -

Serapias lingua - - -

Serapias parviflora - - -

Serapias vomeracea - - -

Sideritis incana - - -

Silene colorata - - -

Silene latifolia - - -

Silene psammitis subsp. psammitis - - -

Silene scabriflora subsp. scabriflora - - -

Sinapis arvensis - - -

1
125
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Sisymbrella aspera - - -

Solidago virgaurea - - -

Sorbus aucuparia - De interés especial -

Spergula arvensis - - -

Spergularia purpurea - - -

Spergularia segetalis - - -

Spiranthes aestivalis SI - Anexo V

Stachys sylvatica - - -

Syringa vulgaris - - -

Taeniatherum caput-medusae - - -

Tanacetum corymbosum - - -

Sensibles a la alteración
Taxus baccata - -
de su hábitat

Teesdalia coronopifolia - - -

Teesdalia nudicaulis - - -

Teline monspessulana - - -

Teucrium chamaedrys - - -

Teucrium expassum - - -

Teucrium polium - - -

Thapsia villosa - - -

Thlaspi stenopterum - - -

Thymus mastichina subsp. mastichina - - -

Thymus mastichina - - -

Thymus vulgaris subsp. vulgaris - - -

Thymus zygis subsp. zygis - - -

Thymus zygis - - -

Trifolium angustifolium - - -

Trifolium arvense - - -

Trifolium campestre - - -

126
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Trifolium cernuum - - -

Trifolium cherleri - - -

Trifolium glomeratum - - -

Trifolium micranthum - - -

Trifolium ochroleucon - - -

Trifolium repens - - -

Trifolium resupinatum - - -

Trifolium striatum - - -

Trifolium strictum - - -

Trifolium sylvaticum - - -

Tripodion tetraphyllum - - -

Tuberaria guttata - - -

Tulipa sylvestris subsp. australis - - -

Tussilago farfara - - -

Urtica pilulifera - - -

Utricularia vulgaris - - -

Valeriana dioica - - -

Valeriana officinalis - - -

Valeriana tuberosa - - -

Valerianella coronata - - -

Verbascum pulverulentum - - -

Veronica anagalloides - - -

Veronica serpyllifolia - - -

Veronica spicata - - -

Veronica tenuifolia subsp. javalambrensis - - -

Veronica verna - - -

Viburnum lantana - - -

Viburnum opulus - De interés especial -

Vicia angustifolia - - -

1
127
INVENTARIO AMBIENTAL

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CM D18/92 42/2007

Vicia hirsuta - - -

Vicia lathyroides - - -

Vicia lutea - - -

Vicia onobrychioides - - -

Vicia parviflora - - -

Vinca major subsp. major - - -

Vincetoxicum nigrum - - -

Viola arvensis - - -

Viola canina - - -

Viola kitaibeliana - - -

Viola langeana - - -

Viola riviniana - - -

Viola suavis - - -

Vulpia muralis - - -

Tabla 13 Especies de plantas catalogadas u observadas en la zona. Fuente: Proyecto Anthos y elaboración
propia.

Por tanto, y a modo de resumen, las únicas especies catalogadas presentes en la cuadrícula 30TVL31
son las siguientes:

CATEGORIA ANEJOS
ESPECIE LESRPE
CAM D18/92 42/2007

Juniperus thurifera Sensible a la alteración de su hábitat

Menyanthes trifoliata Vulnerables

Narcissus bulbocodium Anexo VI

Sambucus nigra De interés especial

Sorbus aucuparia De interés especial

Spiranthes aestivalis SI Anexo V

Taxus baccata Sensibles a la alteración de su hábitat

Viburnum opulus De interés especial

Tabla 14 Resumen de especies de plantas catalogadas. Fuente: Proyecto Anthos y elaboración propia.

128
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

De estas especies:
 Juniperus thurifera previsiblemente no está presente en la zona de actuación, quedando en todo
caso relegado a las zonas más soleadas y de mayor xericidad.
 Menyanthes trifoliata podría estar presente en zona cenagosas o de frecuente encharcamiento.
 Narcissus bulbocodium habita en pastizales de cierta altura, por lo que no es previsible su
presencia en la zona de estudio, quedando relegada a las zonas más altas.
 Sambucus nigra estará presente en las zonas de elevada humedad edáfica de la zona de estudio.
 Sorbus aucuparia está presente como sotobosque del melojar de Q. pyrenaica.
 Spiranthes aestivalis estará presente en las zonas de elevada humedad edáfica de la zona de
estudio
 Taxus baccata está presente en las zonas más umbrías y húmedas.
 Viburnum opulus puede encontrarse en la zona en los ambientes más umbrosos y bordes de los
arroyos.

C] 8.6. Caracterización de las alternativas


A continuación, se recogen las distancias aproximadas del trazado de la red que atraviesan las diferentes
formaciones vegetales. No obstante, cabe recordar que como ya se ha indicado anteriormente, con el
fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de las conducciones
se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales
acondicionadas, caminos o sendas.

a) Alternativa 1 (seleccionada)
El trazado de la conducción comienza en el depósito de La Peirilla, en una zona dominada por el pastizal
y presencia de ejemplares de pino albar en el entorno del depósito. Tras los primeros 565 metros de
tuberías que discurren entre pastos, el camino bajo el que se proyecta la actuación se introduce en el
dominio del melojar, durante un tramo de unos 260 metros, hasta llegar al cruce de la M-611. A partir
de este punto la conducción continua por vial asfaltado rodeado de melojar durante unos 150 metros,
cruza el cauce del arroyo Gargantón y entra en zona edificada. La longitud de conducción bajo viales
acondicionados en la zona edificada es de unos 250 metros.
A la salida del suelo edificado, la conducción continua por camino situado entre pastos y la vegetación
riparia del río Guadalix durante unos 710 metros, cruza dicho cauce y se bifurca en dos ramales: uno
de ellos, de unos 1.080 metros, discurre bajo camino acondicionado con zahorras para suministrar agua
a las viviendas de la zona, estando este camino situado entre masas de melojo y las viviendas indicadas.
El otro ramal asciende por camino asfaltado desde la Fuente del Cura hasta el depósito de La Lobera en
un tramo de unos 1.215 m. bajo melojar.
Respecto a los hábitats, se ven afectados los siguientes:
 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090): 1.730 metros de conducción
 Formaciones montanas de Genista purgans (5120): 1.015 metros de conducción
 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): 1.730 metros
de conducción
 Bosques galería de Populus alba y Salix alba (92A0): 20 metros de conducción
 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0)(*): 20 metros de conducción

b) Alternativa 2
El trazado de la conducción comienza en el depósito de La Peirilla, en una zona dominada por el pastizal
y presencia de ejemplares de pino albar en el entorno del depósito. Tras los primeros 565 metros de
tuberías que discurren entre pastos, el camino bajo el que se proyecta la actuación se introduce en el
dominio del melojar, durante un tramo de unos 260 metros, hasta llegar al cruce de la M-611. A partir
de este punto la conducción continua por vial asfaltado rodeado de melojar durante unos 150 metros,
cruza el cauce del arroyo Gargantón y entra en zona edificada. La longitud de conducción bajo viales
acondicionados en la zona edificada es de unos 250 metros.

1
129
INVENTARIO AMBIENTAL

Posteriormente el trazado asciende bajo camino sin acondicionar en un tramo de unos 200 metros bajo
melojar, posteriormente atraviesa 275 metros bajo pinar, para adentrarse dicho camino de nuevo bajo
masa de melojar durante otros 550 metros aproximadamente.
A la salida de las formaciones arboladas indicadas, el camino atraviesa unos 80 metros de formación
riparia del cauce del río Guadalix, para descender por camino acondiconado con zahorras durante un
trazo de 1.550 metros aproximadamente que discurre entre una masa de melojar y viviendas hasta
llegar al área recreativa de la Fuente del Cura, a partir de la cual asciende hasta el depósito de La Lobera
en un tramo de unos 1.215 m. por camino asfaltado bajo melojar.
Respecto a los hábitats, se ven afectados lo siguientes:
 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090): 2.830 metros de conducción
 Formaciones montanas de Genista purgans (5120): 2.115 metros de conducción
 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): 2.830 metros
de conducción
 Bosques galería de Populus alba y Salix alba (92A0): 35 metros de conducción
 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0)(*): 35 metros de conducción

C] 9. Fauna
Para el análisis de la fauna existente en la zona, se ha dividido el estudio en tres grandes apartados. En
el primero se recoge un catálogo faunístico, donde se inventarían las especies existentes en el área de
estudio y su entorno, con indicaciones sobre su grado de conservación y legislación de aplicación para
su protección. Con este apartado se trata de definir la riqueza faunística del territorio y el valor de las
especies existentes.
En un segundo apartado se analizan, de las especies catalogadas, aquellas que presentan algún tipo de
protección o amenaza. Se estudia el grado de protección que presentan, su estatus, las causas de
amenaza o regresión y su presencia en la zona.
Por último, en el tercer apartado se describen los distintos biotopos donde se encuentran estas especies,
en general muy relacionados con la orografía, hidrografía y vegetación. En esta descripción se analiza
la singularidad y fragilidad del biotopo, y la comunidad animal que en él se presenta.
La información necesaria para la realización del presente apartado se ha recabado mediante la
realización de consultas bibliográficas, así como mediante las prospecciones de campo necesarias.

C] 9.1. Catálogo faunístico


Para la realización del inventario de fauna se han consultado las bases de datos del Inventario Nacional
de Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente correspondientes
a la cuadrícula UTM de 10 x 10 km 30TVL31, que incluye todo el ámbito de estudio y a la cuadrícula
30TVL32 por la proximidad a la zona de estudio. Esta información ha sido completada además mediante
el trabajo de campo realizado en la zona de estudio, y consultando la bibliografía existente y los estudios
realizados recientemente en la zona.
En las tablas incluidas a continuación se detallan todas las especies de fauna que podrían encontrarse
en la zona de estudio, separadas por clases, e indicando su categoría de amenaza o protección según
la normativa vigente:
 Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA), desarrollados por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. El catálogo
clasifica las especies en las Categorías de amenaza incluidas a continuación junto a las
abreviaturas utilizadas:
o En Peligro de Extinción: especie cuya supervivencia es poco probable si los factores
causales de su actual situación siguen actuando. (PE)
o Vulnerable: especie que corre el riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro
inmediato si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos. (VU)

130
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

o Especies incluidas en el Listado: (I). Especies merecedoras de atención o protección que


no se incluyen en las categorías anteriores.
Al ser el catálogo de mayor vigencia y aplicación, será el criterio que prevalezca en caso de
diversidad de categorías para la misma especie.
 Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres de la Comunidad de
Madrid, creado por el Decreto 18/1992, de 26 de marzo. El catálogo se organiza en cuatro
categorías, según lo dispuesto en el artículo 29 d la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre:
o Especies en peligro de extinción (PE)
o Especies sensibles a la alteración de su hábitat (SAH)
o Especies vulnerables (VU)
o Especies de interés especial (IE)
 Anejos de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Traspone las Directivas Europeas Aves (2009/147/CE) y Hábitats (92/43/CEE).
o Anejo II: Especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación
es necesario designar zonas especiales de conservación. (II).
o Anejo IV: Especies que serán objeto de medidas de conservación especiales en cuanto
a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área de
distribución. (IV).
o Anejo V: Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una
protección estricta. (V).
o Anejo VI: Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la
naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión. (VI).

a) Invertebrados

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Anacaena globulus - - - -

Artimelia latreillei Tortuguita - - -

Berosus signaticollis - - - -

Coelostoma orbiculare - - - -

Deronectes bicostatus - - - -

Deronectes wewalkai - - - -

Dupophilus brevis - - - -

Enochrus nigritus - - - -

Esolus angustatus - - - -

Euphydryas aurinia Doncella de ondas rojas I VU II

Formica dusmeti - - - -

Graptodytes varius - - - -

Hydraena corinna - - - -

1
131
INVENTARIO AMBIENTAL

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Hydrobius fuscipes - - - -

Hydrochus angustatus - - - -

Lucanus cervus Ciervo volante I VU II

Ochthebius heydeni - - - -

Onychogomphus uncatus - - - -

Saga pedo - I PE V

Tabla 15. Especies de invertebrados catalogadas en la zona. Fuente: Bases de datos del Inventario Nacional de
Biodiversidad del MAPAMA.

En el ámbito de estudio aparecen citadas 19 especies de invertebrados, de las cuales, solo dos, el ciervo
volante y el Saga pedo, están incluido en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección
Especial. El ciervo volador también tiene la categoría de Vulnerable en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de la Comunidad de Madrid mientras que el Saga pedo está catalogado como en Peligro
de Extinción. Por último, cabe destacar que también se incluyen en el anejo II y el anejo V de la Ley
42/2007.

b) Peces

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Barbus bocagei Barbo común - - -

Chondrostoma arcasii Bermejuela I - -

Chondrostoma polylepis Boga de río - - II

Cyprinus carpio Carpa - - -

Salmo trutta Trucha común - - -

Squalius alburnoides Calandino - - -

Squalius pyrenaicus Cacho - - -

Tabla 16. Especies de peces continentales catalogadas en la zona. Fuente: Bases de datos del Inventario Nacional
de Biodiversidad del MAPAMA.

En el ámbito de estudio aparecen citadas 7 especies de peces continentales, de las cuales, solo la
bermejuela está incluida en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial. Ninguna
de las especies anteriores se encuentra incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la
Comunidad de Madrid. Por último, cabe destacar que la única especie que se incluye en el anejo II de
la Ley 42/2007 es la boga de río.

c) Anfibios

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Alytes cisternasii Sapo partero ibérico I - V

132
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Bufo calamita Sapo corredor I - V

Discoglossus galganoi Sapillo pintojo ibérico I - II

Hyla arborea Ranita de San Antón I VU V

Lissotriton boscai Tritón ibérico I - -

Pelobates cultripes Sapo de espuelas I - V

Pelophylax perezi Rana común - - -

Pleurodeles waltl Gallipato I - -

Rana iberica Rana patilarga I VU V

Rana perezi Rana común - - VI

Salamandra salamandra Salamandra común - - -

Triturus pygmaeus Tritón pigmeo I - -

Triturus marmoratus Tritón jaspeado I - V

Tabla 17. Especies de anfibios catalogadas en la zona. Fuente: Bases de datos del Inventario Nacional de
Biodiversidad del MAPAMA.

En el ámbito de estudio aparecen citadas 13 especies de anfibios, de las cuales, 10 especies están
incluidas en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial. Solo la ranita de San
Antón y la rana patilarga se encuentran incluidas en la categoría de Vulnerable en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid. Por último, cabe destacar que 8 especies se
incluyen en los anejos de la Ley 42/2007, de las cuales una se incluye en el anejo II, seis en el anejo V
y otra en el anejo VI.
Los anfibios son especies que dependen de zonas húmedas para su reproducción, por lo que su presencia
podría darse en el entorno del río Guadalix. Las especies de sapos pueden encontrarse también en otras
áreas del ámbito de estudio.

d) Reptiles

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Blanus cinereus Culebrilla ciega I - -

Chalcides striatus Eslizón tridáctilo I - -

Coronella austriaca Culebra lisa europea I - V

Coronella girondica Culebra lisa meridional I - -

Emys orbicularis Galapago europeo I PE II

Hemorrhois hippocrepis Culebra de herradura I - -

Iberolacerta cyreni Lagartija carpetana I - -

1
133
INVENTARIO AMBIENTAL

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Iberolacerta monticola Lagartija serrana I - -

Lacerta schreiberi Lagarto verdinegro I IE II

Malpolon monspessulanus Culebra bastarda - - -

Mauremys leprosa Galápago leproso I - V

Natrix maura Culebra viperina I - -

Natrix natrix Culebra de collar I - -

Podarcis hispanica Lagartija ibérica I - -

Podarcis muralis Lagartija roquera I - V

Psammodromus algirus Lagartija colilarga I - -

Psammodromus hispanicus Lagartija cenicienta I - -

Rhinechis scalaris Culebra de escalera I - -

Tarentola mauritanica Salamanquesa común I - -

Timon lepidus Lagarto ocelado I - -

Vipera latastei Víbora hocicuda I - -

Tabla 18. Especies de reptiles catalogadas en la zona. Fuente: Bases de datos del Inventario Nacional de
Biodiversidad del MAPAMA.

En el ámbito de estudio aparecen citadas 21 especies de reptiles, de las cuales, 20 especies están
incluidas en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial. A su vez, el galápago
europeo se encuentra incluida en la categoría de Peligro de Extinción en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de la Comunidad de Madrid mientras que el lagarto verdinegro se encuentra catalogada
como especie de Interés Especial. Por último, cabe destacar que 5 especies se incluyen en los anejos
de la Ley 42/2007, de las cuales 2 se incluyen en el anejo II, 3 en el anejo V.

e) Aves

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Accipiter gentilis Azor Común I - IV

Accipiter nisus Gavilán Común I - -

Actitis hypoleucos Andarríos Chico I IE -

Aegithalos caudatus Mito I - -

Aegypius monachus Buitre Negro VU PE IV

Alauda arvensis Alondra Común - - -

Alcedo atthis Martín Pescador Común I IE IV

134
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Alectoris rufa Perdiz Roja - - -

Anas clypeata Cuchara Común - - -

Anas platyrhynchos Ánade Azulón - - -

Anas strepera Ánade Friso - IE -

Anthus campestris Bisbita Campestre I - IV

Anthus spinoletta Bisbita Alpino I - -

Anthus trivialis Bisbita Arbóreo I - -

Apus apus Vencejo Común I - -

Aquila chrysaetos Águila Real I SAH -

Ardea cinerea Garza Real I - -

Asio otus Búho Chico I - -

Athene noctua Mochuelo Europeo I - -

Bubo bubo Búho Real I VU IV

Bubulcus ibis Garcilla Bueyera I - -

Burhinus oedicnemus Alcaraván Común I IE IV

Buteo buteo Busardo Ratonero I - -

Calandrella brachydactyla Terrera Común I - IV

Caprimulgus europaeus Chotacabras Europeo I - IV

Caprimulgus ruficollis Chotacabras Cuellirrojo I IE -

Carduelis cannabina Pardillo Común - - -

Carduelis carduelis Jilguero - - -

Carduelis chloris Verderón Común - - -

Cecropis daurica Golondrina Dáurica - - -

Certhia brachydactyla Agateador Común I - IV

Cettia cetti Ruiseñor Bastardo I - -

Charadrius dubius Chorlitejo Chico I - -

Ciconia ciconia Cigüeña Blanca I VU IV

Cinclus cinclus Mirlo Acuático I IE -

1
135
INVENTARIO AMBIENTAL

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Circaetus gallicus Culebrera Europea I IE IV

Clamator glandarius Críalo Europeo I - -

Coccothraustes
Picogordo I - -
coccothraustes

Columba livia/domestica Paloma Bravía - - -

Columba oenas Paloma Zurita - - -

Columba palumbus Paloma Torcaz - - -

Corvus corax Cuervo - - -

Corvus corone Corneja - - -

Corvus monedula Grajilla - - -

Coturnix coturnix Codorniz Común - - -

Cuculus canorus Cuco Común I - -

Cyanopica cyana Rabilargo - - -

Delichon urbicum Avión Común I - -

Dendrocopos major Pico Picapinos I - -

Dendrocopos minor Pico Menor I IE -

Emberiza calandra Triguero - - -

Emberiza cia Escribano Montesino I - -

Emberiza cirlus Escribano Soteño I - -

Emberiza hortulana Escribano Hortelano I - IV

Erithacus rubecula Petirrojo I - -

Falco peregrinus Halcón Peregrino I VU IV

Falco subbuteo Alcotán Europeo I IE -

Falco tinnunculus Cernícalo Vulgar I - -

Ficedula hypoleuca Papamoscas Cerrojillo I - -

Fringilla coelebs Pinzón Vulgar - - -

Fulica atra Focha Común - - -

Galerida cristata Cogujada Común I - -

Galerida theklae Cogujada Montesina I - IV

136
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Gallinula chloropus Gallineta Común - - -

Garrulus glandarius Arrendajo - - -

Gyps fulvus Buitre Leonado I IE IV

Hieraaetus pennatus Aguililla Calzada I - IV

Hippolais polyglotta Zarcero Común I - -

Hirundo rustica Golondrina Común I - -

Torcecuello
Jynx torquilla I IE -
Euroasiático

Lanius excubitor Alcaudón Real - - -

Lanius senator Alcaudón Común I - -

Loxia curvirostra Piquituerto Común I - -

Lullula arborea Totovía I - IV

Luscinia megarhynchos Ruiseñor Común I - -

Melanocorypha calandra Calandria I IE IV

Merops apiaster Abejaruco Europeo I - -

Milvus migrans Milano Negro I - IV

Milvus milvus Milano Real PE VU IV

Monticola saxatilis Roquero Rojo I - -

Monticola solitarius Roquero Solitario I - -

Motacilla alba Lavandera Blanca I - -

Motacilla cinerea Lavandera Cascadeña I - -

Motacilla flava Lavandera Boyera I - -

Muscicapa striata Papamoscas Gris I - -

Oenanthe hispanica Collalba Rubia I - -

Oenanthe leucura Collalba Negra I IE IV

Oenanthe oenanthe Collalba Gris I - -

Oriolus oriolus Oropéndola I - -

Otus scops Autillo Europeo I - -

Periparus ater Carbonero Garrapinos I - -

1
137
INVENTARIO AMBIENTAL

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Parus caeruleus Herrerillo Común - - -

Parus cristatus Herrerillo Capuchino - - -

Parus major Carbonero Común I - -

Passer domesticus Gorrión Común - - -

Passer hispaniolensis Gorrión Moruno I - -

Passer montanus Gorrión Molinero - - -

Pernis apivorus Abejero Europeo I IE IV

Petronia petronia Gorrión Chillón I - -

Phasianus colchicus Faisán Vulgar - - -

Phoenicurus ochruros Colirrojo Tizón I - -

Phylloscopus bonelli Mosquitero Papialbo I - -

Phylloscopus collybita Mosquitero Ibérico I - -

Phylloscopus ibericus Mosquitero Ibérico I - -

Pica pica Urraca - - -

Picus viridis Pito Real I - -

Podiceps cristatus Somormujo Lavanco I - -

Podiceps nigricollis Zampullín Cuellinegro I IE -

Prunella modularis Acentor Común I - -

Ptyonoprogne rupestris Avión Roquero I - -

Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova Piquirroja I IE IV

Regulus ignicapilla Reyecuelo Listado - - -

Regulus regulus Reyezuelo Sencillo I - -

Saxicola torquatus Tarabilla común - - -

Serinus citrinella Verderón Serrano I IE -

Serinus serinus Verdecillo - - -

Sitta europaea Trepador Azul I - -

Streptopelia decaocto Tórtola Turca - - -

Streptopelia turtur Tórtola Europea - - -

Strix aluco Cárabo Común I - -

138
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Sturnus unicolor Estornino Negro - - -

Sylvia atricapilla Curruca Capirotada I - -

Sylvia borin Curruca Mosquitera I - -

Sylvia cantillans Curruca Carrasqueña I - -

Sylvia communis Curruca Zarcera I - -

Sylvia conspicillata Curruca Tomillera I - -

Sylvia hortensis Curruca Mirlona I IE -

Sylvia melanocephala Curruca Cabecinegra I - -

Sylvia undata Curruca Rabilarga I - IV

Tetrax tetrax Sisón Común I SAH IV

Troglodytes troglodytes Chochín I - -

Turdus merula Mirlo Común - - -

Turdus philomelos Zorzal Común - - -

Turdus viscivorus Zorzal Charlo - - -

Tyto alba Lechuza Común I IE -

Upupa epops Abubilla I - -

Tabla 19. Especies de aves catalogadas. Fuente: Bases de datos del Inventario Nacional de Biodiversidad del
MAPAMA.

Entre las especies incluidas en las cuadrículas que abarcan la zona de estudio, 30TVL31 y 30TVL32, del
Inventario Español de Especies Terrestres del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio
aparecen citadas 136 especies de aves, de las cuales, 98 especies están incluidas en el Listado de
Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial. De ellas, el buitre negro está catalogado como
vulnerable y el milano negro, en peligro de extinción.
Del listado de especies anterior, 26 de ellas están incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de la Comunidad de Madrid, de las cuales, 19 se consideran de Interés especial, 4
Vulnerables (búho real, cigüeña blanca, halcón peregrino y milano real), una en Peligro de Extinción
(buitre negro) y 2 Sensibles a la Alteración de su Hábitat (águila real y sisón común). Por último, cabe
destacar que 25 especies se incluyen en el anejo IV de la Ley 42/2007.

f) Mamíferos

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Apodemus sylvaticus Ratón de campo - - -

Capra pyrenaica Cabra montés - - VI

Capreolus capreolus Corzo - - -

1
139
INVENTARIO AMBIENTAL

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Chionomys nivalis Topillo nival - - -

Crocidura russula Musaraña gris - - -

Dama dama Gamo - - -

Eliomys quercinus Lirón careto - - V

Erinaceus europaeus Erizo europeo - - -

Felis silvestris Gato montés I - V

Genetta genetta Gineta - - VI

Lepus granatensis Liebre ibérica - - -

Lutra lutra Nutria I PE II

Martes foina Garduña - - -

Meles meles Tejón - - -

Microtus arvalis Topillo campesino - - -

Microtus cabrerae Topillo de Cabrera I VU V

Microtus duodecimcostatus Topillo mediterráneo - - -

Microtus lusitanicus Topillo lusitano - - -

Mus spretus Ratón moruno - - -

Mustela nivalis Comadreja - - -

Mustela putorius Turón - - VI

Murciélago ratonero
Myotis myotis VU VU II
grande

Neovison vison Visón americano - - -

Nyctalus lasiopterus Nóctulo grande VU - -

Nyctalus leisleri Nóctulo pequeño I - -

Oryctolagus cuniculus Conejo - - -

Sciurus vulgaris Ardilla roja - - -

Sorex granarius Musaraña ibérica - - -

Sorex minutus Musaraña enana - - -

Sus scrofa Jabalí - - -

Talpa occidentalis Topo ibérico - - -

140
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

LESRPE Y CATEGORÍA CAM ANEJOS


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CEEA D18/92 42/2007

Vulpes vulpes Zorro - - -

Tabla 20. Especies de mamíferos catalogadas. Fuente: Bases de datos del Inventario Nacional de Biodiversidad del
MAPAMA.

En la zona de estudio aparecen citadas 32 especies de mamíferos. De ellas, 6 especies están incluidas
en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial, de las cuales, el murciélago
ratonero grande y el nóctulo grande están catalogadas como vulnerables.
En el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid se incluyen como
Vulnerables el murciélago ratonero grande y el topillo de cabrera, mientras que nutria se considera que
está en Peligro de Extinción. Por último, cabe destacar que 8 especies se incluyen en los anejos de la
Ley 42/2007, de las cuales, dos especies están catalogadas en el anejo II, tres en el anejo V y otras
tres en el anejo VI.

C] 9.2. Descripción de biotopos


El área en la que se localiza el proyecto corresponde a un territorio cuyas características vienen
determinadas por la presencia de bosques de coníferas y de frondosas que se encuentran en las
proximidades del núcleo urbano de Miraflores de la Sierra y, en dichos biotopos, se puede observar la
presencia de actividades antrópicas como edificaciones aisladas e infraestructuras de transporte.
Además, parte de las actuaciones proyectadas se ubican sobre suelo urbano y en las proximidades del
casco urbano de Miraflores de la Sierra.
En este marco, la mayor parte de las especies de fauna estarán asociadas a los bosques de coníferas y
de frondosas y, las comunidades faunísticas singulares en las riberas del río Guadalix.

a) Bosque de frondosas
Se trata de un hábitat formado principalmente por frondosas que sirven de refugio a muchas especies.
Entre la herpetofauna, se pueden encontrar especies como la lagartija colilarga (Psammodromus
algirus), la lagartija ibérica (Podarcis hispánica), el lagarto ocelado (Timon lepidus) o el sapo corredor
(Epidalea calamita).
Las aves insectívoras más destacadas que forman parte de este ecosistema son el mirlo (Turdus
merula), el herrerillo común (Parus caeruleus), el pinzón común (Fringilla coelebs), carbonero (Parus
major), grajilla (Corvus monedula), pito real (Picus viridis), arrendajo (Garrulus glandarius), mito
(Aegithalos caudatus), gavilán (Accipiter nissus), lavandera blanca (Motacilla alba), o abubilla (Upupa
epops), entre otras. Entre las rapaces, el milano real (Milvus milvus), el águila real (Aquila chrysaetos)
y el azor (Accipiter gentilis).
Respecto a los mamíferos, puede darse la presencia de comadreja (Mustela nivalis), erizo (Erinaceus
europaeus), zorro (Vulpes vulpes), corzo (Capreolus capreolus) y jabalí (Sus scrofa), e incluso gato
montés (Felis silvestris), así como la posible presencia de murciélago ratonero grande (Myotis myotis).

b) Bosque de coníferas
La fauna que corresponde a este ecosistema se puede clasificar según el estrato donde vive.
Junto a las charcas y prados cercanos a los bosques, nos podemos encontrar, los oriundos o endémicos,
rana patilarga (Rana iberica) y lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), la lagartija colilarga
(Psammodromus algirus), la lagartija ibérica (Podarcis hispánica), el lagarto ocelado (Timon lepidus) o
el sapo corredor (Epidalea calamita).
Respecto a los mamíferos, puede darse la presencia de ardilla (Sciurus vulgaris), erizo (Erinaceus
europaeus), zorro (Vulpes vulpes) jabalí (Sus scrofa), y gato montés (Felis silvestris).

De los invertebrados del estrato inferior se alimentan las aves insectívoras que viven en estos pinares,
especies como el carbonero garrapinos (Periparus ater), el herrerillo capuchino (Parus cristatus), o el
pico picapinos (Dendrocopos major) entre otras. También habitan estos bosques otras aves como el

1
141
INVENTARIO AMBIENTAL

trepador azul (Sitta europaea), el piquituerto (Loxia curvirostra) o la chova piquirroja (Pyrrhocorax
pyrrhocorax). Son de gran importancia en estos pinares las aves depredadoras nocturnas, especies
como el búho chico (Asio otus) y el búho real (Bubo bubo). Entre las rapaces diurnas que se alimentan
de pequeños mamíferos, destacan especies como el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el azor
(Accipiter gentilis). Entre los carroñeros son frecuentes las cornejas (Corvus corone), y los emblemáticos
buitres negros (Aegypius monachus), que cuentan con un alto grado de protección y que realizan sus
nidos en las copas de grandes pinos. Otras especies de aves que están presentes en estos pinares son
la urraca (Pica pica), la tórtola turca (Streptopelia decaocto), el autillo (Otus scops), la corneja (Corvus
corone), el rabilargo (Cyanopica cyana) o el pinzón común (Fringilla coelebs).

c) Áreas fluviales
En general, se trata de una franja de vegetación herbácea y matorral de ribera, acompañada de
ejemplares arbóreos y arbustivos, lo que va a suponer un refugio para bastantes especies de fauna, así
como un corredor para las mismas.
El grupo de los anfibios presenta diferentes especies en este biotopo, como pueden ser la rana común
(Pelophylax perezi), la ranita de San Antonio (Hyla arborea), el sapo corredor (Epidalea calamita), el
sapo de espuelas (Pelobates cultripes) y el tritón ibérico (Lisotriton boscai), entre otros.
Con respecto a la avifauna, comparten este territorio especies propias de las zonas forestales del
entorno, con aquellas ligadas a medios acuáticos o ribereños. Entre las primeras, se pueden encontrar
especies como carbonero (Parus major), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), trepador azul (Sitta europea),
arrendajo (Garrulus glandarius), pinzón (Fringilla coelebs), verdecillo (Serinus serinus), mito (Aegithalos
caudatus), o rabilargo (Cyanopica cyana), entre otras.
Entre las aves propias del ecosistema ribereño, se pueden encontrar especies como la lavandera blanca
(Motacilla alba), el mirlo acuático (Cinclus cinclus), o el chorlitejo chico (Charadrius dubius), entre otros.
Estarán presentes en este biotopo algunas especies de mamíferos asociadas a los ecosistemas ribereños,
como pueden ser el visón americano (Neovison vison), o la nutria (Lutra lutra).
Con respecto a la fauna piscícola que alberga el río Guadalix, se ha citado la presencia de especies
autóctonas como el barbo común (Barbus bocagei), la bermejuela (Chondrostoma arcasii) y la boga de
río (Chondostroma polylepis).

d) Áreas de matorral
El principal grupo faunístico favorecido por las condiciones de las áreas de matorral es el de los reptiles,
donde encuentran zonas abiertas con abundante insolación y zonas algo más densas de vegetación con
multitud de refugios.
Las especies de reptiles más frecuentes que se podrían encontrar en la zona de estudio son el lagarto
ocelado (Timon lepidus), la lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verdinegro (Lacerta
schreiberi), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) y la
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).
El grupo de las aves se podrían citar especies como la corneja (Corvus corone), el escribano soteño
(Emberiza cirlus), el alcaudón real (Lanius excubitor), la urraca (Pica pica), la curruca cabecinegra
(Sylvia melanocephala), la curruca zarcera (Sylvia communis), o la tarabilla común (Saxicola torquata),
entre otras muchas.
En estos biotopos es posible encontrar varias especies de rapaces, tanto diurnas como nocturnas, que
utilizan estas zonas como cazaderos, como el busardo ratonero (Buteo buteo), el milano real (Milvus
milvus), o el mochuelo europeo (Athene noctua).
En lo que respecta a los mamíferos, cabe indicar la presencia de conejo (Oryctolagus cuniculus), erizo
(Erinaceus europaeus), jabalí (Sus scrofa) y zorro (Vulpes vulpes), entre otros.

e) Herbazales
Los herbazales y pastizales naturales, están presentes de forma esporádica en el ámbito analizado.
Están presentes en este biotopo especies de mamíferos como el conejo (Oryctolagus cuniculus), ratón
común (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus) y topo (Talpa occidentalis), además de
otras especies de paso, como zorro (Vulpes vulpes) y jabalí (Sus scrofa).
Entre los reptiles, se pueden encontrar especies como la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), la
lagartija ibérica (Podarcis hispanica) o la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

142
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Asimismo, en lo que respecta a las aves, estarán presentes fundamentalmente especies asociadas a
herbazales y especies tolerantes a la presencia humana, como la cogujada común (Galerida cristata),
la tarabilla común (Saxicola torquatus), la corneja (Corvus corone), la urraca (Pica pica), o la cigüeña
blanca (Ciconia ciconia), entre otras.
Estas áreas también podrían ser utilizadas como área de campeo y alimentación por algunas rapaces,
como el busardo ratonero (Buteo buteo), el milano real (Milvus milvus), o el mochuelo europeo (Athene
noctua), entre otras.

f) Zonas urbanas
El ámbito analizado se sitúa en las proximidades del casco urbano de Miraflores de la Sierra. Se trata
de un biotopo donde solamente se van a localizar las especies más adaptadas a la presencia humana,
como rata común (Rattus norvegicus), ratón común (Mus musculus), gorrión común (Passer
domesticus), mirlo (Turdus merula), paloma doméstica (Columba domestica), y urraca (Pica pica), entre
otros, así como aquellas especies de paso, presentes en el resto de biotopos próximos a estas áreas
urbanizadas.
También se han de mencionar las aves que se alimentan en la zona, y utilizan estructuras antrópicas
para nidificar como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia).

C] 9.3. Especies amenazadas y protegidas


Tal y como se recoge en el catálogo faunístico anterior, las principales especies amenazadas y
protegidas, que están presentes en la cuadrícula UTM 10x10 en la que se engloba la zona de estudio,
son las siguientes:
Invertebrados:
 Lucanus cervus (Ciervo volante)
 Euphydryas aurinia (Doncella de ondas rojas)
Anfibios:
 Hyla arbórea (Ranita de San Antón)
 Rana ibérica (Rana patilarga)
 Discoglossus galganoi (Sapillo pintojo ibérico)
Reptiles
 Emys orbicularis (Galápago europeo)
 Lacerta schreiberi (Lagarto verdinegro)
Aves
 Actitis hypoleucos (Andarríos chico)
 Aegypius monachus (Buitre negro)
 Alcedo atthis (Martín pescador común)
 Anas strepera (Ánade friso)
 Aquila chrysaetos (Águila real)
 Bubo bubo (Búho real)
 Burhinus oedicnemus (Alcaraván común)
 Caprimulgus ruficollis (Chotacabras cuellirrojo)
 Ciconia ciconia (Cigüeña blanca)
 Cinclus cinclus (Mirlo acuático)
 Circaetus gallicus (Culebrera europea)
 Dendrocopos minor (Pico menor)
 Falco peregrinus (Halcón peregrino)

1
143
INVENTARIO AMBIENTAL

 Falco subbuteo (Alcotán europeo)


 Gyps fulvus (Buitre leonado)
 Jynx torquilla (Torcecuello euroasiático)
 Melanocorypha calandra (Calandria)
 Milvus milvus (Milano real)
 Oenanthe leucura (Collalba negra)
 Pernis apivorus (Abejero europeo)
 Podiceps nigricollis (Zampullín cuellinegro)
 Pyrrhocorax pyrrhocorax (Chova piquirroja)
 Serinus citrinella (Verderón serrano)
 Sylvia hortensis (Curruca mirlona)
 Tetrax tetrax (Sisón común)
 Tyto alba (Lechuza Común)
Mamíferos:
 Lutra lutra (Nutria)
 Microtus cabrerae (Topillo de Cabrera)
 Myotis myotis (Murciélago ratonero grande)
 Nyctalus lasiopterus (Nóctulo grande)

A continuación, se realiza una breve descripción de las características biológicas relevantes para la
conservación y los factores de amenaza de cada una de las especies amenazadas y protegidas enumeras
anteriormente.
Invertebrados
 Lucanus cervus habita en bosques caducifolios, pudiendo aparecer tanto en bosques de ribera como,
mayoritariamente, en robledales. El hábitat de la especie parece estar limitado en gran medida por
la disponibilidad alimentaria en su fase larvaria. Sus larvas se alimentan de madera muerta en
avanzado estado de descomposición. En la Comunidad de Madrid ha sido citada en diversos
municipios, entre ellos Miraflores de la Sierra. Pese a esta extensa distribución su abundancia parece
ser escasa.
 El lepidóptero Euphydryas aurinia habita en prados, robledales, encinares, zonas abiertas con
sombras claras o cerca de arroyos, evitando los lugares muy despejados y las solanas. Sus plantas
nutricias son especies de los géneros Teucrium, Plantago y Lonicera. Se trata de una especie
ampliamente distribuida en Europa central y meridional, que en España está presente en la práctica
totalidad del territorio peninsular. En la Comunidad de Madrid se distribuye abundantemente por la
Sierra de Guadarrama y áreas próximas.
Anfibios
 El hábitat típico de la ranita de San Antón son las aguas permanentes con buena cobertura vegetal
y vegetación de ribera. Los principales factores de amenaza son la destrucción de su hábitat,
contaminación de las aguas en las zonas agrícolas, quema de vegetación de ribera, introducción de
especies exóticas.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 La rana patilarga es una especie endémica de la Península Ibérica. Vive en zonas umbrías y se la
encuentra asociada con frecuencia a arroyos y regatos de corriente rápida y temperatura baja con
abundante vegetación, que discurre entre hayedos, robledales, alisedas, fresnedas o pinares. Las
poblaciones de alta montaña del Sistema Central pueden vivir en turberas y lagunas de origen
glaciar. En raras ocasiones se la observa alejada del medio acuático, pero siempre en zonas de
umbría y con abundante vegetación.

144
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Las poblaciones de rana patilarga de menor de altura del Sistema Central oriental están siendo
severamente afectadas por el creciente impacto turístico y urbanístico que sufren que sufren las
áreas del pie de la sierra. Por ello, la especie se está viendo relegada a las zonas más altas de los
cursos de los ríos y arroyos, donde aún se mantienen condiciones favorables para su desarrollo.
Esta situación está incrementando el aislamiento de poblaciones y el riesgo de que se produzcan
extinciones locales. Entre las amenazas más importantes para la especie, a parte de la reducción
de su hábitat, son la introducción de especies exótica, especialmente salmónidos y el visón
americano.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es poco probable.
 Discoglossus galganoi (Sapillo pintojo ibérico) ha sido citado en diversas localidades de Canencia,
Rascafría y Bustarviejo. Población escasa y muy puntual, en zonas húmedas de Peñalara y puerto
de Canencia
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy poco probable.
Reptiles
 La distribución del galápago europeo en la Península Ibérica es muy discontinua y fragmentada. En
la Comunidad de Madrid existen poblaciones muy reducidas en la cuenca del Tajo y en el piso basal
de la Sierra de Guadarrama. Presenta alta preferencia, quizás dependencia, por hábitats poco
alterados y con escasa presencia humana, no tolerando la contaminación y la eutrofia. Los
principales factores de amenaza son la destrucción, alteración, contaminación y fragmentación del
hábitat. Además, de la presencia de especies invasoras como Trachemy scripta, y su captura, tanto,
accidental como para consumo.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 El lagarto verdinegro es una especie endémica de la Península Ibérica. Su distribución Está
distribución está estrechamente relacionada con la precipitación, seleccionando zonas húmedas que
reciben más de 600 mm anuales. Además, habita zonas cuya vegetación potencial son bosques
caducifolios de roble, haya o abedul. También habita sotos fluviales de aliso, chopo, álamo o sauce.
Raramente se encuentra en zonas con quejigos y encinas, sólo en enclaves que por su orografía son
excepcionalmente húmedos. En zonas altas, están también asociados a bosques de pino silvestre,
castaño, piornales, brezales o pastizales de montaña. En general, la especie es sensible a la
destrucción de bosques caducifolios, los incendios forestales, la alteración de arroyos y ríos y de la
vegetación asociada o el incumplimiento del respeto de los caudales ecológicos en cursos de agua.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
Aves
 La distribución del andarríos chico en la Comunidad de Madrid se restringe a las masas de agua de
la mitad norte y áreas puntuales del Tajo, donde haya depósitos aluviales y cierta cobertura vegetal.
Las principales amenazas son la contaminación y la deterioración de los cauces fluviales.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 La población de buitre negro en la Comunidad de Madrid va en aumento en los últimos años. Esta
especie construye sus nidos sobre árboles entre los 200 y los 1.600 metros de altitud, en bosques
mediterráneos y dehesas de alcornoques y encina, bosques de coníferas en montaña (pino silvestre
y pino salgareño), bosques mediterráneos montañosos de coníferas. Las principales amenazas para
el buitre negros son la alteración y pérdida de su hábitat y la colisión contra los tendidos eléctricos
y los venenos.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 La distribución del martín pescador está íntimamente ligada a la existencia de cursos fluviales con
aguas permanentes y en buen estado de conservación. Prefiere aguas tranquilas, poco profundas y
de escasa turbidez, con escasos o moderados niveles de contaminación, con vegetación de ribera,
a altitudes medias-bajas y alejadas de la presión humana en época reproductora, a diferencia de la
época invernal, donde los individuos se distribuyen de manera generalizada por todas las regiones,
y se detectan en masas de agua con características más diversas y que necesariamente alberguen
peces con los que alimentarse. En la Comunidad de Madrid, su población parece estar sufriendo una
regresión general. Las distintas actividades humanas como vertidos, correcciones de márgenes,
extracción de áridos están afectando de forma negativa a la conservación de la especie.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.

1
145
INVENTARIO AMBIENTAL

 El ánade friso se reproduce de manera dispersa en masas de agua someras y eutróficas, sobre todo
en lagunas endorreicas y litorales, pero también en remansos fluviales y determinadas colas de
embalses, canales, graveras y charcas artificiales. Las principales amenazas son la pérdida y
alteración de sus hábitats y las molestias humanas.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 El águila real presenta una amplia y heterogénea distribución exclusivamente en la Península, donde
ocupa los principales sistemas montañosos, con poblaciones numerosas en el Sistema Ibérico,
cordilleras Béticas, Sierra Morena y Pirineos. Especie generalista, su presencia se relaciona con los
ambientes rupícolas, principalmente en regiones de montaña. Ocupa una amplia variedad de
hábitats, muestra una cierta preferencia por los paisajes abiertos y evita las áreas forestales
extensas. La altitud media de nidificación es de 950 m, con un rango que oscila entre los 160 m y
los 2.150 m en zonas tranquilas con escasa interferencia humana. Las principales amenazas para el
águila imperial son las repoblaciones forestales, la caza ilegal, las construcciones antrópicas, el
turismo incontrolado, las colisiones contra los tendidos eléctricos, los cepos y los venenos.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 Se ha constatado que el búho real se adapta a una notable diversidad de hábitats. Ocupando tanto
zonas semidesérticas sin arbolado, como los amplios bosques eurosiberianos e incluso, puede
ocupar hábitats costeros. Su principal amenaza es la rarefacción de las poblaciones de conejos, las
alteraciones de su hábitat y la colisión contra tendidos eléctricos.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 Las poblaciones de alcaraván común son típicas de terrenos llanos y desarbolados, con frecuencia
semiáridos o áridos, en los que ocupa ambientes tanto de vegetación natural (pastizales secos y
matorrales bajos y abiertos, ligados a menudo al pastoreo ovino), como agrícolas, preferentemente
de secano. Las modificaciones del medio debidas a la modernización e intensificación de la
agricultura han llevado a la pérdida de los hábitats más apropiados para esta especie.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 Los principales hábitats ocupados por chotacabras cuellirojo son los formados por la combinación
de arbolado (pinos y quercinas) y matorral mediterráneo, con zonas abiertas que utiliza como área
de campeo y alimentación La altitud parece actuar como un factor limitante en la presencia de la
especie, que ocupa preferentemente las áreas de baja o media altitud, y se sitúa generalmente por
debajo de los 800-1.000 m. Dado que realiza la puesta directamente en el suelo, las zonas de
matorral proporcionan un lugar más seguro para nidificar. Las amenazas más importantes para
estas aves son los atropellos por automóviles, la desaparición del hábitat de nidificación y los
choques contra cercas cinegéticas.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 La cigüeña blanca ocupa gran variedad de hábitats con marcado carácter antropófilo, en zonas
abiertas con pastos, regadíos, cultivos, y zonas húmedas (charcas, ríos, arroyos o embalses) donde
busca buena parte de su alimento. Nidifica fundamentalmente sobre construcciones humanas
(iglesias y conventos, básicamente, pero también en casas aisladas, silos, depósitos de agua,
chimeneas, transformadores, apoyos de tendidos eléctricos, etc.), aunque un buen porcentaje lo
hace sobre árboles y, en menor proporción, sobre rocas. En la Comunidad de Madrid, actualmente
la población de cigüeña blanca se está recuperando.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es segura.
 La distribución en la Península del mirlo acuático se centra allí donde existen ríos limpios y de curso
permanente. Debido a estas preferencias de hábitat, es más abundante en la España húmeda, y
está completamente restringida a la existencia de ríos y arroyos de montaña en las dos mesetas,
Levante y sur de la Península. Para criar prefiere los arroyos de más de tres metros de anchura,
pero puede presentarse en los de menos de un metro. Selecciona positivamente aquellos cursos de
agua con una pendiente entre 2-15%, poca profundidad y con abundantes piedras en su curso. La
principal amenaza para el mirlo acuático es la pérdida de su hábitat.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible.
 El águila culebrera europea nidifica en las zonas forestales de la sierra y sus alrededores, a altitudes
bajas, y en algún punto del este. La caza ilegal, las modificaciones en el hábitat y los choques contra
tendidos eléctricos son algunas de las causas que amenazan a esta especie.

146
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.


 El hábitat ocupado por el pico menor varía entre regiones, pero selecciona principalmente
caducifolios y evita las coníferas. En la zona de estudio habita en melojares. Una de las principales
amenazas con la que se enfrenta esta especie es la modificación pérdida de hábitat.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 La distribución del halcón peregrino se halla ligada a la disponibilidad de roquedos, ya que nidifica
en éstos, aunque también puede hacerlo sobre edificios, torres de tendidos eléctricos y canteras.
En la Comunidad de Madrid existe una población alrededor de 30-40 parejas reproductoras. La
principal amenaza ha sido la expoliación de nidos.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible pero muy poco probable.
 El alcotán europeo se distribuye ampliamente en la Comunidad de Madrid salvo en la zona sur. La
caza incontrolada, el uso de plaguicidas y la tala de árboles son algunas de las amenazas a las que
se enfrenta esta especie.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 El buitre leonado está ampliamente distribuido en la mayoría de las cadenas montañosas. Cría en
cortados rocosos en zonas de montaña y en cañones fluviales, cerca de áreas abiertas con escaso
arbolado donde busca su alimento, desde acantilados costeros en Cantabria, hasta 2.000 m de
altitud en la sierra de Guadarrama. Las principales amenazas para el buitre leonado son la presencia
de actividad humana cerca de las colonias en época de cría.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 El torcecuello euroasiático está presente en gran variedad de hábitats, cría en frutales, bosquetes y
bosques abiertos, sotos fluviales, tarajales, parques, etc. La importancia de las hormigas y sus
larvas en su dieta, determinan su presencia en suelos cálidos y secos, desnudos o cubiertos de corta
vegetación. Sólo un poco menos importante parece la disponibilidad de arbolado con agujeros
adecuados (es incapaz de excavarlos) pues cría en edificios abandonados o tendidos eléctricos.
Prácticamente desde el nivel del mar hasta los 1.600 m. aunque la mayoría probablemente no
superen los 1.200-1.300 m de altitud. La principal amenaza para esta especie es la disminución de
su alimento (hormigas y larvas) por la intensificación de la agricultura.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 La calandria ocupa las grandes planicies con cultivos extensivos de cereal y, en menor medida,
zonas de pastizales naturales. Precisa una alta cobertura herbácea, se concentra en las zonas
cerealistas más productivas y con el cereal más alto. En general, se rarifica en zonas de matorral
en paisajes sabanoides o con cultivos arbóreos de secano, y en zonas abiertas de regadío. En las
montañas parece ser muy dependiente de los cultivos de cereal, aunque evita esas zonas y las de
pendientes pronunciadas. La principal afección de la especie podrían ser los cambios en los usos
agrícolas.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 La distribución del milano real está condicionada por factores como el clima (evita áreas de marcado
clima atlántico y mediterráneo), orografía (especialmente abundante en zonas onduladas de
piedemonte o media montaña y sierras bajas), persecución humana (venenos), y, localmente, por
la disponibilidad de sustratos de nidificación y las actividades humanas (muladares, granjas,
basureros, ganadería extensiva). Las principales amenazas que afectan al halcón peregrino son la
caza ilegal, el envenenamiento, los choques contra tendidos eléctricos y los atropellos por vehículos.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 La collalba negra es una especie que prefiere áreas escarpadas, rocosas y desprovistas de
vegetación, como cortados fluviales y marinos, ramblas y en general, cualquier formación caliza o
arcillosa. También se presenta en edificios en ruinas, canteras, presas, etc. Su distribución está muy
ligada a los sistemas montañosos mediterráneos. Su principal amenaza es la pérdida de hábitat,
bien por la reforestación de las ramblas o zonas áridas en las que habita, o por la creación de nuevos
regadíos.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es poco probable.
 La distribución del abejero europeo está determinada por la presencia de bosques caducifolios con
amplios claros, preferentemente de haya o roble, aunque se ha citado en bosques de castaño,

1
147
INVENTARIO AMBIENTAL

abedul, pino silvestre, pino negro, pino negral, alcornoque, quejigo, encina y sotos fluviales. El rango
de altitud va desde el nivel del mar hasta 1.600 m. La población de abejero europeo es la más
meridional de la Península Ibérica. La amenaza más probable es la alteración del hábitat.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable
 El zampullín cuellinegro selecciona distintos humedales en función de las etapas del ciclo biológico.
En época de cría prefiere humedales de aguas dulces y abiertas con vegetación helofítica circundante
(lagunas, marismas, salinas, embalses, balsas de riego, remansos de ríos o graveras. La
transformación del hábitat, la depredación y las molestias ocasionadas por actividades humanas son
algunas de las amenazas que afectan a esta especie.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 La chova piquirroja nidifica en cuevas, grietas y cavidades de zonas de montaña, en construcciones
y edificios históricos o en cortados fluviales en el SE de Madrid y en ramblas. Se alimenta en pastos
de montaña, vegetación baja mediterránea y cultivos de secano con barbechos y vegetación natural,
donde explota invertebrados hipogeos. La pérdida de hábitat de alimentación por intensificación
agrícola y desaparición de la ganadería extensiva, son amenazas importantes.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 Las poblaciones de verderón serrano están ligadas a las coníferas que ocupan los bosques subalpinos
de pino negro, pino silvestre y abeto en Pirineos, y de coníferas montanas en el resto, especialmente
pino salgareño y pino silvestre, con marcada tendencia a ocupar espacios abiertos con prados y
bordes de bosque. La principal amenaza para esta especie es la alteración de su hábitat.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 La curruca mirlona explota una gran variedad de hábitats que tienen en común la presencia de
arbolado aclarado, con o sin matorral; y se extiende desde el nivel del mar hasta los 1.900 m. La
principal amenaza para la curruca mirlona es la transformación de su hábitat.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
 Las poblaciones de sisón ocupan generalmente ambientes agrícolas llanos y abiertos, dominados
por el cereal de secano o los pastizales extensivos, y alcanza mayores densidades en paisajes
heterogéneos, con parcelas de cultivo pequeñas y con presencia de eriales, barbechos y campos de
leguminosas. La población de esta especie se ve afectada principalmente por la destrucción de su
hábitat, por la caza y por los efectos de los plaguicidas.
Dados los biotopos presentes en la zona de estudio, se descarta la presencia de esta especie.
 La lechuza común está distribuida ampliamente por todo el territorio peninsular. Ocupa espacios
abiertos, tales como la campiña atlántica, cultivos de secano y de cítricos, los pastizales montanos
y las ramblas, asociados a pueblos y zonas rurales, aunque también se encuentra con frecuencia en
los núcleos urbanos; además, ocupa marginalmente zonas arboladas, principalmente dehesas y
sotos fluviales, y de forma más escasa en bosques de coníferas. Anida en edificios (aleros, falsos
techos, pisos deshabitados, etc.), graneros, desvanes, huecos en tejados, bóvedas de iglesias,
agujeros en paredes rocosas, troncos viejos, etc. Los atropellos, los disparos y la remodelación de
edificios, son una causa importante de esta especie. La presencia de esta especie en el ámbito de
estudio es probable.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy probable.
Mamíferos
 La nutria vive en todo tipo de ambientes acuáticos continentales suficientemente bien conservados,
y en el litoral atlántico. De forma sedentaria se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.700-
1.800 m de altitud. La contaminación, la destrucción del hábitat y la sobreutilización de los recursos
hídricos parecen haber sido las principales causas de regresión, aunque otras como la disminución
en las poblaciones de sus presas, el aislamiento poblacional, su persecución, etc., pueden haber
jugado un importante papel en este proceso.
En la Comunidad de Madrid ha sido citada en todo el río Lozoya y de la Angostura, alto Jarama, y
arroyos de Santa Ana, el Aguilón, de la Puebla y Canencia.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible, pero poco probable.

148
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 El topillo de cabrera es un endemismo ibérico que habita exclusivamente zonas climáticas


estrictamente mediterráneas, rechazando los climas eurosiberianos. Esta especie precisa una
cobertura herbácea que se mantenga verde todo el año, por lo que se establece en áreas con el
nivel freático elevado: comunidades vegetales de juncales, gramíneas perennes y, en menor
medida, carrizales y vegetación nitrófila de cuneta. Las colonias se encuentran en los pisos
bioclimáticos meso y supramediterráneos y el rango altitudinal se extiende entre los 250 y los 1.500
m, aunque la mayoría de ellas se encuentra entre 500 y 1.200 m. La principal amenaza a la que se
enfrenta esta especie es la desaparición de su hábitat.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible.
 El murciélago ratonero grande habita en bosques maduros abiertos y pastizales arbolados y en
refugios en cavidades subterráneas, desvanes cálidos y sótanos. La principal amenaza para esta
especie es la perdida de refugios como hábitats y la presencia humana en dichos refugios.
La presencia en la Sierra de Guadarrama es muy escasa. Hay citas de 480 indv. adultos y 154 crías
en Lozoya, (datos de 2006), además de en Manjirón, Pinilla del Valle y el Berrueco.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible, pero poco probable.
 La distribución del nóctulo grande parece estar asociada a bosques caducifolios (generalmente
Quercus sp. y Fagus sylvatica) aunque se han encontrado también en pinares (Pinus sylvestris).
Requiere bosques maduros con árboles viejos en los que encuentra oquedades que utiliza como
refugio. El rango altitudinal suele estar entre el nivel del mar y los 1.350 m.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible, pero poco probable.

C] 10. Paisaje
Existen dos grandes enfoques a la hora de entender el paisaje: el ecológico y el visual. La necesaria
consideración conjunta de los componentes y procesos que tienen lugar en el paisaje conduce a una
visión ecológica o sistemática. Por tanto, el enfoque ecológico entiende el paisaje como una superficie
de terreno heterogénea compuesta por un conjunto de ecosistemas de interacción. Sin embargo, el
enfoque visual estudia el paisaje percibido por los observadores, teniendo menor importancia las
relaciones ecológicas. El paisaje, en este caso, pasa a ser una realidad física experimentada
individualmente por el hombre según sus rasgos culturales y de personalidad, y condicionada por su
capacidad física de percepción.
Dado que las observaciones de tipo ecológico se han recogido en los diferentes capítulos en los que se
estructura el presente inventario ambiental, parece más conveniente abordar el presente análisis
paisajístico mediante la descripción de los principales rasgos visuales que definen el paisaje.

1
149
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 82: Paisaje de la zona de estudio. Fuente: Elaboración propia, con fotografía del PNOA.

C] 10.1. Descripción general y componentes del paisaje


El área de estudio queda englobada en un paisaje con alto valor de naturalidad, si bien se encuentra en
las proximidades del núcleo urbano de Miraflores de la Sierra. Se caracteriza por la presencia de zonas
de pastizales con frondosas caducifolias y pinares de pino albar, en masas monoespecíficas
acompañadas en ocasiones de otras frondosas acompañantes.
Los componentes del paisaje son los aspectos del territorio diferenciables a simple vista y que lo
configuran. Pueden agruparse en tres grandes grupos:
 Físicos: Son las formas del terreno, superficie del suelo, rocas, cursos o láminas de agua, nieve,
etc.

150
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Bióticos: Vegetación, tanto espontánea como cultivada y en ocasiones como individuos aislados,
y fauna, incluidos los animales domésticos, siempre que sean apreciables visualmente.
 Actuaciones humanas: Se incluyen los diversos tipos de estructuras realizadas por el hombre,
ya sean puntuales, extensivas o lineales.
A estos tres grandes grupos se podría añadir el de las condiciones atmosféricas, que en algunos casos
pueden condicionar notablemente la percepción del paisaje por los observadores.
Los distintos componentes del paisaje pueden articularse en el espacio de diferentes formas, dando
lugar a configuraciones o estructuras espaciales muy diversas. En este sentido y adoptando el enfoque
de FORMAN y GORDON (en AGUILO & al., 1993) cabría distinguir en el paisaje los siguientes tipos de
elementos:
 Matriz: Es el elemento del paisaje que ocupa una mayor superficie y presenta una mayor
conexión, jugando el papel dominante en el funcionamiento del paisaje. En la zona de estudio,
la matriz estaría compuesta por una unidad de paisaje, correspondiente con los bosques de
frondosas y coníferas.
 Manchas: Son superficies no lineales que se distinguen por su aspecto de lo que las rodea, es
decir, de la matriz. En la zona de estudio se correspondería con las superficies ocupadas por
pastizales/herbazales y afloramientos rocosos.
 Corredores: Superficies de terreno estrechas y alargadas que se diferencian por su aspecto de
lo que las rodea. Destacan en este sentido los cauces del río Guadalix, el arroyo Gargantón, así
como los de otros arroyos existentes, las infraestructuras lineales de transporte existentes
correspondientes con la carretera comarcal M-611 y las diferentes calles pavimentadas y sin
asfaltar del municipio de Miraflores de la Sierra.
Se entiende por características visuales básicas el conjunto de rasgos que caracterizan visualmente un
paisaje o sus componentes y que pueden ser utilizados para su análisis y diferenciación. Algunas de las
características visuales básicas a considerar son:
 Color: Es la principal propiedad visual de una superficie. La combinación de colores en un paisaje
determina en gran medida sus cualidades estéticas. La zona presenta diversos colores, como el
verde de los bosques de coníferas y frondosas, y los colores de la piedra granítica empleada en
las construcciones urbanas, sin apenas cromática estacional.
 Forma: Es el volumen o figura de un objeto o de varios objetos que aparecen unificados
visualmente. Las formas se caracterizan por su geometría, complejidad y orientación respecto
a los planos principales del paisaje. En la zona las formas son generalmente irregulares, salvo
en el casco urbano.
 Línea: Es el camino real o imaginario que percibe el observador cuando existen diferencias
bruscas entre los elementos visuales (color, forma, textura) o cuando los objetos se presentan
con una secuencia unidireccional. En la zona de estudio las líneas marcadas se corresponden
fundamentalmente con las carreteras, así como los límites del casco urbano y de las áreas
forestales en contacto con los pastizales.
 Textura: Es la manifestación visual de la relación entre luz y sombra motivada por las
variaciones existentes en la superficie de un objeto. Esta propiedad de los objetos puede
extenderse al paisaje en el que la textura se manifiesta no sólo sobre los objetos individualizados
sino también sobre las superficies compuestas por la agregación de pequeñas formas o mezclas
de color que constituyen un modelo continuo de superficie.

C] 10.2. Tipos de paisaje


Los tipos de paisaje constituyen la agrupación de distintas unidades de paisaje similares en su estructura
y organización, y sirven como primera aproximación para comprender el paisaje de una región. El
proyecto se encuentra situado sobre dos grandes clases de paisaje “J08-Miraflores de la Sierra”, “J07-
Puerto de la Morcuera sur”, las cuales presentan las siguientes características:

1
151
INVENTARIO AMBIENTAL

Clases de paisaje Puerto de la Morcuera sur Miraflores de la Sierra


Calidad visual Alta Alta
Fragilidad visual Media Media-Baja

Tabla 21. Características de las clases de paisaje. Fuente: Atlas de los Paisajes de la Comunidad de Madrid.

Las principales características de las clases de paisaje de la zona de estudio son las siguientes:
 J07- Puerto de la Morcuera. Presenta una altitud media de 1.527 metros. Los elementos
fisiográficos más representativos son las laderas de la Sierra de Guadarrama: laderas;
gargantas; pedreras y canchales. La vegetación más característica de la unidad del paisaje son
el matorral acidófilo de pequeña talla, matorrales de leguminosas, piornales, pinar de pino albar,
rebollares arbóreos y arbustivos.
 J08- Miraflores de la Sierra. Esta unidad del paisaje presenta una altura media de 1.067 metros.
Los elementos fisiográficos más representativos son las laderas de la Sierra, entre las que se
incluyen: las laderas, los piedemontes tipo rampas, rampas escalonadas, cuestas y vertientes.
La vegetación que se encuentra en la unidad del paisaje son los pastizales de altura, pastos
mesofíticos reticulares con setos y bosquetes, pastos xerofíticos, y pastos xerofíticos en mezcla
con otras formaciones, jarales, rebollares arbóreos y arbustivos y fresnedas.

152
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 83: Mapa de paisaje de la zona de estudio. Fuente: Atlas de los Paisajes de la Comunidad de
Madrid.

C] 10.3. Unidades de paisaje


Las unidades de paisaje están relacionadas con las unidades ambientales o ecológicas de forma directa
o integrada. En cualquier caso, la unidad se delimita por consideraciones derivadas de su apariencia o
aspecto externo que permiten distinguir unidades de paisaje distintas. La clave está en la estructura
espacial aparente del territorio que es la manifestación de los procesos ecológicos que subyacen.
Dentro de la zona de estudio se han definido las siguientes unidades de paisaje:

1
153
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 84: Unidades de paisaje en la zona de actuación

a) Bosques de frondosas
Esta unidad paisajística se localiza principalmente al oeste del río Guadalix y es la dominante en la zona
de estudio. La vegetación de la unidad está compuesta principalmente por frondosas caducifolias, de
Quercus pyrenaica, y Genista florida. La unidad presenta un nivel de conservación elevado, si bien en
su interior, y dada su proximidad al núcleo urbano, están presentes caminos pavimentados o
acondicionados, así como algunas edificaciones aisladas. En todo caso, su grado de naturalidad se
considera elevado.

154
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En general son espacios amplios y con pendiente moderadas, de gran textura y diversidad cromática
estacional.

Imagen 85: Bosque de frondosas en el ámbito de actuación. Fuente: Elaboración propia.

b) Bosque de coníferas
Esta unidad del paisaje también está ampliamente representada en la zona de estudio, situándose en
las proximidades del depósito de La Peirilla y en un tramo de la alternativa 2 (no seleccionada). Se
caracteriza por ser una zona con pendientes suaves y medias, y de un alto grado de naturalidad. La
vegetación predominante está compuesta por Pinus sylvestris y Cytisus scoparius.
Estas masas forestales presentan una menor diversidad cromática que las del bosque de frondosas
descritas anteriormente, al tener un menor cortejo florístico acompañante y escasa variación estacional.

1
155
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 86: Bosque de coníferas en el ámbito de actuación. Fuente: Elaboración propia.

c) Áreas fluviales
Esta unidad queda definida por el cauce del río Guadalix y el arroyo del Gargantón, asi como su
vegetación riparia asociada.
Se trata de una unidad que engloba un a reducida superficie territorio, pero que aporta al paisaje
variaciones morfológicas, cromáticas y texturales, gracias a la diferente tipología de vegetación asociada
a estos cursos fluviales.

156
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 87: Áreas fluviales. Fuente: Elaboración propia

d) Zonas urbanizadas
Esta unidad paisajística se corresponde con el núcleo urbano del municipio de Miraflores de la Sierra,
así como con las urbanizaciones y áreas con presencia de edificaciones en el entorno del núcleo urbano.

1
157
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 88: Edificaciones en el ámbito de actuación. Fuente. Elaboración propia

C] 10.4. Calidad y fragilidad visual


Los factores del medio son percibidos por la sociedad de forma sintética en el paisaje. Los observadores
perciben los paisajes, resultándoles más gratos aquellos que presentan una mayor belleza.
Como indica la literatura especializada, se reemplaza la palabra “belleza” por otras como “calidad visual”
o “valor estético”, si bien el significado final es el mismo. Esta apreciación social del paisaje, hace de él
un elemento más, de gran importancia, a la hora de realizar un estudio del medio.
La determinación de la calidad paisajística se enfrenta al problema de su gran subjetividad. Por ello se
desarrollan distintos métodos de valoración, que tratan de reducirla. Pese al gran número de métodos
de valoración, existen unas pautas lógicas para determinar la calidad, en la que suelen coincidir estos
métodos:

158
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

a) Calidad visual
Para la evaluación de la calidad del paisaje se utiliza como criterio principal el grado de naturalidad de
las comunidades vegetales presentes en la unidad de paisaje y la intensidad de antropización. No
obstante, la calidad del paisaje puede valorarse también a través de la calidad escénica, teniendo en
cuenta los componentes recogidos en la tabla siguiente (Bureau of Land Management, 1980).

Relieves muy montañosos, o de Formas erosivas de interés, o


Colinas suaves, fondos
gran diversidad superficial, o relieve variado, presencia de
Morfología de valles planos, no hay
sistemas de dunas, o con algún formas interesantes pero no
detalles singulares.
rasgo muy singular y dominante. dominantes.

5 puntos 3 puntos 1 punto

Gran variedad de tipos de Alguna variedad en los tipos


Poca o ninguna variedad
vegetación, con formas y de vegetación, pero una a
y contraste.
Vegetación texturas interesantes. dos.

5 puntos 3 puntos 1 punto

Factor dominante en el paisaje,


Agua en movimiento, pero no
Agua apariencia limpia y clara, Ausente o inapreciable.
dominante en el paisaje.
cascadas o láminas de agua.

5 puntos 3 puntos 0 puntos

Alguna variedad de colores, Muy poca variedad de


Combinaciones de color intensas
Color pero no de carácter colores, contrastes
y variadas.
dominante. apagados.

5 puntos 3 puntos 1 punto

El paisaje circundante El paisaje adyacente no


Fondo El paisaje circundante potencia
incrementa moderadamente influye en la calidad del
escénico mucho la calidad visual.
la calidad visual del conjunto. conjunto.

5 puntos 3 puntos 0 puntos

1
159
INVENTARIO AMBIENTAL

Único o poco frecuente en la Característico, aunque similar Bastante común en la


Rareza
región. a otros en la región. región.

6 puntos 2 puntos 1 puntos

La calidad escénica está Modificaciones intensas y


Actuaciones Libre de actuaciones extensas que reducen o
afectada, aunque no en su
humanas estéticamente indeseadas. anulan la calidad
totalidad.
escénica.
2 puntos 1 puntos 0 puntos

Tabla 22. Clasificación de la calidad visual según método de Bureau of Land Management, 1980

Estos aspectos serán valorados en las zonas que previamente se han dividido como unidades
homogéneas, según su fisiografía y vegetación y que se han denominado unidades de paisaje. Siguiendo
este baremo, una determinada unidad de paisaje puede tener entre 4 y 33 puntos. Considerando estos
resultados, se pueden establecer cinco clases de calidad escénica:

0-6 puntos Calidad muy baja

7-12 puntos Calidad baja

13-19 puntos Calidad media

20-27 puntos Calidad alta

28-33 puntos Calidad muy alta

Los resultados obtenidos para cada una de las unidades de paisaje descritas anteriormente son los
expuestos en la siguiente tabla:

Unidad M V A C FE R AH Calidad

Bosque de frondosas 3 3 0 3 5 6 2 22

Bosque de coníferas 3 3 0 3 5 6 2 22

Áreas fluviales 3 3 5 3 5 6 2 27

Zonas urbanizadas 1 1 0 1 3 1 1 8

Tabla 23. Calidad visual de las unidades de paisaje. Fuente: Elaboración propia.
M–Morfología V–Vegetación A–Agua C–Color FE-Fondo escénico R–Rareza AH-Actuaciones humanas

La calidad resultante para cada unidad, según los resultados obtenidos, es la siguiente:
 Bosque de frondosas: Calidad media
 Bosque de coníferas: Calidad media
 Áreas fluviales: Calidad alta
 Zonas urbanizadas: Calidad baja

b) Fragilidad visual
La fragilidad visual es la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él.
Expresa el grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas
actuaciones.

160
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La determinación de la fragilidad se basa en la capacidad de los elementos del paisaje de absorber las
acciones desarrolladas en él, o, lo que es igual, de la capacidad de absorción visual (CAV). La fragilidad
será, pues, el inverso de la CAV.
La estimación de la CAV resulta más objetiva que la de la propia fragilidad, por lo que suele ser más
empleada. YEOMANS (en AGUILO & al., 1993) determina la CAV según la expresión:
C.A.V. = P x (D + E +V +R + C)
Donde:
 P = Pendiente (a mayor pendiente menor CAV). Este factor se considera como el más
significativo, por lo que actúa como multiplicador.
 E = Erosionabilidad (a mayor E, menor CAV).
 R = Capacidad de regeneración de la vegetación (a mayor R, mayor CAV).
 D = Diversidad de la vegetación (a mayor D, mayor CAV).
 C = Contraste de color de suelo y roca (a mayor C, mayor CAV).
 V = contraste suelo-vegetación (a mayor V, mayor CAV).
Asimismo, los valores de la Capacidad de Absorción Visual son los que se muestran en la siguiente tabla:

Valores de CAV
Factor Características
Nominal Numérico

Inclinado (pendiente > 55%). Bajo 1

Pendiente Inclinación suave (25-55% pendiente). Moderado 2

Poco inclinado (0-25% pendiente). Alto 3

Eriales, prados y matorrales. Bajo 1


Diversidad de
vegetación Coníferas, repoblaciones. Moderado 2

Diversificada (mezcla de claros y bosques). Alto 3

Restricción alta, derivada de riesgo alto


de erosión e inestabilidad, pobre Bajo 1
regeneración potencial.

Estabilidad del Restricción moderada debido a cierto riesgo


suelo y de erosión e inestabilidad y regeneración Moderado 2
erosionabilidad potencial.

Poca restricción por riesgo bajo de erosión


e inestabilidad y buena regeneración Alto 3
potencial.

Contraste visual bajo entre el suelo y la Bajo 1


vegetación
Contraste visual moderado entre el suelo y
Contraste suelo y Moderado 2
la vegetación.
vegetación

Contraste visual alto entre el suelo y la


Alto 3
vegetación adyacente.

Potencial de regeneración bajo. Bajo 1


Potencial de
regeneración Potencial de regeneración moderado. Moderado 2

Regeneración alta. Alto 3

1
161
INVENTARIO AMBIENTAL

Contraste bajo. Bajo 1


Contraste de color
roca-suelo
Contraste moderado. Moderado 2

Contraste alto. Alto 3

Tabla 24. Valores de la capacidad de absorción visual (CAV)

Como se puede ver en la expresión anterior, el factor que mayor peso tiene es la pendiente. Para cada
factor, y siguiendo los mismos baremos que el autor propone, se le asigna un valor de 1 (bajo), 2
(moderado) o 3 (alto) a cada factor, por lo que el valor mínimo sería 5 y el máximo 45.
Con el fin de dar un valor cualitativo, se han establecido cinco clases de C.A.V. Considerando, como ya
se ha comentado anteriormente, que la fragilidad es inversa a la C.A.V., se puede establecer un baremo
para su clasificación, siendo el valor de cada clase el opuesto al de la C.A.V. De este modo se puede
establecer la siguiente clasificación:

5-12 puntos C.A.V. muy baja Fragilidad muy alta

13-20 puntos C.A.V. baja Fragilidad alta

21-28 puntos C.A.V. media Fragilidad media

29-36 puntos C.A.V. alta Fragilidad baja

37-45 puntos C.A.V. muy alta Fragilidad muy baja

Los resultados obtenidos para las distintas unidades de paisaje definidas anteriormente son los
expresados en la siguiente tabla:

Unidad P D E V R C C.A.V. Frágil.

Bosque de frondosas 2 3 3 2 2 2 24 Media

Bosque de coníferas 2 2 3 2 2 2 22 Media

Áreas fluviales 2 3 3 2 2 2 24 Media

Zonas urbanizadas 3 1 3 3 1 3 33 Baja

Tabla 25. Fragilidad visual de las unidades de paisaje. Fuente: Elaboración propia.
P – pendiente D - diversidad de la vegetación E - estabilidad del suelo y erosionabilidad
V - contraste suelo-vegetación R - regeneración potencial de la vegetación C - contraste de color roca suelo

No debe confundirse el concepto de fragilidad visual, que es lo que en este capítulo se está valorando,
con la fragilidad del medio, ya que son factores totalmente distintos. Así, unidades de paisaje de baja
fragilidad visual pueden resultar de un elevado valor faunístico o botánico, y por tanto tendrá una alta
fragilidad desde el punto de vista ambiental.

162
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

C] 10.5. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1
La alternativa parte del depósito de La Peirilla, discurriendo en sus primeros 220 metros por un área
dominada por el bosque de coníferas. A continuación, se integra dentro del bosque de frondosas durante
unos 700 metros, para introducirse posteriormente en zona urbana durante unos 200 metros.
A la salida del suelo urbano vuelve a discurrir por una zona de mosaico dominada por el bosque de
frondosas, cruza el cauce del río Guadalix (área fluvial) y continúa bajo un bosque de frondosas el resto
del recorrido.

b) Alternativa 2
La alternativa parte del depósito de La Peirilla, discurriendo en sus primeros 220 metros por un área
dominada por el bosque de coníferas. A continuación, se integra dentro del bosque de frondosas durante
unos 700 metros, para introducirse posteriormente en zona urbana durante unos 200 metros.
Continúa un tramo de unos 250 metros bajo bosque de frondosas, atraviesa un bosque de coníferas
durante 270 metros, para volverse a integrar en el bosque de frondosas durante 480 metros, antes de
atravesar el área fluvial del cauce del río Guadalix. A la salida del área fluvial, el trazado continúa bajo
un bosque de frondosas el resto del recorrido.

C] 11. Figuras de protección


Se consideran figuran de protección a aquellas áreas que, debido a sus singulares características
botánicas, faunísticas, ecológicas o paisajísticas, son consideradas de especial interés medioambiental,
y por ello muchas de ellas han sido dotadas de una normativa de protección que evite la implantación
en ellas de actuaciones que supongan su deterioro o su degradación.
El objetivo de este apartado, por tanto, es identificar todas las figuras de protección presentes en la
zona de actuación.

C] 11.1. Red Natura 2000


En respuesta a la rápida y continuada regresión de los diferentes hábitats comunitarios, y de las especies
animales y vegetales que en ellos viven, en la Unión Europea se ha instaurado una política de
conservación de la naturaleza destinada a mejorar la gestión del patrimonio natural. Esta política se
basa en la Directiva 2009/147/CE (que sustituye a la Directiva 79/409/CEE) o Directiva Aves y la
Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats, que contemplan la protección de los hábitats naturales y de
las especies de fauna y flora en particular, mediante la creación de una red europea de lugares
protegidos, que se denomina Red Natura 2000. Esta normativa europea, se traspone al ordenamiento
jurídico español mediante la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
Esencialmente, existen tres categorías de espacios naturales protegidos en el ámbito re la Red Natura
2000:
 Las Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.), declaradas al amparo de la Directiva
2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la
conservación de las aves silvestres.
 Los Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C.), declarados al amparo de la Directiva
92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y
de la fauna y flora silvestres y de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad.
 Las Zonas de Especial Conservación (Z.E.C.) son áreas declaradas a partir de los LIC, en las que
se aplican las medidas de conservación necesarias para el mantenimiento o el restablecimiento,
en un estado de conservación favorable, de los hábitats naturales y/o de las poblaciones de las
especies para las cuales se haya designado el lugar. La declaración de una ZEC conlleva el
establecimiento de las medidas de conservación necesarias a través de su correspondiente plan
o instrumento de gestión y/o medidas reglamentarias, administrativas o contractuales.

1
163
INVENTARIO AMBIENTAL

En el ámbito de estudio se localiza un espacio natural de la Red Natura 2000: la ZEC “Cuenca del río
Lozoya y Sierra Norte” (código ES3110002), que fue declarada ZEC por el Decreto 103/2014, de 3 de
septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de
Importancia Comunitaria "Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte", y se aprueba su Plan de Gestión y el
de la Zona de Especial Protección para las Aves "Alto Lozoya".
Según el Plan de Ordenación del ZEC, el ámbito de estudio se encuentra dentro del espacio ya ordenado
o zonificado o en el que se ha considerado que no es necesario establecer una zonificación específica.

Imagen 89: Espacios de la Red Natura. Fuente. Catálogo de Información Geográfica de la Comunidad de Madrid

164
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Zona de Especial Conservación (ZEC) “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”, código
ES3110002:
El LIC del Lozoya y Sierra Norte resulta ser el espacio propuesto con la mayor población nidificante de
Aegypius monachus de toda la Comunidad de Madrid, siendo un total de 53 las parejas que crían
actualmente dentro de sus límites (más del 5,3% del total de la población española). Incorpora a la red
de conservación extensas masas forestales de coníferas, las cuales a su vez albergan importantes
poblaciones de especies forestales como Pernis apivorus, Milvus spp., Circaetus gallicus, Hieraaetus
pennatus, etc.
El Parque Natural de la cumbre, circo y lagunas de Peñalara -incluido totalmente en el ZEC- comprende
la mejor representación de glaciarismo cuaternario de la Sierra de Guadarrama madrileña, representado
por las lagunas de Peñalara y de los Pájaros. Por todo ello resulta ser uno de los paisajes de montaña
más destacados de toda la Comunidad de Madrid. En cuanto a los hábitats, un 44% de su superficie
alberga formaciones vegetales de interés europeo. Entre ellas, destacan las formaciones arbustivas de
Genista purgans y brezales oromediterráneos por su representatividad y estado de conservación.
También son destacables las formaciones, algunas de ellas relícticas, de Fagus sylvatia, Ilex quifolium,
Betula alba, Juniperus thurifera, Alnus glutinosa y las formaciones pioneras de vegetación silícea y de
canchales. Por otro lado, resulta ser el lugar que recoge la población en mejor estado de conservación
de Lutra lutra de toda la región madrileña.

C] 11.2. Espacios protegidos nacionales


En España, actualmente, hay 15 Parques Nacionales, de los cuales, el último en ser declarado fue el
P.N. de la Sierra de Guadarrama en el año 2013.
Los Parques Nacionales, según la ley 30/2014 de Parques Nacionales, son “espacios protegidos de alto
valor ecológico y cultural, poco transformado por la actividad humana que, en razón de la belleza de
sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su
geología o de sus formaciones geomorfológicas, posee unos valores ecológicos, estéticos, culturales,
educativos y científicos destacados, cuya conservación merece una atención preferente y se declara de
interés general del Estado español”.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama fue declarado en el año 2013 por la Ley 7/2013, de 25
de junio (BOE núm. 152, de 26 de junio de 2013), modificada por Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de
Parques Nacionales. El Parque Nacional se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende
por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las
cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad Autónoma de Madrid y el 36% restante pertenece a
Segovia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La Zona Periférica de Protección, en la que se encuentra parcialmente el ámbito de estudio, actúa como
zona tampón de protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y en ella resulta de
aplicación el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (ver epígrafe
siguiente), tal y como se describe en el artículo 4 de la Ley 7/2013:
“2. En la Zona Periférica de Protección será de aplicación la normativa reguladora establecida en
los Planes de ordenación de los recursos naturales de la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla
y León, así como aquellas determinaciones específicas contenidas en los instrumentos de
planificación territorial y de espacios naturales protegidos que les sea de aplicación.”
Además, al encontrarse el ámbito de estudio dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, resulta de aplicación el Plan Rector de Uso y Gestión del propio Parque Regional.

1
165
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 90: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Fuente: Catálogo de Información Geográfica de la
Comunidad de Madrid

C] 11.3. Espacios protegidos regionales


En la actualidad, la Comunidad de Madrid gestiona 9 Espacios Naturales Protegidos en su territorio, bajo
diversas categorías de protección, que ocupan el 15% del territorio de la Comunidad de Madrid.

a) Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares


Algunos tramos del proyecto se encuentran dentro de los límites del Parque Regional de la Cuenca Alta
del río Manzanares, que fue declarado Parque Regional por la Ley 1/1985, de 23 de enero, del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (y sus sucesivas modificaciones).

166
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La zona de estudio se localiza parcialmente en la zona A2. “Reserva Natural Educativa” según la
zonificación del Plan Rector de Uso y Gestión (en adelante PRUG) del propio parque (Orden de 28 de
mayo de 1987).
La zona A2. Reserva Natural Educativa se caracteriza por constituir las zonas que presentan intereses
relevantes de carácter natural y científico, por la presencia de manifestaciones vegetales, faunísticas,
geomorfológicas, hidrogeológicas y paisajísticas, incluyendo ecosistemas escasamente modificados.
Los usos prohibidos y las limitaciones en la zona de Reserva Natural Educativa (A2) se determinan en
los apartados 7.1 al 7.4 del PRUG del Parque Regional. Algunas de las limitaciones definidas en el PRUG
son las siguientes:
“La circulación o estacionamiento de vehículos se limitará a las vías adecuadas para ello, salvo
autorización temporal y expresa otorgada por el Patronato para que la resolución definitiva la
adopte la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional.”
“La modificación de régimen y composición de las aguas, así como la alteración de sus cursos, no
estará permitida. Sólo y con carácter temporal se podrán autorizar aquellas modificaciones que
precisen para una mejor conservación del medio natural”
El PRUG no establece dentro de su normativa limitaciones o condicionantes aq la ejecución de
infraestructuras de saneamiento, si bien dentro del “Programa de Actividades de Información-
Interpretación. Directrices de Gestión”, en su apartado “9.4.2.4 De las infraestructuras” se establece
que “Se propiciará la integración de las infraestructuras en el medio natural, armonizando técnica y
tradición”.

1
167
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 91: Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Fuente: Catálogo de Información Geográfica de
la Comunidad de Madrid

b) Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama


El PORN de la Sierra de Guadarrama, aprobado por Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo
de Gobierno y publicado en el B.O.C.M. de 14 de enero de 2010, establece en el ámbito territorial de la
Comunidad de Madrid las siguientes zonas:
 Área prevista para ser declarada Parque Nacional de acuerdo con la Ley 30/2014, de 3 de
diciembre, de Parques Nacionales:
o Zonas de Reserva

168
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

o Zonas de Máxima Protección


 Zona periférica de Protección:
o Zonas de Conservación y Mantenimiento de Usos Tradicionales
o Zonas de Aprovechamiento Ordenado de los Recursos Naturales
o Zonas de Asentamientos Tradicionales
o Áreas de Planeamiento Urbanístico
o Paisaje Protegido
 Zonas de Transición
 Zonas Especiales
 Zona de la Cerca Histórica de Felipe II
El trazado del proyecto objeto de estudio se encuentra en la zona de aprovechamiento ordenado de los
recursos naturales y en la zona de transición definidas, a continuación, según el citado Decreto:
 La zona de aprovechamiento ordenado de los recursos naturales la integran los territorios que
ocupan una orla exterior contigua de la Zona de Conservación y Mantenimiento de Usos
Tradicionales, y que por incluir áreas con notables valores propios, requieren un régimen
específico de protección que se adapte a sus peculiaridades y resulte compatible con la práctica
agraria y los usos tradicionales en estos territorios.
 La zona de transición comprende territorios periféricos que no tienen la consideración de
espacios protegidos en los que coexisten áreas en estado de cierta naturalidad con otras
modificadas por la actividad humana.
Las infraestructuras, para la zona de aprovechamiento de los recursos naturales, quedan regulada por
el apartado 4.4.6. del PORN, en el que se especifica lo siguiente:
“2. (…) la construcción, mejora o reforma de las infraestructuras, deberá diseñarse de tal modo
que se minimicen los impactos negativos sobre las características territoriales y paisajísticas y los
valores a conservar en el ámbito de ordenación. En todo caso, las modificaciones o ampliaciones
de caminos rurales o pistas forestales que no lleven asociada evaluación de impacto ambiental
precisarán informe favorable de la autoridad ambiental competente en el ámbito de ordenación.
3. De acuerdo con el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, aquellas infraestructuras
que se localicen en espacios integrados en la Red Natura 2000 y, no encontrándose directamente
relacionadas con su gestión, repercutan negativamente sobre la integridad de estos lugares, sólo
podrán justificarse por razones imperiosas de interés público de primer orden, incluidas las de
índole socioeconómica. Si los espacios albergasen hábitats o especies prioritarias de la citada
Directiva, estas infraestructuras sólo podrán justificarse por causas relacionadas con la salud
humana y la seguridad pública. En ambos casos deberán ir acompañadas por las correspondientes
medidas compensatorias, que establecerá la autoridad ambiental competente.
6. Las infraestructuras que, previa la oportuna evaluación, deban necesariamente desarrollarse en
el ámbito ordenado, deberán cumplir la normativa vigente, así como los siguientes requisitos
generales:
a) Los trazados y emplazamientos de las infraestructuras deberán decidirse teniendo en cuenta las
condiciones ecológicas y paisajísticas del territorio y evitando o minimizando impactos negativos
graves como la alteración sustancial o interrupción de los cursos de agua, la degradación de los
sistemas naturales, la generación de barreras que impidan el movimiento de la fauna o los impactos
paisajísticos severos.
b) Durante la ejecución de los movimientos de tierras asociados a la realización de las obras
deberán tomarse las precauciones necesarias para limitar al máximo la afección a la cubierta
vegetal. Al término de las obras se procederá a la restauración del terreno y a la recuperación de
la cubierta vegetal y de los taludes generados mediante tratamientos paisajísticos, así como al
desmantelamiento de las infraestructuras provisionales y auxiliares”

C] 11.4. Otros espacios naturales inventariados


Otros espacios naturales inventariados en el ámbito de estudio son:

1
169
INVENTARIO AMBIENTAL

a) Humedales catalogados
Los embalses y humedales protegidos son lugares vinculados al medio acuático que gozan, por un lado,
de reservas estratégicas de agua en lo que respecta al abastecimiento de los núcleos urbanos y, por
otro, constituyen ecosistemas muy valiosos y de singular belleza paisajística con una riqueza natural
que actúa como refugio de la biodiversidad, albergando valiosas representaciones de flora y fauna,
particularmente de aves acuáticas.
En el ámbito de estudio no existen humedales catalogados, siendo el más próximo Los humedales
de Peñalara, a más de 12 km.

b) Árboles singulares
La Orden 68/2015, de 20 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por
la que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la
Comunidad de Madrid, en su categoría de “Árboles Singulares”, incluye dentro de los árboles singulares
de la Comunidad de Madrid un ejemplar de Morus nigra en el municipio de Miraflores de la Sierra. Dicho
ejemplar no se ve afectado por el proyecto, encontrándose a más de 4 km.

c) IBA (Área de Importancia para las Aves)


Las Áreas de Importancia para las Aves son zonas que cuentan con la presencia de una parte significativa
de la población de una o varias especies de aves consideradas prioritarias por BirdLife International. En
España, el inventario de las IBAs es revisado y actualizado por la Sociedad Española de Ornitología
(SEO).
El proyecto se incluye dentro de la IBA denominada “Alto Lozoya – La Pedriza (076)”.

170
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 92: Ibas. Fuente. MAPAMA

d) Montes de Utilidad Pública


Los Montes de Utilidad Pública (MUP) son montes de titularidad pública declarados como tales debido a
que satisfacen necesidades de interés general, desempeñando funciones de carácter protector, social o
ambiental; tal como lo establece el artículo 11 de la Ley 16/1995, Forestal y de protección de la
Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
Consultado el Mapa de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid se constata que el proyecto
se incluye parcialmente dentro de los límites del Monte de Utilidad Pública, M.U.P. nº 13, denominado
“La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.

1
171
INVENTARIO AMBIENTAL

e) Montes preservados
Son Montes Preservados las masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas de encinar, alcornocal, enebral,
sabinar, coscojal y quejigal y las masas arbóreas de castañar, robledal y fresnedal de la Comunidad de
Madrid definidas en el anexo cartográfico de la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza
de la Comunidad de Madrid.
Además son Montes Preservados los que están incluidos en las zonas declaradas de especial protección
para las aves (ZEPA), en el Catálogo de embalses y humedales de la Comunidad de Madrid y aquellos
espacios que, constituyan un enclave con valores de entidad local que sea preciso preservar, como
reglamentariamente se establezca (artículo 20 de la Ley 16/1995).
El proyecto atraviesa algunos de los Montes Preservados presentes en el municipio de Miraflores de la
Sierra.

Imagen 93: Montes preservados y montes de utilidad pública. Fuente. Catálogo de Información Geográfica de la
Comunidad de Madrid

172
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

f) Figuras derivadas de convenios y programas internacionales: Reservas de la Biosfera y


Humedales RAMSAR.
Las Reservas de la Biosfera son espacios naturales protegidos por convenios internacionales. Éstas
han sido concebidas para canalizar la conservación biológica, la búsqueda de un desarrollo económico
y social y el mantenimiento de valores culturales asociados. Se trata de zonas de ecosistemas terrestres,
costeros o marinos internacionalmente reconocidos dentro del programa de UNESCO sobre el Hombre
y la Biosfera (MaB). El concepto de Reserva de la Biosfera no constituye en sí una figura de protección
legal con normativas y regulaciones concretas, aunque sí supone un claro compromiso por parte de los
gobiernos que presentan su candidatura.
En la Comunidad de Madrid, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares fue declarado, con
fecha 9 de noviembre de 1992, Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Asimismo, la Sierra del Rincón
fue designada por la UNESCO el 29 de junio de 2005, como Reserva de la Biosfera.
El proyecto no afecta a ninguna Reserva de la Biosfera, la más próxima es la de la Cuenca Alta del
Manzanares que se encuentra a una distancia de 2.700 metros aproximadamente.
El Convenio de Ramsar, o Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional
especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, establece la creación a nivel internacional de una red
de humedales conocida como Lista Ramsar. En la Comunidad de Madrid el único humedal incluido en el
Convenio Ramsar son los Humedales del Macizo de Peñalara, a más de 12 km. del trazado.

C] 11.5. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1
Los depósitos de La Peirilla y La Lobera (principio y fin de las actuaciones), así como un tramo de unos
980 metros de conducción se localizan en el interior de la Zona Periférica de Protección del Parque
Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Los depósitos de La Peirilla y La Lobera (principio y fin de las actuaciones), así como un tramo de unos
980 metros de conducción se localizan en el interior de la zona A2 o de “Reserva Natural educativa”
establecida en el PORN del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
El depósito de La Lobera y unos 2.115 metros de conducción se sitúan en el interior del ZEC “Cuenca
del río Lozoya y Sierra Norte”, código ES3110002.
El proyecto se incluye íntegramente dentro de la IBA denominada “Alto Lozoya – La Pedriza (076)”.
El depósito de La Lobera y unos 2.450 metros se incluyen dentro de terrenos clasificados como Monte
Preservado por la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
El depósito de La Lobera y unos 2.090 metros de conducción se sitúan en el interior del Monte de Utilidad
Pública nº 13 “La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.

a) Alternativa 2
Los depósitos de La Peirilla y La Lobera (principio y fin de las actuaciones), así como un tramo de unos
980 metros de conducción se localizan en el interior de la Zona Periférica de Protección del Parque
Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Los depósitos de La Peirilla y La Lobera (principio y fin de las actuaciones), así como un tramo de unos
980 metros de conducción se localizan en el interior de la zona A2 o de “Reserva Natural educativa”
establecida en el PORN del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
El depósito de La Lobera y unos 3.525 metros de conducción se sitúan en el interior del ZEC “Cuenca
del río Lozoya y Sierra Norte”, código ES3110002.
El proyecto se incluye íntegramente dentro de la IBA denominada “Alto Lozoya – La Pedriza (076)”.
El depósito de La Lobera y unos 2.970 metros se incluyen dentro de terrenos clasificados como Monte
Preservado por la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
El depósito de La Lobera y unos 3.325 metros de conducción se sitúan en el interior del Monte de Utilidad
Pública nº 13 “La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.

1
173
INVENTARIO AMBIENTAL

C] 12. Planes sectoriales y territoriales concurrentes


A continuación se exponen los planes sectoriales y territoriales que podrían tener alguna incidencia en
el Plan Especial y proyecto analizado.

C] 12.1. Planes territoriales de ámbito estatal


Existen dos planes de ámbito estatal que puede tener afección en las cercanías del área de estudio:
 Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012 – 2024 (PITVI).
 Plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.
A continuación, se describen estos planes y sus posibles incidencias en el Plan Especial estudiado.

a) Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012 – 2024 (PITVI).


El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, ha sido desarrollado por el Ministerio de
Fomento. Su documento propuesto fue presentado ante la Comisión de Fomento del Congreso de los
Diputados el 26 de septiembre de 2012 y este Documento inicial fue publicado ese mismo día en la
página web del Ministerio de Fomento. El horizonte de 2024 se ha fijado en sintonía con la línea europea
trazada en la nueva definición de la Red Transeuropea de Transporte.
El PITVI abarca la totalidad de los ámbitos de competencia política actual del Ministerio de Fomento,
dividiéndose en dos partes interdependientes: las infraestructuras y el transporte, por una parte, y la
vivienda por otra.
El Plan se estructura en unos ejes principales que finalmente se articulan en programas de actuación, y
en actuaciones a largo, medio, y corto plazo.
En el capítulo 6 del documento del PITVI se detallan las actuaciones que se plantean dentro del programa
de inversión para cada uno de los modos de transporte, en el que ninguna de ellas se desarrolla en el
ámbito geográfico del Plan Especial. Respecto a Viviendas, tampoco existe ninguna actuación en éste
ámbito.

b) Plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo


La planificación hidrológica es un requerimiento legal que se establece en el Art. 40 del texto refundido
de la Ley de Aguas, con los objetivos generales de conseguir el buen estado y la adecuada protección
de las masas de agua de la demarcación, la satisfacción de las demandas de agua y el equilibrio y
armonización del desarrollo regional y sectorial. Estos objetivos han de alcanzarse incrementando las
disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos
en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.
Teniendo en cuenta el contenido de la Directiva Marco del Agua aprobada en el año 2000, y los
antecedentes de planes hidrológicos anteriores, se ha llevado un proceso de planificación para los años
2015–2021, plasmado en una Memoria, un Programa de Medidas y un conjunto de Anejos. Este
documento se aprobó mediante el Real Decreto 270/2014, de 11 de abril, por el que se aprueba el Plan
Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.
En el punto 5.3 del Programa de Medidas se muestran tabulados los programas, medidas y actuaciones
consideradas, no contemplándose ninguna de ellas en el ámbito de estudio.

C] 12.2. Planes territoriales de ámbito autonómico.


Se han encontrado tres planes de ámbito autonómico que puede tener afección en las cercanías del área
de estudio:
 Documento Preliminar de la Estrategia de gestión sostenible de los residuos de la Comunidad
de Madrid (2017-2024)
 Planificación de la red de Corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid
 Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
 Plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES3110002 “Cuenca del río Lozoya
y Sierra Norte”.
 Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama

174
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A continuación, se describen estos planes y sus posibles incidencias en el Plan Especial estudiado.

a) Documento Preliminar de la Estrategia de gestión sostenible de los residuos de la


Comunidad de Madrid (2017-2024)
La Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024 tiene como
objetivo fundamental avanzar en el aprovechamiento de los recursos que los residuos contienen, reducir
la producción y la peligrosidad de los residuos que cada día se generan y mejorar la gestión de aquellos
que se producen.
La elaboración de esta Estrategia, además de dar continuidad a la anterior Estrategia de Residuos de la
Comunidad de Madrid, deberá cumplir con el mandato establecido por el Plan Estatal Marco de Gestión
de Residuos (PEMAR) 2016-2022, el cual establece el marco para la elaboración de planes autonómicos
de gestión de residuos en las distintas Comunidades Autónomas.
Además del marco normativo, la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos pretende incorporar
otras cuestiones, con el objetivo de que las políticas y las medidas que deban desarrollarse en su
ejecución tengan en cuenta los intereses de toda la sociedad.
Cabe indicar que dentro de esta Estrategia de gestión sostenible de residuos no existe ninguna actuación
prevista en el ámbito de estudio y/o su entorno más próximo.

b) Planificación de la red de Corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid


El documento "Planificación de la red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid: identificación
de oportunidades para el bienestar social y la conservación del patrimonio natural" fue publicado en
diciembre de 2010 por la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de la Comunidad de
Madrid. El objetivo del documento es identificar y describir los elementos territoriales clave para la
conectividad ecológica de la Comunidad de Madrid de forma que puedan ser incorporados en la
planificación territorial de la Comunidad y en las diversas actuaciones sobre el territorio.
Como resultado, se ha diseñado una Red de Corredores Ecológicos que asegura la funcionalidad de las
áreas protegidas y la coherencia de la Red Natura 2000 de la Comunidad de Madrid, así como su
comunicación con las Comunidades limítrofes. También establece una relación de continuidad entre los
Espacios Naturales Protegidos, las zonas verdes urbanas y los parques y áreas de esparcimiento
supramunicipales. Así, se han diseñado tres tipos de corredores:
 Corredores principales o primarios, de carácter estratégico para garantizar la conectividad a
nivel regional e interregional. Conectan nodos de la red Natura 2000.
 Corredores secundarios, de importancia regional o comarcal. Conectan nodos con corredores
principales, corredores principales entre sí, o poblaciones aisladas con corredores primarios o
nodos.
 Corredores verdes, que conectan las zonas verdes periurbanas con el resto de corredores o con
nodos. Su objetivo es facilitar la accesibilidad de la naturaleza para los ciudadanos como factor
de bienestar, calidad de vida y salud, por lo que su conectividad no está ligada a la conservación
de un hábitat, especie o ecosistema prioritario.
El trabajo realizado con esta planificación de corredores alcanza al diseño en detalle de la red de
corredores primarios y secundarios, dejando en nivel de propuesta los corredores verdes, pues su diseño
se corresponde con el ámbito del urbanismo más que en la ordenación territorial.
En el término municipal de Miraflores de la Sierra se localiza el corredor principal del Lozoya. El corredor
del Lozoya conecta espacios forestales de la red Natura 2000 de la provincia de Segovia (Sierra de
Guadarrrama, Lagunas de Cantalejo), con varios LIC, también de carácter forestal, de la Comunidad de
Madrid (Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte, Cuenca del río Manzanares, Cuenca del río Guadalix). Un
50% del corredor está ocupado por zonas arboladas, fundamentalmente por melojares.
Una parte importante de su recorrido tiene lugar por el valle de Lozoya, y al norte de Soto del Real
contacta con el corredor de La Pedriza, y un poco más hacia el oeste con el corredor del Jarama. Dentro
del corredor se ha caracterizado tres tramos por encontrarse en zonas potencialmente conflictivas de
cara al mantenimiento de la conectividad ecológica: San Mamés, Lozoya y Soto del Real.

1
175
INVENTARIO AMBIENTAL

Este tramo conecta los bosques que bajan del Puerto de la Morcuera, con los encinares al sur del Embalse
de Pedrezuela. Es un tramo en el que predominan los pastizales adehesados con vallas de piedra. Hay
una gran extensión de hábitat adecuado.
No obstante, estos efectos solamente permanecerán durante el tiempo de ejecución de las obras,
desapareciendo después. Por ello, este Plan no tendrá relevancia en lo que respecta a la planificación
de estos corredores primarios o secundarios.

c) Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
El contenido de este Plan Rector que resulta de aplicación al proyecto se analiza en el epígrafe C]11.3
Espacios Protegidos Regionales de este Documento.

d) Plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES3110002 “Cuenca del río
Lozoya y Sierra Norte”
Las determinaciones recogidas en dicho Plan de Gestión que resultan de aplicación al Plan Especial y/o
proyecto se analizan en el epígrafe C]11.1 Red natura 2000 del presente Documento Ambiental.

e) Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama


El contenido de este Plan de Ordenación que tiene repercusiones sobre la actuación que se estudia, se
analiza en el epígrafe C]11.3 Espacios Protegidos Regionales de este Documento.

C] 13. Medio socioeconómico


La actuación se desarrolla en el Término Municipal de Miraflores de la Sierra.

C] 13.1. Demografía
En la siguiente tabla se puede observar el crecimiento de la población en los últimos años del municipio
de Miraflores de la Sierra. Se puede apreciar un leve descenso anual de la población en el municipio
durante los últimos cuatro años, si bien destaca que el número de nacimientos supera al número de
defunciones, por lo que no existe un envejecimiento de la población.
Por tanto, dicha disminución de la población se deba a migraciones hacia municipios con mayor trabajo.
Actualmente, el mayor porcentaje de población en el municipio se encuentra entre los 40 y los 49 años.
No obstante, a día de hoy, la población comprendida entre los 0 y los 15 años representa más del 15 %
de la población del municipio, mientras que la población mayor de 70 años representa el 10 %.
Con respecto a la distribución por sexo, se aprecia una leve diferencia ya que, según los datos obtenidos
del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el número de hombres en el municipio de
Miraflores de la Sierra es de 2.959 y el de mujeres 2.795.

Año Miraflores de la Sierra


Población Crec. relativo
2016 5.754 -0,91
2015 5.807 -1,41
2014 5.890 -0,29
2013 5.907 -1,20
2012 5.979 0,27

Tabla 26. Evolución de la población en los municipios de Miraflores de la Sierra. Fuente: Instituto de Estadística de
la Comunidad de Madrid

C] 13.2. Sectores económicos


En el municipio de Miraflores de la Sierra la actividad fundamental es el sector servicios. Tras el sector
servicios, el que mayor aporte tiene al PIB municipal es el sector de la industria y energía, seguido del

176
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

de la construcción. Por el contrario, el sector dedicado a la agricultura y la ganadería es muy poco


representativo.

Producto Interior Bruto Municipal Miraflores de la Sierra


Per cápita (euros) 17.178
Agricultura y ganadería 4,46
Minería, industria y energía 12,47
Construcción 11,20
Servicios de distribución y
20,47
hostelería
Servicios a empresas y financieros 32,07
Otros servicios 19,32

Tabla 27. Aportación de los sectores económicos al PIB municipal. Fuente: Instituto de Estadística de la
Comunidad de Madrid

C] 13.3. Infraestructuras
A continuación, se recogen las principales infraestructuras de transporte que se verán afectadas:

a) Infraestructuras viarias
El proyecto cruza la carretera convencional M-611 después de los primeros 850 m del trazado desde el
depósito de La Peirilla.

1
177
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 94: Infraestructuras de transporte presentes en el área de estudio. Fuente: Elaboración propia

C] 13.4. Recursos turísticos y recreativos


Una de las áreas auxiliares definidas en proyecto afecta directamente a la zona habilitada para el
aparcamiento de vehículos del área recreativa “Fuente del Cura” que es el punto de partida de varios
senderos locales:
 SL02. Fuente del Cura – Parada del Rey – Fuente del Cura
 SL03. Ermita de San Blas
 SL04. Ascensión a la Najarra y Barranco del río de la Luz
Además, parte del trazado transcurre por las proximidades del Sendero Local 03.

178
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 95: Carteles informativos en el área recreativa de la Fuente del Cura. Fuente. Elaboración propia

Imagen 96: Sendas locales de Miraflores de la Sierra. Fuente. Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra.

1
179
INVENTARIO AMBIENTAL

C] 13.5. Caracterización de las alternativas


Ambas alternativas efectúan el cruce de la carretera M-611, y contemplan una de las áreas auxiliares
temporales definidas en proyecto afecta directamente a la zona habilitada para el aparcamiento de
vehículos del área recreativa “Fuente del Cura” que es el punto de partida de varios senderos locales.
No existen, por tanto, diferencias entre ambas alternativas.

C] 14. Planeamiento urbanístico


El Planeamiento Urbanístico vigente en Miraflores de la Sierra son las Normas Subsidiarias de
Planeamiento Municipal de Miraflores de la Sierra, aprobadas mediante Orden de 21 de marzo de 1997,
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la Comunidad de Madrid, relativa a la
revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento del término municipal de Miraflores de la Sierra y
el catálogo de bienes a proteger promovido por el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra (B.O.C.M del
16 de abril del 1997).
Las actuaciones contempladas en el Plan Especial afectarán a suelo que presenta la siguiente
clasificación:
 Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar
 Clase I. Espacios protegidos. Cauces Riberas y Zonas Húmedas
 Clase II. Espacios de Interés Forestal en Régimen Especial
 Clase III. Espacios de Interés Forestal y Paisajístico

180
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 97: Planeamiento municipal. Fuente: Normas subsidiarias de Miraflores de la Sierra.

C] 14.1. Caracterización de las alternativas

a) Alternativa 1
Las actuaciones contempladas en la alternativa 1 afectarán a suelo que presenta la siguiente
clasificación:
 Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar: 425 metros de zanja de conducción.
 Clase I. Espacios protegidos. Cauces Riberas y Zonas Húmedas: 1510 metros de zanja de
conducción.
 Clase II. Espacios de Interés Forestal en Régimen Especial: depósito de La Lobera y 1.740
metros de zanja de conducción.
 Clase III. Espacios de Interés Forestal y Paisajístico: depósito de La Peirilla y 555 metros de
zanja de conducción.

1
181
INVENTARIO AMBIENTAL

b) Alternativa 2
Las actuaciones contempladas en la alternativa 2 afectarán a suelo que presenta la siguiente
clasificación:
 Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar: 504 metros de zanja de conducción.
 Clase I. Espacios protegidos. Cauces Riberas y Zonas Húmedas: 873 metros de zanja de
conducción.
 Clase II. Espacios de Interés Forestal en Régimen Especial: depósito de La Lobera y 2.664
metros de zanja de conducción.
 Clase III. Espacios de Interés Forestal y Paisajístico: depósito de La Peirilla y 1.054 metros de
zanja de conducción.

C] 15. Patrimonio cultural

C] 15.1. Patrimonio histórico


Se denomina Patrimonio histórico, al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales,
acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo artístico, histórico, paleontológico,
arqueológico, documental, bibliográfico, científico o técnico.
Integran el patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid los bienes materiales e inmateriales
ubicados en su territorio a los que se les reconozca un interés histórico, artístico, arquitectónico,
arqueológico, paleontológico, paisajístico, etnográfico o industrial.
La Ley 3/2013, de 18 de junio de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la
competencia del Estado, encomienda a la administración regional la competencia sobre dicho
patrimonio, estando atribuidas las correspondientes competencias a la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la actual Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno.
En virtud de esta ley se constituye el Inventario de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid, como
instrumento fundamental para la clasificación y protección de los bienes de naturaleza cultural que
merecen especial amparo y están situados en la Comunidad. En él se inscriben toda clase de bienes
clasificados en función de las distintas categorías establecidas:
 Monumento
 Conjunto histórico
 Jardín histórico
 Sitio o territorio histórico
 Zona arqueológica
 Lugar de interés etnográfico
 Hechos culturales
 Zona paleontológica
Para caracterizar el ámbito del proyecto en lo que respecta al patrimonio histórico y arqueológico en la
zona de estudio, se han consultado las siguientes fuentes documentales:
 Catálogo de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid
 Catálogos de Bienes Protegidos de Planeamiento Municipal

a) Catálogo de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid


Consultado el Catálogo de Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) publicado por la Dirección General de
Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, se encuentran los siguientes Bienes de Interés Cultural
en los municipios afectados por el proyecto:

182
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Municipio Situación Nombre Categoría Fecha

Miraflores Iglesia parroquial de la Asunción de


Incoado Monumento 28/04/83
de la Sierra Nuestra Señora

Tabla 28. Bienes de Interés Cultural de Miraflores de la Sierra. Fuente: Catálogo de B.I.C. de la Comunidad de
Madrid

El proyecto no afecta al B.I.C. anterior ya que éste se encuentra dentro del casco urbano de Miraflores
de la Sierra, a unos 400 m. aproximadamente del punto más próximo de la conducción proyectada.

b) Catálogo de bienes protegidos del planeamiento municipal


En el catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de las normas subsidiarias de Miraflores de la Sierra se
enumeran los edificios y elementos patrimoniales a proteger que se localizan en el municipio y los Bienes
protegidos (edificios y otros inmuebles).
El proyecto no afecta de forma directa a ningún elemento ni edificio incluido en el catálogo de protección
de patrimonio de las normas subsidiarias de Miraflores de la Sierra.

c) Tramitación arqueológica
La tramitación arqueológica se inició el 17 de mayo de 2017 con la solicitud de la Hoja Informativa en
la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Con fecha 10 de julio de 2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural emite informe indicando que
una vez analizado el lugar de ubicación, las bases de datos y la documentación que obra en esa Dirección
General, se comprueba que el proyecto no tiene, presumiblemente, afección sobre el patrimonio
histórico, por todo ello, se estima que no existe inconveniente, desde el punto de vista del patrimonio
histórico, para la realización de la actuación proyectada, asignándole al proyecto objeto de este Plan
Especial el número de expediente RES/0447/2017.

C] 15.2. Vías pecuarias


La protección de las vías pecuarias queda definida por la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias
(BOE nº 71, de 24/03/1995), y por la Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad
de Madrid, para el ámbito autonómico.
Según la cartografía referente del Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, no existe ninguna
Vía Pecuaria que se vea afectadas por la ejecución de la actuación proyectada.

C] 15.3. Caracterización de las alternativas


No existen diferencias sensibles entre las alternativas planteadas, en lo que respecta a este factor del
medio.

1
183
INVENTARIO AMBIENTAL

Imagen 98: Vías Pecuarias. Fuente: Catálogo de información geográfica de la Comunidad de Madrid.

184
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

D] IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS


En este punto se identifican las principales interacciones del proyecto-entorno, es decir, las relaciones
entre las acciones del proyecto y los factores del medio para las fases de construcción y operación, tal
y como se sintetiza en la siguiente matriz. En la valoración de dichos impactos, cuando no se ha
detectado una relación causa-efecto, el impacto se ha considerado nulo o despreciable:

ACCIONES DEL FASE DE


FASE DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO EXPLOTACIÓN

Instalaciones auxiliares

Presencia y servicio de
Tránsito de materiales
movimiento de tierras

Préstamos y material
Despeje y desbroce

gestión de residuos
almacenamiento y

la nueva red de
y circulación de
Excavación y

Producción,

distribución
maquinaria

sobrante
FACTORES AMBIENTALES

Atmósfera: calidad del aire


C M C C
y ruidos

Geología y geomorfología NS

Edafología C C M

Hidrología e hidrogeología M C M

Vegetación M C M

Fauna C C

Paisaje C C C

Figuras de protección C

Socio economía P

Planeamiento urbanístico C

Patrimonio histórico y
C C
cultural

P Positivo NS No significativo C Compatible M Moderado S Severo Cr Crítico

Tabla 29 Matriz de identificación de impactos

1
185
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

D] 1. Impactos en la fase de obra

D] 1.1. Impactos sobre la atmósfera: calidad del aire y ambiente sonoro

a) Impactos derivados del incremento de polvo, ruido y emisión de gases de la maquinaria


durante la fase de construcción
Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Calidad del aire y niveles sonoros de la situación preoperacional.
 Áreas afectadas por niveles de ruido superiores a los definidos por la normativa de aplicación
(Decreto 55/2012 de la Comunidad de Madrid).

a.1) Generación de polvo


Las emisiones atmosféricas que se generarán en la fase de construcción estarán relacionadas con las
operaciones de movimientos de tierras que, junto con el tránsito de los camiones y resto de maquinaria,
propiciará la resuspensión de partículas de polvo en la zona de actuación. Estas emisiones de polvo
durante la ejecución de las obras se asocian principalmente a todas las acciones de esta fase, pero
fundamentalmente con las operaciones de desbroce, movimiento de tierras y tránsito de maquinaria.
Asimismo, otro foco de emisiones atmosféricas serán los gases y partículas de combustión procedentes
de la maquinaria empleada. Este tipo de máquinas y vehículos suele contar con motores diésel, que
incorporarán a la atmósfera sustancias contaminantes como son el dióxido de azufre (SO2), el monóxido
de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), óxidos de nitrógeno (NOX) y partículas.
Como ya se ha indicado, los datos de calidad del aire obtenidos del Informe anual sobre la calidad del
aire en la Comunidad de Madrid para el año 2015, elaborado por la Comunidad de Madrid para dar
cumplimiento al Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire,
reflejan que en la estación analizada (Guadalix de la Sierra) se superan los valores objetivo de PM10 y
de O3, en diversas ocasiones debido fundamentalmente a la contaminación producida por el tráfico
rodado.
No obstante, cabe indicar que se analizan los valores registrados en la estación de Guadalix de la Sierra,
con mayores niveles de contaminación dada su mayor población y actividad económica. Por tanto, cabe
indicar que, a pesar de no disponer de datos, puede afirmarse que la calidad del aire en la zona de
actuación es buena.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.
El volumen estimado del movimiento de tierras generado por las obras es de unos 7.400 m3, si bien se
utilizará en las obras todo el material sobrante restante que sea adecuado para las mismas. Todo aquel
que no pueda ser utilizado de nuevo, así como el generado en suelo urbano, se destinará a vertedero.
Cabe indicar que la mayor parte del trazado de las conducciones discurren alejadas de áreas con
presencia de población, si bien se distinguen 4 zonas con mayor afección:
 Tramo de unos 435 metros de conducción que discurre bajo viales de acceso a viviendas y
caminos.
 Tramo de unos 300 metros, que se corresponde con las viviendas situadas en el camino
acondicionado de acceso al embalse de Miraflores.
 El entorno del área recreativa de la Fuente del Cura
 El área urbana próxima al final de uno de los ramales, junto con una zona auxiliar propuesta en
las inmediaciones del caso urbano.

186
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 99: Tramo urbano en el que se generarán mayores afecciones por emisión de polvo y ruido.

Teniendo en cuenta el carácter temporal de las obras, el desplazamiento del punto de afección/emisión
según se va ejecutando la obra, y los niveles de calidad atmosférica existentes en la actualidad, el
impacto generado como consecuencia de las emisiones de polvo y partículas se valora como
COMPATIBLE en las 2 alternativas planteadas.

a.2) Incremento de los niveles sonoros


Respecto a las emisiones acústicas, los ruidos generados procederán de la maquinaria utilizada en los
movimientos de tierra y transporte de materiales. Esta maquinaria posee motor diésel con un nivel de
emisión sonora industrial, no siendo destacable su incidencia en esta etapa dada la no concurrencia de
otros ruidos diferentes a los ya producidos por el ruido de fondo existente en la zona (tráfico) y a la
temporalidad de la obra.
En la zona objeto de estudio, la principal fuente emisora de ruidos es el tráfico rodado que circula por
la carretera comarcal M-611 y los ruidos procedentes del tráfico circulante por el núcleo urbano de
Miraflores de la Sierra, si bien la calidad acústica y el confort sonoro pueden considerarse altos.
Las obras se desarrollarán fundamentalmente fuera de los límites del casco urbano, aunque como se ha
indicado anteriormente, existen cuatro localizaciones en los que las obras generarán una mayor afección
sobre la población como consecuencia de las emisiones acústicas (ver apartado anterior).
En consecuencia, respecto a las emisiones acústicas, los ruidos generados procederán de la maquinaria
utilizada en los movimientos de tierra y transporte de materiales. Teniendo en cuenta el carácter
temporal de las obras, el impacto generado como consecuencia del incremento de los niveles sonoros
se valora como COMPATIBLE en los tramos de zanja ejecutados en suelo rústico y MODERADO en los
tramos ejecutados en suelo urbano, debido a las molestias que las obras generarán sobre la población
residente.

1
187
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

D] 1.2. Impactos sobre la geología

a) Afección a singularidades geológicas


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
• Naturaleza de los materiales geológicos
• Presencia de LIGs u otras singularidades geológicas
Desde el punto de vista geológico, el área de estudio se encuentra en la vertiente sur del sector oriental
de la Sierra de Guadarrama, siendo los materiales dominantes en la zona de estudio las rocas ígneas
prehercínicas, quedando los materiales cuaternarios relegados al cauce del río Guadalix.
Según el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico del Catálogo de Información Geocientífica
llevado a cabo por el Instituto Geológico Minero Español, la zona de estudio no presenta ningún lugar
de interés geológico, y tampoco se identifican otros tipos de singularidades geológicas en el ámbito
analizado.
Dado que la profundidad media de la zanja ejecutada para la conducción es de 1,4 m., la afección sobre
la geología se considera NO SIGNIFICATIVA para las dos alternativas analizadas. No obstante, las
actuaciones desarrolladas pueden afectar puntualmente a material rocoso granítico de superficie, dada
su situación en las laderas serranas.

D] 1.3. Impactos sobre la edafología

a) Pérdida del recurso suelo


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
• Valoración de las clases de suelo afectadas (abundancia de estos suelos en la Comunidad de
Madrid).
• Capacidad agrológica: afección a suelos con escasa presencia en la Comunidad de Madrid o de
alta productividad agrológica
Ambas alternativas discurren en su totalidad por suelos de orden Cambisol húmico. Se trata de suelos
de amplia distribución en el territorio de la Comunidad de Madrid, y sin ningún tipo de singularidad
destacable.
En relación con los tipos de suelos según la capacidad agrológica, el recorrido transcurre
alternativamente entre suelos de clase 6el y 7l. Se trata, por tanto, de suelos que desde el punto de
vista agrológico presentan una capacidad de uso baja, o que no los hace susceptibles de utilización
agrícola, siendo idóneos para pastizales o zonas boscosas.
Durante la ejecución de las obras se retirarán los 20 primeros centímetros de tierra vegetal, para
posteriormente utilizarla en las labores de revegetación, salvo en el caso de que existan afloramientos
graníticos.
El material sobrante procedente de las operaciones de apertura de zanja se empleará en las labores de
restauración del terreno afectado por las obras, gestionándose el volumen de excedente de tierra o roca
que no pueda utilizarse en la obra de acuerdo con lo establecido en el Plan de Gestión de Residuos de
Construcción y Demolición de la obra, que se elaborará según lo establecido en la Ley 5/2003, de 20 de
marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la Orden 2726, de 16 de julio de 2009, por la que se
regula la gestión de los residuos de los RCDs de la Comunidad de Madrid.
En todo caso, cabe recordar que, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica
totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es
decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas
Teniendo en cuenta que el proyecto contempla la retirada y correcto almacenamiento de la tierra vegetal
para su posterior reutilización en las labores de restauración, se considera que en buena medida se
preserva el recurso suelo afectado por la ejecución de las obras, valorándose como COMPATIBLE para
las dos alternativas consideradas.

b) Riesgo de erosión
Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:

188
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

• Erosión potencial presente en el área de estudio.


• Pendiente existente en la zona de actuación.
Según el Inventario Nacional de Erosión del Suelos, ambas alternativas presentan a lo largo de su
recorrido valores de erosión bajo (tasa de erosión entre 0 y 5 T/ha.año), si bien existen tramos en
donde a pesar de la cobertura vegetal las mayores pendientes elevan las pérdidas de suelo a valores
algo severos (tasa de erosión entre 25 y 50 T/ha.año), e incluso severos (tasa de erosionabilidad
superior a 50 T/ha.año).
Respecto a las pendientes, el proyecto se desarrolla en una zona con elevadas pendientes,
generalmente superiores al 20-30%. No obstante, cabe recordar que como ya se ha indicado
anteriormente, la práctica totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas
de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas, que por su
naturaleza presentan pendientes mucho menores.
Es por ello que el trazado de la conducción, a pesar de situarse en un entorno de pendientes moderadas
o elevadas, discurre por zonas previamente acondicionadas, con pendientes que en líneas generales son
inferiores al 20%. No obstante, existen tres zonas en las que las pendientes existentes superan el 30%,
alcanzando puntualmente valores incluso superiores al 50%. Estas zonas son las delimitadas en la
siguiente imagen:
 Tramo de unos 55 metros, en uno de los ramales de suministro. Como se observa en las
siguientes imágenes, la pendiente elevada se debe al encajonamiento del arroyo Gargantón, y
no a la pendiente general existente en el entorno o a la que presenta el camino. Esta zona es
común a ambas alternativas.
 2 tramos de 150 m. y 400 m. de la alternativa 2 en su trazado por el valle del río Guadalix. Esta
situación se acentúa en las proximidades del cruce del arroyo Guadalix, donde puntualmente
las pendientes superan el 50%. En todo caso, y como se ha indicado anteriormente, las
pendientes del trazado del camino son inferiores a las existentes en el entorno del mismo.
 2 tramos de 60 m. y 50 m. en suelo no urbanizable. En esta zona, los caminos bajo los que se
llevan a cabo las actuaciones presentan pendientes que superan puntualmente el 30%.

1
189
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Imagen 100: Mapa de pendientes en la zona de estudio. Fuente: MDT del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

190
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 101: Vista de la zona 1. Se observa la pendiente pronunciada del arroyo Gargantón, siendo casi
inexistente en el camino de acceso a las viviendas bajo el que se proyectan las actuaciones

Imagen 102: Vista de la zona 3. Pendientes existentes en tramo de conducción que asciende bajo el pinar por las
laderas del valle del río Guadalix en la alternativa 2 (no seleccionada). Se observa como, a pesar de que la zona
presenta una pendiente moderada, el camino bajo el que discurre la alternativa tiene menores pendientes.

1
191
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Imagen 103: Vista de la zona 2 (I). Caminos de acceso a viviendas con pendientes que en algunos puntos
superan el 30%

Imagen 104: Vista de la zona 2 (II). Se observa como, al igual que en casos anteriores, las pendientes existentes
se deben a la naturaleza montañosa de la zona de actuación, si bien la senda de paso bajo la que se proyecta la
actuación presenta una leve pendiente y se sitúa entre cerramientos de parcelas colindantes.

192
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Respecto a las pendientes existentes en las superficies destinadas a áreas auxiliares, como se observa
en la siguiente imagen, todas ellas se sitúan en áreas con pendientes inexistentes o leves

Imagen 105: Pendientes existentes en las zonas auxiliares

1
193
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

En general, las actuaciones de excavación de zanja, movimientos de tierras y ocupación temporal del
suelo tendrán incidencia directa sobre el suelo, contribuyendo a aumentar su vulnerabilidad frente a los
procesos erosivos o de sedimentación derivados de los movimientos de tierras.
Por tanto, no puede descartarse la aparición de nuevos fenómenos erosivos durante las obras, si bien
debe considerarse que las operaciones de movimiento de tierras se efectuarán sobre suelos con
pendientes nulas o poco importantes, que contribuirán a minimizar esta afección. Además, este riesgo
de erosión persistirá únicamente sobre el tiempo de ejecución de las obras.
El impacto sobre la edafología derivado del riesgo de erosión se valora como COMPATIBLE para las
dos alternativas analizadas.

c) Aparición de fenómenos de compactación


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
• Superficie ocupada por las áreas auxiliares
• Necesidad de creación de nuevos accesos
Dado que no se requerirá de la apertura de nuevos accesos, la aparición de fenómenos de compactación
será debida a la circulación de vehículos y maquinaria se reduce exclusivamente a las zonas auxiliares
de ocupación temporal de la obra y a la generada en los propios caminos por los que se ejecutarán las
obras.
Como se ha indicado, se han previsto siete áreas auxiliares de ocupación temporal durante las obras,
anexas a la zona de proyecto, con el fin de albergar las instalaciones necesarias para el buen desarrollo
de las obras, tales como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio
de materiales.
La ubicación de las áreas previstas para ocupación temporal de instalaciones auxiliares se ha elegido en
zonas no arboladas, próximas a la traza de las conducciones, tal y como puede apreciarse en la imagen
siguiente.

194
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 106: Localización de las zonas auxiliares

1
195
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

De estas 7 zonas auxiliares, la 4 se sitúa sobre zona pavimentada en su totalidad, las áreas 2,3,5 y 7
en zonas parcialmente pavimentadas, y las áreas 1 y 6 sobre terreno desnudo (ver imágenes 39 a 46).
Por tanto, salvo en el área auxiliar núm. 4, en el resto de áreas puede considerarse posible la aparición
de fenómenos de compactación, si bien todas ellas, salvo el áreas 1 (entorno del depósito de La Peirilla)
al situarse próximas a viales o zonas pavimentadas, ya presentan un grado de compactación elevado.
Respecto a la posible aparición de fenómenos de compactación sobre en el camino sobre el que se
desarrollan las obras, éste existirá únicamente en aquellos tramos que no cuentan con algún tratamiento
previo con asfalto o zahorras, y por tanto se reduce exclusivamente a los tramos de caminos o sendas
sin acondicionar.

Imagen 107: Superficie por la que discurre el trazado de las conducciones

Este riesgo de compactación persistirá únicamente durante el tiempo de ejecución de las obras, y hasta
que se lleven a cabo las labores de restauración, y que incluyen, como se detallará posteriormente, el
acondicionamiento previo del terreno, que incluye laboreos en superficie destinados a devolver al suelo
sus condiciones previas a la ejecución de las obras. En aquellas zonas donde se considere adecuado, el
acondicionamiento se acompañará de siembras destinadas a recuperar la cubierta herbácea vegetal.
Por tanto, el impacto se considera COMPATIBLE.

d) Contaminación del suelo por lixiviados y derrames que se infiltran en el suelo


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
• Valoración del riesgo de derrame o vertido accidental

Respecto al riesgo de derrame o vertido accidental, la contaminación del suelo por lixiviados y derrames
que se infiltran en el suelo se puede producir como consecuencia de:
• Derrames accidentales de maquinaria de obra, por toda la zona de obras.
• Operaciones de mantenimiento de maquinaria en lugares inapropiados (el mantenimiento de la
maquinaria se realiza fuera de la zona de obra, en talleres autorizados).
• Operaciones de limpieza de maquinaria y utensilios, también en lugares no impermeabilizados.

196
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

• Acopios de materiales y residuos de obra contaminantes en lugares inapropiados o sin un


aislamiento adecuado del suelo.
Debido a la gran capacidad contaminante de algunas sustancias como el aceite o carburantes, todos
estos impactos son significativos, aunque se produzcan de manera localizada.
Si bien el riesgo de derrame o vertido accidental existe en la totalidad de la obra, éste se concentra
fundamentalmente en las zonas auxiliares, que serán utilizadas con el fin de albergar temporalmente
las instalaciones necesarias para el buen desarrollo de las obras: casetas para el personal, aparcamiento
de maquinaria y espacio para el acopio de materiales. Este riesgo es especialmente significativo en las
zonas auxiliares identificadas en el presente Documento Ambiental con los números 4 y 5 por los
siguientes motivos:
 El área auxiliar 4, al situarse a unos 40 metros del cauce del río Guadalix, en una ladera de
pendientes significativas.
 El área auxiliar 5, situada a escasos 10 metros del cauce del arroyo Gargantón, si bien el área
se sitúa en una zona llana.
La maquinaría será ubicada al final de la jornada de trabajo en estas parcelas habilitadas como zonas
auxiliares. No se permitirá el cambio de aceite ni el mantenimiento de la maquinaria en la obra, y en el
caso de disponer de grupo electrógeno, éste se colocará sobre una superficie impermeabilizada para
evitar derrames accidentales sobre el suelo. Una vez finalizadas las obras, se procederá al
desmantelamiento de las mismas, retirando los elementos extraños, y procediendo a la restauración de
la zona afectada.
El suministro de carburante a la maquinaria se realizará en algunas de las áreas auxiliares, a partir de
depósitos de combustible situados en las mismas.
El impacto sobre la edafología derivado del riesgo de contaminación por lixiviados y derrames se valora
como MODERADO para las dos alternativas analizadas, debido, fundamentalmente, a la posibilidad de
presencia de grupos electrógenos, y por tanto almacenamiento de combustible en obra y al suministro
de carburante a la maquinaria que se lleva a cabo en algunas áreas auxiliares, lo que obliga a la correcta
adopción de medidas preventivas y correctoras. Además, para minimizar el riesgo de vertido se definirán
una serie de medidas de carácter general, que son de fácil aplicación y contribuyen a minimizar el riesgo
de vertido.

1
197
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Imagen 108: Situación de las zonas auxiliares 4 y 5, con mayor riesgo de contaminación por vertido accidental

D] 1.4. Impactos sobre la geomorfología

a) Generación de cambios en el relieve y/o afección a puntos de interés geomorfológico


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
• Pendientes presentes en el área de actuación
• Presencia de singularidades geomorfológicas
El proyecto se desarrolla en una zona con elevadas pendientes, generalmente superiores al 20-30%.
No obstante, cabe recordar que la práctica totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado

198
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o
sendas, que por su naturaleza presentan pendientes mucho menores.
Es por ello que el trazado de la conducción, a pesar de situarse en un entorno de pendientes moderadas
o elevadas, discurre por zonas previamente acondicionadas, con pendientes que en líneas generales son
muy inferiores al 20%.
En el ámbito analizado no existen singularidades geomorfológicas.
Los impactos esperados sobre la geomorfología están asociados a la excavación y al movimiento de
tierras generado por la apertura de la zanja. No obstante, dada la restitución de la topografía original
que se llevará a cabo con el tapado de la zanja, los movimientos de tierra generados durante la ejecución
de las obras no supondrán una alteración de la geomorfología de la zona. Por ello, el impacto sobre la
geomorfología debido a la generación de cambios en el relieve se considera INEXISTENTE en las dos
alternativas planteadas.

D] 1.5. Impactos sobre la hidrología

a) Afección a cursos de agua


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Distancia de las zonas auxiliares de la obra a cauces
 Distancia de la zanja a cauces
Como se ha indicado anteriormente, existen dos zonas auxiliares en donde las distancias existentes a
los cauces presentes en el área de estudio son inferiores a 50 metros: las zonas denominadas en el
presente Documento Ambiental como 4 y 5 (ver imagen 106):
 El área auxiliar 4, al situarse a unos 40 metros del cauce del río Guadalix, en una ladera de
pendientes significativas.
 El área auxiliar 5, situada a escasos 10 metros del cauce del arroyo Gargantón, si bien el área
se sitúa en una zona sin pendiente.
Respecto al trazado de la conducción (ver imagen 109), la alternativa 1 cruza cursos fluviales en tres
ocasiones: dos veces el arroyo del Gargantón en el entorno del suelo urbano y otra el río Guadalix en
las proximidades del área recreativa de la Fuente del Cura. El cruce del río Guadalix, así como el cruce
aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de los puentes existente, cruce que se realizará
mediante una estructura adosada a los mismos en los puntos de cruce, sin reducir la sección de estos.
En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se realizará en zanja, si bien el proyecto no ha
definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo del puente existente. Como se aprecia en
las imágenes 110 y 111, la vegetación situada aguas arriba del puente presenta una mayor densidad
con presencia de ejemplares arbóreos y arbustivos que podrían resultar dañados por la ejecución de las
obras. Por el contrario, la vegetación existente aguas abajo del puente presenta una menor estructura,
estando constituida por una formación herbácea de mucho menor valor y fácilmente recuperable. Así
mismo, una vez finalizadas las obras se restituirá a su estado original el cauce del arroyo, sin provocar
variaciones en su morfología ni capacidad hidráulica.
La alternativa 2 cruza cursos fluviales en tres ocasiones: una vez el arroyo del Gargantón en las
proximidades del suelo urbano, otra el río Guadalix aguas abajo de la presa del embalse de Miraflores
y otra un pequeño arroyo que desemboca en el río Guadalix, también en las proximidades del citado
embalse. El cruce del arroyo Gargantón se realizaría a través de puente existente mediante una
estructura adosada al mismo. Por el contrario, los otros dos cruces (río Guadalix y arroyo de pequeña
entidad) se realizarían a cielo abierto.

1
199
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Imagen 109: Situación de los puntos de cruce de cauces por el trazado de la conducción

Imagen 110: Vegetación existente en el segundo cruce del arroyo Gargantón (alternativa 1) aguas arriba del
puente

200
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 111: Vegetación existente en el segundo cruce del arroyo Gargantón (alternativa 1) aguas abajo del
puente

En este sentido, debe tenerse presente el riesgo de posibles vertidos y derrames accidentales de
hidrocarburos y grasas provenientes de la maquinaria empleada para las obras. Esto conlleva un riesgo
de contaminación accidental de las aguas superficiales.
Cabe indicar que el suministro de carburante a la maquinaria se realizará a partir de depósitos de
combustible situados en alguna de las áreas auxiliares. No obstante, en líneas generales, el riesgo de
vertido y derrame accidental de hidrocarburos y grasas se considera un fenómeno muy poco probable
debido a que, en caso de producirse un vertido accidental de este tipo, siempre sería en cantidades muy
pequeñas, y admite la adopción de medidas protectoras y correctoras.
En todo caso, el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, puede suponer que la cantidad
de combustible almacenado sea considerable. Este riesgo es especialmente significativo en las zonas
auxiliares identificadas en el presente Documento Ambiental con los números 4 y 5, dada su mayor
proximidad a los cauces.
Por este motivo, mientras duren las obras, el impacto generado sobre los cauces existentes se considera
MODERADO en el caso de la alternativa 2, debido al cruce del río Guadalix a cielo abierto (zanja), y
MODERADO en el caso de la alternativa 1, como consecuencias del cruce en zanjar del arroyo
Gargantón. En este sentido, indicar que para el cruce del arroyo Gargantón, se han adoptado medidas
a considerar en el proyecto para minimizar el impacto generado por el cruce de dicho arroyo en zanja.
Asimismo, el riesgo de vertidos o derrames a cauces derivado de la actividad desarrollada en las áreas
auxiliares se valora como COMPATIBLE en las áreas identificadas en el presente documento como 1,
2, 3, 6 y 7, y MODERADO en las áreas 4 y 5. Para minimizar el riesgo de vertido se definirán una serie
de medidas de carácter general, que son de fácil aplicación y contribuyen a minimizar el riesgo de
vertido.

1
201
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

b) Efectos sobre el régimen de escorrentía


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Distancia de las actuaciones a los cauces
Los efectos sobre el régimen de escorrentía se producirían por la posible alteración de la topografía
durante los movimientos de tierras. No obstante, los movimientos de tierra que se llevarán a cabo tienen
como finalidad la apertura y posterior tapado de la zanja en la que se instalará la conducción, no
generándose, por tanto, alteraciones de la topografía existente.
Por tanto, las alteraciones generadas por la excavación y la instalación de la conducción, no provocarán
cambios geomorfológicos relevantes ni modificaciones significativas de la red de drenaje en el área de
actuación, por lo que el impacto se considera INEXISTENTE.

D] 1.6. Hidrogeología
Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Permeabilidad de los materiales
• Proximidad del nivel freático

a) Posibilidad de llegada a las aguas subterráneas de lixiviados o infiltraciones desde suelos


contaminados
Según la información geográfica de la Confederación hidrográfica del Tajo, el área de estudio no queda
encuadrada sobre ninguna masa de agua subterránea. La zona de estudio se ubica sobre materiales
metadetríticos de permeabilidad baja, si bien existen áreas de mayor vulnerabilidad, que se
corresponden con aquellas en las que afloran formaciones con permeabilidad alta dado su caracter
detrítico (cuaternarios aluviales).
Ninguna de las dos alternativas se sitúa en zona vulnerable a contaminación por nitratos.
La posible contaminación de las aguas subterráneas durante la fase de obras vendría determinada por
derrames que se infiltran en el suelo hasta alcanzar el nivel freático como consecuencia de:
• Derrames accidentales de maquinaria de obra, por toda la zona de obras.
• Operaciones de mantenimiento de maquinaria en lugares inapropiados (el mantenimiento de la
maquinaria se realiza fuera de la zona de obra, en talleres autorizados).
• Operaciones de limpieza de maquinaria y utensilios, también en lugares no impermeabilizados.
• Acopios de materiales y residuos de obra contaminantes en lugares inapropiados o sin un
aislamiento adecuado del suelo.
Debido a la gran capacidad contaminante de algunas sustancias como el aceite o carburantes, todos
estos impactos son significativos, aunque se produzcan de manera localizada y sobre materiales de
escasa permeabilidad.
Si bien el riesgo de derrame o vertido accidental existe en la totalidad de la obra, éste se concentra en
las áreas auxiliares.
Según se especifica en proyecto, en estas áreas auxiliares no se permitirá el cambio de aceite ni el
mantenimiento de la maquinaria en la obra, y en el caso de disponer de grupo electrógeno, éste se
colocará sobre una superficie impermeabilizada para evitar derrames accidentales sobre el suelo. Una
vez finalizadas las obras, se procederá al desmantelamiento de las mismas, retirando los elementos
extraños, y procediendo a la restauración de la zona afectada.
Cabe indicar que en las áreas auxiliares que dispongan de almacenamiento de combustible líquido, bien
para el suministro de grupos electrógenos, bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera
en la obra, las cantidades de combustible almacenado pueden ser considerables.
Por lo tanto, mientras duren las obras, el impacto generado sobre las aguas subterráneas derivado del
riesgo de contaminación por lixiviados y derrames se valora como MODERADO para las 2 alternativas
analizadas, debiendo, por tanto, adoptarse medidas al respecto.

202
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

D] 1.7. Impactos sobre la vegetación

a) Eliminación de vegetación para la ejecución de las obras


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Superficies de las diferentes unidades de vegetación afectadas.
 Descripción y valoración de la vegetación afectada.
 Presencia de hábitats de la Directiva afectados por las bandas de ocupación temporal o
permanente
 Arbolado afectado por alternativa: nº de ejemplares situados en las bandas de ocupación
temporal y permanente por especie y edad o tamaño de la misma
 Presencia de especies catalogadas
 Presencia de arbolado singular
La conducción objeto de análisis ambiental se realizará mediante tubería de 4,91 km de longitud (4,23
de zanja), con origen en el depósito de La Peirilla. El diámetro de esta conducción es variable a lo largo
de la traza, sufriendo una reducción telescópica de 200 mm a 80 mm.
A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja. El ancho de la zanja será variable en
función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja con doble tubería tendrá un ancho
variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja con tubería única será de 1,4 m.
Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m mediante entibación para las zanjas
con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para minimizar afecciones.
Con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de las conducciones
se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales
acondicionadas, caminos o sendas, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 112: Superficie por la que discurre el trazado de las conducciones

A continuación se reseñan las principales características a considerar en cada uno de los tramos de
conducción definidos en proyecto para poder evaluar las repercusiones sobre la vegetación existente:

1
203
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

 El proyecto contempla el mantenimiento de la totalidad del arbolado existente, no siendo necesario


eliminar ningún ejemplar arbóreo.
 Depósito de La Peirilla: para evitar la afección a la vegetación, se respetarán todos los árboles y si
fuese necesario se entibará el vaciado del terreno durante la ejecución de la estación de bombeo.
 Tramo 1: en este tramo, entre la cámara donde se inicia la renovación de la conducción en gravedad
hasta el cruce de caminos, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de
mampostería existentes a cada lado del camino, respetando en todo momento el arbolado.
 Tramo 2: para minimizar la afección al medio, en este tramo se reduce la ocupación temporal a 4
metros. Además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por
el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.
El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y
para acopios.
El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario
para un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos
de hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991
de Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.
 Tramo 3: en este tramo la conducción cruza el arroyo del Gargantón en zanja, si bien el proyecto
no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo del puente existente. Como se
aprecia en las imágenes 110 y 111, la vegetación situada aguas arriba del puente presenta una
mayor densidad con presencia de ejemplares arbóreos y arbustivos que podrían resultar dañados
por la ejecución de las obras. Por el contrario, la vegetación existente aguas abajo del puente
presenta una menor estructura, estando constituida por una formación herbácea de mucho menor
valor y fácilmente recuperable.
En este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal, empleándose para la zona de
camino de reducidas dimensiones el mismo método de ejecución de la obra que en el tramo 2.
 Tramo 4: en este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal.
 Cruce rio Guadalix: el cruce se realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la
sección libre de éste, con una longitud aproximada de 16 m y diámetro 100 mm. No se dispone de
zonas ocupación temporal.
 Tramo 5: en este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal.
 Se han previsto además siete áreas auxiliares, de ocupación temporal durante las obras. La
ubicación de las áreas previstas para ocupación temporal de instalaciones auxiliares se ha elegido
en zonas no arboladas, próximas a la traza de las conducciones
Dado que el ancho medio de zanja es de 1,4 metros en el caso de tubería única y no sobrepasa los 1,9
metros en el caso de tubería doble, y que, salvo en las actuaciones en los depósitos de La Peirilla y La
Lobera, el trazado de las conducciones se ha proyectado por viales pavimentados, pistas forestales
acondicionadas, caminos o sendas, la ejecución de la zanja para la conducción se efectuará siempre sin
sobrepasar el ancho del camino por el que discurre.
Además, el empleo de maquinaria de reducidas dimensiones en los puntos en los que el camino por el
que discurre la conducción es más estrecho, evitará cualquier tala de arbolado, ocupándose únicamente
el camino.
No obstante, se considera que las labores de operación de la maquinaria durante la ejecución de las
obras podría dañar los troncos y ramas del arbolado más próximo a los caminos. Por este motivo, se ha
procedido a la localización de los ejemplares arbóreos situados en el entorno más próximo a los caminos
por los que se proyectan las obras (ver Anexo II). Como resultado, se observa que se han identificado
un total de 57 ejemplares aislados, así como un área boscosa en los tramos 1 y 2 con ejemplares que
podrían verse dañados, a pesar de no ser necesaria su tala. Estos ejemplares no pertenencen a ninguna
de las especies vegetales catalogadas presentes en la zona de estudio.

204
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En cuanto a la afección a los sistemas radicales de estos ejemplares, dado que la zanja no superará los
1,4 metros de profundidad, los daños que se produzcan no serán de importancia, y en ningún caso
afectarán a la supervivencia o estabilidad de los pies arbóreos.
Respecto al primer cruce del arroyo Gargantón y del río Guadalix, como se ha indicado se proyecta en
el caso de la alternativa seleccionada a través de estructuras adosadas a los puentes. En este sentido,
cabe indicar que, como se aprecia en las siguientes imágenes, la vegetación existente en estos puntos
de cruce es más abundante aguas arriba que aguas abajo, por lo que este aspecto se ha considerado
determinante a la hora de condicionar el punto de cruce de estas estructuras por criterios ambientales.
Esta circunstancia se ha tenido en consideración en el segundo cruce del arroyo gargantón (efectuado
en zanja a cielo abierto), estableciéndose como medida a considerar por el proyecto el que el cruce se
efectúe aguas abajo del puente existente, carente de vegetación arborea (ver apartado E] 1.2 del
presente Documento Ambiental).

Imagen 113: Primer cruce del arroyo Gargantón (alternativas 1 y 2). Se observa mayor vegetación en el punto
aguas arriba (derecha de la imagen)

1
205
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Imagen 114: Cruce del río Guadalix (alternativa 1 -seleccionada-). Se observa mayor vegetación en el punto
aguas arriba (derecha de la imagen)

Imagen 115: Segundo cruce del arroyo Gargantón (alternativa 1 -seleccionada-). El cruce se realiza en zanja. La
vegetación existente aguas arriba y aguas abajo se muestra en las imágenes 110y 111

206
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Teniendo en cuenta estas circunstancias, el impacto se considera de carácter MODERADO para todas
las alternativas analizadas, dada la posibilidad de efectuar daños mecánicos a algunos ejemplares. Por
ello, en el presente documento se recogen una serie de medidas preventivas para garantizar la
protección del arbolado presente en el entorno de los caminos por los que se proyecta la actuación.

b) Afección a hábitats de interés comunitario


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Presencia de hábitats de interés Comunitario
En el área de ejecución de las obras de la alternativa 1 están presentes los siguientes hábitats:
 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090): 1.730 metros de conducción.
 Formaciones montanas de Genista purgans (5120): 1.015 metros de conducción.
 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): 1.730 metros
de conducción.
 Bosques galería de Populus alba y Salix alba (92A0): 20 metros de conducción.
 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0)(Prioritario): 20 metros de
conducción.
En el área de ejecución de las obras de la alternativa 2 están presentes los siguientes hábitats:
 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090): 2.830 metros de conducción.
 Formaciones montanas de Genista purgans (5120): 2.115 metros de conducción.
 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): 2.830 metros
de conducción.
 Bosques galería de Populus alba y Salix alba (92A0): 35 metros de conducción.
 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0)(Prioritario): 35 metros de
conducción.
Como se observa, y según la cartografía del Inventario Nacional de Hábitats y Taxones del Ministerio de
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a priori ambas alternativas afectarían al hábitat
prioritario correspondiente con los Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0) en
los puntos de cruce del río Guadalix. No obstante, en el caso de la alternativa 1 el cruce se realizará
mediante una estructura adosada al puente existente, por lo que no se producirá daño sobre las
formaciones riparias ligadas a este curso fluvial.
Por tanto, la afección generada sobre los hábitats de interés comunitario se considera MODERADA en
el caso de la alternativa 2, y COMPATIBLE en el caso de la alternativa 1 (seleccionada).

c) Afección a especies de flora catalogadas


Tal y como se recoge en el epígrafe correspondiente al catálogo florístico, en las cuadrículas UTM 10x10
30TVL31 existen especies recogidas en el CNEA o en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid.
No obstante, ninguno de los ejemplares arbóreos inventarios en el entorno próximo al camino, y que
podrían verse afectados por la ejecución de las obras, pertenecen a estas especies.
Tampoco existe en el entorno próximo de la actuación ninguno de los árboles singulares del Catálogo
Regional ni del Catálogo de Árboles Singulares de Miraflores de la Sierra. Por tanto, la afección sobre
estas especies se considera INEXISTENTE.

d) Afección a la vegetación circundante


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Descripción y valoración de la vegetación afectada
El impacto procedente de las obras de ejecución de la zanja a la vegetación circundante puede producirse
en caso de aumento de los niveles de polvo, por posible deposición de partículas sobre los estomas de
la vegetación próxima a las áreas de actuación. Este hecho se produciría en caso de producción de polvo

1
207
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

en grandes cantidades. El origen de este material en suspensión serían los movimientos de tierra y
trasiego de maquinaria.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, el impacto se considera de magnitud COMPATIBLE para las
dos alternativas planteadas. No obstante, a pesar de esta valoración, se incorporan una serie de medidas
preventivas y correctoras para minimizar el impacto.

D] 1.8. Impactos sobre la fauna

a) Alteración o eliminación de biotopos


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Superficie afectada de cada biotopo

 Existencia de lugares especialmente sensibles para la fauna

El impacto sobre las comunidades faunísticas será consecuencia de un conjunto de acciones derivadas
de la ejecución de la zanja, si bien cabe recordar nuevamente que la conducción se ejecutará sobre
zonas de paso preexistentes, y que por tanto no se efectuará eliminación de la cubierta vegetal
(desbroce).
Como corredores faunísticos cabe destacar los cursos fluviales, concretamente el río Guadalix y el arroyo
Gargantón y su vegetación de ribera, que van a permitir el desplazamiento de diversas especies de
fauna. Además, estas zonas servirán de refugio para las especies de anfibios presentes en el ámbito
analizado.
Por último, indicar que la ejecución de las obras no generará un efecto barrera sobre la fauna, dado que
tras la instalación de la tubería, se procede de inmediato al tapado y acondicionamiento de la zanja.
Por tanto, el impacto sobre la fauna derivado de la alteración o eliminación de biotopos se considera
COMPATIBLE para todas las dos alternativas planteadas.

b) Afección a especies catalogadas


Los indicadores empleados para valorar este impacto son los siguientes:
 Importancia de la fauna catalogada afectada
 Existencia de lugares especialmente sensibles para la fauna
El impacto sobre las comunidades faunísticas será consecuencia de un conjunto de acciones, entre las
que destacan los movimientos de la maquinaria y las emisiones de ruido en las distintas fases operativas.
Dado que durante la fase de construcción se emitirán niveles de presión sonora superiores a los que
soporta la fauna en la situación actual durante el desarrollo de las obras, los niveles de ruido generados
van a producir el espantamiento temporal de buena parte de las especies de fauna presentes.
Las principales especies amenazadas y protegidas, que están presentes en la zona de estudio, son las
siguientes:
Invertebrados:
 Lucanus cervus (Ciervo volante)
 Euphydryas aurinia (Doncella de ondas rojas)
Anfibios:
 Hyla arbórea (Ranita de San Antón)
 Rana ibérica (Rana patilarga)
 Discoglossus galganoi (Sapillo pintojo ibérico)
Reptiles
 Emys orbicularis (Galápago europeo)
 Lacerta schreiberi (Lagarto verdinegro)

208
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Aves
 Aegypius monachus (Buitre negro)
 Aquila chrysaetos (Águila real)
 Bubo bubo (Búho real)
 Ciconia ciconia (Cigüeña blanca)
 Cinclus cinclus (Mirlo acuático)
 Circaetus gallicus (Culebrera europea)
 Dendrocopos minor (Pico menor)
 Falco peregrinus (Halcón peregrino)
 Falco subbuteo (Alcotán europeo)
 Gyps fulvus (Buitre leonado)
 Jynx torquilla (Torcecuello euroasiático)
 Milvus milvus (Milano real)
 Oenanthe leucura (Collalba negra)
 Pernis apivorus (Abejero europeo)
 Pyrrhocorax pyrrhocorax (Chova piquirroja)
 Serinus citrinella (Verderón serrano)
 Sylvia hortensis (Curruca mirlona)
 Tyto alba (Lechuza Común)
Mamíferos:
 Lutra lutra (Nutria)
 Microtus cabrerae (Topillo de Cabrera)
 Myotis myotis (Murciélago ratonero grande)
 Nyctalus lasiopterus (Nóctulo grande)
Teniendo en cuenta el carácter temporal de las obras, el desplazamiento del punto de emisión según se
va ejecutando la obra, y el desarrollo de las obras en un entorno con relativa presencia humana, el
impacto generado sobre las especies catalogadas se valora como COMPATIBLE para las dos
alternativas analizadas.

D] 1.9. Impactos sobre el paisaje

a) Alteración del paisaje como consecuencia de la presencia de maquinaria y movimientos


de tierra
Los indicadores utilizados en este caso son:
 Superficies alteradas, calidad y fragilidad de las distintas unidades de paisaje afectadas.
 Proximidad a zonas de alta accesibilidad visual: núcleos urbanos, carreteras, etc.
La incidencia en la calidad paisajística de la zona de actuación durante la fase de obras se producirá,
principalmente, por la intrusión en el paisaje de elementos ajenos a él.
El área de estudio queda englobada en un paisaje con un alto grado de naturalización, si bien se sitúa
en las proximidades del núcleo urbano de Miraflores de la Sierra. El área está dominada por la presenica
de bosques de frondosas y y pinares de pino albar, en masas monoespecíficas o mixtas.
En el área en las que se contemplan las obras se han definido 4 unidades de paisaje:
 Zonas urbanizadas
 Áreas fluviales

1
209
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

 Bosques de frondosas
 Bosques de coníferas
Las zonas urbanizadas presentan muy baja calidad y baja fragilidad, lo que las hace aptas desde el
punto de vista paisajístico para la localización de actividades con impactos elevados. Las áreas boscosas
y fluviales presentan una calidad visual alta y una fragilidad visual media.
Por todo ello, se puede concluir que la alternativa 2 (no seleccionada), dad su mayor longitud, atravesará
unidades de paisaje de mayor calidad y fragilidad que la alternativa 1 (seleccionada), por lo que esta
última resulta más apta desde el punto de vista paisajístico para la localización de actividades con
afección sobre esta variable.
Las principales acciones del proyecto consideradas relevantes a la hora de afectar a la calidad del paisaje
son las siguientes:
 Movimientos de tierras a lo largo de la apertura de la zanja y áreas auxiliares fundamentalmente.
 Aparición de maquinaria y zonas de acopios provisionales.
Se considera que durante la fase de construcción se producirá un impacto en el paisaje por la alteración
de la percepción cromática y textural, y por la intrusión de elementos extraños en el medio,
constituyendo un impacto visual temporal que se considera COMPATIBLE en las dos alternativas
analizadas.

D] 1.10. Impacto sobre las figuras de protección

a) Afección directa o indirecta sobre los espacios naturales o culturales que cuentan con
figuras de protección
Los indicadores utilizados en este caso son:
 Presencia en el ámbito del proyecto o en su entorno cercano de figuras de la Red Natura,
Espacios Naturales Protegidos, Montes Preservados, Humedales Catalogados, Montes de Utilidad
Pública o cualquier otro espacio natural de interés.

En el caso de la alternativa 1:
 Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así como un tramo de unos 980 metros de conducción
se localizan en el interior de la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama.
 Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así como un tramo de unos 980 metros de conducción
se localizan en el interior de la zona A2 o de “Reserva Natural educativa” establecida en el PORN
del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
 El depósito de La Lobera y unos 2.115 metros de conducción se sitúan en el interior del ZEC
“Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”, código ES3110002.
 El proyecto se incluye íntegramente dentro de la IBA denominada “Alto Lozoya – La Pedriza
(076)”.
 El depósito de La Lobera y unos 2.450 metros se incluyen dentro de terrenos clasificados como
Monte Preservado por la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad
de Madrid.
 El depósito de La Lobera y unos 2.090 metros de conducción se sitúan en el interior del Monte
de Utilidad Pública nº 13 “La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.
En el caso de la alternativa 2:
 Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así como un tramo de unos 980 metros de conducción
se localizan en el interior de la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama.
 Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así como un tramo de unos 980 metros de conducción
se localizan en el interior de la zona A2 o de “Reserva Natural educativa” establecida en el PORN
del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

210
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 El depósito de La Lobera y unos 3.525 metros de conducción se sitúan en el interior del ZEC
“Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”, código ES3110002.
 El proyecto se incluye íntegramente dentro de la IBA denominada “Alto Lozoya – La Pedriza
(076)”.
 El depósito de La Lobera y unos 2.970 metros se incluyen dentro de terrenos clasificados como
Monte Preservado por la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad
de Madrid.
 El depósito de La Lobera y unos 3.325 metros de conducción se sitúan en el interior del Monte
de Utilidad Pública nº 13 “La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.
En cuanto a la afección a los espacios de la Red Natura 2000, tal y como se recoge en el Anexo I, la
actuación que se contempla en el presente documento ambiental no afecta de manera significativa a las
especies y hábitats que motivaron la declaración de estos espacios, por lo que su realización es
COMPATIBLE con los valores naturales de estos espacios.

D] 1.11. Impactos sobre planes sectoriales y territoriales concurrentes


Los indicadores utilizados en este caso son:
 Interrelación de otros planes sectoriales o territoriales con el Plan Especial y/o proyecto
Se han analizado los diferentes planes sectoriales y territoriales que podrían tener alguna incidencia en
el Plan Especial y proyecto analizado:
 Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012 – 2024 (PITVI)
 Plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo
 Documento Preliminar de la Estrategia de gestión sostenible de los residuos de la Comunidad
de Madrid (2017-2024)
 Planificación de la red de Corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid
 Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
 Plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES3110002 “Cuenca del río Lozoya
y Sierra Norte”.
 Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama
El proyecto se localiza en el corredor principal del Lozoya de la Red de Corredores Ecológicos de la
Comunidad de Madrid, así como en los ámbitos de aplicación del PRUG del Parque Regional de la Cuenca
Alta del Manzanares, Plan de Gestión del ZEC “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte” y Plan de
Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, no obstante, el desarrollo del
proyecto es compatible con las determinaciones recogidas en dichas figuras.
En cuanto a las afecciones generadas durante la ejecución de las obras, cabe indicar que estos efectos
solamente permanecerán durante el tiempo que duren dichas obras, desapareciendo después. Por ello,
la actuación se considera COMPATIBLE con las determinaciones recogidas en otros planes sectoriales
o territoriales concurrentes.

D] 1.12. Impactos sobre los factores sociales y económicos

a) Impacto sobre el empleo y las actividades económicas


Los indicadores utilizados en este caso son:
 Empleos generados y duración de las obras
Durante la fase de construcción se consumirán materiales de construcción y se necesitará mano de
obra. El número de trabajadores dependerá de los medios de personal que ponga a disposición el
contratista, si bien se estima que el número máximo de trabajadores que intervendrán
simultáneamente, en la ejecución de las obras proyectadas, sea de 8 personas. En la fase de
funcionamiento, las labores de explotación serán realizadas por personal de Canal de Isabel II S.A.
El plazo de ejecución de las obras contempladas se estima en QUINCE (15) MESES, contados a partir
de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo, hasta la recepción y puesta en servicio de las
instalaciones.

1
211
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

De este modo, las obras incidirán positivamente sobre el empleo de Miraflores de La Sierra y los
municipios aledaños a un nivel temporal. Por tanto, se estima la actuación Beneficiosa a este respecto,
considerándose un impacto POSITIVO.

b) Molestias sobre la población


Los indicadores utilizados en este caso son:
 Generación de polvo y ruido en las proximidades de áreas habitadas
Estos impactos ya han sido evaluados en el epígrafe D] 1.1, habiéndose valorado en el caso de las
emisiones de polvo como COMPATIBLES en las 2 alternativas planteadas, y en el caso de los niveles
sonoros como COMPATIBLES en los tramos de zanja ejecutados en suelo rústico y MODERADOS en
los tramos ejecutados en suelo urbano, debido a las molestias que las obras generarán sobre la
población residente.

c) Afección a infraestructuras
Los indicadores utilizados en este caso son:
 Acceso a las obras
 Presencia de infraestructuras en el entorno de la actuación
La entrada y salida de la maquinaria y de los camiones que transportan los materiales necesarios para
la ejecución de las obras se llevará a cabo a través de accesos diferentes según se sitúen los tajos
abiertos en cada momento.
El tránsito de la maquinaria y camiones por las vías de comunicación podrían generar molestias para el
tráfico circulante en los puntos de acceso a las zonas pavimentadas, debido a la deposición del barro
acumulado en las ruedas de los camiones a su paso por suelos poco cohesionados. Este hecho se
producirá durante los episodios de lluvia, y se extenderá durante la práctica totalidad de la obra, debido
a la necesidad de abastecer de materiales a la obra.
Dado que el incremento de tráfico generado no será relevante, el impacto se considera como NO
SIGNIFICATIVO.
El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de
hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.
No obstante, debido a que esta circunstancia no supone una alteración de las condiciones ambientales
propiamente dichas, el impacto se considera NO SIGNIFICATIVO.

D] 1.13. Planeamiento urbanístico

a) Cumplimiento de la normativa urbanística de aplicación


El indicador seleccionado en este caso es el siguiente:
 Análisis y grado de cumplimiento de la normativa urbanística de aplicación

Las actuaciones contempladas en el Plan Especial afectarán a suelo que presenta la siguiente
clasificación:
 Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar

 Clase I. Espacios protegidos. Cauces Riberas y Zonas Húmedas

 Clase II. Espacios de Interés Forestal en Régimen Especial

 Clase III. Espacios de Interés Forestal y Paisajístico

212
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La normativa urbanística de las Normas Subsidiarias de Miraflores de la Sierra (aprobadas mediante


Orden de 21 de marzo de 1997) regula en su artículo 8.8.3 los Usos vocacionales, compatibles e
incompatibles de las diferentes clases de Suelo No Urbanizable, estableciendo que las conducciones de
agua y emisarios son infraestructuras compatibles con las clases I, II y III siempre y cuando se sometan
a Evaluación de Impacto Ambiental.
Por tanto, la actuación propuesta es COMPATIBLE con lo establecido en las Normas Subsidiarias de
Miraflores de la Sierra.

D] 1.14. Impactos sobre el patrimonio histórico y cultural

a) Afección a áreas de interés arqueológico, paleontológico o cultural


En este caso, el indicador utilizado es el siguiente:
 Presencia o distancia a áreas de interés arqueológico, paleontológico o cultural
Ninguna de las dos alternativas planteadas afecta a Bienes de Interés Culturas ni áreas de Protección
Arqueológica.
La tramitación arqueológica se inició el 17 de mayo de 2017 con la solicitud de la Hoja Informativa en
la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Con fecha 10 de julio de 2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural emite informe indicando que
una vez analizado el lugar de ubicación, las bases de datos y la documentación que obra en esa Dirección
General, se comprueba que el proyecto no tiene, presumiblemente, afección sobre el patrimonio
histórico, por todo ello, se estima que no existe inconveniente, desde el punto de vista del patrimonio
histórico, para la realización de la actuación proyectada, asignándole al proyecto objeto de este Plan
Especial el número de expediente RES/0447/2017.
Respecto a la afección a vías pecuarias, según la cartografía referente del Área de Vías Pecuarias de la
Comunidad de Madrid, no existe ninguna Vía Pecuaria que se vea afectadas por la ejecución de la
actuación proyectada.
Por tanto, el desarrollo de la actuación en las dos alternativas planteadas es COMPATIBLE con la
presencia del patrimonio histórico y culturas existente en el área de actuación.

D] 2. Impactos en la fase de explotación

D] 2.1. Impactos sobre el medio atmosférico


No se producirá ninguna afección sobre la calidad atmosférica como consecuencia del funcionamiento
de la infraestructura proyectada, dado que ésta quedará enterrada.
La única afección que cabría indicar son las emisiones acústicas generadas por el bombeo del depósito
de La Peirilla, si bien, como se indicará posteriormente, esta afección se considera COMPATIBLE con
los valores ambientales presentes en el entorno de la actuación.

D] 2.2. Impactos sobre el relieve y el medio edáfico


El normal funcionamiento de la red renovada no generará afección alguna sobre el medio edáfico.

D] 2.3. Impactos sobre el medio hídrico


No se producirá ninguna afección sobre el medio hídrico como consecuencia del funcionamiento de la
red de distribución, dado que no se producirá vertido alguno derivado del uso de la conducción.

D] 2.4. Impactos sobre la vegetación


Una vez finalicen las obras, la explotación de la infraestructura no generará impactos adicionales sobre
la vegetación existente.

1
213
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

D] 2.5. Impactos sobre la fauna


No se prevé ninguna afección sobre la fauna como consecuencia del funcionamiento de la conducción
proyectada.

D] 2.6. Impactos sobre los Espacios Naturales de interés


No se prevé ninguna afección sobre las figuras de protección o Espacios Naturales de Interés como
consecuencia del funcionamiento de la conducción proyectada.

D] 2.7. Impactos sobre el paisaje


Durante la fase de funcionamiento, la conducción no resultará visible, dado su carácter soterrado.
Respecto a a presencia de la nueva estación de bombeo, su emplazamiento tras el actual depósito de
La Peirilla (colindante al mismo), así como el hecho de que su altura es la misma que la de la cámara
de válvulas junto al que se proyecta dicha estación y la presencia de vegetación arbolada en el área
perimetral de dicho depósito, reducen de forma notable la visibilidad del mismo. Por ello, el impacto
visual del proyecto en la fase de explotación se considera NO SIGNIFICATIVO.

D] 2.8. Impactos sobre el medio socioeconómico

a) Explotación de la red renovada


En este caso, el indicador utilizado es el siguiente:
 Mejora social generada como consecuencia de la nueva red de distribución instalada
La explotación de la nueva red de distribución en la zona noroeste de Moraflores de la Sierra conllevará
una mejora generalizada en el abastecimiento de agua potable a la población, al garantizar y mejorar
la prestación del servicio que actualmente se está prestando, y que requiere de actuaciones inminentes.
Por tanto, se considera que el impacto del proyecto en la fase de explotación sobre la población será
POSITIVO.

b) Impactos sobre infraestructuras


Como consecuencia de las obras de mantenimiento de la conducción, pueden producirse impactos sobre
las infraestructuras que intersectan con dichas conducciones, siendo este impacto compatible debido a
su carácter puntual y temporal, siempre y cuando sean tomadas las medidas correctoras necesarias
para restablecer el normal funcionamiento de dichas infraestructuras.

D] 2.9. Impactos sobre el patrimonio arqueológico


No se prevén impactos sobre elementos del Patrimonio Cultural como consecuencia del funcionamiento
de la infraestructura proyectada.

D] 2.10. Impactos sobre el cambio climático


La ejecución de la renovación de la red de distribución de agua potable en la zona noreste de Miraflores
de la Sierra viene motivada por la necesidad de mejorar el actual servicio. La entrada en funcionamiento
de la red, una vez sea renovada, no lleva aparejada la emisión de gases de efecto invernadero
(fundamentalmente dióxido de carbono y metano), que son los causantes del cambio climático. Por
tanto, el funcionamiento del proyecto analizado no generará efectos sobre el cambio climático.

D] 3. Impactos en la fase de cese de explotación


En el presente proyecto no se contempla la fase del cese de la explotación.

214
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

E] MEDIDAS PROPUESTAS
Las medidas correctoras, son aquellas que pretenden eliminar, minimizar, o compensar los efectos
ambientales negativos de los impactos ambientales que generan el proyecto o su funcionamiento.
Para cada una de las alteraciones ambientales detectadas se establecen a continuación las medidas
protectoras y correctoras aplicables para prevenir, eliminar o al menos reducir los efectos ambientales
negativos significativos hasta hacerlos compatibles con la preservación de los recursos naturales y
culturales.
De forma más específica se pueden distinguir tres tipos de medidas:
1. Preventivas y protectoras. Este tipo de medidas serán las aplicables sobre la actividad, ya que
modificando las características de la actuación se puede disminuir la agresividad de la misma, o
bien sobre la variable o variables potencialmente alteradas, al objeto de reducir su fragilidad. Las
medidas incluidas en este grupo, evitarán la aparición del impacto o disminuirán su intensidad a
priori, por lo que deberán adoptarse previamente a la aparición del mismo.

2. Correctoras. Se corresponde con aquellas medidas para minimizar o corregir los impactos ya
originados, en un intento de recuperar el estado inicial o, al menos, disminuir la magnitud del
efecto.

3. Compensatorias. Serán las dirigidas a compensar el efecto negativo de la acción mediante la


generación de efectos positivos, aprovechando las potencialidades del entorno para acometer
trabajos de mejora del medio natural, mediante acciones no necesariamente relacionadas con los
impactos que se han provocado.

En siguientes apartados se presentarán las medidas protectoras, correctoras y compensatorias, así


como aquellas incluidas en proyecto, las cuales se expondrán específicamente en el apartado
correspondiente. Es preciso indicar que estas medidas han sido tenidas en cuenta en la valoración de
impactos desarrollada en el apartado anterior.

E] 1. Medidas protectoras y correctoras

E] 1.1. Medidas contempladas en el proyecto


Como principales medidas preventivas y correctoras incorporadas en el proyecto cabe indicar las
siguientes:
Calidad del aire
 Se tomarán medidas para reducir o evitar la emisión de partículas y polvo producidas durante
el movimiento de tierras y la circulación de vehículos, tales como el regado de caminos y zonas
de excavación, tapado de las bañeras de los camiones cuando estos transporten materiales
finos, y la limpieza de los lechos de polvo que se generen en la obra.
 La maquinaria deberá funcionar correctamente y contar con los mantenimientos
correspondientes al día. Además, deberá disponer del correspondiente marcado CE según la
Directiva 2000/14 de Ruido ambiental, que garantice que los ruidos emitidos están dentro de
los admitidos por la legislación.
 Con el fin de evitar molestias a la población, los tramos de zanja que se ejecuten en suelo
urbano de uso residencial no se llevarán a cabo en período nocturno.
Edafología
 En las áreas auxiliares no se permitirá el cambio de aceite ni el mantenimiento de la maquinaria
en la obra, y en el caso de disponer de grupo electrógeno, éste se colocará sobre una superficie
impermeabilizada para evitar derrames accidentales sobre el suelo.
 Está previsto que parte de los materiales de excavación sean utilizados para las labores
posteriores de restauración del terreno afectado por las obras. Se prevé que habrá excedentes
del volumen de tierra y piedra extraído, y que serán llevados a vertedero. No obstante, la

1
215
MEDIDAS PROPUESTAS

posibilidad de reutilización total o parcial de los materiales extraídos en obra dependerá de la


idoneidad de los mismos para dicha reutilización.
 La tierra vegetal extraída en los tramos de caminos y sendas no acondicionados con zahorras
se almacenará separada del resto de materiales estériles extraídos en montículos o cordones,
sin sobrepasar la altura máxima de 2 m, con el fin de evitar la pérdida de sus propiedades
orgánicas y bióticas. Posteriormente, será aplicada en la recuperación e integración ambiental
de las áreas afectada por las obras.
Hidrología
 El primer cruce (de los dos existentes) del arroyo Gargantón y río Guadalix se efectúa por
puentes existentes mediante estructuras adosadas al puente, sin reducir la sección de éste.
 En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, éste se proyecta en zanja a cielo abierto.
Una vez finalizadas las obras se restituirá a su estado original el cauce del arroyo, sin provocar
variaciones en su morfología ni capacidad hidráulica.
 La única generación de aguas residuales durante el desarrollo de los trabajos, son las generadas
por el aseo de los trabajadores. Para ello, se dispondrá de un inodoro químico durante todas las
fases de construcción, prohibiendo la instalación de fosas sépticas y el vertido al terreno.
Vegetación
 El trazado elegido para las conducciones ha seguido los criterios de minimizar la afección a fincas
particulares y evitar la afección medioambiental. Debido a que la zona de actuación se encuentra
protegida por figuras ambientales, LIC, ZEPA, Monte Preservado y Utilidad Pública y Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y a la complejidad de su orografía, en la mayor
parte de su trazado discurrirán por caminos existentes de dominio público, empleándose para
las conducciones materiales de fácil transporte y manipulación, como fundición dúctil aligerado
o policloruro de vinilo orientado, compatibles con el empleo de maquinaria de reducidas
dimensiones.
 El proyecto contempla el mantenimiento de la totalidad del arbolado existente, no siendo
necesaria la eliminación de ningún ejemplar arbóreo.
 En el tramo 1, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de mampostería
existentes a cada lado del camino.
 En el tramo 2, para minimizar la afección al medio, se reduce la ocupación temporal a 4 metros,
además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el
camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.
 El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y para
acopios.
 El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales
y envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja
necesario para un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las
dimensiones de la infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso
frente a los inconvenientes que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de
excavación elevado para los pozos de hincado y tala de arbolado en monte preservado. En
cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se
seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras de la Comunidad de Madrid, para el
cruce que se propone.
Gestión de residuos
 Los materiales inertes sobrantes de la obra se gestionarán de acuerdo con el Plan de Gestión de
los Residuos de Construcción y Demolición de la Obra, que se elaborará según lo establecido en
la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la Orden 2726, de 16
de julio de 2009, por la que se regula la gestión de los residuos de los RCDs de la Comunidad
de Madrid.
 Se realizará una correcta gestión y una adecuada retirada de los residuos peligrosos, mediante
transportista autorizado, y se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 22/2011 de 28 de julio
de residuos y suelos contaminados, el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se
modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos

216
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, y la Ley 5/2003
de 20 de mayo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, para no ocasionar ningún tipo de
deterioro ambiental.
 Se priorizará la prevención en su generación y la segregación de cada uno de los tipos de
residuos generados. Todos los residuos serán entregados a gestores autorizados priorizando
aquellos cuya gestión posterior sea la valorización de los residuos sobre la eliminación de los
mismos.
 Para su almacenamiento se contará con un punto limpio en los que se colocarán contendedores
adecuados e identificados para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para
el lavado de canaletas de hormigón, en el caso de que se utilicen camiones-hormigonera en ls
actuaciones en el depósito de La Peirilla.
 El proyecto constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, en el que se definirá en detalle
el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando prioridad a la
reutilización, reciclado o valorización frente al vertido.

E] 1.2. Medidas adicionales propuestas

a) Atmósfera: calidad del aire y ambiente sonoro


Fase de Construcción

a.1) Minimización de emisiones de contaminantes y ruido


En cuanto a la contaminación del aire, y con objeto de atenuar en lo posible las emisiones de
contaminantes atmosféricos durante la fase de construcción, se exigirá a toda la maquinaria de obra
que disponga de las certificaciones CE y de los documentos ITV en vigor.

a.2) Minimización de emisiones de polvo


En la fase de obras, para evitar las molestias generadas por el polvo, así como los daños que pudiera
ocasionar sobre la vegetación, se exigirá que los camiones que transporten materiales susceptibles de
producir polvo lleven lonetas u otros sistemas de protección, y se minimizará el levantamiento de polvo
en las operaciones de carga y descarga de materiales mediante riegos periódicos durante el periodo de
circulación de los vehículos.
Se adecuará la velocidad de circulación de los vehículos por los caminos y zonas de tierra (nunca por
encima de 20 km/h en caminos) y se establecerá una adecuada planificación de los desplazamientos,
limitándose a las áreas estrictamente necesarias.
En las parcelas de acopio de materiales se evitará el apilamiento de materiales finos en zonas
desprotegidas del viento para evitar el sobrevuelo de partículas.
Asimismo, siempre que resulte necesario, se procederá al riego parcelas de acopio de material, zonas
de movimiento de maquinaria y caminos, a fin de disminuir el levantamiento de polvo.

a.3) Minimización de emisiones acústicas


Dada la proximidad e inclusión de las actiaciones en área de elevada calidad ambiental, y con el fin de
minimizar la afección sobre la avifauna, las obras deberán realizarse minimizando la emisión de ruidos,
siempre que sea posible, durante el día.
Con el fin de atenuar el ruido producido durante la ejecución de las obras, se procederá a la utilización
de maquinaria que cumpla los valores límite de emisión de ruido establecido por la normativa (Real
Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas
a determinadas máquinas de uso al aire libre, y en su modificación por el Real Decreto 524/2006, de
28 de abril).
Se limitará la velocidad a los vehículos que circulen por el camino de acceso a la zona de obras.
Se controlarán los niveles acústicos en obra, mediante supervisión y buen mantenimiento de los equipos
y maquinaria a emplear.
Para disminuir el nivel de ruido y vibraciones se seleccionarán los procedimientos operativos y de las
máquinas teniendo en cuenta el nivel de ruido emitido y se prohibirá el uso de sirenas, cláxones y otros

1
217
MEDIDAS PROPUESTAS

medios sonoros de señalización, a excepción de aquellas labores en las que sea necesario para evitar
riesgos de accidente.
Se deberá controlar y exigir a todos los vehículos que realicen trabajos dentro de la obra que tengan al
día la documentación relativa a ITV, registro de mantenimiento, Certificado CE ruido según Directiva
98/37/CE y Directiva 2000/14/CE. Además, no se deberá descargar el material desde altura,
especialmente si es grueso.

b) Edafología
Fase de Construcción

b.1) Minimización de la compactación del terreno


El paso de la maquinaria pesada se restringirá a los caminos señalados para ello, y se impedirá su
tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos fuera de la zona
acotada.

b.2) Protección y conservación del suelo


Previamente a las labores de explanación o excavación, y en aquellos caminos y sendas que no hayan
sido acondicionados con zahorras o asfaltos para su tránsito rodado, se retirará, almacenará y
conservará la tierra vegetal para su uso posterior en labores de restauración, siempre que sea posible
y el procedimiento constructivo en avance lo permita.
Se realizará la retirada selectiva del material superficial de tierra vegetal que, por sus características
físicas, químicas y biológicas, se considere utilizable. Se manejará de la siguiente manera con el objetivo
de que no se destruya este recurso natural:
 La retirada de la capa superior se realizará de manera específica y por separado, con respecto
a otras capas de tierras estériles y no aprovechables, vigilando la aparición de horizontes no
aprovechables a menor profundidad.
 La excavación para extraer la tierra vegetal se efectuará a la profundidad que determine el
horizonte A superior. No obstante, se recomienda un máximo de 25 cm. en tierras de cultivo
reciente y de 20 si son tierras sin cultivar, pero con vegetación existente.
 Las rutas de la maquinaria serán planificadas de modo que no se circule sobre terrenos en los
que no se ha retirado la capa de tierra vegetal, de manera que se evite su deterioro por
compactación.
 El relleno de la zanja y el extendido de tierra vegetal se realizarán paralelamente a los trabajos
de instalación de las tuberías.

b.3) Limitación de las actividades a desarrollar en las zonas auxiliares


La maquinaria que se vaya a utilizar durante la ejecución de las obras será revisada, con objeto de
evitar pérdidas de lubricantes, combustibles, etc. Los cambios de aceites, reparaciones y lavados de la
maquinaria, se realizarán externamente en talleres autorizados; únicamente en el supuesto de que
fuera necesario realizarlos in situ de forma ocasional, se llevarán a cabo en zonas destinadas a ello, en
las que no existirá riesgo de contaminación de los suelos.
En aquellas áreas en las que se lleve a cabo el suministro de combustible a maquinaria, o se disponga
de tanques para la alimentación de grupos electrógenos, los depósitos utilizados deberán ser
homologados, y contar con cubetos de contención o medidas preventivas equivalentes que garanticen
la contención de posibles fugas de los depósitos. En todo caso, se cumplirá con las medidas recogidas
en la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones de almacenamiento para
su consumo en la propia instalación”. Asimismo, los puntos de suministro de combustible deberán
dotarse de una lámina impermeable situada bajo la capa de tierra, de forma que se evite la infiltración
de derrames o goteos propios de las operaciones de repostaje.
Dado que el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, conlleva un riesgo especialmente
significativo en la zona auxiliar identificada en el presente Documento Ambiental con el número 5, dada
su mayor proximidad a cauce, se prohíbe en esta la instalación de depósitos de combustible.

218
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En cuanto al lavado de canaletas de hormigón, no se podrán realizar directamente sobre suelo o terreno
natural, para ello se habilitará en las zonas auxiliares balsas de decantación dotadas de material
impermeable.

b.4) Gestión de residuos


El Proyecto Constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, donde se detalle la gestión que se
realizará de todos los residuos generados en la obra. El plan será redactado de acuerdo a lo establecido
en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de residuos de la Comunidad de Madrid, el Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
y la Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del
Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad
de Madrid.
En el plan se definirá el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando
prioridad a la reutilización, reciclado o valorización frente al vertido, tal y como establece la normativa.
Asimismo, se incluirá un protocolo de intervención para las situaciones de emergencia con riesgo
ambiental asociado, derivadas de episodios accidentales de contaminación (vertidos, derrames, etc.),
incluyendo la formación del personal participante en las obras.
Para su almacenamiento se contará con un punto limpio con los contenedores adecuados e identificados
para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para el lavado de canaletas de hormigón.
Las características de este punto limpio serán las siguientes:
 Los residuos peligrosos se depositarán sobre cubetos de retención impermeabilizados y
apropiados a su volumen. Además, deberán de estar protegidos de la lluvia.
 Todos los productos envasados que tengan carácter de residuo peligroso deberán estar
convenientemente identificados especificando en su etiquetado el nombre del residuo, código
LER, nombre y dirección del productor y el pictograma normalizado de peligro.
 Las zonas de almacenaje para los residuos peligrosos habrán de estar suficientemente separadas
de las de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación de estos últimos.
 Los residuos se depositarán en el lugar destinados a los mismos conforme se vayan generando,
y se almacenarán en contenedores adecuados tanto en número como en volumen evitando en
todo caso la sobrecarga de los contenedores por encima de sus capacidades límite.
Los residuos generados durante la construcción caracterizados como inertes se gestionarán de acuerdo
con los principios que establece el Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición de la
Comunidad de Madrid 2006-2016, en especial con la priorización de la gestión: prevención, reutilización,
reciclado, valorización y vertido. En todo caso, se dará cumplimiento a la Orden 2690/2006 de 28 de
julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Se tendrá en cuenta que los residuos contaminantes procedentes de la obra, principalmente grasas y
aceites, derrames de hidrocarburos u otros compuestos químicos complejos, asociados al
mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria, son considerados residuos peligrosos, aplicándose a
este respecto la legislación vigente relativa a la materia para su gestión.
En el supuesto de que, accidentalmente, se produjera algún vertido de materiales o residuos tóxicos,
se procederá a su recogida junto con la parte afectada de suelo para su posterior gestión como residuos
peligrosos. En caso de que esto sucediera, se atenderá a lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de
julio, de residuos y suelos contaminados, y en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la
Comunidad de Madrid, y en el Decreto 326/1999, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen
jurídico de los suelos contaminados de la Comunidad de Madrid, con especial atención en lo referente
a la separación en origen de los mismos y a las autorizaciones necesarias para los gestores e inscripción
en los registros para gestión y transporte. Los aceites usados se gestionarán de conformidad con lo
dispuesto en el Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de aceites
industriales usados.
Igualmente, todos los residuos provenientes de las actuaciones sobre la vegetación deberán ser
retirados y gestionados adecuadamente, dando cumplimiento a la normativa, y, en su caso, se
depositarán en vertederos debidamente autorizados por el órgano ambiental de la Comunidad de
Madrid.

1
219
MEDIDAS PROPUESTAS

Una vez finalizadas las obras, se procederá a la retirada de todos los residuos que se hubieran generado.
En ningún caso se crearán escombreras ni se abandonarán materiales de construcción u otros restos en
los aledaños de las obras.

c) Hidrología
Fase de Construcción

c.1) Limitación de las actividades a desarrollar en las zonas auxiliares


Se contará con un adecuado tratamiento de los efluentes originados en los consumos de agua de uso
higiénico, mediante cabinas de WC químicas, para lo cual se dispondrá de la autorización pertinente,
emitida por el órgano competente. Se prohíbe el vertido de los efluentes al terreno, debiéndose
contemplarse su retirada mediante camiones cisterna.
Como ya se ha indicado, en aquellas áreas en las que se lleve a cabo el suministro de combustible a
maquinaria, o se disponga de tanques para la alimentación de grupos electrógenos, los depósitos
utilizados deberán ser homologados, y contar con cubetos de contención o medidas preventivas
equivalentes que garanticen la contención de posibles fugas de los depósitos. En todo caso, se cumplirá
con las medidas recogidas en la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones
de almacenamiento para su consumo en la propia instalación”.
Dado que el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, conlleva un riesgo especialmente
significativo en la zona auxiliar identificada en el presente Documento Ambiental con el número 5, dada
su mayor proximidad a cauce, se prohíbe en esta zona la instalación de depósitos de combustible.

c.2) Condiciones de ejecución de las obras en las proximidades del arroyo


Gargantón y río Guadalix
En la ejecución de las obras en los tramos próximos a los cauces del arroyo Gargantón y río Guadalix,
los acopios de materiales, así como los acopios de tierra vegetal o sobrantes de obra, se situarán en
zonas donde no puedan ser arrastrados por la escorrentía superficial del terreno. Asimismo, se
contemplará la colocación de balas de paja o soluciones funcionalmente equivalentes en aquellos puntos
en los que se prevea por la orografía del terreno de la posibilidad de arrastres.

c.3) Condiciones de ejecución del segundo cruce del arroyo Gargantón


Como ya se ha comentado, el segundo cruce del arroyo Gargantón se proyecta en zanja a cielo abierto,
restituyéndose el cauce a su estado original una vez finalicen las obras. No obstante, dicha restitución
deberá complementarse con las medidas de restauración de la vegetación que se contemplan en el
apartado correspondiente a la vegetación.

c.4) Autorizaciones administrativas


Toda actuación que se realice en Dominio Público Hidráulico deberá contar con la preceptiva autorización
de este Organismo. En ningún caso se autorizarán dentro del Dominio Público Hidráulico la construcción
montaje o ubicación de instalaciones destinadas albergar personas, aunque sea con carácter provisional
o temporal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 77 del Reglamento de Dominio Público
Hidráulico.
Se han de respetar las servidumbres de 5 m de anchura de los cauces públicos, según establece el
artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2001.
Toda actuación que se realice en la zona de policía de cualquier cauce público, definida por 100 m de
anchura medidas conjuntamente y a partir del cauce, deberá contar con la preceptiva autorización de
este Confederación, según establece la vigente legislación de aguas.

d) Vegetación y usos del suelo


Fase de Construcción

d.1) Jalonamiento general


Al inicio de los trabajos se realizará un jalonamiento temporal y flexible de toda la zona de obras,
mediante cinta señalizadora, para que la circulación de personal y maquinaria se restrinja a la zona
acotada. Dicha zona se corresponderá con la superficie que resulte imprescindible para albergar

220
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

temporalmente las instalaciones, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las obras, tales
como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
Con esta medida se prevé reducir posibles afecciones al medio colindante con el proyecto y reducir la
zona de afección a la estrictamente necesaria para la ejecución del proyecto.
El paso de la maquinaria pesada se restringirá a los caminos señalados para ello, y se impedirá su
tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos. En cualquier caso, la
delimitación definitiva se realizará en la fase de replanteo del proyecto.

d.2) Cruce del arroyo Gargantón y río Guadalix


Respecto al primer cruce del arroyo Gargantón y del río Guadalix, como se ha indicado se proyecta en
el caso de la alternativa seleccionada a través de estructuras adosadas a los puentes. En este sentido,
como ya se ha indicado, la vegetación existente en estos puntos de cruce es más abundante aguas
arriba que aguas abajo. Por este motivo, con el fin de evitar la afección a estas formaciones riparias,
que son Hábitats de Interés Comunitario de la Directiva 92/43/CEE, se establece la necesidad de que la
estructura adosada a los puentes se contemple por el lateral de la estructura situado aguas abajo.
En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, y dado que se proyecta su cruce en zanja a cielo
abierto, dicho cruce se deberá efectuar aguas abajo del puente existente en el punto de cruce, con el
fin de no afectar a vegetación arbolada en dicho cruce.
Asimismo, sobre la superficie afectada (estimada en 60 m2) deberán acometerse las siguientes labores
de restauración en el punto de cruce:
 Se procederá a la realización de siembras. La mezcla de semillas de herbáceas estará compuesta
por semillas de siete especies herbáceas (mezcla de gramíneas y leguminosas). Se emplea tal
número de especies con el fin de garantizar el éxito de la siembra. Las especies y porcentajes
a emplear son los siguientes:
o Trifolium subterraneum: 15%
o Agropyrum cristatum: 15%
o Festuca arundinacea (25%)
o Lolium rigidum (20%)
o Medicago sativa (10%)
o Vicia sativa (10%)
o Melilotus officinalis (5%)
La siembra se efectuará manualmente con la mezcla definida, a razón de 3,5 kg/a
 Se contempla la plantación de ejemplares arbustivos en hoyos abiertos manualmente con
dimensiones 40x40x40 cm. La densidad de plantación es de 1000 pies/ha, distribuida como
sigue:
Nombre científico Nº plantas/ha Nº plantas total Presentación
Rubus ulmifolius 333 2 0.4-0.6 h, en alveolo forestal
Scirpus holoschoenus 667 4 0.4-0.6 h, en alveolo forestal

d.3) Protección del arbolado


En el momento del replanteo se definirán los pies arbóreos que deben ser protegidos individualmente,
ya sea en la zona de obras o en sus inmediaciones. Para ello, se deberá forrar con tableros de madera
el tronco del árbol hasta alcanzar, al menos, dos metros de altura. Con esta medida se quiere evitar
posibles afecciones a los árboles por rozaduras y descortezamientos de los troncos y ramas.
En caso de que sea necesaria la poda de alguna rama de los ejemplares arbóreos más cercanos a las
zonas a ocupar por las diferentes acciones del proyecto, ésta se realizará por personal especializado,
evitando en todo caso el riesgo de desgarro de las partes del árbol que deben permanecer, así como los
perfiles de corte que favorezcan la penetración de enfermedades. En relación a esto último, las heridas
de poda además se tratarán para reducir posibles infecciones causantes de enfermedades.

1
221
MEDIDAS PROPUESTAS

d.4) Recuperación de la zona de instalaciones provisionales de obra


Una vez finalizadas las obras se procederá al desmantelamiento de las instalaciones auxiliares de obra
y se retirarán los elementos extraños, extendiendo la tierra vegetal almacenada y recuperando la zona
afectada en sus condiciones iniciales.
El suelo impermeabilizado para colocación de instalaciones de obra se levantará y sus restos se llevarán
a vertedero autorizado.
En las zonas auxiliares que no estén pavimentadas o acondicionadas previamente con zahorras, se
llevarán a cabo las siguientes medidas de restauración:
 Las zonas auxiliares se subsolarán o escarificarán unos 25 cm de profundidad, con el fin de
descompactarlo y permitir su revegetación posterior.
 Se procederá a la realización de siembras. La mezcla de semillas de herbáceas estará compuesta
por semillas de siete especies herbáceas (mezcla de gramíneas y leguminosas). Se emplea tal
número de especies con el fin de garantizar el éxito de la siembra. Las especies y porcentajes
a emplear son los siguientes:
o Trifolium subterraneum: 15%
o Agropyrum cristatum: 15%
o Festuca arundinacea (25%)
o Lolium rigidum (20%)
o Medicago sativa (10%)
o Vicia sativa (10%)
o Melilotus officinalis (5%)
 La siembra se efectuará manualmente con la mezcla definida, a razón de 3,5 kg/a, y
posteriormente se efectuará una doble pasada de rodillo.
Se sembrará preferiblemente en otoño, para aprovechar las lluvias otoñales, de forma que se
produzca la germinación de las semillas, manteniéndose durante el invierno y teniendo otro
crecimiento fuerte en primavera. De esta manera, al llegar de nuevo el período seco, los
vegetales sembrados tienen ya un buen desarrollo, habiendo granado y, con ello, asegurado la
persistencia de la cubierta.
No obstante, dada la dinámica de las obras, también se contempla la posibilidad de efectuar
siembras primaverales, aunque procurando que sean tempranas, para evitar que el déficit
hídrico estival afecte a los vegetales sin haber tenido tiempo suficiente para su desarrollo.
En todo caso, se deben interrumpir las siembras en el período comprendido entre junio y
mediados de septiembre.
La superficie a restaurar se cifra en unos 850 m2 (áreas auxiliares nº 1, 5 6 y 7)

d.5) Otras medidas a adoptar


Se evitará la deposición del excedente de tierras sobrantes o de tierra vegetal sobre zonas con
vegetación, ciñéndose a zonas desnudas presentes en el entorno de obra.

e) Fauna
Fase de construcción
Se deberá contemplar la instalación de cerramientos temporales que no requieran de infraestructuras
adicionales para delimitar con precisión el ámbito de actuación. Estos cercados habrían de ser planteados
por tramos, según el avance de la obra. Estos elementos también tienen como finalidad evitar que las
especies de fauna que frecuenta el entorno caigan en las zanjas abiertas. Para ello, se emplearán vallas
metálicas de obra o medida equivalente, así como balas de paja, situadas a ambos lados de la zanja,
de modo que se evite la caída en la zanja tanto de grandes mamíferos, como de pequeños anfibios o
reptiles.

222
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

f) Medio Socioeconómico
Fase de Construcción

f.1) Minimización de las molestias a la población y riesgo de accidentes


Cuando se esté trabajando dentro de la vía pública, se señalizará la zona de trabajo con señales
claramente visibles que alerten de la presencia de las obras.
Se procederá a reponer y reparar el firme afectado por las obras. El estado final del firme debe ser al
menos el que existía previo a la afección por las obras.
Durante las obras se asegurará la continuidad de los servicios existentes, carreteras nacionales,
autonómicas y locales, ferrocarril, así como los caminos y vías de menor importancia.
En caso de que, por exigencias técnicas, las obras supongan cortes de cualquier tipo de suministro
directo se deberán realizar en horas de menor afección y con aviso previo, disponiendo en todo caso de
los pertinentes permisos.
Siempre que sea necesario, se procederá a realizar la limpieza de los neumáticos de los camiones y
maquinaria de obra cada vez que estos salgan de la zona de obras, al objeto de que no se deposite
barro en las calzadas de las vías de acceso.

f.2) Salud pública de los operarios


En el caso de que durante las obras, se afecte puntualmente a la conducción existente, y estas sean de
fibrocemento, se tendrá en consideración las determinaciones recogidas en el Real Decreto 396/2006,
de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a
los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

f.3) Autorizaciones administrativas


En relación a las afecciones mediante cruces y paralelismos a carreteras, las actuaciones descritas sobre
la M-611 deberán ser autorizadas por la Dirección General de Carreteras.

E] 2. Medidas compensatorias por la disminución de suelo forestal


De acuerdo con lo establecido en el artículo 43 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección
de la naturaleza de la Comunidad de Madrid,
“Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación urbanística y sectorial, toda disminución de suelo
forestal por actuaciones urbanísticas y sectoriales deberá ser compensada a cargo del promotor
mediante la reforestación de una superficie no inferior al doble de la ocupada.
Cuando la disminución afecte a terrenos forestales arbolados, con una fracción de cabida cubierta
superior al 30 por 100, la compensación será, al menos, el cuádruple de la ocupada.”
Cabe indicar que, de los 4.230 m. de zanja de la alternativa seleccionada (4.910 m de tubería), 425 m.
discurren bajo suelo urbano y apto para urbanizar de Miraflores de La Sierra. El resto, (3.805 m.) se
proyecta bajo caminos, sendas, carreteras y suelo forestal.
No obstante, y de acuerdo a la distribución del suelo forestal según la cartografía ambiental disponible
en el portal web de la Comunidad de Madrid, se ha considerado que dichos 3.805 m de tubería fuera de
suelo urbano suponen una disminución de suelo forestal, por lo que procede adoptar las medidas
compensatorias recogidas en la Ley 16/1995.
Considerando un ancho de banda de 6 m. de ocupación permanente, centrados en el eje de la zanja a
lo largo de toda la traza de la conducción, la superficie afectada objeto de compensación es de 22.830
m2 .
En el caso del proyecto que se analiza, dado que la conducción se proyecta bajo caminos, sendas y
carreteras fundamentalmente, la fracción de cabida cubierta es nula. Por tanto, la superficie a compesar
es de 45.660 m2.

1
223
MEDIDAS PROPUESTAS

Imagen 116: Superfcie Forestal. Fuente: Geoportal IDEM de la Comunidad de Madrid

Para ello, se propone la plantación de ejemplares arbóreos de Quercus pyrenaica en alveolo forestal
<400cc, en hoyos abiertos mecánicamente con dimensiones 80x80x80 cm. La densidad de plantación
es de 1.100 pies/ha, por lo que el número total de ejemplares a plantar será de 5.023.
La plantación se apoyará con abonado de fondo en el hoyo de plantación, formación de alcorque,
colocación de tubo-protector individual de PEHD tipo TUBOTREX o similar, de altura 100 cm y primer
riego. La distribución de la plantación se efectuará de la manera más naturalizada posible, preservando
la vegetación existente, por lo que en ningún caso se realizarán desbroces o se eliminarán chirpiales o
brinzales presentes para la introducción de la plantación propuesta. Los terrenos en los que se debe
llevar a cabo esta plantación serán los que determine el órgano ambiental.
El presupuesto de esta alternativa sería el siguiente:

224
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Precio
Medición Coste
Unidades Descripción unitario
estimada estimado (€)
(€)
Quercus pyrenaica, de 1-2- savias, en
Ud. alveolo forestal < 400 cc, plantado con 5.023,00 6,84 34.357,32
una densidad de 1.100 pies/ha

Total 34.357,32

No obstante, y tras consultas realizadas al personal técnico del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, se propone como alternativa la realización de cerramientos y tratamientos de resalveo
en el Monte nº 13 del Catálogo de Utilidad Pública, denominado “La Sierra, La Raya, Las Dehesas y
otros”, perteneciente al Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, y concretamente la parcela 4 del
polígono 24 del catastro de rústica de este municipio. Para ello se plantea:
o Cerramiento mediente el establecimiento de 15 cercones circulares de 20 metros de
radio. La longitud total de cerramiento es de 1.884, 96 m.l.
o Realización de resalveos en 13,63 ha., en el interior de dichos cercones y fuera de estos,
sobre las masas de melojar existentes, y que incluye:
 Clara por lo bajo cortando el 50% de la densidad inicial de chirpiales
 Recogida y acordonado de ramas y apilado de leñas aprovechables
 Eliminación de residuos mediante astillado in situ
El presupuesto de esta alternativa es el siguiente:
Precio
Medición Coste
Unidades Descripción unitario
estimada estimado (€)
(€)
Cerramiento de 2 m. de altura, resistente
m.l 1.884,96 6,66 12.553,83
al ganado

ha Resalveo de masas de melojar 13,627 1.600,00 21.803,49

Total 34.357,32

La medida compensatoria a realizar será aquella que determine el órgano ambiental de entre las
propuestas, con las indicaciones o determinaciones que éste determine.

E] 3. Presupuesto de las medidas propuestas


La valoración económica estimada de las medidas recogidas en el presente Documento Ambiental se
refleja en el siguiente cuadro. No se han recogido aquellas medidas que se engloban dentro de algunas
de las unidades de obra contempladas en el proyecto, como por ejemplo la instalación de punto limpio,
retirada y acopio de tierra vegetal, reposición de pavimentos y tratamiento con zahorras, etc.:

Medición Precio Coste


Unidades Descripción
estimada unitario (€) estimado (€)

MEDIDAS PREVENTIVAS / CORRECTORAS

Jalonamiento temporal para la protección perimetral de


áreas de interés ambiental en zona de obra, compuesto
m.l. por redondos de ferralla y cinta de plástico bicolor 10.000,00 0,71 7.100,00
completamente instalado, incluyendo mantenimiento
hasta final de las obras y retirada

1
225
MEDIDAS PROPUESTAS

Medición Precio Coste


Unidades Descripción
estimada unitario (€) estimado (€)

Tramo de cerramiento temporal de unos 500 metros


de longitud, desplazado según el avance de la obra,
m.l. para delimitar con precisión el ámbito de actuación, 500,00 0,58 290,00
con el fin de evitar la caída de personas y animales a
la zanja abierta.

Protección individualizada de los ejemplares arbóreos,


a base de entablado del tronco de 2m de altura, cosido
Ud. 50,00 50,00 2.500,00
con alambre de atar, cada 20 cm, incluidas
herramientas y medios auxiliares

mes Riego obra 15,00 2.000 30.000,00

Subsolado con una profundidad de 25 cm de la


Área 8,50 3,35 28,47
superficie destinada a zonas auxiliares

Formación de pradera mediante siembra manual, a


Área razón de 3,5 kg/a, incluido posterior paso de doble 8,50 7,35 62,47
pasada de rodillo

Formación de pradera mediante siembra manual, a


Área 0,6 6,88 4,13
razón de 3,5 kg/a

Rubus ulmifolius, en alveolo forestal <400 cc, plantado


Ud. 2 8,61 17,22
con densidad de 333 pies/ha

Scirpus holoschoenus, en alveolo forestal <400 cc,


Ud. 4 8,61 34,44
plantado con densidad de 333 pies/ha

Partida alzada a justificar para adecuación de zonas de


instalaciones auxiliares, incluido impermeabilización de
Ud. la superficie, instalación de balsas de decantación, 1,00 6.000 6.000,00
desmantelamiento al final de las obras y restauración
morfológica del terreno.

Medidas compensatorias. Ley 16/1995 34.357,32

Gestión de residuos (1)

SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Plan de vigilancia ambiental (4 días al mes de técnico


mes ambiental durante los meses que duran las obras más 15 1.300,00 19.500,00
la redacción de los informes correspondientes)

Seguimiento arqueopaleontológico durante la fase de


mes 15 1.300,00 19.500,00
movimiento de tierras

TOTAL 119.394,05
(1) En el Proyecto de construcción se incluirá un anejo específico de Gestión de Residuos, con el presupuesto
correspondiente.

Tabla 30: Presupuesto de medidas contempladas

Estas partidas se consideran suficientes para dar cumplimiento al alcance de las tareas de integración
ambiental y seguimiento y control de las mismas, si bien podrán verse modificadas por exigencias del
órgano ambiental derivadas de la tramitación del proyecto.
El presupuesto asignado a las partidas alzadas podrá ser ajustado en la fase de redacción del proyecto
constructivo.
Adicionalmente a estas medidas, en el proyecto constructivo y en otros documentos asociados al
desarrollo del mismo, se presupuestarán otras medidas que, si bien están estrechamente ligadas a los
aspectos abordados en el presente Documento Ambiental, tienen un mejor encuadre en otros estudios
o documentos asociados al proyecto en cuestión.

226
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Por su parte, en el estudio del proyecto relativo a los residuos se incluirá una partida específica referida
al establecimiento de puntos limpios para la gestión de residuos en la fase de obras y su posterior
retirada, así como la gestión de residuos de acuerdo con lo que establezca la normativa vigente.
Por último, el presupuesto general del Proyecto de Construcción incluirá una partida específica referida
a la retirada y acopio de tierra vegetal en las zonas excavadas, mantenimiento de los acopios y extendido
en las superficies intervenidas para la restauración ambiental más precisa que la estimada en el
presupuesto propuesto, al ser una partida supeditada a la evaluación de las condiciones del suelo in
situ.

1
227
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

F] VALORACIÓN AMBIENTAL GLOBAL


El “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”,
objeto de análisis por el presente Documento Ambiental, tiene por objeto garantizar el suministro de
agua y mejorar su calidad en la zona noroeste del municipio de Miraflores de la Sierra.
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 4,91 km (4,23 km de zanza),
con origen en el depósito de La Peirilla. Los diámetros de las conducciones propuestos en esta alternativa
varían entre 200 mm y 80 mm.
A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del río Guadalix y el
arroyo Gargantón, en el Camino Fuente de la Teja, donde irá adosada a la estructura de cruce. El
recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00 m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.
En relación con este proyecto, solo se pueden identificar impactos en la fase de ejecución, pero
temporales y de muy escasa magnitud. Así, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica
totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales
pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas.
El proyecto contempla el mantenimiento de la totalidad del arbolado existente, no siendo necesaria la
eliminación de ningún ejemplar arbóreo. Además, en los tramos de caminos o sendas más estrechos, la
obra se realizará con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el camino existente,
evitando cualquier tala de arbolado.
El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de
hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.
Respecto al cruce de cauces, la conducción cruza cursos fluviales en tres ocasiones: dos veces el arroyo
del Gargantón en el entorno del suelo urbano y otra el río Guadalix en las proximidades del área
recreativa de la Fuente del Cura. El cruce del río Guadalix, así como el cruce aguas arriba del arroyo
gargantón se realizará a través de los puentes existente, cruce que se realizará mediante una estructura
adosada a los mismos en los puntos de cruce, sin reducir la sección de estos. En segundo cruce del
arroyo Gargantón (aguas abajo) se realizará en zanja, si bien el proyecto no ha definido si el cruce se
efectuará aguas arriba o aguas abajo del puente existente.
Las actuaciones contempladas se sitúan total o parcialmente en el interior de la Zona Periférica de
Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, zona A2 o de “Reserva Natural educativa”
establecida en el PORN del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y ZEC “Cuenca del río
Lozoya y Sierra Norte”, código ES3110002. Asimismo, el trazado de la conducción atraviesa terrenos
clasificados como Monte Preservado por la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la
Comunidad de Madrid, así como el Monte de Utilidad Pública nº 13 “La Sierra, la Raya, la Dehesa y
otros”.
Respecto a la fauna, teniendo en cuenta el carácter temporal de las obras, y la no afección a los biotopos
en los que habitan las especies más sensibles que existen en el entorno de actuación, la afección
generada se considera compatible.
Respecto a su afección paisajística, el proyecto no implica la construcción de infraestructuras que
supongan una intrusión visual significativa, y que en cualquier caso se restringen a la fase de obras, ya
que la conducción discurre íntegramente soterrada (salvo la construcción del nuevo bombeo en el
depósito de La Peirilla).

1
229
VALORACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

En la fase de explotación se descartan impactos significativos sobre el medio y sobre la vegetación y


fauna asociados al mismo. Tampoco se prevén impactos visuales dado el carácter soterrado de la
conducción. Si debe destacarse el impacto positivo en el medio socioeconómico derivado de la ejecución
del proyecto, por lo que supone de mejora en la garantía de calidad y suministro de agua potable a la
población residente en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra.
Por tanto, se considera que la ejecución del proyecto no provoca impactos que no resulten asumibles,
y que tras la aplicación de las medidas preventivas y correctoras indicadas, se considera que todos los
impactos residuales resultantes de las actuaciones proyectadas son compatibles con la preservación de
los valores naturales del territorio.

230
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

G] PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL


La Vigilancia Ambiental puede definirse como el proceso de control y seguimiento de los aspectos
medioambientales del proyecto. Su objetivo es establecer un sistema que garantice el cumplimiento de
las medidas protectoras y correctoras propuestas. Además, el Programa debe permitir la valoración de
los impactos que sean difícilmente cuantificables o detectables en la fase de estudio, pudiendo diseñar
nuevas medidas correctoras en el caso de que las existentes no sean suficientes.
El ámbito de aplicación del Programa será el correspondiente al “Proyecto de renovación de la red de
distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”, y afectará a las actuaciones realizadas en
la fase de construcción, dado que no se han establecido medidas para la fase de explotación.
Una gran parte de los impactos que se producen en la construcción son temporales y desaparecerán
acabadas las obras (aumento de partículas en suspensión, ruidos, molestias a la población, etc.). Otros,
sin embargo, son impactos inevitables que se producen en la construcción, que se pueden minimizar
siguiendo con rigor las medidas protectoras y correctoras.
La finalidad básica del seguimiento y control es la de evitar y subsanar, en la medida de lo posible, los
principales problemas que puedan surgir durante la ejecución de las obras mediante las medidas
protectoras y correctoras establecidas, en una primera fase previniendo los impactos y en una segunda
controlando los aspectos relacionados con la recuperación.
A partir de las indicaciones recogidas en el presente Documento Ambiental, así como de las que deriven
de la correspondiente Resolución Ambiental, se desarrollará un documento con el fin de establecer los
aspectos que han de ser controlados en el Programa de Vigilancia Ambiental, entre los cuales cabe
destacar:
 Controlar el cumplimiento de la legislación aplicable.
 Comprobar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
 Comprobar y verificar que las medidas propuestas son realmente eficaces y reducen la magnitud
de los impactos detectados. En el caso que las medidas propuestas no fueran eficaces, diseñar
otras para paliar las posibles afecciones al medio.
 Identificar impactos no previstos.
Para la realización del seguimiento de los impactos generados por las obras se llevarán a cabo por parte
del equipo de Vigilancia y Seguimiento Ambiental, estudios, muestreos y análisis de los distintos factores
del medio, con el fin de obtener una serie de indicadores que permitan cuantificar las alteraciones
detectadas. Asimismo, estos indicadores permitirán detectar posibles impactos no contemplados y
determinar su cuantía.

G] 1. Fase de proyecto
Se verificará que:
 El proyecto constructivo incluye un Plan de Gestión de Residuos, en el que se definirá en detalle
el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando prioridad a la
reutilización, reciclado o valorización frente al vertido.
 Se dispone de la preceptiva autorización de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la
Comunidad de Madrid.
 Se cuenta con la preceptica autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo por actuación
dentro de Dominio Público Hidráulico y Zona de Policia, conforme a lo establecido en el
Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
 Se ha obtenido la preceptiva autorización de la Dirección General de Carreteras para el cruce
de la M-611.

1
231
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

G] 2. Fase de construcción
Se realizará un control periódico de la obra (4 visitas al mes), de manera que se garantice que ésta se
realiza de acuerdo con lo indicado en el apartado de medidas preventivas y correctoras, controlando,
además de las labores técnicas de la construcción, aquellas que tengan que ver con las afecciones al
medio. En este control se verificará:
Calidad del aire
 El riego de caminos, tapado de bañeras de los camiones y limpieza de lechos de polvo.
 El marcado CE de la maquinaria y las ITV de los vehículos que circulan por vía pública. Asimismo,
se comprobará que la maquinaria cumple con el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por
el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso
al aire libre, y en su modificación por el Real Decreto 524/2006, de 28 de abril.
 Que la velocidad de circulación por los caminos de los camiones que acceden a la obra no supere
los 20 km/h y que es adecuada en las áreas próximas a viviendas.
 El correcto apilamiento o depósito de materiales, de forma que evite su dispersión.
 Con el fin de evitar molestias a la población, los tramos de zanja que se ejecuten en suelo
urbano de uso residencial no se llevarán a cabo en período nocturno.
Edafología
 Que en las áreas auxiliares no se realizan cambios de aceite ni se llevan a cabo labores de
mantenimiento de la maquinaria
 La reutilización, en la medida de lo posible, así como el re-extendido en el entorno de los
materiales procedentes de excavación
 El paso de la maquinaria pesada se restringe a los caminos señalados para ello, y se impedirá
su tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos fuera de la
zona acotada.
 Que los depósitos de combustible utilizados deberán ser homologados, y cuentan con cubetos
de contención o medidas preventivas equivalentes que garanticen la contención de posibles
fugas de los depósitos.
 Los puntos de suministro de combustible deberán dotarse de una lámina impermeable situada
bajo la capa de tierra, de forma que se evite la infiltración de derrames o goteos propios de las
operaciones de repostaje.
 Que se habilita en las zonas auxiliares balsas de decantación dotadas de material impermeable
para el lavado de canaletas de hormigón.
 Que en el área auxiliar número 5 del presente Documento Ambiental no se instalan depósitos
de combustible, y que en las restantes los tanques de combustible, en el caso de que se instalen,
cuentan con doble pared, o en su defecto con un cubeto de retención con capacidad suficiente
para contener cualquier eventual fuga. En todo caso, se cumplirá con las medidas recogidas en
la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones de almacenamiento
para su consumo en la propia instalación”.
Hidrología
 Que se dispone de inodoros químicos, y no existen fosas sépticas o vertidos al terreno.
 Que en el área auxiliar número 5 del presente Documento Ambiental no se instalan depósitos
de combustible, y que en las restantes los tanques de combustible, en el caso de que se instalen,
cuentan con doble pared, o en su defecto con un cubeto de retención con capacidad suficiente
para contener cualquier eventual fuga. En todo caso, se cumplirá con las medidas recogidas en
la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones de almacenamiento
para su consumo en la propia instalación”.
 En la ejecución de las obras en los tramos próximos a los cauces del arroyo Gargantón y río
Guadalix, los acopios de materiales, así como los acopios de tierra vegetal o sobrantes de obra,
se situarán en zonas donde no puedan ser arrastrados por la escorrentía superficial del terreno.

232
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

 Tras el cruce en zanja del arroyo gargantón, se procece a la restitución del cauce a su estado
original, sin provocar variaciones en su morfología ni capacidad hidráulica.
 Se contempla la colocación de balas de paja o soluciones funcionalmente equivalentes en
aquellos puntos en los que se prevea por la orografía del terreno de la posibilidad de arrastres.
Vegetación
 Que, con carácter general, en aquellas zonas con presencia de arbolado se trata de reducir la
banda de ocupación al mínimo imprescindible, de forma que se reduzca la afección al arbolado.
 Que las estructuras adosadas a los puentes por los que se efectúan el primer cruce del arroyo
Gargantón y el cruce del río Guadalix se ejecutan por el lateral aguas abajo de dichas
estructuras.
 Que el segundo cruce del arroyo Gargantón, efectuado en zanja a cielo abierto, se efectúa aguas
abajo del puente existente en el punto de cruce, realizando las medidas de restauración
previstas en el presente documento.
 Que se realiza un correcto jalonado de la obra.
 Que el arbolado susceptible de ser golpeado o afectado por la maquinaria se protege
individualmente.
 Que no se depositan excedentes de tierra sobre zonas con vegetación.
 Que antes de la finalización de las obras se restauran adecuadamente las zonas auxiliares
mediante la ejecución de subsolados y siembras.
Fauna
 Se instalan cerramientos o cercados temporales que no requieran de infraestructuras adicionales
para delimitar con precisión el ámbito de actuación, con el fin de evitar que las especies de
fauna que frecuenta el entorno caigan en las zanjas abiertas.
Medio socioeconómico
 Que las obras que afectan a vía pública se señalizan convenientemente
 Que se reponen los servicios que resulten afectados.

a.1) Salud pública de los operarios


 Que en el caso de que durante las obras, se afecte puntualmente a la conducción existente, y
estas sean de fibrocemento, se tendrá en consideración las determinaciones recogidas en el
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
 Que, en caso de resultar necesario, se procede a realizar la limpieza de los neumáticos de los
camiones y maquinaria de obra cada vez que estos salgan de la zona de obras, al objeto de que
no se deposite barro en las calzadas de las vías de acceso.
Patrimonio histórico y Cultural
 Se realizan trabajos de seguimiento arqueológico en las zonas donde se realicen labores de
despeje y desbroce, se establezcan instalaciones auxiliares o se realicen movimientos de tierra,
para lo cual se contará con la presencia del personal idóneo requerido durante las obras.
Gestión de residuos
 Los materiales inertes sobrantes de la obra se gestionan de acuerdo con el Plan de Gestión de
los Residuos de Construcción y Demolición de la Obra, que se elaborará según lo establecido en
la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la Orden 2726, de 16
de julio de 2009, por la que se regula la gestión de los residuos de los RCDs de la Comunidad
de Madrid.
 Se realiza una correcta gestión y una adecuada retirada de los residuos peligrosos, por
transportista autorizado, y se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 22/2011 de 28 de julio
de residuos y suelos contaminados, el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se
modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, y la Ley 5/2003

1
233
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

de 20 de mayo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, para no ocasionar ningún tipo de


deterioro ambiental.
 Se prioriza la prevención en su generación y la segregación de cada uno de los tipos de residuos
generados. Todos los residuos son entregados a gestores autorizados priorizando aquellos cuya
gestión posterior sea la valorización de los residuos sobre la eliminación de los mismos.
 Se cuenta con un punto limpio en los que se colocan contendedores adecuados e identificados
para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para el lavado de canaletas de
hormigón.

G] 3. Programación e informes

G] 3.1. Informe al inicio de las obras


En este informe se recogerán todos aquellos estudios, muestreos, etc. que pudieran precisarse y que
deban ser previos al inicio de las obras.

G] 3.2. Informes ordinarios


Se elaborarán con una periodicidad mensual durante toda la fase de obras, desde la fecha del Acta de
Replanteo.
Estos informes recogerán todas las operaciones realizadas durante la ejecución de las obras, así como
las incidencias derivadas de las mismas. También se incluirán en este informe la ejecución de las
medidas ambientales indicadas en este documento.

G] 3.3. Informe previo a la finalización de las obras


Se elaborará un informe a la finalización de las obras sobre las medidas realmente ejecutadas. En dicho
informe se recogerán, entre otros, los siguientes aspectos:
 Unidades realmente ejecutadas y su posterior desarrollo.
 Forma de ejecución de las medidas y materiales empleados.
 Evolución de las medidas aplicadas.
 Actuaciones pendientes de ejecución.
 Identificación de los impactos reales producidos por la obra realizada y, en su caso, de los
impactos residuales.
 Estado y situación de las obras de protección y corrección ejecutadas.
 Propuestas de mejoras.

G] 3.4. Informes extraordinarios


Se emitirán cuando exista alguna afección no prevista o cualquier aspecto que precise una actuación
inmediata, y que, por su importancia, merezca la emisión de un informe especial. Estarán referidos a
un único tema, no sustituyendo a ningún otro informe.

234
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

H] HOJA DE FIRMAS
El presente Documento Ambiental ha sido elaborado por los abajo firmantes:

Alberto Lozano Moya Alicia Núñez García


Ingeniero Técnico Forestal Licenciada en Biología
Licenciado en Ciencias Ambientales Máster en Evaluación y Restauración de Impactos
Ambientales

Alfonso Martínez Pérez


Licenciado en Biología

Febrero 2018

1
235
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ANEXOS

1
237
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ANEXO I. ESTUDIO DE AFECCIÓN A LA RED NATURA 2000

1
239
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] INTRODUCCIÓN 243

B] LA RED NATURA 2000: EL ZEC ES3110002 “CUENCA DEL RÍO LOZOYA Y SIERRA
NORTE” 245
B] 1. DESCRIPCIÓN GENERAL 245
B] 2. PRESENCIA DE HÁBITATS 246
B] 3. PRESENCIA DE TAXONES 248
B] 4. PRINCIPALES PRESIONES Y AMENAZAS A LOS QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO EL LIC 251
B] 5. OBJETIVOS Y DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN 252

C] BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANTEADAS 255

D] ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PLANTEADAS 258

E] SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TERRENOS DE LA RED NATURA 2000 AFECTADOS POR


EL PROYECTO 261
E] 1. VEGETACIÓN ACTUAL 261
E] 2. INVENTARIO Y STATUS DE HÁBITATS DE INTERÉS 262
E] 3. STATUS DE ESPECIES PRESENTES 266

F] ANÁLISIS DE POSIBLES REPERCUSIONES SOBRE EL LIC/ZEC 269


F] 1. DETERIORO DE HÁBITAT INCLUIDOS EN EL ANEXO I DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE 269
F] 2. ALTERACIONES A ESPECIES INCLUIDAS EN EL ANEXO II DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE Y/O EN EL
ANEXO I DE LA DIRECTIVA 79/409/CEE 269
F] 3. AFECCIÓN A LA INTEGRIDAD DEL LUGAR RED NATURA 2000 270

G] PROPUESTA DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LA


ACTUACIÓN 271
G] 1. MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS 271
G] 2. MEDIDAS COMPENSATORIAS POR LA DISMINUCIÓN DE SUELO FORESTAL 279

H] CONCLUSIÓN 281

1
241
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] INTRODUCCIÓN
La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres, o Directiva Hábitats, establece el marco legal para la creación
de una red ecológica europea coherente de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), denominada
Natura 2000. La Directiva presenta como objetivo «contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio europeo de los
Estados miembros al que se aplica el Tratado».
Las disposiciones más importantes de la Directiva 92/43/CEE se agrupan en dos capítulos. El primero
se titula «Conservación de los hábitats naturales y de los hábitats de especies» y está compuesto por
los artículos 3 a 11, ambos incluidos. El segundo se denomina «Protección de las especies» y lo
configuran los artículos 12 a 16, ambos incluidos. El primero de ellos crea una red de espacios
denominada Red Natura 2000.
Por otro lado, el Consejo de las Comunidades Europeas adoptó la Directiva (79/409/CEE) relativa a la
conservación de las aves silvestres (Directiva Aves) marcó como objetivo la conservación y adecuada
gestión de todas las aves que viven en estado silvestre en el territorio de la Comunidad Europea. En su
Anexo I se relacionan 74 especies que han de ser objeto de especiales medidas de conservación. Para
dichas especies, los Estados miembros tienen la obligación de conservar los territorios más adecuados,
en número y superficie suficiente para garantizar su supervivencia: estos territorios son las Zonas de
Especial Protección para las Aves (ZEPA).
La designación de un territorio como ZEPA se realiza tras la evaluación de la importancia del lugar para
la conservación de los hábitats de las aves incluidas en el anexo I de la Directiva Aves. En el caso
español, son las Comunidades Autónomas las que declaran las áreas ZEPA.
En aplicación de dicha Directiva, la Comunidad de Madrid realizó una propuesta inicial de siete Lugares
de Importancia Comunitaria (LIC), aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 15 de enero de
1998, y posteriormente revisada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 2 de septiembre de 1999, en
la que se encontraba el LIC ES3110002 "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte".
Por Decisión de la Comisión Europea, de 19 de julio de 2006, se adoptó la lista inicial de Lugares de
Importancia Comunitaria, en lo sucesivo LIC, de la región biogeográfica Mediterránea, en la que se
incluyó el citado LIC.
Cabe indicar que el Plan de Gestión del LIC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte" fue aprobado mediante
DECRETO 103/2014, de 3 de septiembre, del Consejo de Gobierno. El ámbito de aplicación de este Plan
incluye la ZEC ES3110002 “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”, la ZEPA ES0000052 "Alto Lozoya".
El proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra discurre
parcialmente por el LIC ES3110002 "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte". Por tanto, y en cumplimiento
del texto del apartado 3 del Artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE, “Cualquier plan o proyecto que, sin
tener relación directa con la gestión del lugar o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma
apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes y proyectos,
se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar, teniendo en cuenta los
objetivos de conservación de dicho lugar...” se ha elaborado el presente documento de Evaluación de
Repercusiones en el Lugar.
A la hora de definir la metodología en que se basa este documento se han tenido en cuenta las
recomendaciones existentes en dos publicaciones no vinculantes elaboradas por los servicios de la
Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Se trata de:
 Comisión europea, 2000. Gestión de espacios Natura 2000. Disposiciones del artículo 6 de la
Directiva 92/43/CEE sobre hábitats. Luxemburgo. Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas.
 European Commission, 2002. Assesment of plans and projects significantly affecting Natura
2000 sites. Methodological guidance on the provisions of Article 6(3) and (4) of the Habitats
Directive 92/43/EEC. Luxemburgo. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades
Europeas.
El contenido de la Evaluación es más reducido que el de una evaluación con arreglo a la Directiva
2011/92/UE porque se limita a las implicaciones para el Lugar a la vista de sus objetivos de
conservación. Estos se determinan en base a los tipos de hábitats del Anexo I presentes en el Lugar y

1
243
ANEXO I

las especies del Anexo II que éste albergue y que figuran en los Formularios Oficiales Red Natura 2000
elaborados por la Comisión (Formulario Normalizado de Datos, creado en virtud de la Decisión
97/266/CE de la Comisión de 18 de diciembre de 1996 -DO L 107 de 24.4.1997, p. 1).

244
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

B] LA RED NATURA 2000: EL ZEC ES3110002 “CUENCA DEL RÍO


LOZOYA Y SIERRA NORTE”

B] 1. Descripción general
El ZEC ES3110002 “CUENCA DEL RÍO LOZOYA Y SIERRA NORTE” incluye las Zonas de Especial
Protección para las Aves denominadas “Alto Lozoya” (código ES0000057).
El Espacio Protegido se enmarca biogeográficamente en la región Mediterránea. Se trata de una zona
de alta y media montaña, con importantes desniveles altitudinales, entre las cotas máxima de 2.428 m,
y mínima de 740 m, que compone uno de los paisajes de montaña más destacados de la Comunidad de
Madrid, con la mejor representación del glaciarismo cuaternario de la Sierra de Guadarrama. En él
destaca la dominancia de matorrales y pastizales de altura y masas boscosas, entre las que sobresalen
por su importancia los pinares de Pinus sylvestris, en los que se encuentra la mayor población nidificante
de buitre negro (Aegypius monachus) de la Comunidad de Madrid.
Los melojares, constituyen, asimismo, extensas masas que también albergan importantes poblaciones
de especies típicamente forestales. Presenta también una gran riqueza y variedad de especies de flora,
muchas de ellas de interés por tratarse de endemismos o encontrarse catalogados. Las particulares
características de humedad, precipitación y temperatura de los ecosistemas del Espacio Protegido, junto
con su carácter de insularidad Biogeográfica, convierten a sus enclaves en lugares de presencia de una
variada diversidad biológica. La lagartija carpetana (Iberoacerta cyneri), el buitre negro (Aegypius
monachus), el abejero europeo (Pernis apivorus), la tarabilla norteña (Saxicola rubetra), el bisbita
arbóreo (Anthus trivialis), el acentor alpino (Prunella collaris), la nutria paleártica (Lutra lutra) y una
gran variedad de murciélagos, encuentran en estos parajes un enclave idóneo para satisfacer sus
requerimientos ambientales.
Por otra parte, y con independencia de su coincidencia territorial, el ámbito de la ZEC, que incorpora la
totalidad del ámbito de la ZEPA Alto Lozoya, se compone de varias unidades territoriales sometidas a
diferentes regímenes especiales de conservación con implicaciones en la gestión del territorio, tales
como:
 Ámbitos territoriales de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y de los Planes
Rectores de Uso y Gestión de la Sierra de Guadarrama, Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares y Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara.
 Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
 Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
 Sitio Natural de Interés Nacional del Hayedo de Montejo.
 Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
 Curso del río Lozoya, incluidos sus embalses: embalses de Pinilla, El Atazar, Riosequillo, Puentes
Viejas y El Villar, así como los ámbitos de sus Planes de Ordenación.
 Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar: Humedales del Macizo de
Peñalara, (incluidos en el Catálogo Regional de Embalses y Humedales de la Comunidad de
Madrid y en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas).
 77 montes de utilidad pública.
En definitiva, en el ámbito del espacio Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte, quedan incluidos, ocupando
prácticamente la totalidad de su territorio, espacios naturales protegidos, montes, embalses y
humedales catalogados, y otros ámbitos territoriales que, con anterioridad a la aprobación del presente
Plan de Gestión, cuentan con regímenes de protección u ordenación. De igual forma, procede indicar
que el 17 % del territorio de este espacio, y el 50 % del de la ZEPA Alto Lozoya, se encuentran incluidos
en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

1
245
ANEXO I

B] 2. Presencia de hábitats
Respecto a los taxones y hábitats presentes en el LIC, se presentan una serie de tablas realizadas a
partir de los datos recogidos en el Plan de Gestión, aprobado mediante DECRETO 103/2014, de 3 de
septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de
Importancia Comunitaria “CUENCA DEL RÍO LOZOYA Y SIERRA NORTE”, por considerar estos datos más
fidedignos y actualizados que los recogidos en el formulario normalizado de datos para los lugares de la
Red Natura 2000.

Código Tipo de hábitat Representatividad %EPRN2000 %RN2000 %RN2000


Madrid España

Lagos eutróficos naturales con


3150 vegetación Magnopotamion o Excelente <0,01 0,03 <0,01
Hydrocharition

3160 Lagos y estanques distróficos naturales Excelente <0,01 100 0,07

3170* Estanques temporales mediterráneos Excelente 0,06 23,18 0,27

Ríos de pisos de planicie a montano con


3260 vegetación de Ranunculion Fluitantis y de Excelente <0,01 16,94 0,25
Callitricho-Batrachion

Ríos de orillas fangosas con vegetación


3270 de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention <0,01 100 0,40
p.p.

4030 Brezales secos europeos Excelente 1,69 45,58 0,28

Brezales oromediterráneos endémicos con


4090 Bueno 5,79 38,59 0,54
aliga

Formaciones montanas de Genista


5120 Bueno 14,01 78,49 6,76
purgans

Matorrales arborescentes de Juniperus


5210 Bueno 0,16 1,86 0,04
spp.

Matorrales termomediterráneos y pre-


5350 Bueno <0,01 0,01 <0,01
estépicos

Prados ibéricos siliceos de Festuca


6160 Excelente 0,47 49,13 0,52
indigesta

Zonas subestépicas de gramíneas anuales


6220* Excelente 1,02 4,61 0,11
del Thero-Brachypodieta

Formaciones herbosas con Nardus, con


numerosas especies, sobre sustratos
6230* silíceos de zonas montañosas (y de 2,10 71,39
zonassubmontañosas de la Europa
continental)

6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. Bueno 0,36 1,06 0,03

Prados húmedos mediterráneos de


6420 Bueno <0,01 0,18 0,01
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion

Megaforbios eutrofos higrófilos de las


6430 orlas de llanura y de los pisos montano a Bueno 0,03 50,43 0,31
alpino

246
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Código Tipo de hábitat Representatividad %EPRN2000 %RN2000 %RN2000


Madrid España

Prados pobres de siega de baja altitud


6510 (Alopecuruspratensis, Bueno 0,22 87,90 2,08
Sanguisorbaofficinalis)

Manantiales petrificantes con formación


7220* <0,01 0,59 0,06
de tuf (Cratoneurion)

Desprendimiento mediterráneos
8130 Excelente 0,33 75,18 0,83
occidentales y termófilos

Pendientes rocosas calcícolas con


8210 Excelente 0,01 85,36 0,01
vegetación casmofítica

Pendientes rocosas silíceas con


8220 Excelente 0,39 10,71 1,47
vegetación casmofítica

Roquedos silíceos con vegetación pionera


8230 del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi- Excelente 0,12 8,17 0,38
Veronicion dillenii

Hayedos acidófilos atlánticos con


sotobosque de Ilex y a veces de Taxus
9120 Excelente 0,13 100 0,20
(Quercion robori-Petraeae o Ilici-
Fagenion)

Fresnedas termófilas de Fraxinus


91B0 Bueno 0,52 21,01 2,87
angustifolia

Bosques aluviales de Alnus glutinosa y


91E0* Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion Significativo 0,06 19,47 0,43
incanae, Salicion albae)

Robledales galaico – portugueses con


9230 Excelente 10,51 83,23 3,08
Quercus robur y Quercus pyrenaica

Robledales ibéricos de Quercus faginea y


9240 Excelente <0,01 0,02 <0,01
Quercus canariensis

Bosquesgalería de Salix alba y Populus


92A0 Excelente 0,52 15,59 0,98
alba

Encinares de Quercus ilex y Quercus


9340 Bueno 0,43 1,11 0,04
rotundifolia

9380 Bosques de Ilex aquifolium Excelente 0,20 100 4,11

9560* Bosques endémicos de Junniperus spp. Excelente 0,02 71,13 0,01

Tabla 31: Hábitats Directiva 92/43/CEE presentes en el LIC/ZEC

En general, el grado de representatividad de los hábitats que componen el Espacio Protegido Red Natura
2000 “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte” es muy bueno, lo que hace de este Espacio Protegido un
lugar valioso que alberga buenos ejemplos de numerosos tipos de hábitats. Algunos destacan no sólo
por su excelente grado de representatividad, sino también por presentar una notable cobertura respecto
a la superficie que ocupan en la Comunidad de Madrid. Es el caso de los hábitats 3160 lagos y estanques
distróficos naturales; 9380, bosques de Ilex aquifolium y 9120, hayedos acidófilos atlánticos con
sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) que, únicamente, se
encuentran en este Espacio Protegido.
Es el caso, también de los hábitats 8130, desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos;
8210, pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica; 9230, robledales galaico – portugueses

1
247
ANEXO I

con Quercus robur y Quercus pyrenaica; y 9560, bosques endémicos de Juniperus spp, que representan
la casi totalidad de la representación de estos hábitats en la Comunidad de Madrid.
Otros no destacan tanto por su grado de representatividad, que no alcanza a ser excelente, sino por su
extensión, que llega suponer un alto porcentaje con respecto al hábitat en los LIC de la Comunidad de
Madrid. Es el caso de los hábitats 5120, formaciones montanas de Genista purgans y 6510, prados
pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis). Cabe mencionar también
el hábitat 3270, ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p.
que, si bien se desconoce su grado de representatividad en el Espacio Protegido, únicamente está
presente en este Espacio en la Comunidad de Madrid.
Hay que hacer mención al hecho de que la superficie de los hábitats 5120, formaciones montanas de
Genista purgans y 9380, bosques de Ilex aquifolium llegan a suponer un porcentaje notable para el
conjunto de la Región Biogeográfica Mediterránea a nivel nacional, lo que los hace muy valiosos.
Por último, hay que destacar las peculiaridades de determinados hábitats que realzan su valor. Por
ejemplo, la singularidad del hábitat prioritario 9560, Bosques endémicos de Juniperus spp, que se
asienta sobre sustratos silíceos mientras que su óptimo es calizo, así como que su especie característica,
Juniperus thurifera, está protegida en la Comunidad de Madrid e incluida en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres con la categoría de sensibles a la alteración de su
hábitat.
Este mismo hábitat, junto con los hábitats 9120, hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y
a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion); el 9380, bosques de Ilex aquifolium; y
6510, prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis), se
desarrollan en condiciones climáticas subóptimas, lo que les confiere valor al ser ejemplares de
condiciones más frescas y húmedas en el ambiente mediterráneo. Al igual que la sabina albar, el acebo
(Ilex aquifolium) también es una especie protegida en la Comunidad de Madrid, al estar incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como sensibles a la alteración
de su hábitat.
Es importante, también, resaltar el hábitat 8210, pendientes rocosas calcícolas con vegetación
casmofítica, por la presencia del endemismo Erodium paularense, especie recogida en el Anexo II de la
Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas como especie en peligro de extinción, y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres como vulnerable

B] 3. Presencia de taxones
Respecto a las Especies Red Natura 2000 presentes en el Espacio Protegido Red Natura 2000, tal y como
se recoge en el Plan de Gestión, en el Espacio Protegido se encuentran en la actualidad un total de 25
Especies Red Natura 2000: 2 invertebrados, 5 peces continentales, 2 anfibio, 4 reptiles y 12 mamíferos,
9 de ellos Quirópteros.

Cód. Nombre Científico Nombre Común Protección Población

MAMIFEROS

Peligro Extinción (CREAM)


1301 Galemis pyrenaicus Desmán ibérico Peligro Extinción (LESRPE-
CEEA)

Rhinolophus Murciélago pequeño de Vulnerable (CREAM). Prot.


1303
hipposideros herradura Especial (LESRPE-CEEA)

Rhinolophus Murciélago grande de Vulnerable (CREAM).


1304 170i
ferrumequinum herradura Vulnerable (LESRPE-CEEA)

Murciélago mediterráneo de Vulnerable (CREAM).


1305 Rhinolophus euryale
herradura Vulnerable (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM).
1307 Myotis blythii Murciélago ratonero mediano
Vulnerable (LESRPE-CEEA)

248
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Cód. Nombre Científico Nombre Común Protección Población

1308 Barbastella barbastellus Murciélago de bosque Prot. Especial (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM).
1310 Miniopterus schreibersii Murciélago de cueva 156i
Vulnerable (LESRPE-CEEA)

1321 Myotis emarginatus Murciélago de oreja partida Vulnerable (LESRPE-CEEA)

1323 Myotis bechsteinii Murciélago ratonero forestal Vulnerable (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM).
1324 Myotis myotis Murciélago ratonero grande 634i
Vulnerable (LESRPE-CEEA)

Canis lupus (C.l.


1352* Lobo ibérico Prot. Especial (LESRPE-CEEA)
signatus)

Peligro Extinción (CREAM).


1355 Lutra lutra Nutria paleártica
Prot.Especial (LESRPE-CEEA)

ANFIBIOS Y REPTILES

Peligro Extinción (CREAM).


1220 Emys orbicularis Galápago europeo
Prot. Especial (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM).
1221 Mauremys leprosa Galápago leproso
Prot. Especial (LESRPECEEA)

Peligro Extinción (CREAM).


1259 Lacerta schreiberi Lagarto verdinegro
Prot. Especial (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM). Prot.


Lacerta montícola Lagartija carpetana
Especial (LESRPE-CEEA

1194
Discoglossus galgonoi Sapillo pintojo ibérico Prot. Especial (LESRPE-CEEA)
1195

PECES

1123 Rutilus alburnoides Calandino Peligro Extinción (CREAM)

C. palúdica = No catalogada
5302 como amenazada
Cobitis taenia Colmilleja lamprehuela
5303 C.calderoni = Peligro Extinción
(CREAM).

No catalogada como
6149 Chondrostoma polylepis Boga de río
amenazada

6155 Rutilus arcasii Bermejuela Prot. Especial (LESRPE-CEEA)

INVERTEBRADOS

6179 Maculinea nausuthous Hormiguera oscura Vulnerable (CREAM

Vulnerable (CREAM). Prot.


1065 Euphydryas aurinia Doncella de ondas rojas
Especial (LESRPE-CEEA)

Interés especial (CREAM). Prot.


6170 Graellsia isabellae Mariposa isabelina
Especial (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM). Prot.


1083 Lucanus cervus Ciervo volante
Especial (LESRPE-CEEA)

1
249
ANEXO I

Cód. Nombre Científico Nombre Común Protección Población

1088 Cerambyx cerdo Capricornio de las encinas Prot. Especial (LESRPE-CEEA)

FLORA

Vulnerable (CREAM). Peligro de Más de


1569 Erodium paularense Geranio de El Paular
extinción (LESRPE-CEEA) 15000i

Narcissus
1857 pseudonarcissus subsp. Narciso trompón Prot. Especial (LESRPE-CEEA)
Nobilis

Tabla 32: Especies de mamíferos Red Natura 2000 presentes en el Espacio Protegido y datos de sus poblaciones.
Además, se indica en el campo Protección si la especie está incluida en listados de protección: CREAM: Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Madrid, Decreto 18/1992 de 26 de marzo; LESRPE-CEEA: Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas, Real Decreto 139/2011,
de 4 de febrero. (i) Individuos; (P) Presente; (R) Escasa

El valor de la evaluación global del espacio para la conservación de las Especies Red Natura 2000, en
base a la información más actualizada disponible de acuerdo con estudios y seguimientos concretos
para cada especie, se establece según tres categorías (Excelente, Bueno y Significativo) y obtiene a
partir de tres criterios principales: tamaño y densidad de población con respecto a la población nacional;
grado de conservación de los elementos del hábitat en el que se localiza cada especie; y grado de
aislamiento de la población en relación con el área de distribución natural de la especie. Si no se cuenta
con datos de la especie, se ha añadido una cuarta categoría denominada “Sin información”.
El estado de conservación de cada especie será favorable cuando su dinámica poblacional indique que
puede seguir constituyendo a largo plazo un elemento vital del hábitat al que pertenece, su área de
distribución natural no se esté reduciendo ni existan amenazas de reducción en un futuro previsible y,
por último, que exista, y probablemente siga existiendo, un hábitat de extensión suficiente para
mantener sus poblaciones a largo plazo.

Nombre Científico Nombre Común Evaluación global

MAMIFEROS

Galemis pyrenaicus Desmán ibérico Significativo

Rhinolophus hipposideros Murciélago pequeño de herradura

Rhinolophus ferrumequinum Murciélago grande de herradura Bueno

Rhinolophus euryale Murciélago mediterráneo de herradura Significativo

Myotis blythii Murciélago ratonero mediano

Barbastella barbastellus Murciélago de bosque

Miniopterus schreibersii Murciélago de cueva Bueno

Myotis emarginatus Murciélago de oreja partida

Myotis bechsteinii Murciélago ratonero forestal

Myotis myotis Murciélago ratonero grande Bueno

Canis lupus (C.l. signatus) Lobo ibérico Bueno

Lutra lutra Nutria paleártica Excelente

250
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ANFIBIOS Y REPTILES

Emys orbicularis Galápago europeo Excelente

Mauremys leprosa Galápago leproso Bueno

Lacerta schreiberi Lagarto verdinegro Excelente

Lacerta montícola Lagartija carpetana Bueno

Discoglossus galgonoi Sapillo pintojo ibérico Bueno

PECES

Rutilus alburnoides Calandino Significativo

Cobitis taenia Colmilleja lamprehuela

Chondrostoma polylepis Boga de río Bueno

Rutilus arcasii Bermejuela Significativo

INVERTEBRADOS

Maculinea nausuthous Hormiguera oscura Bueno

Euphydryas aurinia Doncella de ondas rojas Bueno

Graellsia isabellae Mariposa isabelina Bueno

Lucanus cervus Ciervo volante Bueno

Cerambyx cerdo Capricornio de las encinas

FLORA

Erodium paularense Geranio de El Paular Excelente

Narcissus pseudonarcissus subsp.


Narciso trompón
Nobilis

Tabla 33: Evaluación global del Espacio para la conservación de las Especies Red Natura 2000 presentes en el
Espacio Protegido. Con asterisco se indican las especies prioritarias

B] 4. Principales presiones y amenazas a los que se encuentra sometido el LIC


Como principales amenazas a las que se encuentra sometido el LIC cabría indicar las siguientes:
 Pastoreo y abandono de sistemas pastorales
 Actividades forestales
 Pesca deportiva
 Recolección de animales y colecta de plantas
 Cebos envenenados y furtivismoMinería y actividades extractivas
 Deportes, actividades, e instalaciones para el ocio
 Contaminación
 Acumulación de materia orgánica y eutrofización
 Cambios hidrológicos inducidos por el hombre

1
251
ANEXO I

 Erosión
 Incendios
 Expansión de zonas urbanas para la construcción de viviendas
 Construcción de nuevas redes de comunicación

B] 5. Objetivos y directrices de conservación


El Plan de Gestión tiene como objetivo principal establecer las directrices y medidas necesarias para el
mantenimiento, restablecimiento y seguimiento del estado de conservación favorable de los Tipos de
Hábitats de Interés Comunitario, de las Especies Red Natura 2000, de las especies del Anexo I de la
Directiva 2009/147/CE y especies migratorias presentes en el Espacio Protegido Red Natura 2000. Tal
y como establece la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, este objetivo habrá de tener en cuenta
las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales, con
especial consideración a las necesidades de aquellos municipios incluidos en su totalidad o en un gran
porcentaje de su territorio en este Espacio Protegido.
Para ello, el Plan de Gestión fija tanto objetivos generales como objetivos operativos de conservación
específicos para los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario y las Especies Red Natura 2000 presentes
en la ZEC así como para las especies del Anexo I de la Directiva 2009/147/CE y especies migratorias
presentes en la ZEPA.
Finalmente, el Plan establece una serie de directrices y medidas de conservación de carácter general
referidas al medio natural y a los usos y actividades humanas, siempre en relación con los Tipos de
Hábitats de Interés Comunitario, las Especies Red Natura 2000 y las especies del Anexo I de la Directiva
2009/147/CE y especies migratorias. A tal efecto, se han tenido en cuenta las presiones y amenazas
detectadas en el territorio.
En materia de infraestructuras (dada la tipología de proyecto que se analiza), el Plan de Gestión tiene
como objetivo general garantizar la preservación de los valores naturales del territorio que dieron lugar
a la inclusión del espacio en la red Natura 2000, siendo los objetivos particulares los siguientes:
 En materia de infraestructuras, el presente Plan de Gestión tendrá como objetivo general
garantizar la preservación de los valores naturales del territorio que dieron lugar a la inclusión
del espacio en la Red Natura 2000.
 Sin perjuicio de lo establecido en la normativa sectorial vigente, se tenderá a concentrar las
infraestructuras ajenas a la gestión del Espacio Protegido fuera del ámbito del mismo salvo en
caso de inexistencia de alternativa exterior viable.
 En el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente respecto a la aplicación del
procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica relativo
a la construcción de nuevas infraestructuras o modificación de las existentes, deberá tenerse en
cuenta el principio de cautela y primar la conservación de los Tipos de Hábitats de Interés
Comunitario y de las Especies Red Natura 2000 en la ZEC así como de las especies del Anexo I
de la Directiva 2009/147/CE y especies migratorias en la ZEPA.
 En caso de que, según la legislación vigente, no sea preciso someter a Evaluación de Impacto
Ambiental la construcción de nuevas infraestructuras en suelos no urbanizables de protección,
éstas requerirán de la autorización de la Administración competente en la gestión del Espacio.
La autorización incorporará la resolución correspondiente a la evaluación previa que determine
la no evaluación de impacto ambiental y así mismo considerará la incorporación al proyecto de
medidas de integración ambiental.
 La localización y diseño de toda infraestructura y equipamiento deberá plantear diversas
alternativas sobre la base de un estudio previo o paralelo de la capacidad de acogida del
territorio, en relación a la conservación de los hábitats y especies por los que fue declarado el
Espacio Protegido.
 Para la construcción de nuevas infraestructuras, o la mejora, reforma o ampliación de las ya
existentes, se tendrán especialmente en cuenta las medidas necesarias para evitar o minimizar
los daños a los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario y sobre las Especies Red Natura 2000
en el espacio protegido y las aves del Anexo I de la Directiva 2009/147/CE y especies migratorias
en la ZEPA, así como la fragmentación del territorio. En todos los casos se propondrán adecuadas

252
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

medidas correctoras que garanticen la permeabilidad del territorio para dichas especies y su
seguridad.
 El proyecto para la construcción de nuevas infraestructuras incluirá medidas de integración y de
restauración de hábitats, así como las partidas presupuestarias para la corrección del impacto
provocado y, en su caso, para la ejecución de las medidas compensatorias que se determinen.
 Durante la realización de las obras se adoptarán las precauciones necesarias para evitar la
destrucción innecesaria de la cubierta vegetal, especialmente de los Tipos de Hábitats de Interés
Comunitario y de los hábitats de las especies objeto de este Plan de Gestión, debiéndose
proceder, tras la terminación de las mismas, a la restauración del terreno y de la cubierta
vegetal.
 Se promoverá el establecimiento de corredores por los que discurren las actuales carreteras,
líneas eléctricas y otras infraestructuras lineales, de forma que las nuevas infraestructuras se
adapten en lo posible a ellos con el fin de evitar la fragmentación de los hábitats.
 En el caso de la construcción de nuevas infraestructuras viarias, y con el fin de minimizar el
efecto barrera y la fragmentación del territorio, se fomentará la instalación de pasos de fauna.
 En cuanto a los tendidos eléctricos ya instalados en el Espacio Protegido, se adaptarán a la
normativa vigente con el fin de minimizar los casos de electrocución y colisión de fauna, dándose
prioridad a su enterramiento, cuando ello sea viable, a la sustitución por cable seco trenzado y
a la señalización anticolisión para las aves.
 Las administraciones competentes en la materia asegurarán el correcto funcionamiento de las
infraestructuras de la gestión integral del agua ya que las mismas se consideran necesarias para
la conservación de los valores Red Natura 2000 ligados a los ecosistemas acuáticos.
Asimismo, las directrices generales sobre la conservación de los Recursos Naturales en materia de aguas
son las siguientes:
 Se adoptarán las medidas necesarias para mantener o alcanzar el buen estado tanto de las
masas de agua superficiales (buen estado ecológico y químico), como de las masas de agua
subterráneas (buen estado cuantitativo y químico).
 Para una adecuada conservación de los cursos fluviales regulados existentes en el ámbito del
Plan de Gestión, la administración competente establecerá el régimen de caudales necesario
para garantizar su buen estado, así como el mantenimiento de su funcionalidad ecológica, de
acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, con el fin de mejorar el estado de
conservación de los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario, las Especies Red Natura 2000 y
las especies de aves del Anexo I y migratorias de la Directiva 2009/147/CE ligados a los
ecosistemas fluviales.
 Se favorecerá la evolución natural de los ecosistemas acuáticos y sus riberas con el fin de
mejorar el estado de conservación de los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario, las Especies
Red Natura 2000 y las especies de aves del Anexo I y migratorias de la Directiva 2009/147/CE
ligados a los ecosistemas fluviales.
Por último, las directrices particulares de conservación para las Especies Red Natura 2000 para los
proyectos de infraestructuras, transportes y comunicaciones son las siguientes:
 Se adoptarán las medidas necesarias para minimizar los atropellos de fauna silvestre en general
y de las Especies Red Natura 2000 en particular en las vías de comunicación del Espacio
Protegido. Para ello se determinarán las zonas sensibles con el fin de actuar sobre las mismas
creando pasos de fauna adecuados, entre otras posibles medidas, especialmente en el caso de
los anfibios.

1
253
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

C] BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANTEADAS


La obra se encuentra en su totalidad en el término municipal de Miraflores de la Sierra, en el área
noroeste de la Comunidad de Madrid.
El depósito de La Lobera y unos 2.115 metros de conducción se sitúan en el interior de este espacio, lo
que supone una ocupación permanente de 12.690 m2, y que se corresponden íntegramente con viales
pavimentados o acondicionados con zahorras. A ello se suma la ocupación temporal de dos zonas
auxiliares, de 560 m2 y 203 m2 respectivamente.
La obra se inicia en el depósito de “La Peirilla”, en las proximidades del cerro de “El Cabezuelo” (1.257
msnm) y finaliza en el depósito de “La Lobera”, en el camino de “Fuente del Cura al Monte Aguirre”
(1.200 msnm), atravesando el río Guadalix y el arroyo Gargantón.

Imagen 117: Trazado del proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la
Sierra

El “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”


consiste en la construcción de:

 Renovación del grupo de presión existente (1+1, Potencia 15 KW cada bomba)

Estación de  Nuevo grupo de presión suministro a red (1+1, Potencia 5KW cada bomba)
bombeo  Conducciones de aspiración grupo bombeo (L= 30 m; ø 200 mm)

 Conducción de conexión con aducción a depósito Fuente El Carro (L= 50 m; ø 200 mm)

 Conducción de salida depósito La Peirilla. Funcionamiento por gravedad. (L=0,2 km, ø 200 mm)

Renovación  Conducción de distribución. Funcionamiento bombeo desde depósito La Peirilla (L=4,1 km; ø 150-80
conducciones mm)

 Conducción de salida depósito La Lobera. Funcionamiento por gravedad. (L=0,5 km; ø 150 mm)

 Conexión conducciones depósito La Lobera (L=30 m; ø 200 mm)

1
255
ANEXO I

A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del arroyo del Gargantón,
en el camino Fuente de la Teja, y río Guadalix. El recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00
m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.
Con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de las conducciones
se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales
acondicionadas, caminos o sendas, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 118: Superficie por la que discurre el trazado de las conducciones

La ocupación temporal únicamente está prevista en los tramos 1 y 2. Para minimizar la afección al
medio, en el tramo 2, tramo de mayor dificultad por los condicionantes ambientales, se define una
ocupación temporal de 4 m, como se observa en el siguiente croquis. Además de realizar la obra con
maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el camino existente, evitando cualquier tala
de arbolado:

256
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 119: Bandas de ocupación temporal y permanente en el Tramo 2

El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y para acopios.
El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de
hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.
La tubería cruza cursos fluviales en tres ocasiones: dos veces el arroyo del Gargantón en el entorno del
suelo urbano y otra el río Guadalix en las proximidades del área recreativa de la Fuente del Cura. El
cruce del río Guadalix, así como el cruce aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de los
puentes existente, cruce que se realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los puntos
de cruce, sin reducir la sección de estos. En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se
realizará en zanja, si bien el proyecto no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo
del puente existente. No obstante, únicamente el cruce del río Guadalix se realiza en el interior del ZEC.
Por último, indicar que se han previsto además siete áreas auxiliares, de ocupación temporal durante
las obras, anexas a la zona de proyecto, con el fin de albergar las instalaciones necesarias para el buen
desarrollo de las obras, tales como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio
para el acopio de materiales. La ubicación de las áreas previstas para ocupación temporal de
instalaciones auxiliares se ha elegido en zonas no arboladas, próximas a la traza de las conducciones.

1
257
ANEXO I

D] ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PLANTEADAS


El artículo 54 de la Ley 21/2013 recoge que el Documento Ambiental debe contener “Una exposición de
las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución
adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales”.
Es por ello, que el análisis de alternativas se ha planteado bajo el siguiente enfoque:
 Análisis de la alternativa 0
 Análisis de alternativas técnicamente viables: se llevará a cabo sobre las dos soluciones de
trazado propuestas.

D] 1.1. Alternativa 0
Como ya se ha indicado anteriormente, las actuaciones contempladas en el “Proyecto de renovación de
la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra” son imprescindibles para garantizar
el suministro de agua (y mejorar su calidad) a las viviendas de la zona noroeste del Municipio de
Miraflores de la Sierra.
La alternativa 0, o “de no actuación”, supondría la no renovación de las conducciones y en consecuencia
pondría en riesgo el abastecimiento de agua potable a las zonas del municipio indicadas en el párrafo
anterior.

D] 1.2. Análisis de alternativas de trazado


Para la renovación de la red de distribución se han planteado dos alternativas.

Imagen 120: Trazado de las dos alternativas planteadas

258
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

a) Alternativa 1 (seleccionada)
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 4,91 km (4,23 km de zanja),
con origen en el depósito de La Peirilla. Los diámetros de las conducciones propuestos en esta alternativa
varían entre 200 mm y 80 mm.
A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del río Guadalix y el
arroyo Gargantón, en el Camino Fuente de la Teja, donde irá adosada a la estructura de cruce. El
recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00 m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.
La renovación tiene su inicio en el depósito de La Peirilla, desde donde dos conducciones discurren
paralelas a la existente, con dirección noroeste y en la misma zanja, hasta el primer cruce de caminos,
donde la conducción que funciona por gravedad conecta con la red existente. El diámetro de la
conducción que funciona por gravedad y con origen en la cámara de abastecimiento junto al depósito
es de 200 mm, mientras que el diámetro de la conducción en impulsión es de 150 mm y con origen en
la nueva estación de bombeo.
A partir del cruce de caminos, continúa únicamente la conducción en impulsión, discurriendo con
dirección noroeste y paralela a la existente hasta la carretera secundaria M-611.
Tras el cruce de la carretera, que se realizará a cielo abierto, la conducción continua por el Camino
Fuente de la Teja, cruzando el arroyo del Gargantón a través del puente existente, cruce que se realizará
mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección de éste. La tubería continúa por suelo
urbano por el Camino Fuente de la teja hasta llegar al centro educativo de montaña, ocio y tiempo libre
“El Colladito", punto en el que se pierde el paralelismo con la existente para girar con dirección sur.
Una vez pasado el centro educativo y fuera de suelo urbano, se reduce el diámetro de la conducción a
100 mm discurriendo por el único camino existente.
Posteriormente, la conducción y continúa por el camino existente con dirección sureste y paralelamente
al cauce del río Guadalix. El camino hasta el puente sobre el río se encuentra sin asfaltar.
A la llegada al puente del río Guadalix, un ramal continúa con la misma dirección por camino asfaltado
hasta nuevamente cruzar el arroyo Gargantón, esta vez en zanja y conectar con la red existente,
mientras que la conducción principal cruza el río para abastecer a las viviendas existentes en la margen
derecha del río. El cruce se realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección
libre de éste.
Una vez cruzado el puente, la conducción se bifurca en dos conducciones, cada una de ellas de 80 mm.
La bifurcación proyectada en dirección noroeste hacia el embalse de Miraflores de la Sierra discurre por
el camino existente hasta llegar a la última acometida del camino.
La bifurcación que conecta con el depósito La Lobera discurre con dirección sureste y por la margen del
camino asfaltado, sin afectar al arbolado ni a la Fuente protegida "Fuente de la Villa", hasta llegar al
Camino de la Fuente del Cura al Monte Aguirre, y por donde la conducción es proyectada igualmente
por su margen hasta llegar al depósito.
Aprovechando la zanja ejecutada en el Camino de la Fuente del Cura al Monte Aguirre, se renovará la
conducción de salida del depósito La Lobera hasta conectar con la red actual.
La conexión de la actual conducción de aducción al depósito de la Lobera, y las conducciones renovadas
se realizará mediante una conducción diámetro 200 mm por el mismo camino existente en la parte
frontal del depósito.

b) Alternativa 2
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 5,77 km (5,1 km de zanja),
con igual origen y final y diámetro de conducción que la alternativa 1. Al igual que en el caso anterior,
la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del arroyo Gargantón (común con la alternativa 1),
donde irá adosada a la estructura de cruce. Las condiciones constructivas serán similares a las de la
alternativa 1.

1
259
ANEXO I

Esta alternativa 2 comparte trazado con la alternativa 1 hasta llegar a las proximidades del centro
educativo de montaña, ocio y tiempo libre “El Colladito”, punto en el que, en lugar de continuar
paralelamente al río Guadalix como hace la alternativa 1, continúa por camino forestal, ascendiendo por
el valle del río Guadalix hasta las proximidades del embalse de Miraflores. En este punto el trazado
cruza el río Guadalix y desciende por la ladera opuesta del valle bajo el camino que comunica el embalse
con el núcleo urbano de Miraflores. En el descenso, su trazado volvería a ser común con el de la
alternativa 1.

D] 1.3. Selección de alternativas


La alternativa 1 ha sido seleccionada frente a la alternativa 2 por presentar un mejor comportamiento
ambiental durante la fase de obra, que resulta la más determinante, dado que durante la fase de
funcionamiento los impactos derivados de la existencia del proyecto no son significativos.
La mayor longitud de la alternativa 2 se traduce en un mayor riesgo de erosión, fundamentalmente en
el entorno del cruce del río Guadalix a cielo abierto por esta alternativa, así como en una mayor afección
a las formaciones riparias de este curso fluvial, las cuales están consideradas hábitat prioritario (el cruce
del río Guadalix en la alternativa 1 se realiza mediante estructura adosada al puente sin reducir la
sección libre de éste, con una longitud aproximada de 16 m).
Asimismo, la mayor longitud de la alternativa 2 supone una mayor longitud de obra en el interior de
áreas protegidas (ZEC, Monte Preservado y Montes de Utilidad Pública), así como una mayor afección a
formaciones forestales arboladas.
Por todo ello, se ha considerado como alternativa de menor afección ambiental la alternativa 1 frente a
la alternativa 2.
En todo caso, cabe indicar que, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad
del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales
pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas, tal y como se detallará
posteriormente

260
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

E] SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TERRENOS DE LA RED NATURA


2000 AFECTADOS POR EL PROYECTO

E] 1. Vegetación actual
Las modificaciones producidas por el uso humano de la zona han ido sustituyendo los bosques de roble
melojo que constituían la vegetación natural de la zona, creando nuevas comunidades vegetales,
normalmente más simples y con menor diversidad.
Se han cartografiado los tipos de vegetación existente, tomando como zona de estudio la traza de la
conducción y su entorno más próximo, es decir las formaciones que pueden verse afectadas por la
actuación. Las unidades de vegetación que se han cartografiado son las siguientes:
 Pinar de Pinus sylvestris
 Melojar de Quercus pyrenaica
 Vegetación de ribera de cauces
 Matorral (no afectada por el trazado)
 Pastizales y eriales
 Afloramientos rocosos (no afectada por el trazado)
 Zonas urbanizadas y vías de comunicación
El trazado de la conducción comienza en el depósito de La Peirilla, en una zona dominada por el pastizal
y presencia de ejemplares de pino albar en el entorno del depósito. Tras los primeros 565 metros de
tuberías que discurren entre pastos, el camino bajo el que se proyecta la actuación se introduce en el
dominio del melojar, durante un tramo de unos 260 metros, hasta llegar al cruce de la M-611. A partir
de este punto la conducción continua por vial asfaltado rodeado de melojar durante unos 150 metros,
cruza el cauce del arroyo Gargantón y entra en zona edificada. La longitud de conducción bajo viales
acondicionados en la zona edificada es de unos 250 metros.
A la salida del suelo edificado, la conducción continua por camino situado entre pastos y la vegetación
riparia del río Guadalix durante unos 710 metros, cruza dicho cauce y se bifurca en dos ramales: uno
de ellos, de unos 1.080 metros, discurre bajo camino acondicionado con zahorras para suministrar agua
a las viviendas de la zona, estando este camino situado entre masas de melojo y las viviendas indicadas.
El otro ramal asciende por camino asfaltado desde la Fuente del Cura hasta el depósito de La Lobera en
un tramo de unos 1.215 m. bajo melojar.
Cabe recordar que como ya se ha indicado anteriormente, con el fin de minimizar la afección sobre el
medio, la práctica totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas
previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o
sendas.

1
261
ANEXO I

Imagen 121: Unidades de vegetación presentes en el área de estudio

E] 2. Inventario y status de hábitats de interés


Se definen como hábitats naturales aquellas zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus
características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales.
Los hábitats naturales prioritarios son aquellos que están amenazados de desaparición y que son
relevantes por la proporción de su área de distribución natural dentro del territorio de la Unión Europea.

262
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En el LIC/ZEC se encuentran representados 31 tipos de hábitats de interés comunitario, cinco de ellos


prioritarios.
Para determinar la localización y posible afección a estos hábitats, se ha consultado el Inventario
Nacional de Hábitats y Taxones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente,
dando como resultado que en el área de estudio existen 5 asociaciones botánicas diferentes, siendo uno
de ellos prioritario:
 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090): 1.730 metros de conducción
 Formaciones montanas de Genista purgans (5120): 1.015 metros de conducción
 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): 1.730 metros
de conducción
 Bosques galería de Populus alba y Salix alba (92A0): 20 metros de conducción
 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0)(prioritario): 20 metros de
conducción
Cabe recordar una vez más que con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad
del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales
pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas.
Respecto a los cruces del arroyo Gargantón (en dos ocasiones) y del río Guadalix (en una ocasión), con
resencia de los hábitats 92A0 y 91E0, como ya se ha indicado, el cruce del río Guadalix, así como el
cruce aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de los puentes existente, cruce que se
realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los puntos de cruce, sin reducir la sección
de estos. En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se realizará en zanja, si bien el proyecto
no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo del puente existente.
Por este motivo, con el fin de evitar la afección a estas formaciones riparias, que son Hábitats de Interés
Comunitario de la Directiva 92/43/CEE, se establece la necesidad de que la estructura adosada a los
puentes se contemple por el lateral de la estructura situado aguas abajo.
En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, y dado que se proyecta su cruce en zanja a cielo
abierto, dicho cruce se deberá efectuar aguas abajo del puente existente en el punto de cruce, con el
fin de no afectar a vegetación arbolada en dicho cruce. En cualquier caso, este segundo crce del arroyo
Gargantón se efectúa fuera de los límites del ZEC.

1
263
ANEXO I

Imagen 122: Primer cruce del arroyo Gargantón (alternativas 1 y 2). Se observa mayor vegetación aguas arriba
(derecha de la imagen)

Imagen 123: Cruce del río Guadalix (alternativa 1 -seleccionada-). Se observa mayor vegetación aguas arriba
(derecha de la imagen)

264
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 124: Segundo cruce del arroyo Gargantón (alternativa 1 -seleccionada-). El cruce se realiza en zanja.

Imagen 125: Vegetación existente en el segundo cruce del arroyo Gargantón (alternativa 1) aguas arriba del
puente

1
265
ANEXO I

Imagen 126: Vegetación existente en el segundo cruce del arroyo Gargantón (alternativa 1) aguas abajo del
puente

E] 3. Status de especies presentes


Respecto a las Especies Red Natura 2000 presentes en el Espacio Protegido Red Natura 2000, tal y como
se recoge en el Plan de Gestión, en el Espacio Protegido se encuentran en la actualidad un total de 26
Especies Red Natura 2000: 5 invertebrados, 4 peces continentales, 1 anfibio, 4 reptiles y 12 mamíferos,
9 de ellos Quirópteros.
De todos ellos, hay 7 especies que podrían estar presentes en el ámbito de estudio:

Cód. Nombre Científico Nombre Común Protección Población

MAMIFEROS

Vulnerable (CREAM). 634i


1324 Myotis myotis Murciélago ratonero grande
Vulnerable (LESRPE-CEEA) .

Canis lupus (C.l.


1352* Lobo ibérico Prot. Especial (LESRPE-CEEA)
signatus)

Peligro Extinción (CREAM).


1355 Lutra lutra Nutria paleártica
Prot.Especial (LESRPE-CEEA)

ANFIBIOS Y REPTILES

1194 Discoglossus galgonoi Sapillo pintojo ibérico Prot. Especial (LESRPE-CEEA)

PECES

No catalogada como
6149 Chondrostoma polylepis Boga de río
amenazada

266
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

INVERTEBRADOS

Vulnerable (CREAM). Prot.


1065 Euphydryas aurinia Doncella de ondas rojas
Especial (LESRPE-CEEA)

Vulnerable (CREAM). Prot.


1083 Lucanus cervus Ciervo volante
Especial (LESRPE-CEEA)

Tabla 34: Especies de mamíferos Red Natura 2000 presentes en el Espacio Protegido y datos de sus poblaciones.

A continuación, se realiza una breve descripción de las características biológicas relevantes para la
conservación y los factores de amenaza de cada una de las especies amenazadas y protegidas enumeras
anteriormente.
Invertebrados
 Lucanus cervus habita en bosques caducifolios, pudiendo aparecer tanto en bosques de ribera como,
mayoritariamente, en robledales. El hábitat de la especie parece estar limitado en gran medida por
la disponibilidad alimentaria en su fase larvaria. Sus larvas se alimentan de madera muerta en
avanzado estado de descomposición. En la Comunidad de Madrid ha sido citada en diversos
municipios, entre ellos Miraflores de la Sierra. Pese a esta extensa distribución su abundancia parece
ser escasa.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
 El lepidóptero Euphydryas aurinia habita en prados, robledales, encinares, zonas abiertas con
sombras claras o cerca de arroyos, evitando los lugares muy despejados y las solanas. Sus plantas
nutricias son especies de los géneros Teucrium, Plantago y Lonicera. Se trata de una especie
ampliamente distribuida en Europa central y meridional, que en España está presente en la práctica
totalidad del territorio peninsular. En la Comunidad de Madrid se distribuye abundantemente por la
Sierra de Guadarrama y áreas próximas.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es probable.
Anfibios
 Discoglossus galganoi (Sapillo pintojo ibérico) ha sido citado en diversas localidades de Canencia,
Rascafría y Bustarviejo. Población escasa y muy puntual, en zonas húmedas de Peñalara y puerto
de Canencia
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy poco probable.
Mamíferos
 La nutria vive en todo tipo de ambientes acuáticos continentales suficientemente bien conservados,
y en el litoral atlántico. De forma sedentaria se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.700-
1.800 m de altitud. La contaminación, la destrucción del hábitat y la sobreutilización de los recursos
hídricos parecen haber sido las principales causas de regresión, aunque otras como la disminución
en las poblaciones de sus presas, el aislamiento poblacional, su persecución, etc., pueden haber
jugado un importante papel en este proceso.
En la Comunidad de Madrid ha sido citada en todo el río Lozoya y de la Angostura, alto Jarama, y
arroyos de Santa Ana, el Aguilón, de la Puebla y Canencia.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible, pero poco probable.
 El murciélago ratonero grande habita en bosques maduros abiertos y pastizales arbolados y en
refugios en cavidades subterráneas, desvanes cálidos y sótanos. La principal amenaza para esta
especie es la perdida de refugios como hábitats y la presencia humana en dichos refugios.
La presencia en la Sierra de Guadarrama es muy escasa. Hay citas de 480 indv. adultos y 154 crías
en Lozoya, (datos de 2006), además de en Manjirón, Pinilla del Valle y el Berrueco.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible, pero poco probable.
 Respecto al lobo ibérico (Canis lupus signatus), aunque se disponía de citas antiguas como especie
escasa y de carácter divagante, apareciendo de forma errática en la Sierra de Guadarrama,
procedente de Segovia, es a partir del año 2011 cuando se tiene constancia de la presencia de una
pareja reproductora establecida, por primera vez, en la Sierra de Guadarrama.

1
267
ANEXO I

La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es muy poco probable.


Peces
 La boga de río (Chondrostoma polylepis, cuyo nombre científico actualmente admitido es
Pseudochondrostoma polylepis) es un endemismo centro-occidental de la Península Ibérica. En la
Comunidad de Madrid ha sido citada en todos los principales cursos fluviales, incluyendo los ríos
Alberche, Cofio, Guadarrama, Aulencia, Manzanares, Henares, Guadalix, Jarama, Tajuña, Tajo y la
totalidad del Lozoya. Sin embargo, la contaminación de las aguas y la alteración de los ecosistemas
fluviales han limitado su distribución de manera clara. Así, en el Plan Forestal de la Comunidad de
Madrid, la especie únicamente fue localizada en los ríos Alberche, Cofio, Tajuña, alto Jarama y
Lozoya.
La presencia de esta especie en el ámbito de estudio es posible, pero poco probable.

268
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

F] ANÁLISIS DE POSIBLES REPERCUSIONES SOBRE EL LIC/ZEC


Las actuaciones previstas potencialmente podrían traer consigo los siguientes efectos sobre los objetivos
de conservación del Lugar:
 Deterioro de hábitat incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Por deterioro se entiende la
degradación física de un hábitat. Cualquier hecho que contribuya a la reducción de las superficies
ocupadas por un hábitat natural que motivó la declaración del Lugar puede considerarse deterioro.
Así mismo, cualquier empeoramiento de los factores necesarios para el mantenimiento a largo plazo
de dichos hábitats puede considerarse deterioro.
 Alteraciones a especies incluidas en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE y/o en el Anexo I de la
Directiva 79/409/CEE. Por lo que se refiere a las alteraciones que repercutan en las especies, es
necesario tener en cuenta el apartado 2 del artículo 6 de la Directiva especifica que deben tomarse
las medidas adecuadas para evitarlas «en la medida en que dichas alteraciones puedan tener un
efecto apreciable en lo que respecta a los objetivos de la presente Directiva». Por tanto, para que
una alteración sea apreciable tiene que afectar al estado de conservación de dicha especie: todo
aquello que contribuya a la reducción a largo plazo de la población de la especie en el Lugar puede
considerarse alteración apreciable. Además, cualquier hecho que contribuya a la reducción o
amenaza de reducción del área de distribución de la especie dentro del Lugar puede considerarse
una alteración apreciable. Por último, todo lo que contribuya a la reducción del tamaño del hábitat
de una especie en el Lugar puede considerarse también una alteración apreciable.
 Afección a la Integridad del Lugar Red Natura 2000. Esta afección se refiere a la posibilidad de
alteración de las funciones ecológicas que permiten el mantenimiento del Lugar a corto, medio y
largo plazo.

F] 1. Deterioro de hábitat incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE


Respecto a la afección a los hábitats 4090, 5120 y 9230, se reitera el hecho de que la práctica totalidad
del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales
pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas.
Respecto a los cruces del arroyo Gargantón (en dos ocasiones) y del río Guadalix (en una ocasión), con
resencia de los hábitats 92A0 y 91E0, como ya se ha indicado, el cruce del río Guadalix, así como el
cruce aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de los puentes existente, cruce que se
realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los puntos de cruce, sin reducir la sección
de estos. En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se realizará en zanja, si bien el proyecto
no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo del puente existente.
Por este motivo, con el fin de evitar la afección a estas formaciones riparias, que son Hábitats de Interés
Comunitario de la Directiva 92/43/CEE, se establece la necesidad de que la estructura adosada a los
puentes se contemple por el lateral de la estructura situado aguas abajo.
En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, y dado que se proyecta su cruce en zanja a cielo
abierto, dicho cruce se deberá efectuar aguas abajo del puente existente en el punto de cruce, con el
fin de no afectar a vegetación arbolada en dicho cruce. En cualquier caso, este segundo crce del arroyo
Gargantón se efectúa fuera de los límites del ZEC.
Por tanto, la afección generada sobre los hábitats de interés comunitario se considera MODERADA en
el caso de la alternativa 2, y COMPATIBLE en el caso de la alternativa 1 (seleccionada).

F] 2. Alteraciones a especies incluidas en el Anexo II de la Directiva


92/43/CEE y/o en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE
De las diferentes especies que motivaron la declaración de este espacio, únicamente cabría esperar la
presencia en la zona de actuación de Lucanus cervus, Euphydryas aurinia, Discoglossus galganoi, Myotis
myotis, Lutra lutra, Canis lupus signatus y Chondrostoma polylepis.
El impacto sobre las comunidades faunísticas será consecuencia de un conjunto de acciones, entre las
que destacan los movimientos de la maquinaria y las emisiones de ruido en las distintas fases operativas.

1
269
ANEXO I

Dado que durante la fase de construcción se emitirán niveles de presión sonora superiores a los que
soporta la fauna en la situación actual durante el desarrollo de las obras, los niveles de ruido generados
van a producir el espantamiento temporal de buena parte de las especies de fauna presentes.
Teniendo en cuenta el carácter temporal de las obras, el desplazamiento del punto de emisión según se
va ejecutando la obra, y el desarrollo de las obras en un entorno con relativa presencia humana, el
impacto generado sobre las especies catalogadas se valora como COMPATIBLE para las dos
alternativas analizadas.

F] 3. Afección a la Integridad del Lugar Red Natura 2000


El proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra discurre
parcialmente por el ZEC ES3110002 "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”.
Así, un tramo de unos 2.115 m. de longitud discurren por este espacio, lo que supone una ocupación
permanente de 12.690 m2, y que se corresponden íntegramente con viales pavimentados o
acondicionados con zahorras. A ello se suma la ocupación temporal de dos zonas auxiliares, de 560 m2
y 203 m2 respectivamente. Considerando que la superficie total del ZEC LIC es de 50.231 ha, se puede
decir que el proyecto afecta de forma muy puntual y periférica a una reducida superficie del área
delimitada como ZEC, concretamente a un 0,002% de la misma.
Asimismo, debe tenerse presente que el trazado se proyecta por zonas previas de paso, que en los
tramos 3, 4 y 5 no se prevé ocupación temporal, y que en el tramo 2, tramo de mayor dificultad por los
condicionantes ambientales, se reduce la ocupación temporal a 4 metros, además de realizar la obra
con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el camino existente, evitando cualquier
tala de arbolado. El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de
las obras, únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y
para acopios.
En cuanto a los hábitats de las especies relevantes presentes en el ámbito de estudio, la actuación en
estudio no afectará de forma significativa sobre sus poblaciones, por lo que se puede decir que la
integridad del lugar Natura 2000 no se verá afectada tampoco en cuanto a las especies se refiere.
Por tanto, se considera que La actuación propuesta no va a afectar a la integridad del lugar, ya que no
se van a afectar hábitats naturales de interés comunitario de forma significativa, y la superficie ocupada
del LIC será despreciable desde un punto de vista cuantitativo respecto a su superficie total. Por tanto,
no se producirán alteraciones de las funciones ecológicas que permiten el mantenimiento del Lugar a
corto, medio y largo plazo.
Considerando que la integridad del lugar Natura 2000 en estudio no se va a ver afectada
significativamente en este caso, la coherencia global de la Red tampoco se verá afectada. La actuación
propuesta no va a interrumpir la conexión existente entre los hábitats y las especies presentes en el
ámbito de estudio con los del resto de la región biogeográfica, ni el resto de la Red.
Así mismo, hay que considerar que con las medidas preventivas y correctoras que se han previsto se
minimizan los posibles efectos negativos del presente proyecto.
Por tanto, la valoración de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 del proyecto de renovación de la
red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra resulta no ser significativa ya que no
se afecta a la integridad de los lugares ni a la coherencia de la Red.

270
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

G] PROPUESTA DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN


AMBIENTAL DE LA ACTUACIÓN
En el siguiente apartado se presentan las medidas protectoras, correctoras y compensatorias, así como
aquellas incluidas en proyecto, las cuales se expondrán específicamente en el apartado
correspondiente. Es preciso indicar que estas medidas han sido tenidas en cuenta en la valoración de
impactos desarrollada en el apartado anterior.

G] 1. Medidas protectoras y correctoras

G] 1.1. Medidas contempladas en el proyecto


Como principales medidas preventivas y correctoras incorporadas en el proyecto cabe indicar las
siguientes:
Calidad del aire
 Se tomarán medidas para reducir o evitar la emisión de partículas y polvo producidas durante
el movimiento de tierras y la circulación de vehículos, tales como el regado de caminos y zonas
de excavación, tapado de las bañeras de los camiones cuando estos transporten materiales
finos, y la limpieza de los lechos de polvo que se generen en la obra.
 La maquinaria deberá funcionar correctamente y contar con los mantenimientos
correspondientes al día. Además, deberá disponer del correspondiente marcado CE según la
Directiva 2000/14 de Ruido ambiental, que garantice que los ruidos emitidos están dentro de
los admitidos por la legislación.
 Con el fin de evitar molestias a la población, los tramos de zanja que se ejecuten en suelo
urbano de uso residencial no se llevarán a cabo en período nocturno.
Edafología
 En las áreas auxiliares no se permitirá el cambio de aceite ni el mantenimiento de la maquinaria
en la obra, y en el caso de disponer de grupo electrógeno, éste se colocará sobre una superficie
impermeabilizada para evitar derrames accidentales sobre el suelo.
 Está previsto que parte de los materiales de excavación sean utilizados para las labores
posteriores de restauración del terreno afectado por las obras. Se prevé que habrá excedentes
del volumen de tierra y piedra extraído, y que serán llevados a vertedero. No obstante, la
posibilidad de reutilización total o parcial de los materiales extraídos en obra dependerá de la
idoneidad de los mismos para dicha reutilización.
 La tierra vegetal extraída en los tramos de caminos y sendas no acondicionados con zahorras
se almacenará separada del resto de materiales estériles extraídos en montículos o cordones,
sin sobrepasar la altura máxima de 2 m, con el fin de evitar la pérdida de sus propiedades
orgánicas y bióticas. Posteriormente, será aplicada en la recuperación e integración ambiental
de las áreas afectada por las obras.
Hidrología
 El primer cruce (de los dos existentes) del arroyo Gargantón y río Guadalix se efectúa por
puentes existentes mediante estructuras adosadas al puente, sin reducir la sección de éste.
 En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, éste se proyecta en zanja a cielo abierto.
Una vez finalizadas las obras se restituirá a su estado original el cauce del arroyo, sin provocar
variaciones en su morfología ni capacidad hidráulica.
 La única generación de aguas residuales durante el desarrollo de los trabajos, son las generadas
por el aseo de los trabajadores. Para ello, se dispondrá de un inodoro químico durante todas las
fases de construcción, prohibiendo la instalación de fosas sépticas y el vertido al terreno.
Vegetación
 El trazado elegido para las conducciones ha seguido los criterios de minimizar la afección a fincas
particulares y evitar la afección medioambiental. Debido a que la zona de actuación se encuentra

1
271
ANEXO I

protegida por figuras ambientales, LIC, ZEPA, Monte Preservado y Utilidad Pública y Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y a la complejidad de su orografía, en la mayor
parte de su trazado discurrirán por caminos existentes de dominio público, empleándose para
las conducciones materiales de fácil transporte y manipulación, como fundición dúctil aligerado
o policloruro de vinilo orientado, compatibles con el empleo de maquinaria de reducidas
dimensiones.
 El proyecto contempla el mantenimiento de la totalidad del arbolado existente, no siendo
necesaria la eliminación de ningún ejemplar arbóreo.
 En el tramo 1, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de mampostería
existentes a cada lado del camino.
 En el tramo 2, para minimizar la afección al medio, se reduce la ocupación temporal a 4 metros,
además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el
camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.
 El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y para
acopios.
 El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales
y envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja
necesario para un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las
dimensiones de la infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso
frente a los inconvenientes que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de
excavación elevado para los pozos de hincado y tala de arbolado en monte preservado. En
cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se
seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras de la Comunidad de Madrid, para el
cruce que se propone.
Gestión de residuos
 Los materiales inertes sobrantes de la obra se gestionarán de acuerdo con el Plan de Gestión de
los Residuos de Construcción y Demolición de la Obra, que se elaborará según lo establecido en
la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la Orden 2726, de 16
de julio de 2009, por la que se regula la gestión de los residuos de los RCDs de la Comunidad
de Madrid.
 Se realizará una correcta gestión y una adecuada retirada de los residuos peligrosos, mediante
transportista autorizado, y se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 22/2011 de 28 de julio
de residuos y suelos contaminados, el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se
modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, y la Ley 5/2003
de 20 de mayo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, para no ocasionar ningún tipo de
deterioro ambiental.
 Se priorizará la prevención en su generación y la segregación de cada uno de los tipos de
residuos generados. Todos los residuos serán entregados a gestores autorizados priorizando
aquellos cuya gestión posterior sea la valorización de los residuos sobre la eliminación de los
mismos.
 Para su almacenamiento se contará con un punto limpio en los que se colocarán contendedores
adecuados e identificados para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para
el lavado de canaletas de hormigón, en el caso de que se utilicen camiones-hormigonera en ls
actuaciones en el depósito de La Peirilla.
 El proyecto constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, en el que se definirá en detalle
el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando prioridad a la
reutilización, reciclado o valorización frente al vertido.

272
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

G] 1.2. Medidas adicionales propuestas

a) Atmósfera: calidad del aire y ambiente sonoro


Fase de Construcción

a.1) Minimización de emisiones de contaminantes y ruido


En cuanto a la contaminación del aire, y con objeto de atenuar en lo posible las emisiones de
contaminantes atmosféricos durante la fase de construcción, se exigirá a toda la maquinaria de obra
que disponga de las certificaciones CE y de los documentos ITV en vigor.

a.2) Minimización de emisiones de polvo


En la fase de obras, para evitar las molestias generadas por el polvo, así como los daños que pudiera
ocasionar sobre la vegetación, se exigirá que los camiones que transporten materiales susceptibles de
producir polvo lleven lonetas u otros sistemas de protección, y se minimizará el levantamiento de polvo
en las operaciones de carga y descarga de materiales mediante riegos periódicos durante el periodo de
circulación de los vehículos.
Se adecuará la velocidad de circulación de los vehículos por los caminos y zonas de tierra (nunca por
encima de 20 km/h en caminos) y se establecerá una adecuada planificación de los desplazamientos,
limitándose a las áreas estrictamente necesarias.
En las parcelas de acopio de materiales se evitará el apilamiento de materiales finos en zonas
desprotegidas del viento para evitar el sobrevuelo de partículas.
Asimismo, siempre que resulte necesario, se procederá al riego parcelas de acopio de material, zonas
de movimiento de maquinaria y caminos, a fin de disminuir el levantamiento de polvo.

a.3) Minimización de emisiones acústicas


Dada la proximidad e inclusión de las actiaciones en área de elevada calidad ambiental, y con el fin de
minimizar la afección sobre la avifauna, las obras deberán realizarse minimizando la emisión de ruidos,
siempre que sea posible, durante el día.
Con el fin de atenuar el ruido producido durante la ejecución de las obras, se procederá a la utilización
de maquinaria que cumpla los valores límite de emisión de ruido establecido por la normativa (Real
Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas
a determinadas máquinas de uso al aire libre, y en su modificación por el Real Decreto 524/2006, de
28 de abril).
Se limitará la velocidad a los vehículos que circulen por el camino de acceso a la zona de obras.
Se controlarán los niveles acústicos en obra, mediante supervisión y buen mantenimiento de los equipos
y maquinaria a emplear.
Para disminuir el nivel de ruido y vibraciones se seleccionarán los procedimientos operativos y de las
máquinas teniendo en cuenta el nivel de ruido emitido y se prohibirá el uso de sirenas, cláxones y otros
medios sonoros de señalización, a excepción de aquellas labores en las que sea necesario para evitar
riesgos de accidente.
Se deberá controlar y exigir a todos los vehículos que realicen trabajos dentro de la obra que tengan al
día la documentación relativa a ITV, registro de mantenimiento, Certificado CE ruido según Directiva
98/37/CE y Directiva 2000/14/CE. Además, no se deberá descargar el material desde altura,
especialmente si es grueso.

b) Edafología
Fase de Construcción

b.1) Minimización de la compactación del terreno


El paso de la maquinaria pesada se restringirá a los caminos señalados para ello, y se impedirá su
tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos fuera de la zona
acotada.

1
273
ANEXO I

b.2) Protección y conservación del suelo


Previamente a las labores de explanación o excavación, y en aquellos caminos y sendas que no hayan
sido acondicionados con zahorras o asfaltos para su tránsito rodado, se retirará, almacenará y
conservará la tierra vegetal para su uso posterior en labores de restauración, siempre que sea posible
y el procedimiento constructivo en avance lo permita.
Se realizará la retirada selectiva del material superficial de tierra vegetal que, por sus características
físicas, químicas y biológicas, se considere utilizable. Se manejará de la siguiente manera con el objetivo
de que no se destruya este recurso natural:
 La retirada de la capa superior se realizará de manera específica y por separado, con respecto
a otras capas de tierras estériles y no aprovechables, vigilando la aparición de horizontes no
aprovechables a menor profundidad.
 La excavación para extraer la tierra vegetal se efectuará a la profundidad que determine el
horizonte A superior. No obstante, se recomienda un máximo de 25 cm. en tierras de cultivo
reciente y de 20 si son tierras sin cultivar, pero con vegetación existente.
 Las rutas de la maquinaria serán planificadas de modo que no se circule sobre terrenos en los
que no se ha retirado la capa de tierra vegetal, de manera que se evite su deterioro por
compactación.
 El relleno de la zanja y el extendido de tierra vegetal se realizarán paralelamente a los trabajos
de instalación de las tuberías.

b.3) Limitación de las actividades a desarrollar en las zonas auxiliares


La maquinaria que se vaya a utilizar durante la ejecución de las obras será revisada, con objeto de
evitar pérdidas de lubricantes, combustibles, etc. Los cambios de aceites, reparaciones y lavados de la
maquinaria, se realizarán externamente en talleres autorizados; únicamente en el supuesto de que
fuera necesario realizarlos in situ de forma ocasional, se llevarán a cabo en zonas destinadas a ello, en
las que no existirá riesgo de contaminación de los suelos.
En aquellas áreas en las que se lleve a cabo el suministro de combustible a maquinaria, o se disponga
de tanques para la alimentación de grupos electrógenos, los depósitos utilizados deberán ser
homologados, y contar con cubetos de contención o medidas preventivas equivalentes que garanticen
la contención de posibles fugas de los depósitos. En todo caso, se cumplirá con las medidas recogidas
en la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones de almacenamiento para
su consumo en la propia instalación”. Asimismo, los puntos de suministro de combustible deberán
dotarse de una lámina impermeable situada bajo la capa de tierra, de forma que se evite la infiltración
de derrames o goteos propios de las operaciones de repostaje.
Dado que el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, conlleva un riesgo especialmente
significativo en la zona auxiliar identificada en el presente Documento Ambiental con el número 5, dada
su mayor proximidad a cauce, se prohíbe la instalación de depósitos de combustible.
En cuanto al lavado de canaletas de hormigón, no se podrán realizar directamente sobre suelo o terreno
natural, para ello se habilitará en las zonas auxiliares balsas de decantación dotadas de material
impermeable.

b.4) Gestión de residuos


El Proyecto Constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, donde se detalle la gestión que se
realizará de todos los residuos generados en la obra. El plan será redactado de acuerdo a lo establecido
en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de residuos de la Comunidad de Madrid, el Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
y la Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del
Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad
de Madrid.
En el plan se definirá el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando
prioridad a la reutilización, reciclado o valorización frente al vertido, tal y como establece la normativa.
Asimismo, se incluirá un protocolo de intervención para las situaciones de emergencia con riesgo
ambiental asociado, derivadas de episodios accidentales de contaminación (vertidos, derrames, etc.),
incluyendo la formación del personal participante en las obras.

274
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Para su almacenamiento se contará con un punto limpio con los contenedores adecuados e identificados
para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para el lavado de canaletas de hormigón.
Las características de este punto limpio serán las siguientes:
 Los residuos peligrosos se depositarán sobre cubetos de retención impermeabilizados y
apropiados a su volumen. Además, deberán de estar protegidos de la lluvia.
 Todos los productos envasados que tengan carácter de residuo peligroso deberán estar
convenientemente identificados especificando en su etiquetado el nombre del residuo, código
LER, nombre y dirección del productor y el pictograma normalizado de peligro.
 Las zonas de almacenaje para los residuos peligrosos habrán de estar suficientemente separadas
de las de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación de estos últimos.
 Los residuos se depositarán en el lugar destinados a los mismos conforme se vayan generando,
y se almacenarán en contenedores adecuados tanto en número como en volumen evitando en
todo caso la sobrecarga de los contenedores por encima de sus capacidades límite.
Los residuos generados durante la construcción caracterizados como inertes se gestionarán de acuerdo
con los principios que establece el Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición de la
Comunidad de Madrid 2006-2016, en especial con la priorización de la gestión: prevención, reutilización,
reciclado, valorización y vertido. En todo caso, se dará cumplimiento a la Orden 2690/2006 de 28 de
julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Se tendrá en cuenta que los residuos contaminantes procedentes de la obra, principalmente grasas y
aceites, derrames de hidrocarburos u otros compuestos químicos complejos, asociados al
mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria, son considerados residuos peligrosos, aplicándose a
este respecto la legislación vigente relativa a la materia para su gestión.
En el supuesto de que, accidentalmente, se produjera algún vertido de materiales o residuos tóxicos,
se procederá a su recogida junto con la parte afectada de suelo para su posterior gestión como residuos
peligrosos. En caso de que esto sucediera, se atenderá a lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de
julio, de residuos y suelos contaminados, y en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la
Comunidad de Madrid, y en el Decreto 326/1999, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen
jurídico de los suelos contaminados de la Comunidad de Madrid, con especial atención en lo referente
a la separación en origen de los mismos y a las autorizaciones necesarias para los gestores e inscripción
en los registros para gestión y transporte. Los aceites usados se gestionarán de conformidad con lo
dispuesto en el Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de aceites
industriales usados.
Igualmente, todos los residuos provenientes de las actuaciones sobre la vegetación deberán ser
retirados y gestionados adecuadamente, dando cumplimiento a la normativa, y, en su caso, se
depositarán en vertederos debidamente autorizados por el órgano ambiental de la Comunidad de
Madrid.
Una vez finalizadas las obras, se procederá a la retirada de todos los residuos que se hubieran generado.
En ningún caso se crearán escombreras ni se abandonarán materiales de construcción u otros restos en
los aledaños de las obras.

c) Hidrología
Fase de Construcción

c.1) Limitación de las actividades a desarrollar en las zonas auxiliares


Se contará con un adecuado tratamiento de los efluentes originados en los consumos de agua de uso
higiénico, mediante cabinas de WC químicas, para lo cual se dispondrá de la autorización pertinente,
emitida por el órgano competente. Se prohíbe el vertido de los efluentes al terreno, debiéndose
contemplarse su retirada mediante camiones cisterna.
Como ya se ha indicado, en aquellas áreas en las que se lleve a cabo el suministro de combustible a
maquinaria, o se disponga de tanques para la alimentación de grupos electrógenos, los depósitos
utilizados deberán ser homologados, y contar con cubetos de contención o medidas preventivas
equivalentes que garanticen la contención de posibles fugas de los depósitos. En todo caso, se cumplirá
con las medidas recogidas en la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones
de almacenamiento para su consumo en la propia instalación”. Asimismo, los puntos de suministro de

1
275
ANEXO I

combustible deberán dotarse de una lámina impermeable situada bajo la capa de tierra, de forma que
se evite la infiltración de derrames o goteos propios de las operaciones de repostaje.
Dado que el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, conlleva un riesgo especialmente
significativo en la zona auxiliar identificada en el presente Documento Ambiental con el número 5, dada
su mayor proximidad a cauce, se prohíbe la instalación de depósitos de combustible.

c.2) Condiciones de ejecución de las obras en las proximidades del arroyo


Gargantón y río Guadalix
En la ejecución de las obras en los tramos próximos a los cauces del arroyo Gargantón y río Guadalix,
los acopios de materiales, así como los acopios de tierra vegetal o sobrantes de obra, se situarán en
zonas donde no puedan ser arrastrados por la escorrentía superficial del terreno.
Asimismo, se contemplará la colocación de balas de paja o soluciones funcionalmente equivalentes en
aquellos puntos en los que se prevea por la orografía del terreno de la posibilidad de arrastres.

c.1) Condiciones de ejecución del segundo cruce del arroyo Gargantón


Como ya se ha comentado, el segundo cruce del arroyo Gargantón se proyecta en zanja a cielo abierto,
restituyéndose el cauce a su estado original una vez finalicen las obras. No obstante, dicha restitución
deberá complementarse con las medidas de restauración de la vegetación que se contemplan en el
apartado correspondiente a la vegetación.

c.2) Autorizaciones administrativas


Toda actuación que se realice en Dominio Público Hidráulico deberá contar con la preceptiva autorización
de este Organismo.
En ningún caso se autorizarán dentro del Dominio Público Hidráulico la construcción montaje o ubicación
de instalaciones destinadas albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 77 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
Se han de respetar las servidumbres de 5 m de anchura de los cauces públicos, según establece el
artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2001.
Toda actuación que se realice en la zona de policía de cualquier cauce público, definida por 100 m de
anchura medidas conjuntamente y a partir del cauce, deberá contar con la preceptiva autorización de
este Confederación, según establece la vigente legislación de aguas.

d) Vegetación y usos del suelo


Fase de Construcción

d.1) Jalonamiento general


Al inicio de los trabajos se realizará un jalonamiento temporal y flexible de toda la zona de obras,
mediante cinta señalizadora, para que la circulación de personal y maquinaria se restrinja a la zona
acotada. Dicha zona se corresponderá con la superficie que resulte imprescindible para albergar
temporalmente las instalaciones, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las obras, tales
como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
Con esta medida se prevé reducir posibles afecciones al medio colindante con el proyecto y reducir la
zona de afección a la estrictamente necesaria para la ejecución del proyecto.
El paso de la maquinaria pesada se restringirá a los caminos señalados para ello, y se impedirá su
tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos. En cualquier caso, la
delimitación definitiva se realizará en la fase de replanteo del proyecto.

d.2) Cruce del arroyo Gargantón y río Guadalix


Respecto al primer cruce del arroyo Gargantón y del río Guadalix, como se ha indicado se proyecta en
el caso de la alternativa seleccionada a través de estructuras adosadas a los puentes. En este sentido,
como ya se ha indicado, la vegetación existente en estos puntos de cruce es más abundante aguas
arriba que aguas abajo. Por este motivo, con el fin de evitar la afección a estas formaciones riparias,

276
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

que son Hábitats de Interés Comunitario de la Directiva 92/43/CEE, se establece la necesidad de que la
estructura adosada a los puentes se contemple por el lateral de la estructura situado aguas abajo.
En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, y dado que se proyecta su cruce en zanja a cielo
abierto, dicho cruce se deberá efectuar aguas abajo del puente existente en el punto de cruce, con el
fin de no afectar a vegetación arbolada en dicho cruce.
Asimismo, sobre la superficie afectada (estimada en 60 m2) deberán acometerse las siguientes labores
de restauración en el punto de cruce:
 Se procederá a la realización de siembras. La mezcla de semillas de herbáceas estará compuesta
por semillas de siete especies herbáceas (mezcla de gramíneas y leguminosas). Se emplea tal
número de especies con el fin de garantizar el éxito de la siembra. Las especies y porcentajes
a emplear son los siguientes:
o Trifolium subterraneum: 15%
o Agropyrum cristatum: 15%
o Festuca arundinacea (25%)
o Lolium rigidum (20%)
o Medicago sativa (10%)
o Vicia sativa (10%)
o Melilotus officinalis (5%)
La siembra se efectuará manualmente con la mezcla definida, a razón de 3,5 kg/a
 Se contempla la plantación de ejemplares arbustivos en hoyos abiertos manualmente con
dimensiones 40x40x40 cm. La densidad de plantación es de 1000 pies/ha, distribuida como
sigue:
Nombre científico Nº plantas/ha Nº plantas total Presentación
Rubus ulmifolius 333 2 0.4-0.6 h, en alveolo forestal
Scirpus holoschoenus 667 4 0.4-0.6 h, en alveolo forestal

d.3) Protección del arbolado


En el momento del replanteo se definirán los pies arbóreos que deben ser protegidos individualmente,
ya sea en la zona de obras o en sus inmediaciones. Para ello, se deberá forrar con tableros de madera
el tronco del árbol hasta alcanzar, al menos, dos metros de altura. Con esta medida se quiere evitar
posibles afecciones a los árboles por rozaduras y descortezamientos de los troncos y ramas.
En caso de que sea necesaria la poda de alguna rama de los ejemplares arbóreos más cercanos a las
zonas a ocupar por las diferentes acciones del proyecto, ésta se realizará por personal especializado,
evitando en todo caso el riesgo de desgarro de las partes del árbol que deben permanecer, así como los
perfiles de corte que favorezcan la penetración de enfermedades. En relación a esto último, las heridas
de poda además se tratarán para reducir posibles infecciones causantes de enfermedades.

d.4) Recuperación de la zona de instalaciones provisionales de obra


Una vez finalizadas las obras se procederá al desmantelamiento de las instalaciones auxiliares de obra
y se retirarán los elementos extraños, extendiendo la tierra vegetal almacenada y recuperando la zona
afectada en sus condiciones iniciales.
El suelo impermeabilizado para colocación de instalaciones de obra se levantará y sus restos se llevarán
a vertedero autorizado.
En las zonas auxiliares que no estén pavimentadas o acondicionadas previamente con zahorras, se
llevarán a cabo las siguientes medidas de restauración:
 Las zonas auxiliares se subsolarán o escarificarán unos 25 cm de profundidad, con el fin de
descompactarlo y permitir su revegetación posterior.
 Se procederá a la realización de siembras. La mezcla de semillas de herbáceas estará compuesta
por semillas de siete especies herbáceas (mezcla de gramíneas y leguminosas). Se emplea tal
número de especies con el fin de garantizar el éxito de la siembra. Las especies y porcentajes
a emplear son los siguientes:

1
277
ANEXO I

o Trifolium subterraneum: 15%


o Agropyrum cristatum: 15%
o Festuca arundinacea (25%)
o Lolium rigidum (20%)
o Medicago sativa (10%)
o Vicia sativa (10%)
o Melilotus officinalis (5%)
 La siembra se efectuará manualmente con la mezcla definida, a razón de 3,5 kg/a, y
posteriormente se efectuará una doble pasada de rodillo.
Se sembrará preferiblemente en otoño, para aprovechar las lluvias otoñales, de forma que se
produzca la germinación de las semillas, manteniéndose durante el invierno y teniendo otro
crecimiento fuerte en primavera. De esta manera, al llegar de nuevo el período seco, los
vegetales sembrados tienen ya un buen desarrollo, habiendo granado y, con ello, asegurado la
persistencia de la cubierta.
No obstante, dada la dinámica de las obras, también se contempla la posibilidad de efectuar
siembras primaverales, aunque procurando que sean tempranas, para evitar que el déficit
hídrico estival afecte a los vegetales sin haber tenido tiempo suficiente para su desarrollo.
En todo caso, se deben interrumpir las siembras en el período comprendido entre junio y
mediados de septiembre.
La superficie a restaurar se cifra en unos 850 m2 (áreas auxiliares nº 1, 5 6 y 7)

d.5) Otras medidas a adoptar


Se evitará la deposición del excedente de tierras sobrantes o de tierra vegetal sobre zonas con
vegetación, ciñéndose a zonas desnudas presentes en el entorno de obra.

e) Fauna
Fase de construcción
Se deberá contemplar la instalación de cerramientos temporales que no requieran de infraestructuras
adicionales para delimitar con precisión el ámbito de actuación. Estos cercados habrían de ser planteados
por tramos, según el avance de la obra. Estos elementos también tienen como finalidad evitar que las
especies de fauna que frecuenta el entorno caigan en las zanjas abiertas. Para ello, se emplearán vallas
metálicas de obra o medida equivalente, así como balas de paja, situadas a ambos lados de la zanja,
de modo que se evite la caída en la zanja tanto de grandes mamíferos, como de pequeños anfibios o
reptiles.

f) Medio Socioeconómico
Fase de Construcción

f.1) Minimización de las molestias a la población y riesgo de accidentes


Cuando se esté trabajando dentro de la vía pública, se señalizará la zona de trabajo con señales
claramente visibles que alerten de la presencia de las obras.
Se procederá a reponer y reparar el firme afectado por las obras. El estado final del firme debe ser al
menos el que existía previo a la afección por las obras.
Durante las obras se asegurará la continuidad de los servicios existentes, carreteras nacionales,
autonómicas y locales, ferrocarril, así como los caminos y vías de menor importancia.
En caso de que, por exigencias técnicas, las obras supongan cortes de cualquier tipo de suministro
directo se deberán realizar en horas de menor afección y con aviso previo, disponiendo en todo caso de
los pertinentes permisos.
Siempre que sea necesario, se procederá a realizar la limpieza de los neumáticos de los camiones y
maquinaria de obra cada vez que estos salgan de la zona de obras, al objeto de que no se deposite
barro en las calzadas de las vías de acceso.

278
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

f.2) Salud pública de los operarios


En el caso de que durante las obras, se afecte puntualmente a la conducción existente, y estas sean de
fibrocemento, se tendrá en consideración las determinaciones recogidas en el Real Decreto 396/2006,
de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a
los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

f.3) Autorizaciones administrativas


En relación a las afecciones mediante cruces y paralelismos a carreteras, las actuaciones descritas sobre
la M-611 deberán ser autorizadas por la Dirección General de Carreteras.

G] 2. Medidas compensatorias por la disminución de suelo forestal


De acuerdo con lo establecido en el artículo 43 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección
de la naturaleza de la Comunidad de Madrid,
“Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación urbanística y sectorial, toda disminución de suelo
forestal por actuaciones urbanísticas y sectoriales deberá ser compensada a cargo del promotor
mediante la reforestación de una superficie no inferior al doble de la ocupada.
Cuando la disminución afecte a terrenos forestales arbolados, con una fracción de cabida cubierta
superior al 30 por 100, la compensación será, al menos, el cuádruple de la ocupada.”
Cabe indicar que, de los 4.230 m. de zanja de la alternativa seleccionada (4.910 m de tubería), 425 m.
discurren bajo suelo urbano y apto para urbanizar de Miraflores de La Sierra. El resto, (3.805 m.) se
proyecta bajo caminos, sendas, carreteras y suelo forestal. No obstante, y de acuerdo a la distribución
del suelo forestal según la cartografía ambiental disponible en el portal web de la Comunidad de Madrid,
se ha considerado que dichos 3.805 m de tubería fuera de suelo urbano suponen una disminución de
suelo forestal, por lo que procede adoptar las medidas compensatorias recogidas en la Ley 16/1995.
Considerando un ancho de banda de 6 m. de ocupación permanente, centrados en el eje de la zanja a
lo largo de toda la traza de la conducción, la superficie afectada objeto de compensación es de 22.830
m2. En el caso del proyecto que se analiza, dado que la conducción se proyecta bajo caminos, sendas y
carreteras fundamentalmente, la fracción de cabida cubierta es nula. Por tanto, la superficie a compesar
es de 45.660 m2.

1
279
ANEXO I

Imagen 127: Superfcie Forestal. Fuente: Geoportal IDEM de la Comunidad de Madrid

Para ello, se propone la plantación de ejemplares arbóreos de Quercus pyrenaica en alveolo forestal
<400cc, en hoyos abiertos mecánicamente con dimensiones 80x80x80 cm. La densidad de plantación
es de 1.100 pies/ha, por lo que el número total de ejemplares a plantar será de 5.023.
La plantación se apoyará con abonado de fondo en el hoyo de plantación, formación de alcorque,
colocación de tubo-protector individual de PEHD tipo TUBOTREX o similar, de altura 100 cm y primer
riego.
La distribución de la plantación se efectuará de la manera más naturalizada posible, preservando la
vegetación existente, por lo que en ningún caso se realizarán desbroces o se eliminarán chirpiales o
brinzales presentes para la introducción de la plantación propuesta.
Los terrenos en los que se debe llevar a cabo esta plantación serán los que determine el órgano
ambiental.
El presupuesto de esta alternativa sería el siguiente:

280
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Precio
Medición Coste
Unidades Descripción unitario
estimada estimado (€)
(€)
Quercus pyrenaica, de 1-2- savias, en
Ud. alveolo forestal < 400 cc, plantado con 5.023,00 6,84 34.357,32
una densidad de 1.100 pies/ha

Total 34.357,32

No obstante, y tras consultas realizadas al personal técnico del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, se propone como alternativa la realización de cerramientos y tratamientos de resalveo
en el Monte nº 13 del Catálogo de Utilidad Pública, denominado “La Sierra, La Raya, Las Dehesas y
otros”, perteneciente al Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, y concretamente la parcela 4 del
polígono 24 del catastro de rústica de este municipio. Para ello se plantea:
o Cerramiento mediente el establecimiento de 15 cercones circulares de 20 metros de
radio. La longitud total de cerramiento es de 1.884, 96 m.l.
o Realización de resalveos en 13,63 ha., en el interior de dichos cercones y fuera de estos,
sobre las masas de melojar existentes, y que incluye:
 Clara por lo bajo cortando el 50% de la densidad inicial de chirpiales
 Recogida y acordonado de ramas y apilado de leñas aprovechables
 Eliminación de residuos mediante astillado in situ
El presupuesto de esta alternativa es el siguiente:

Precio
Medición Coste
Unidades Descripción unitario
estimada estimado (€)
(€)
Cerramiento de 2 m. de altura, resistente
m.l 1.884,96 6,66 12.553,83
al ganado

ha Resalveo de masas de melojar 13,627 1.600,00 21.803,49

Total 34.357,32

La medida compensatoria a realizar será aquella que determine el órgano ambiental.

H] CONCLUSIÓN
El balance de la repercusión de la actuación sobre los hábitats y taxones de interés comunitario que han
motivado la designación del ZEC ES3110002 “CUENCA DEL RÍO LOZOYA Y SIERRA NORTE” se puede
resumir indicando que la ejecución del proyecto de renovación de la red de distribución en la zona
noroeste de Miraflores de la Sierra no afectará de forma apreciable a la integridad ecológica ni a
los objetivos de conservación del espacio de la Red Natura 2000 en la que se ubica el
proyecto, puesto que:
 La práctica totalidad del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de
paso, es decir viales pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas,
minimizándose de manera muy significativa la afección sobre los hábitats 4090, 5120 y 9230.
 Respecto a los cruces del arroyo Gargantón (en dos ocasiones) y del río Guadalix (en una
ocasión), con resencia de los hábitats 92A0 y 91E0, como ya se ha indicado, el cruce del río
Guadalix, así como el cruce del arroyo gargantón se realizará a través de los puentes existente,
cruce que se realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los puntos de cruce,
sin reducir la sección de estos. En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo) se realizará
en zanja, si bien el proyecto no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas abajo
del puente existente.

1
281
ANEXO I

 Por este motivo, con el fin de evitar la afección a estas formaciones riparias, que son Hábitats
de Interés Comunitario de la Directiva 92/43/CEE, se establece la necesidad de que la estructura
adosada a los puentes se contemple por el lateral de la estructura situado aguas abajo.
 En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, y dado que se proyecta su cruce en zanja a
cielo abierto, dicho cruce se deberá efectuar aguas abajo del puente existente en el punto de
cruce, con el fin de no afectar a vegetación arbolada en dicho cruce.
 La no eliminación de biotopos minimiza la afección sobre las especies que motivaron la
declaración de este espacio, reduciéndose a las molestias derivadas de la emisión de ruidos
durante las obras.
 No se aumenta la fragmentación del hábitat de forma relevante, puesto que las conducciones
se instalarán bajo rasante en vías de paso ya existentes.
Respecto a las afecciones a la funcionalidad ecológica de los Lugares y a las afecciones a la Coherencia
Global de la Red Natura 2000, las afecciones provocadas por la ejecución del proyecto se consideran
compatibles con respecto a la situación actual del área de actuación.
Por tanto, y en relación con los objetivos de conservación de los espacios (conservación de Hábitats de
Interés Comunitario, conservación de Especies de Interés Comunitario, conservación de la Conectividad
entre espacios de la Red Natura 2000 y coherencia global de la Red Natura 2000), se prevé que ni en
la fase de obras ni en la fase de funcionamiento habrá afecciones significativas, con respecto a la
situación actual, sobre la calidad de los hábitats de interés comunitario descritos en el ámbito del LIC,
ni tampoco se prevén afecciones directas a los Taxones considerados para su designación, teniendo en
cuenta la aplicación de la medidas preventivas y correctoras propuestas en el documento ambiental.
Cualquier posible incidencia negativa sobre los objetivos de conservación de la Red Natura 2000 quedará
mitigada mediante la estricta observancia de las medidas preventivas y correctoras previstas en el
documento ambiental del proyecto.
Por tanto, la probabilidad de afección a las especies y los hábitats naturales de interés comunitario que
se puedan encontrar dentro del ámbito del Lugar de la Red Natura 2000 (ZEC ES3110002 “CUENCA DEL
RÍO LOZOYA Y SIERRA NORTE”) puede considerarse “no significativa”.

282
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ANEXO II. INVENTARIO DE ARBOLADO

1
283
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] INTRODUCCIÓN
El presente Inventario de Arbolado forma parte del Documento ambiental del proyecto de renovación
de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra, promovido por el Canal de Isabel
II, S.A.
La obra se inicia en el depósito de “La Peirilla”, en las proximidades del cerro de “El Cabezuelo” (1.257
msnm) y finaliza en el depósito de “La Lobera”, en el camino de “Fuente del Cura al Monte Aguirre”
(1.200 msnm), atravesando el río Guadalix y el arroyo Gargantón.
El “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”
consiste en la construcción de:

 Renovación del grupo de presión existente (1+1, Potencia 15 KW cada bomba)


 Nuevo grupo de presión suministro a red (1+1, Potencia 5KW cada bomba)
Estación de
bombeo  Conducciones de aspiración grupo bombeo (L= 30 m; ø 200 mm)
 Conducción de conexión con aducción a depósito Fuente El Carro (L= 50 m; ø
200 mm)

 Conducción de salida depósito La Peirilla. Funcionamiento por gravedad.


(L=0,2 km, ø 200 mm)
Renovación  Conducción de distribución. Funcionamiento bombeo desde depósito La Peirilla
conducciones (L=4,1 km; ø 150-80 mm)
 Conducción de salida depósito La Lobera. Funcionamiento por gravedad.
(L=0,5 km; ø 150 mm)
 Conexión conducciones depósito La Lobera (L=30 m; ø 200 mm)

A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del río Guadalix y el
arroyo Gargantón, en el Camino Fuente de la Teja, donde irá adosada a la estructura de cruce. El
recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00 m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.
Fuera de zonas de suelo público, los terrenos afectados por las obras estarán sometidos a dos tipos de
afecciones:
 Ocupación permanente: se tomará una banda de 6 m de ancho a lo largo de toda la traza de la
conducción salvo en los puntos donde se ubiquen arquetas, en los cuales se ampliará la franja
de ocupación al ancho necesario para su construcción. La dimensión de la mayor parte de las
arquetas será inferior a la franja de expropiación de 6 m, no obstante, podrían existir algunas
(arquetas de seccionamiento y derivación) de dimensiones mayores, sin exceder los 10 m.
En todo caso, cabe indicar que, aunque la banda de expropiación sea de 6 m. de anchura, la
zanja a ejecutar tiene un ancho muy inferior a esos 6 m.
 Ocupación temporal durante la ejecución de las obras: Sólo se plantea ocupación temporal en
el tramo 1 y 2. Esta banda se tomará de 20 m de ancho donde sea posible. Se dividirá en dos
dos franjas de 10 m cada una, que se situarán a ambos lados de la banda de ocupación
permanente de la conducción, pudiendo ubicarse la totalidad de la banda a un lado de la misma,
incrementarse en casos excepcionales y tramos concretos, debido a complicadas orografías, o
llegar a reducirse al mínimo imprescindible, a fin de preservar elementos singulares o de alto
valor ambiental, evitar zonas inundables o de nivel freático alto, zonas rocosas u otras
circunstancias relevantes.
En el caso de paralelismo con un camino, la banda de ocupación temporal se ubicará a uno u
otro lado del mismo en función de la posibilidad del mantenimiento de su uso durante la
ejecución de las obras.

1
285
ANEXO II

En el tramo 1, entre la cámara donde se inicia la renovación de la conducción en gravedad hasta


el cruce de caminos, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de
mampostería existentes a cada lado del camino, respetando en todo momento el arbolado.
En el tramo 2, tramo de mayor dificultad por los condicionantes ambientales, tal y como se ha
descrito anteriormente, se define una ocupación temporal de 4 m, como se observa en el
siguiente croquis. Además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz
de circular por el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.

Imagen 128: Bandas de ocupación temporal y permanente en el Tramo 2

Asimismo, se ha dejado prevista como ocupación temporal siete áreas auxiliares anexas a la
zona afectada por el proyecto, con el fin de albergar temporalmente las instalaciones necesarias
para el buen desarrollo de las obras, tales como casetas para el personal, aparcamiento de
maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
La ocupación estimada de las obras es:
 Ocupación permanente: 26.000 m2
 Ocupación temporal: 5.785 m2
Con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de las
conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas
forestales acondicionadas, caminos o sendas. Por este motivo, el proyecto contempla el
mantenimiento de la totalidad del arbolado existente, no siendo necesario eliminar ningún
ejemplar arbóreo.
No obstante, se considera que las labores de operación de la maquinaria durante la ejecución
de las obras podrían dañar los troncos y ramas del arbolado más próximo a los caminos. Por
este motivo, se ha procedido a la localización de los ejemplares arbóreos situados en el entorno
más próximo a los caminos por los que se proyectan las obras.

286
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

B] METODOLOGíA
El inventario se ha realizado en las siguientes fases:
 Localización del arbolado y las diferentes zonas de vegetación sobre la foto aérea más reciente
disponible (2016), situando sobre la misma las zonas de afección. Identificación de áreas de
vegetación homogénea, grupos de arbolado y ejemplares de árboles aislados.
 Búsqueda de información bibliográfica sobre la vegetación natural y las plantaciones en la zona.
 Toma de datos en campo. Se ha realizado un recorrido a través de toda la zona de afección,
tomando la siguiente información sobre el arbolado:
o Especie
o Altura aproximada y circunferencia del tronco a 1,3 m
 Elaboración de la información:
o Descripción general del arbolado posiblemente afectado en cada uno de los tramos.
o Identificación de ejemplares y grupos sobre plano.
o Síntesis de la información sobre arbolado afectado en todo el proyecto.

1
287
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

C] RESULTADOS DEL INVENTARIO


La actuación se inicia en el depósito de La Peirilla, con la instalación de un nuevo grupo de presión, a
partir del cual se lleva a cabo la renovación de las conducciones, hasta finalizar en el depósito de La
Lobera.
Dentro de las bandas de ocupación permanente y temporal se han inventariado:
 Un total de 58 ejemplares aislados
 Una masa arbolada relativamente contínua y homogénea al final del tramo 1 y en la práctica
totalidad del tramo 2, con una presencia de unos 190 ejemplares en las bandas de ocupación
temporal y permanente
A continuación se describe el arbolado individual inventariado, así como las características de la masa
arbolada atravesada por los tramos 1 y 2.

Nº Especie Diám. 1,2 m Altura Observaciones

Alineación situada al norte de la


Media 11 arqueta de conexión con la
1a7 Quercus pyrenaica Entre 20 y 25 cm
metros aducción a depósito Fuente El
Carro

8 Pinus sylvestris 62 cm 14 metros

9 Pinus sylvestris 32 cm 11 metros

10 Acer monspessulanum 18 cm 6 metros

11 Pinus sylvestris 48 cm 12 metros

12 Pinus sylvestris 31 cm 11 metros

13 Pinus sylvestris 32 cm 11 metros

14 Quercus pyrenaica 25 cm 10 metros

15 Quercus pyrenaica 15 cm 6 metros

16 y 17 Rubus sp 8 cm 4 metros

18 Quercus pyrenaica 30 cm 8 metros

19 Quercus pyrenaica 40 cm y 30 cm 10 metros 2 troncos

20 Quercus pyrenaica 7 cm 5 metros

21 Quercus pyrenaica 7 cm 3 metros

22 Quercus pyrenaica 7 cm 3 metros

23 Quercus pyrenaica 30 cm y 30 cm 11 metros 2 troncos

24 Quercus pyrenaica Media 25 cm 9 metros Cepa de varios troncos

25 Quercus pyrenaica 20 cm 6 metros

26 Pinus sylvestris 7 cm 3 metros

1
289
ANEXO II

Nº Especie Diám. 1,2 m Altura Observaciones

27 Pinus sylvestris 40 cm 10 metros

28 Quercus pyrenaica 10 cm 5 metros

29 Quercus pyrenaica 10 cm 5 metros

30 Quercus ilex 7 cm 2 metros Cepa de varios troncos

31 Quercus pyrenaica 32 cm 9 metros

32 Pinus sylvestris 40 cm 9 metros

33 Pinus sylvestris 24 cm 7 metros

34 Quercus ilex 15 cm 4 metros

35 Quercus pyrenaica 20 cm 6 metros

36 Pinus sylvestris 30 cm 10 metros

37 Pinus sylvestris 32 cm 10 metros

Alineción de 6 ejemplares en talud


38 a 43 Quercus pyrenaica Entre 20 cm y 38 cm 12 metros
del arroyo Gargantón

44 Quercus pyrenaica 32 cm y 41 cm 14 metros 2 troncos

50 cm, 40 cm, 33 cm,


45 a 49 Quercus pyrenaica 14 metros Cepa de 5 troncos
30 cm y 22 cm

50 Quercus pyrenaica 32 cm 8 metros

Ejemplar integrado en muro de


51 Quercus pyrenaica 42 cm 12 metros
vivienda

52 Quercus pyrenaica 36 cm 11 metros

53 Populus nigra 65 cm 15 metros

54 y 55 Quercus pyrenaica 25 cm y 32 cm 11 metros Varios ejemplares de misma cepa

56 Quercus pyrenaica 36 cm 11 metros

57 Quercus pyrenaica 65 cm 14 metros

Tramo de unos 470 metros de


190 pies Quercus pyrenaica y Media 12
Media 25 cm longitud. Densidad aproximada de
estimados Pinus sylvestris metros
300 pies/ha

Tabla 35: Ejemplares arbóreos situados en las bandas de ocupación permanente y temporal

290
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 129: Entorno del depósito de La Peirilla. Alineación de ejemplares 1 a 7 tras la arqueta de conexión con la
aducción a depósito Fuente El Carro

Imagen 130: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 8

1
291
ANEXO II

Imagen 131: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 9

Imagen 132: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 10

292
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 133: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 11

Imagen 134: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 12 y 13

1
293
ANEXO II

Imagen 135: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplares nº 14 y 15

Imagen 136: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplares nº 16 y 17

294
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 137: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 18

Imagen 138: Entorno del depósito de La Peirilla. Ejemplar nº 19

1
295
ANEXO II

Imagen 139: Área auxiliar nº 1. Ejemplar nº 20

Imagen 140: Tramo 1. Ejemplares nº 21, 22, 23 y 26

296
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 141: Tramo 1. Ejemplares nº 24 y 25

Imagen 142: Tramo 1. Ejemplares nº 27, 28 y 29

1
297
ANEXO II

Imagen 143: Tramo 1. Ejemplar nº 30

Imagen 144: Tramo 1. Ejemplar nº 31

298
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 145: Tramo 1. Ejemplar nº 32

Imagen 146: Tramo 1. Ejemplar nº 33

1
299
ANEXO II

Imagen 147: Tramo 1. Ejemplar nº 34

Imagen 148: Tramo 1. Ejemplar nº 35

300
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 149: Tramo 2

Imagen 150: Tramo 2

1
301
ANEXO II

Imagen 151: Tramo 2

Imagen 152: Tramo 2

302
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 153: Tramo 2

Imagen 154: Final del tramo 2

1
303
ANEXO II

Imagen 155: Inicio tramo 3

Imagen 156: Tramo 3. Cruce arroyo Gragantón

304
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 157: Tramo 3. Ejemplares nº 38 a 43

Imagen 158: Tramo 3

1
305
ANEXO II

Imagen 159: Tramo 3

Imagen 160: Tramo 3. Ejemplar nº 44

306
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 161: Tramo 3. Ejemplares nº 45 a 49, y 50 al fondo

Imagen 162: Tramo 3. Ejemplares nº 45 a 49

1
307
ANEXO II

Imagen 163: Tramo 3. Ejemplar nº 50

Imagen 164: Tramo 3

308
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 165: Tramo 3. Ramal a viviendas

Imagen 166: Tramo 3. Ramal a viviendas. Ejemplar nº 51

1
309
ANEXO II

Imagen 167: Final tramo 3

Imagen 168: Tramo 4. Ejemplares nº 52 a 56

310
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 169: Tramo 4. Ejemplar nº 52

Imagen 170: Tramo 4. Ejemplar nº 53

1
311
ANEXO II

Imagen 171: Tramo 4. Ejemplares nº 54, 55 y 56

Imagen 172: Tramo 4

312
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 173: Tramo 4

Imagen 174: Final de tramo 4. Cruce del río Guadalix

1
313
ANEXO II

Imagen 175: Tramo 4. Ramal

Imagen 176: Ramal tramo 4. Segundo cruce del arroyo Gargantón

314
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 177: Final del tramo 4. Ramal y Área auxiliar nº 5

Imagen 178: Tramo 5. Zona auxiliar nº 4

1
315
ANEXO II

Imagen 179: Tramo 5. Ramal

Imagen 180: Tramo 5. Ramal

316
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 181: Tramo 5. Subida a depósito de La Lobera

Imagen 182: Tramo 5. Subida a depósito de La Lobera

1
317
ANEXO II

Imagen 183: Tramo 5. Ejemplar nº 57 y zona auxiliar nº 6

Imagen 184: Tramo 5. Ejemplar nº 57

318
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 185: Tramo 5. Subida a depósito de La Lobera

Imagen 186: Final tramo 5. Depósito de La Lobera

1
319
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ANEXO III. RESUMEN NO TÉCNICO

1
321
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La obra se encuentra en su totalidad en el término municipal de Miraflores de la Sierra, en el área
noroeste de la Comunidad de Madrid.
La obra se inicia en el depósito de “La Peirilla”, en las proximidades del cerro de “El Cabezuelo” (1.257
msnm) y finaliza en el depósito de “La Lobera”, en el camino de “Fuente del Cura al Monte Aguirre”
(1.200 msnm), atravesando el río Guadalix y el arroyo Gargantón.

Las actuaciones contempladas en el proyecto que se analiza son imprescindibles para garantizar el
abastecimiento de la zona noroeste del municipio de Miraflores de la Sierra, así como mejorar la calidad
del agua suministrada a las viviendas próximas a la presa.

A] 1.1. Bases de diseño


Como ya se ha indicado, en la actualidad, el agua que abastece a la zona noroeste del municipio es
impulsada desde el depósito de Miraflores al depósito de La Peirilla y de éste, nuevamente impulsada al
depósito Fuente El Carro, desde donde por gravedad y a través de las conducciones existentes en el
municipio, es transportada a las viviendas próximas a la presa, previo paso nuevamente por las
proximidades del depósito La Peirilla mediante un baipás.
Debido al sistema de funcionamiento descrito en el párrafo anterior, el agua permanece elevado tiempo
en las conducciones hasta llegar a las acometidas de las viviendas de la zona noroeste del municipio.
Por este motivo, se considera necesario independizar la zona noroeste del depósito Fuente El Carro, y
abastecerla directamente desde el depósito La Peirilla.
Con el cambio de origen del suministro al depósito La Peirilla y dado que la cota de éste (1.245
m.s.n.n.m) es ligeramente superior a la de la última acometida, será necesario disponer de un grupo
de presión para garantizar 2,5 bares de presión. Este grupo de presión se alojará en una nueva estación
de bombeo, en la que se reubicará y renovará el grupo de presión existente que impulsa el agua desde
La Peirilla al depósito Fuente El Carro, debido a que en la actualidad sólo puede aspirar de un vaso del
depósito, limitando la explotación del existente. Será necesario conectar el grupo de presión con la
aducción actual.
Por otra parte, las conducciones de esta zona del municipio están sufriendo roturas debido a su
antigüedad y a la fragilidad del material, fibrocemento, dejando a las viviendas sin abastecimiento dado
que es la única alternativa de suministro, motivo por el cual estas conducciones están dentro del Plan
de Renovación de Redes 2015-2019 de Canal de Isabel II S.A.
Una vez contabilizadas las acometidas presentes en la zona y estudiadas las demandas previstas, se
plantea por un lado la renovación de la salida del depósito de La Peirilla (ø 200 mm y longitud
aproximada de 0,2 km) hasta el cruce de caminos al oeste del depósito, funcionando por gravedad, y
la renovación de la conducción de distribución con una longitud aproximada de 4,1 km y cuyo diámetro
se reducirá telescópicamente desde ø 150 mm a ø 80 mm, en función de las acometidas que da servicio.
Por último, se renovará la conducción de fibrocemento ø 150 mm de salida del depósito La Lobera, y se
conectará con la aducción a dicho depósito para aumentar la garantía de suministro a las viviendas que
dependen del depósito la Lobera.
Cabe indicar que, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad del trazado de
las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales pavimentados, pistas
forestales acondicionadas, caminos o sendas.

A] 1.2. Descripción general de las obras

a) Actuaciones
El “Proyecto de renovación de la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra”,
objeto del presente Plan Especial, consiste en la construcción de:

1
323
ANEXO III

 Renovación del grupo de presión existente (1+1, Potencia 15 KW cada bomba)


 Nuevo grupo de presión suministro a red (1+1, Potencia 5KW cada bomba)
Estación de
bombeo  Conducciones de aspiración grupo bombeo (L= 30 m; ø 200 mm)
 Conducción de conexión con aducción a depósito Fuente El Carro (L= 50 m; ø
200 mm)

 Conducción de salida depósito La Peirilla. Funcionamiento por gravedad.


(L=0,2 km, ø 200 mm)
Renovación  Conducción de distribución. Funcionamiento bombeo desde depósito La Peirilla
conducciones (L=4,1 km; ø 150-80 mm)
 Conducción de salida depósito La Lobera. Funcionamiento por gravedad.
(L=0,5 km; ø 150 mm)
 Conexión conducciones depósito La Lobera (L=30 m; ø 200 mm)

a.1) Actuaciones en el depósito de la Peirilla


Con objeto de reducir el tiempo de retención del agua en las conducciones y mejorar su calidad, es
necesario abastecer directamente desde el depósito La Peirilla, requiriendo abastecer mediante un grupo
de presión para garantizar 2,5 bares en las acometidas situadas a mayor cota. Para ello se construirá,
junto a la cámara de válvulas situada en la parte posterior del depósito, una nueva estación de bombeo.
La estación de bombeo, de planta rectangular, tendrá una superficie aproximada de 63 , con cota de
cimentación en torno a 1.244 m.s.n.m. y una altura de edificación sobre terreno natural de 4 metros,
similar a la cámara de válvulas existente y junto a la que se proyecta.
La futura estación de bombeo albergará el grupo de presión para dar servicio a red directamente, así
como un grupo de presión renovado que sustituye al actual en la impulsión al depósito Fuente El Carro.
En la actualidad, El depósito de La Peirilla dispone de suministro eléctrico, por lo que no es necesario
realizar nueva acometida eléctrica.
Para mejorar la deficiente aspiración actual, que se realiza desde un único compartimento del depósito
y que limita la explotación del depósito, se proyecta dos nuevas conducciones de aspiración, una por
cada vaso.
Además, con la nueva ubicación del grupo de presión que impulsa el agua al depósito Fuente El Carro,
será necesario su conexión con la aducción existente a dicho depósito, que se realizará mediante una
conducción de longitud aproximada de 50 m.
Para evitar la afección a la vegetación, se respetarán todos los árboles y si fuese necesario se entibará
el vaciado del terreno durante la ejecución de la estación de bombeo.
Tanto para la correcta ejecución de las obras como el posterior mantenimiento y explotación de la
estación de bombeo e instalaciones del depósito, se delimitará el acceso mediante vallado. La superficie
a expropiar en torno al depósito será de 1.300 .

a.2) Renovación de conducciones


El trazado elegido para las conducciones ha seguido los criterios de minimizar la afección a fincas
particulares y evitar la afección medioambiental. Debido a que la zona de actuación se encuentra
protegida por figuras ambientales, LIC, ZEPA, Monte Preservado y Utilidad Pública y Parque Regional de
la Cuenca Alta del Manzanares, y a la complejidad de su orografía, en la mayor parte de su trazado
discurrirán por caminos existentes de dominio público, empleándose para las conducciones materiales
de fácil transporte y manipulación, como fundición dúctil aligerada o policloruro de vinilo orientado,
compatibles con el empleo de maquinaria de reducidas dimensiones.
Cuando con la instalación de la nueva conducción en las zonas de reducidas dimensiones se pueda
afectar puntualmente a la existente, ésta se sustituirá por la nueva en la misma zanja.

324
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

La longitud total de nueva conducción es de 4,91 km (4,23 km de zanja), con origen en el depósito de
La Peirilla. El diámetro de estas conducciones es variable a lo largo de la traza, estando comprendido
entre 200 mm y 80 mm.
A continuación, se detalla el trazado de la nueva conducción dividiéndolo en tramos según los
condicionantes ambientales y constructivos existentes en la zona:

(a) Tramo 1
Tramo desde el depósito La Peirilla hasta el primer cruce de caminos. En este tramo se proyectan dos
conducciones en una misma zanja y paralelas a las actuales en la mayor parte del trazado, salvo en la
conexión de la conducción de impulsión con la nueva estación de bombeo:
 La conducción de salida del depósito será de diámetro de 200 mm funcionando por gravedad y con
inicio en la arqueta de abastecimiento existente en el depósito. La renovación de la conducción en
gravedad finaliza con la conexión con la red existente en el cruce de caminos.
 La conducción en impulsión con origen en la nueva estación de bombeo, con diámetro 150 mm y
que continúa por el tramo 2.
Las conducciones discurren por camino de titularidad pública y por el límite del Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares.
En este tramo, entre la cámara donde se inicia la renovación de la conducción en gravedad
hasta el cruce de caminos, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de
mampostería existentes a cada lado del camino, respetando en todo momento el arbolado.

Imagen 187: Trazado del tramo 1

(b) Tramo 2
En este tramo, la nueva conducción mantiene el diámetro 150 mm, discurre en su totalidad bajo el
camino y paralela a la existente. Atraviesa Monte Preservado en el tramo final, hasta llegar a la carretera
secundaria M-611.

1
325
ANEXO III

Imagen 188: Trazado del tramo 2

Para minimizar la afección al medio, en este tramo se reduce la ocupación temporal a 4 metros, como
se observa en el siguiente croquis, además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones
capaz de circular por el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.
El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y para
acopios.
El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de
hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.

(c) Tramo 3
Tramo de tubería de 150 mm de diámetro que discurre por suelo urbano salvo en los últimos 180 m
que discurre por camino de titularidad pública.
La traza discurre por el Camino Fuente de la teja hasta llegar hasta el centro educativo de montaña,
ocio y tiempo libre “El Colladito", punto en el que se pierde el paralelismo con la existente para girar
con dirección sur.
Una vez pasado “El Colladito", se produce una reducción del diámetro de la nueva conducción a 100
mm. En el tramo fuera de suelo urbano la taza discurre por el único camino existente entre las parcelas
delimitadas con muro de mampostería, hasta llegar a las proximidades del río Guadalix.
En este tramo la conducción cruza el arroyo del Gargantón a través del puente existente, cruce que se
realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección de éste.

326
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Además, se traza dos ramales para abastecer a acometidas aisladas. Estas derivaciones se producen
por un lado al pasar el puente sobre el arroyo Gargantón, a través de un acceso asfaltado a viviendas,
y por otro lado una vez pasado el tramo de pendiente elevada, a través de un camino de titularidad
pública. Estos ramales tendrán diámetro 80 mm.
En este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal, empleándose para la zona de camino
de reducidas dimensiones y elevada pendiente el mismo método de ejecución de la obra que en el tramo
2.

Imagen 189: Trazado del tramo 3

(d) Tramo 4
Tramo en el que la conducción de diámetro 100 mm discurre con dirección sureste paralelamente al
cauce del río Guadalix y bajo camino público hasta conectar con la red existente. Previamente a la
conexión con la red, se vuelve a cruzar el arroyo Gargantón, esta vez en zanja.
En este tramo no se dispondrá de bandas de ocupación temporal, empleándose en parte del tramo, en
la zona donde el camino es más estrecho, el mismo método de ejecución de la obra que en el tramo 2
y parte del tramo 3.

1
327
ANEXO III

Imagen 190: Trazado del tramo 4

(e) Cruce río Guadalix


Se cruzar el río para abastecer a las viviendas existentes en la margen derecha del río. El cruce se
realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección libre del cauce. Una vez
cruzado el puente continúa la conducción se bifurca en dos, cada una de ellas de 80 mm.
No se dispone de zonas ocupación temporal, estando todo el tramo en zona catalogada como Monte
Preservado y la parte final en zona LIC/ZEC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte", Monte de Utilidad
Pública "La Sierra, La Raya, Las Dehesas y otros" Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares,
motivo por el cual se traza bajo caminos, minimizando afecciones.

(f) Tramo 5
Comprende cada una de las bifurcaciones de diámetro 80 mm una vez cruzado el río, y la conducción
de salida del depósito La Lobera.
La bifurcación proyectada en dirección noroeste hacia el embalse de Miraflores de la Sierra discurre en
todo su trazado hasta la última acometida por caminos existentes.
La bifurcación que conecta con el depósito La Lobera discurre con dirección sureste bajo caminos
asfaltados o acondicionados hasta llegar a dicho depósito. Aprovechando la zanja ejecutada para esta
conducción, se trazará la nueva conducción de salida del depósito, de diámetro 150 mm, hasta conectar
con la red actual.
La conexión de la actual conducción de aducción al depósito La Lobera, y las conducciones renovadas
se realizará por el mismo camino existente en la parte frontal del depósito.
En este tramo se verán afectadas las mismas figuras de protección ambiental que en el tramo 4 y no se
empleará bandas de ocupación temporal.

328
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Imagen 191: Trazado del tramo 5

b) Condiciones constructivas

b.1) Secciones en zanja


A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del arroyo del Gargantón,
en el camino Fuente de la Teja, y río Guadalix. El recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00
m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.

b.2) Cruce de arroyo y río


La tubería a instalar deberá realizar el cruce con dos cursos de agua; el arroyo del Gargantón y el río
Guadalix.
El cruce del río Guadalix, así como el cruce aguas arriba del arroyo gargantón se realizará a través de
los puentes existente, cruce que se realizará mediante una estructura adosada a los mismos en los
puntos de cruce, sin reducir la sección de estos. En segundo cruce del arroyo Gargantón (aguas abajo)
se realizará en zanja, si bien el proyecto no ha definido si el cruce se efectuará aguas arriba o aguas
abajo del puente existente.
La estructura adosada se definirá en fase de proyecto con la topografía de detalle y sin reducir la sección
del puente.

A] 1.3. Cruce de infraestructuras


El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales y
envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja necesario para
un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las dimensiones de la
infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso frente a los inconvenientes
que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de excavación elevado para los pozos de

1
329
ANEXO III

hincado y tala de arbolado en monte preservado. En cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de
Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras
de la Comunidad de Madrid, para el cruce que se propone.
Asimismo, parte del tramo 5 discurrirá por el Camino de la Fuente del Cura al Monte Aguirre, en un
tramo coincidente con el PR-11.

a.1) Obras de protección y maniobra


A lo largo del trazado, la conducción contará con una serie de elementos de maniobra y control ubicados
en puntos con cambios de pendiente de la conducción en alzado, derivación de caudales hacia ramales
o arterias existentes, medición de parámetros de presión y caudal, singularidades del trazado en
correspondencia con las estructuras de paso inferior o superior, y en puntos donde sea necesario por
condiciones de operación o por condicionantes hidráulicos de funcionamiento.
Todos estos dispositivos, tales como válvulas de seccionamiento, ventosas, válvulas de desagüe,
caudalímetro, etc, se proyectan alojados en cámaras o arquetas tipo según las Normas para el
abastecimiento de agua de Canal de Isabel II.

A] 1.4. Zonas de afección


Fuera de zonas de suelo público, los terrenos afectados por las obras estarán sometidos a dos tipos de
afecciones:
Ocupación permanente:
Se tomará una banda de 6 m de ancho a lo largo de toda la traza de la conducción salvo en los puntos
donde se ubiquen arquetas, en los cuales se ampliará la franja de ocupación al ancho necesario para su
construcción. La dimensión de la mayor parte de las arquetas será inferior a la franja de expropiación
de 6 m, no obstante, podrían existir algunas (arquetas de seccionamiento y derivación) de dimensiones
mayores, sin exceder los 10 m.
En todo caso, cabe indicar que, aunque la banda de expropiación sea de 6 m. de anchura, la zanja a
ejecutar tiene un ancho muy inferior a esos 6 m., tal y como se indica en el apartado B] 4.2 b.1)
Secciones en zanja del presente documento.
Cuando la traza de las conducciones sea paralela a un camino, en la medida de lo posible, se expropiará
desde el límite del mismo, minimizando así la afección a las parcelas ocupadas.
Debido a que la nueva estación de bombeo se ubica en suelo de titularidad privada, tanto para la
correcta ejecución de las obras como posterior mantenimiento y explotación de las instalaciones, se
expropiará una superficie en torno al depósito de 1.300 , vallándose para limitar el acceso.
Cabe indicar que en el tramo 2, parte del 3 y 4 se realizará la obra con maquinaria de reducidas
dimensiones capaz de circular por el camino existente, evitando cualquier tala de arbolado. El empleo
de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras, únicamente se
ocupe el camino.
En la tabla que se adjunta a continuación se indican las superficies de ocupación permanente de las
conducciones y el depósito.

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE

Ocupación permanente conducciones 24.700 m2

Ocupación permanente depósito “La Peirilla” 1.300 m2

TOTAL OCUPACIÓN PERMANENTE 26.000 m2

Tabla 36 Superficies de ocupación permanente

Ocupación temporal, necesaria durante la ejecución de las obras:


Debido a los condicionantes ambientales, geotécnicos y constructivos existentes, se toma la mínima
banda de ocupación temporal para evitar afección a las diferentes figuras de protección ambiental en la
medida de lo posible.

330
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Sólo se plantea ocupación temporal en el tramo 1 y 2. Esta banda se tomará de 20 m de ancho donde
sea posible. Se dividirá en dos dos franjas de 10 m cada una, que se situarán a ambos lados de la banda
de ocupación permanente de la conducción, pudiendo ubicarse la totalidad de la banda a un lado de la
misma, incrementarse en casos excepcionales y tramos concretos, debido a complicadas orografías, o
llegar a reducirse al mínimo imprescindible, a fin de preservar elementos singulares o de alto valor
ambiental, evitar zonas inundables o de nivel freático alto, zonas rocosas u otras circunstancias
relevantes.
En el caso de paralelismo con un camino, la banda de ocupación temporal se ubicará a uno u otro lado
del mismo en función de la posibilidad del mantenimiento de su uso durante la ejecución de las obras.
Asimismo, y como se detalla en el siguiente apartado, se ha dejado prevista, como ocupación temporal
áreas auxiliares anexas a la zona afectada por el proyecto, con el fin de albergar temporalmente las
instalaciones necesarias para el buen desarrollo de las obras, tales como casetas para el personal,
aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
La anchura de las bandas de afección viene determinada por necesidades en la ejecución de las obras,
para tránsito de maquinaria y acopio de materiales, así como de explotación y conservación de las
conducciones una vez instaladas. En este caso y por las características de las conducciones (pequeño
diámetro), el entorno en el que se ejecuta la obra y las limitaciones de espacio en el camino, se ha
considerado que para minimizar la afección ambiental en la ejecución de las conducciones se emplee
maquinaria de dimensiones reducidas, no tener que talar árboles y trazarlas por caminos existentes.
En el tramo 1, entre la cámara donde se inicia la renovación de la conducción en gravedad hasta el
cruce de caminos, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de mampostería
existentes a cada lado del camino, respetando en todo momento el arbolado.
En el tramo 2, tramo de mayor dificultad por los condicionantes ambientales, tal y como se ha descrito
anteriormente, se define una ocupación temporal de 4 m, como se observa en el siguiente croquis.
Además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el camino
existente, evitando cualquier tala de arbolado:

Imagen 192: Bandas de ocupación temporal y permanente en el Tramo 2

Resulta importante destacar que la banda de ocupación temporal en el tramo 2 únicamente se utilizará
puntualmente para posibles acopios, no afectándose en ningún caso al arbolado próximo, dado que el
ancho de camino es suficiente para la ejecución de la zanja y el tránsito de maquinaria.

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE

Ocupación temporal paralela a la traza 4.150 m2

Ocupación temporal por zonas auxiliares 1.635 m2

TOTAL OCUPACIÓN TEMPORAL 5.785 m2

A] 1.5. Áreas auxiliares


Se han previsto además siete áreas auxiliares, de ocupación temporal durante las obras, anexas a la
zona de proyecto, con el fin de albergar las instalaciones necesarias para el buen desarrollo de las obras,
tales como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.

1
331
ANEXO III

La ubicación de las áreas previstas para ocupación temporal de instalaciones auxiliares se ha elegido en
zonas no arboladas, próximas a la traza de las conducciones, tal y como puede apreciarse en la imagen
siguiente.
La descripción detallada de las instalaciones auxiliares y parques de maquinaria, en caso de ser
necesarios, de describirán en la fase de proyecto constructivo.

A] 1.6. Volumen de las excavaciones


Considerando la tipología de zanja prevista y de vaciados, descritos en apartados anteriores, se estima
un volumen de movimiento de tierras de 7.400 m3, de los cuales 5.180 m3, deberán ser trasladados a
vertedero autorizado, utilizando el volumen restante en la propia obra.
De forma previa al inicio de las excavaciones se procederá a la retirada y acopio de la tierra vegetal,
para su posterior reutilización en las operaciones de acondicionamiento final de la obra. Para ello se
procederá a retirar 30 cm de tierra vegetal en todas las superficies de afección, tanto en las zanjas,
como en la zona del depósito de la Peirilla.

A] 1.7. Accesos
Cabe indicar que para la ejecución de las obras se cuenta con la existencia de una profusa red viaria y
de caminos que da acceso a la zona de ejecución de las obras. La zanja discurre en la mayor parte de
su recorrido por caminos existentes y en buen estado, pudiéndose acceder a los mismos a partir de las
redes viarias de Miraflores de la Sierra, e incluso en algunos puntos desde la misma M-611. Por tanto,
no se requerirá de la apertura de nuevos accesos, ni se considera necesario el acondicionamiento de los
existentes.

A] 1.8. Labores de restauración


Las labores de restauración de las superficies afectadas por la ejecución de las obras zanja se
contemplan en el apartado E.1.2d.3) del presente Documento Ambiental. Dicha restauración contempla
la restauración de la cubierta vegetal en todos los lugares donde se haya eliminado la vegetación,
empleando especies pertenecientes a la serie de vegetación que existe en cada zona.

A] 1.9. Maquinaria a emplear para la ejecución de las obras


La maquinaria requerida, en función de la accesibilidad al tajo de obra, es la siguiente:
Nueva estación de Bombeo
 Retroexcavadora convencional para realizar la excavación. No será necesario el empleo de
voladuras.
 Camión convencional para el transporte de material.
Renovación de conducciones: Debido a las características de las conducciones (pequeño diámetro), el
entorno en el que se ejecuta la obra y las limitaciones de espacio en el camino, se ha considerado que
para minimizar la afección ambiental en la ejecución de las conducciones se emplee maquinaria de
dimensiones reducidas, no tener que talar árboles y trazarlas por caminos existentes. Dado que en la
mayor parte de los caminos donde se van a instalar las conducciones tienen un ancho medio de 3
metros, la maquinaria a emplear será de un tamaño que permita operar con las limitaciones de espacio:
 Retroexcavadora de pequeñas dimensiones para realizar la excavación de la zanja. No será
necesario el empleo de voladuras.
 Dúmper de dimensiones reducidas para la retirada y aporte de material de la zanja.

A] 1.10. Número de empleos generados en la fase de obras y explotación


Se prevé que el número máximo de trabajadores que intervendrán simultáneamente, en la ejecución
de las obras proyectadas, sea de 8 personas.
Durante la etapa de funcionamiento de las instalaciones no se prevé generar ningún empleo directo,
puesto que la explotación se realizará con personal propio de Canal de Isabel II.

332
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

A] 1.11. Valoración de las obras y plazo de ejecución

a) Valoración de las obras


El presupuesto base de licitación de las obras ascenderá aproximadamente a 2.201.500 € (DOS
MILLONES DOSCIENTOS UN MIL QUINIENTOS EUROS).

b) Plazo de ejecución
El plazo de ejecución de las obras contempladas se estima en QUINCE (15) MESES, contados a partir
de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo, hasta la recepción y puesta en servicio de las
instalaciones.
El sistema de actuación para la obtención de los terrenos donde se sitúan las obras será por
expropiación, cesión o servidumbre de paso.
Esta inversión está contemplada dentro del programa de actuaciones, inversiones y financiación de
Canal de Isabel II S.A.

B] ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


El artículo 54 de la Ley 21/2013 recoge que el Documento Ambiental debe contener “Una exposición de
las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución
adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales”.
Es por ello, que el análisis de alternativas se ha planteado bajo el siguiente enfoque:
 Análisis de la alternativa 0
 Análisis de alternativas técnicamente viables: se llevará a cabo sobre las dos soluciones de
trazado propuestas.

B] 1.1. Alternativa 0
Como ya se ha indicado anteriormente, las actuaciones contempladas en el “Proyecto de renovación de
la red de distribución en la zona noroeste de Miraflores de la Sierra” son imprescindibles para garantizar
el suministro de agua (y mejorar su calidad) a las viviendas de la zona noroeste del Municipio de
Miraflores de la Sierra.
La alternativa 0, o “de no actuación”, supondría la no renovación de las conducciones y en consecuencia
pondría en riesgo el abastecimiento de agua potable a las zonas del municipio indicadas en el párrafo
anterior.

B] 1.2. Análisis de alternativas de trazado


Para la renovación de la red de distribución se han planteado dos alternativas.

1
333
ANEXO III

Imagen 193: Trazado de las dos alternativas planteadas

a) Alternativa 1 (seleccionada)
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 4,91 km (4,23 km de zanja),
con origen en el depósito de La Peirilla. Los diámetros de las conducciones propuestos en esta alternativa
varían entre 200 mm y 80 mm.
A lo largo de todo el recorrido la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del río Guadalix y el
arroyo Gargantón, en el Camino Fuente de la Teja, donde irá adosada a la estructura de cruce. El
recubrimiento mínimo sobre la tubería será de 1,00 m de tierras.
El ancho de la zanja será variable en función del tipo de terreno y de los taludes de excavación. La zanja
con doble tubería tendrá un ancho variable entre 1,2 m a 1,9 m mientras que el ancho medio para zanja
con tubería única será de 1,4 m. Estos anchos de zanja se podrán reducir puntualmente hasta 0,8 m
mediante entibación para las zanjas con tubería única y hasta 1,3 m para zanjas con doble tubería, para
minimizar afecciones.
La renovación tiene su inicio en el depósito de La Peirilla, desde donde dos conducciones discurren
paralelas a la existente, con dirección noroeste y en la misma zanja, hasta el primer cruce de caminos,
donde la conducción que funciona por gravedad conecta con la red existente. El diámetro de la
conducción que funciona por gravedad y con origen en la cámara de abastecimiento junto al depósito
es de 200 mm, mientras que el diámetro de la conducción en impulsión es de 150 mm y con origen en
la nueva estación de bombeo.
A partir del cruce de caminos, continúa únicamente la conducción en impulsión, discurriendo con
dirección noroeste y paralela a la existente hasta la carretera secundaria M-611.
Tras el cruce de la carretera, que se realizará a cielo abierto, la conducción continua por el Camino
Fuente de la Teja, cruzando el arroyo del Gargantón a través del puente existente, cruce que se realizará
mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección de éste. La tubería continúa por suelo
urbano por el Camino Fuente de la teja hasta llegar al centro educativo de montaña, ocio y tiempo libre
“El Colladito", punto en el que se pierde el paralelismo con la existente para girar con dirección sur.
Una vez pasado el centro educativo y fuera de suelo urbano, se reduce el diámetro de la conducción a
100 mm discurriendo por el único camino existente.

334
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Posteriormente, la conducción continúa por el camino existente con dirección sureste y paralelamente
al cauce del río Guadalix. El camino hasta el puente sobre el río se encuentra sin asfaltar.
A la llegada al puente del río Guadalix, un ramal continúa con la misma dirección por camino asfaltado
hasta nuevamente cruzar el arroyo Gargantón, esta vez en zanja y conectar con la red existente,
mientras que la conducción principal cruza el río para abastecer a las viviendas existentes en la margen
derecha del río. El cruce se realizará mediante una estructura adosada al puente sin reducir la sección
libre de éste.
Una vez cruzado el puente, la conducción se bifurca en dos, cada una de ellas de 80 mm.
La bifurcación proyectada en dirección noroeste hacia el embalse de Miraflores de la Sierra discurre por
el camino existente hasta llegar a la última acometida del camino.
La bifurcación que conecta con el depósito La Lobera discurre con dirección sureste por el camino
asfaltado, sin afectar al arbolado ni a la Fuente protegida "Fuente de la Villa", hasta llegar al Camino de
la Fuente del Cura al Monte Aguirre, y por donde la conducción es proyectada igualmente por el camino
hasta llegar al depósito.
Aprovechando la zanja ejecutada en el Camino de la Fuente del Cura al Monte Aguirre, se renovará la
conducción de salida del depósito La Lobera hasta conectar con la red actual.
La conexión de la actual conducción de aducción al depósito de la Lobera, y las conducciones renovadas
se realizará mediante una conducción diámetro 200 mm por el mismo camino existente en la parte
frontal del depósito.

b) Alternativa 2
La longitud total de conducción que se plantea en esta alternativa es de 5,77 km (5,1 km de zanja),
con igual origen y final y diámetro de conducción que la alternativa 1. Al igual que en el caso anterior,
la tubería irá alojada en zanja, salvo en el cruce del arroyo Gargantón (común con la alternativa 1),
donde irá adosada a la estructura de cruce. Las condiciones constructivas serán similares a las de la
alternativa 1.
Esta alternativa 2 comparte trazado con la alternativa 1 hasta llegar a las proximidades del centro
educativo de montaña, ocio y tiempo libre “El Colladito”, punto en el que, en lugar de continuar
paralelamente al río Guadalix como hace la alternativa 1, continúa por camino forestal paralela a la
existente, ascendiendo por el valle del río Guadalix hasta las proximidades del embalse de Miraflores.
En este punto el trazado cruza el río Guadalix y desciende por la ladera opuesta del valle bajo el camino
que comunica el embalse con el núcleo urbano de Miraflores. En el descenso, su trazado volvería a ser
común con el de la alternativa 1.

B] 1.3. Selección de alternativas


Como se detallará posteriormente en el capítulo correspondiente al análisis de impactos, la alternativa
1 ha sido seleccionada frente a la alternativa 2 por presentar un mejor comportamiento ambiental
durante la fase de obra, que resulta la más determinante, dado que durante la fase de funcionamiento
los impactos derivados de la existencia del proyecto no son significativos.
En la tabla siguiente se presentan las principales conclusiones obtenidas de la comparación de impactos
entre las dos alternativas estudiadas, que se analizan con detalle en el capítulo correspondiente. En
verde se sombrea la alternativa que tiene mejor comportamiento ambiental para cada variable del medio
analizada y en naranja la que presenta un comportamiento más desfavorable. Cuando no se ha
identificado una diferencia sustancial entre ambas alternativas, no se sombrean las celdas.

VARIABLES ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II


AMBIENTALES

LONGITUD TOTAL 4,91 km (4,23 km de zanja) 5,77 km (5,1 km de zanja)

ACCESIBILIDAD Por red existente en su totalidad

La mayor parte del trazado discurre alejado de áreas con presencia de población, si bien
ATMÓSFERA se distinguen 4 zonas con mayor afección por emisión de ruidos y partículas a la
atmósfera:

1
335
ANEXO III

Tramo de unos 435 metros de conducción que discurre bajo viales de acceso a viviendas
y caminos.
Tramo de unos 300 metros, que se corresponde con las viviendas situadas en el camino
acondicionado de acceso al embalse de Miraflores.
El entorno del área recreativa de la Fuente del Cura
El área urbana próxima al final de uno de los ramales, junto con una zona auxiliar
propuesta en las inmediaciones del caso urbano.

Rocas ígneas prehercínicas, quedando los materiales cuaternarios relegados al cauce del
río Guadalix.
GEOLOGÍA Según el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico, la zona de estudio no
presenta ningún lugar de interés geológico, y tampoco se identifican otros tipos de
singularidades geológicas en el ámbito analizado.

El trazado de la conducción, a pesar de situarse en un entorno de pendientes moderadas


GEOMORFOLOGÍA o elevadas, discurre por zonas previamente acondicionadas, con pendientes que en líneas
generales son muy inferiores al 20%.

Suelos de orden Cambisol húmico. Se trata de suelos de amplia distribución en el territorio


SUELOS de la Comunidad de Madrid, y sin ningún tipo de singularidad destacable.

El trazado de la conducción, a pesar de El trazado de la conducción, a pesar de


situarse en un entorno de pendientes situarse en un entorno de pendientes
moderadas o elevadas, discurre por zonas moderadas o elevadas, discurre por zonas
previamente acondicionadas, con previamente acondicionadas, con
pendientes que en líneas generales son pendientes que en líneas generales son
inferiores al 20%. No obstante, existen 2 inferiores al 20%. No obstante, existen 2
tramos de 60 m. y 50 m. en suelo no tramos de 60 m. y 50 m. en suelo no
RIESGO DE urbanizable con pendientes superiores. En urbanizable con pendientes superiores. En
esta zona, los caminos bajo los que se esta zona, los caminos bajo los que se
EROSIÓN
llevan a cabo las actuaciones presentan llevan a cabo las actuaciones presentan
pendientes que superan puntualmente el pendientes que superan puntualmente el
30%. 30%.
Existen, además, 2 tramos de 150 m. y 400
m. en el valle del río Guadalix. Esta
situación se acentúa en las proximidades
del cruce del arroyo Guadalix.

Cruza cursos fluviales en tres ocasiones: Cruza cursos fluviales en tres ocasiones:
dos veces el arroyo del Gargantón en el una vez el arroyo del Gargantón en las
entorno del suelo urbano y otra el río proximidades del suelo urbano, otra el río
Guadalix en las proximidades del área Guadalix aguas abajo de la presa del
recreativa de la Fuente del Cura. embalse de Miraflores y otra un pequeño
arroyo que desemboca en el río Guadalix,
El cruce del río Guadalix se efectuará a también en las proximidades del citado
través del puente existente, mediante embalse.
HIDROLOGÍA estructura adosada al mismo.
El cruce del arroyo Gargantón se realizaría
En el caso del arroyo Gargantón, el cruce a través del puente existente mediante
situado más al norte se realiza, al igual que estructura adosada al mismo. Por el
el río Guadalix, mediente estructura contrario, los otros dos cruces (río Guadalix
adosada a puente existente, mientras que y arroyo de pequeña entidad) se realizarían
el cruce situado más al sur el cruce se a cielo abierto.
efectúa en zanja.

El trazado de la conducción comienza en el El trazado de la conducción comienza en el


depósito de La Peirilla, en una zona depósito de La Peirilla, en una zona
dominada por el pastizal y presencia de dominada por el pastizal y presencia de
ejemplares de pino albar en el entorno del ejemplares de pino albar en el entorno del
VEGETACIÓN Y depósito. Tras los primeros 565 metros de depósito. Tras los primeros 565 metros de
FLORA tuberías que discurren entre pastos, el tuberías que discurren entre pastos, el
camino bajo el que se proyecta la actuación camino bajo el que se proyecta la actuación
se introduce en el dominio del melojar, se introduce en el dominio del melojar,
durante un tramo de unos 260 metros, durante un tramo de unos 260 metros,
hasta llegar al cruce de la M-611. A partir hasta llegar al cruce de la M-611. A partir
de este punto la conducción continua por de este punto la conducción continua por

336
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

vial asfaltado rodeado de melojar durante vial asfaltado rodeado de melojar durante
unos 150 metros, cruza el cauce del arroyo unos 150 metros, cruza el cauce del arroyo
Gargantón y entra en zona edificada. La Gargantón y entra en zona edificada. La
longitud de conducción bajo viales longitud de conducción bajo viales
acondicionados en la zona edificada es de acondicionados en la zona edificada es de
unos 250 metros. unos 250 metros.
A la salida del suelo edificado, la Posteriormente el trazado asciende bajo
conducción continua por camino situado camino sin acondicionar en un tramo de
entre pastos y la vegetación riparia del río unos 200 metros bajo melojar,
Guadalix durante unos 710 metros, cruza posteriormente atraviesa 275 metros bajo
dicho cauce y se bifurca en dos ramales: pinar, para adentrarse dicho camino de
uno de ellos, de unos 1.080 metros, nuevo bajo masa de melojar durante otros
discurre bajo camino acondicionado con 550 metros aproximadamente.
zahorras para suministrar agua a las
viviendas de la zona, estando este camino A la salida de las formaciones arboladas
situado entre masas de melojo y las indicadas, el camino atraviesa unos 80
viviendas indicadas. El otro ramal asciende metros de formación riparia del cauce del
por camino asfaltado desde la Fuente del río Guadalix, para descender por camino
Cura hasta el depósito de La Lobera en un acondiconado con zahorras durante un
tramo de unos 1.215 m. bajo melojar. trazo de 1.550 metros aproximadamente
que discurre entre una masa de melojar y
viviendas hasta llegar al área recreativa de
la Fuente del Cura, a partir de la cual
asciende hasta el depósito de La Lobera en
un tramo de unos 1.215 m. por camino
asfaltado bajo melojar.

Brezales oromediterráneos endémicos con Brezales oromediterráneos endémicos con


aliaga (4090): 1.730 metros de conducción aliaga (4090): 2.830 metros de conducción
Formaciones montanas de Genista purgans Formaciones montanas de Genista purgans
(5120): 1.015 metros de conducción (5120): 2.115 metros de conducción
Robledales galaico-portugueses con Robledales galaico-portugueses con
HÁBITATS DE
Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230): Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230):
INTERÉS 1.730 metros de conducción 2.830 metros de conducción
COMUNITARIO
Bosques galería de Populus alba y Salix Bosques galería de Populus alba y Salix
alba (92A0): 20 metros de conducción alba (92A0): 35 metros de conducción
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Bosques aluviales de Alnus glutinosa y
Fraxinus excelsior (91E0)(*): 20 metros de Fraxinus excelsior (91E0)(*): 35 metros de
conducción conducción

Existen especies catalogadas en el ámbito de actuación, si bien, teniendo en cuenta el


carácter temporal de las obras, el desplazamiento del punto de emisión según se va
FAUNA ejecutando la obra, y el desarrollo de las obras en un entorno con relativa presencia
humana, el impacto generado sobre las especies catalogadas se valora como compatible.

Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así
como un tramo de unos 980 metros de como un tramo de unos 980 metros de
conducción se localizan en el interior de la conducción se localizan en el interior de la
Zona Periférica de Protección del Parque Zona Periférica de Protección del Parque
Nacional de la Sierra de Guadarrama. Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así Los depósitos de La Peirilla y La Lobera, así
como un tramo de unos 980 metros de como un tramo de unos 980 metros de
conducción se localizan en el interior de la conducción se localizan en el interior de la
zona A2 o de “Reserva Natural educativa” zona A2 o de “Reserva Natural educativa”
ÁREAS PROTEGIDAS establecida en el PORN del Parque Regional establecida en el PORN del Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares. de la Cuenca Alta del Manzanares.
El depósito de La Lobera y unos 2.115 El depósito de La Lobera y unos 3.525
metros de conducción se sitúan en el metros de conducción se sitúan en el
interior del ZEC “Cuenca del río Lozoya y interior del ZEC “Cuenca del río Lozoya y
Sierra Norte”, código ES3110002. Sierra Norte”, código ES3110002.
El proyecto se incluye íntegramente dentro El proyecto se incluye íntegramente dentro
de la IBA denominada “Alto Lozoya – La de la IBA denominada “Alto Lozoya – La
Pedriza (076)”. Pedriza (076)”.

1
337
ANEXO III

El depósito de La Lobera y unos 2.450 El depósito de La Lobera y unos 2.970


metros se incluyen dentro de terrenos metros se incluyen dentro de terrenos
clasificados como Monte Preservado por la clasificados como Monte Preservado por la
Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la
Naturaleza de la Comunidad de Madrid. Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
El depósito de La Lobera y unos 2.090 El depósito de La Lobera y unos 3.325
metros de conducción se sitúan en el metros de conducción se sitúan en el
interior del Monte de Utilidad Pública nº 13 interior del Monte de Utilidad Pública nº 13
“La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”. “La Sierra, la Raya, la Dehesa y otros”.

Las obras cruzan la carretera M-611, y discurren bajo 745 m de pavimentado o


acondicionado con zahorras. Asimismo, una de las áreas auxiliares temporales definidas
INFRAESTRUCTURAS en proyecto se sitúa sobre parte de la zona habilitada para el aparcamiento de vehículos
del área recreativa “Fuente del Cura” que es el punto de partida de varios senderos
locales.

Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar: Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar:
425 metros de zanja de conducción. 504 metros de zanja de conducción.
Clase I. Espacios protegidos. Cauces Clase I. Espacios protegidos. Cauces
Riberas y Zonas Húmedas: 1510 metros de Riberas y Zonas Húmedas: 873 metros de
zanja de conducción. zanja de conducción.
PLANEAMIENTO
MUNICIPAL Clase II. Espacios de Interés Forestal en Clase II. Espacios de Interés Forestal en
Régimen Especial: depósito de La Lobera y Régimen Especial: depósito de La Lobera y
1.740 metros de zanja de conducción. 2.664 metros de zanja de conducción.
Clase III. Espacios de Interés Forestal y Clase III. Espacios de Interés Forestal y
Paisajístico: depósito de La Peirilla y 555 Paisajístico: depósito de La Peirilla y 1.054
metros de zanja de conducción. metros de zanja de conducción.

La alternativa parte del depósito de La La alternativa parte del depósito de La


Peirilla, discurriendo en sus primeros 220 Peirilla, discurriendo en sus primeros 220
metros por un área dominada por el bosque metros por un área dominada por el bosque
de coníferas. A continuación, se integra de coníferas. A continuación, se integra
dentro del bosque de frondosas durante dentro del bosque de frondosas durante
unos 700 metros, para introducirse unos 700 metros, para introducirse
posteriormente en zona urbana durante posteriormente en zona urbana durante
unos 200 metros. unos 200 metros.
PAISAJE A la salida del suelo urbano vuelve a Continúa un tramo de unos 250 metros
discurrir por una zona de mosaico bajo bosque de frondosas, atraviesa un
dominada por el bosque de frondosas, bosque de coníferas durante 270 metros,
cruza el cauce del río Guadalix (área fluvial) para volverse a integrar en el bosque de
y continúa bajo un bosque de frondosas el frondosas durante 480 metros, antes de
resto del recorrido. atravesar el área fluvial del cauce del río
Guadalix. A la salida del área fluvial, el
trazado continúa bajo un bosque de
frondosas el resto del recorrido

POBLACIÓN Se mejora el abastecimiento a la población de la zona noroeste de Miraflores de La Sierra

PATRIMONIO No se afecta a Bienes de Interés Cultural, Bienes protegidos por planeamiento municipal
HISTÓRICO o Vias Pecuarias

Tabla 37 Comparativa de alternativas

Como se puede observar, la mayor longitud de la alternativa 2 se traduce en un mayor riesgo de erosión,
fundamentalmente en el entorno del cruce del río Guadalix a cielo abierto por esta alternativa, así como
en una mayor afección a las formaciones riparias de este curso fluvial, las cuales están consideradas
hábitat prioritario (el cruce del río Guadalix en la alternativa 1 se realiza mediante estructura adosada
al puente sin reducir la sección libre de éste, con una longitud aproximada de 16 m).
Asimismo, la mayor longitud de la alternativa 2 supone una mayor longitud de obra en el interior de
áreas protegidas (ZEC, Monte Preservado y Montes de Utilidad Pública), así como una mayor afección a
formaciones forestales arboladas.

338
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Por todo ello, se ha considerado como alternativa de menor afección ambiental la alternativa 1 frente a
la alternativa 2.
En todo caso, cabe indicar que, con el fin de minimizar la afección sobre el medio, la práctica totalidad
del trazado de las conducciones se ha proyectado por zonas previas de paso, es decir viales
pavimentados, pistas forestales acondicionadas, caminos o sendas, tal y como se detallará
posteriormente.

C] MEDIDAS PROPUESTAS

C] 1. Medidas protectoras y correctoras

C] 1.1. Medidas contempladas en el proyecto


Como principales medidas preventivas y correctoras incorporadas en el proyecto cabe indicar las
siguientes:
Calidad del aire
 Se tomarán medidas para reducir o evitar la emisión de partículas y polvo producidas durante
el movimiento de tierras y la circulación de vehículos, tales como el regado de caminos y zonas
de excavación, tapado de las bañeras de los camiones cuando estos transporten materiales
finos, y la limpieza de los lechos de polvo que se generen en la obra.
 La maquinaria deberá funcionar correctamente y contar con los mantenimientos
correspondientes al día. Además, deberá disponer del correspondiente marcado CE según la
Directiva 2000/14 de Ruido ambiental, que garantice que los ruidos emitidos están dentro de
los admitidos por la legislación.
 Con el fin de evitar molestias a la población, los tramos de zanja que se ejecuten en suelo
urbano de uso residencial no se llevarán a cabo en período nocturno.
Edafología
 En las áreas auxiliares no se permitirá el cambio de aceite ni el mantenimiento de la maquinaria
en la obra, y en el caso de disponer de grupo electrógeno, éste se colocará sobre una superficie
impermeabilizada para evitar derrames accidentales sobre el suelo.
 Está previsto que parte de los materiales de excavación sean utilizados para las labores
posteriores de restauración del terreno afectado por las obras. Se prevé que habrá excedentes
del volumen de tierra y piedra extraído, y que serán llevados a vertedero. No obstante, la
posibilidad de reutilización total o parcial de los materiales extraídos en obra dependerá de la
idoneidad de los mismos para dicha reutilización.
 La tierra vegetal extraída en los tramos de caminos y sendas no acondicionados con zahorras
se almacenará separada del resto de materiales estériles extraídos en montículos o cordones,
sin sobrepasar la altura máxima de 2 m, con el fin de evitar la pérdida de sus propiedades
orgánicas y bióticas. Posteriormente, será aplicada en la recuperación e integración ambiental
de las áreas afectada por las obras.
Hidrología
 El primer cruce (de los dos existentes) del arroyo Gargantón y río Guadalix se efectúa por
puentes existentes mediante estructuras adosadas al puente, sin reducir la sección de éste.
 En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, éste se proyecta en zanja a cielo abierto.
Una vez finalizadas las obras se restituirá a su estado original el cauce del arroyo, sin provocar
variaciones en su morfología ni capacidad hidráulica.
 La única generación de aguas residuales durante el desarrollo de los trabajos, son las generadas
por el aseo de los trabajadores. Para ello, se dispondrá de un inodoro químico durante todas las
fases de construcción, prohibiendo la instalación de fosas sépticas y el vertido al terreno.

1
339
ANEXO III

Vegetación
 El trazado elegido para las conducciones ha seguido los criterios de minimizar la afección a fincas
particulares y evitar la afección medioambiental. Debido a que la zona de actuación se encuentra
protegida por figuras ambientales, LIC, ZEPA, Monte Preservado y Utilidad Pública y Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y a la complejidad de su orografía, en la mayor
parte de su trazado discurrirán por caminos existentes de dominio público, empleándose para
las conducciones materiales de fácil transporte y manipulación, como fundición dúctil aligerado
o policloruro de vinilo orientado, compatibles con el empleo de maquinaria de reducidas
dimensiones.
 El proyecto contempla el mantenimiento de la totalidad del arbolado existente, no siendo
necesaria la eliminación de ningún ejemplar arbóreo.
 En el tramo 1, la ocupación temporal para las obras no superará los muros de mampostería
existentes a cada lado del camino.
 En el tramo 2, para minimizar la afección al medio, se reduce la ocupación temporal a 4 metros,
además de realizar la obra con maquinaria de reducidas dimensiones capaz de circular por el
camino existente, evitando cualquier tala de arbolado.
 El empleo de maquinaría de reducidas dimensiones asegura que, para la ejecución de las obras,
únicamente se ocupe el camino y que el uso de la ocupación temporal sea puntualmente y para
acopios.
 El cruce de la carretera M-611 se realizará, debido a los condicionantes orográficos, ambientales
y envergadura del proyecto, en zanja a cielo abierto, dado que el ancho máximo de zanja
necesario para un ø 150 mm mediante entibación es de 0,8 m, y teniendo en cuenta las
dimensiones de la infraestructura viaria, el procedimiento constructivo elegido es ventajoso
frente a los inconvenientes que plantearía la hinca en este punto, como son un volumen de
excavación elevado para los pozos de hincado y tala de arbolado en monte preservado. En
cualquier caso, se cumplirá la Ley 3/1991 de Carreteras de la Comunidad de Madrid, y se
seguirán las directrices que indique la D.G. de Carreteras de la Comunidad de Madrid, para el
cruce que se propone.
Gestión de residuos
 Los materiales inertes sobrantes de la obra se gestionarán de acuerdo con el Plan de Gestión de
los Residuos de Construcción y Demolición de la Obra, que se elaborará según lo establecido en
la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid y la Orden 2726, de 16
de julio de 2009, por la que se regula la gestión de los residuos de los RCDs de la Comunidad
de Madrid.
 Se realizará una correcta gestión y una adecuada retirada de los residuos peligrosos, mediante
transportista autorizado, y se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 22/2011 de 28 de julio
de residuos y suelos contaminados, el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se
modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, y la Ley 5/2003
de 20 de mayo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, para no ocasionar ningún tipo de
deterioro ambiental.
 Se priorizará la prevención en su generación y la segregación de cada uno de los tipos de
residuos generados. Todos los residuos serán entregados a gestores autorizados priorizando
aquellos cuya gestión posterior sea la valorización de los residuos sobre la eliminación de los
mismos.
 Para su almacenamiento se contará con un punto limpio en los que se colocarán contendedores
adecuados e identificados para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para
el lavado de canaletas de hormigón, en el caso de que se utilicen camiones-hormigonera en ls
actuaciones en el depósito de La Peirilla.
 El proyecto constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, en el que se definirá en detalle
el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando prioridad a la
reutilización, reciclado o valorización frente al vertido.

340
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

C] 1.2. Medidas adicionales propuestas

a) Atmósfera: calidad del aire y ambiente sonoro


Fase de Construcción

a.1) Minimización de emisiones de contaminantes y ruido


En cuanto a la contaminación del aire, y con objeto de atenuar en lo posible las emisiones de
contaminantes atmosféricos durante la fase de construcción, se exigirá a toda la maquinaria de obra
que disponga de las certificaciones CE y de los documentos ITV en vigor.

a.2) Minimización de emisiones de polvo


En la fase de obras, para evitar las molestias generadas por el polvo, así como los daños que pudiera
ocasionar sobre la vegetación, se exigirá que los camiones que transporten materiales susceptibles de
producir polvo lleven lonetas u otros sistemas de protección, y se minimizará el levantamiento de polvo
en las operaciones de carga y descarga de materiales mediante riegos periódicos durante el periodo de
circulación de los vehículos.
Se adecuará la velocidad de circulación de los vehículos por los caminos y zonas de tierra (nunca por
encima de 20 km/h en caminos) y se establecerá una adecuada planificación de los desplazamientos,
limitándose a las áreas estrictamente necesarias.
En las parcelas de acopio de materiales se evitará el apilamiento de materiales finos en zonas
desprotegidas del viento para evitar el sobrevuelo de partículas.
Asimismo, siempre que resulte necesario, se procederá al riego parcelas de acopio de material, zonas
de movimiento de maquinaria y caminos, a fin de disminuir el levantamiento de polvo.

a.3) Minimización de emisiones acústicas


Dada la proximidad e inclusión de las actiaciones en área de elevada calidad ambiental, y con el fin de
minimizar la afección sobre la avifauna, las obras deberán realizarse minimizando la emisión de ruidos,
siempre que sea posible, durante el día.
Con el fin de atenuar el ruido producido durante la ejecución de las obras, se procederá a la utilización
de maquinaria que cumpla los valores límite de emisión de ruido establecido por la normativa (Real
Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas
a determinadas máquinas de uso al aire libre, y en su modificación por el Real Decreto 524/2006, de
28 de abril).
Se limitará la velocidad a los vehículos que circulen por el camino de acceso a la zona de obras.
Se controlarán los niveles acústicos en obra, mediante supervisión y buen mantenimiento de los equipos
y maquinaria a emplear.
Para disminuir el nivel de ruido y vibraciones se seleccionarán los procedimientos operativos y de las
máquinas teniendo en cuenta el nivel de ruido emitido y se prohibirá el uso de sirenas, cláxones y otros
medios sonoros de señalización, a excepción de aquellas labores en las que sea necesario para evitar
riesgos de accidente.
Se deberá controlar y exigir a todos los vehículos que realicen trabajos dentro de la obra que tengan al
día la documentación relativa a ITV, registro de mantenimiento, Certificado CE ruido según Directiva
98/37/CE y Directiva 2000/14/CE. Además, no se deberá descargar el material desde altura,
especialmente si es grueso.

b) Edafología
Fase de Construcción

b.1) Minimización de la compactación del terreno


El paso de la maquinaria pesada se restringirá a los caminos señalados para ello, y se impedirá su
tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos fuera de la zona
acotada.

1
341
ANEXO III

b.2) Protección y conservación del suelo


Previamente a las labores de explanación o excavación, y en aquellos caminos y sendas que no hayan
sido acondicionados con zahorras o asfaltos para su tránsito rodado, se retirará, almacenará y
conservará la tierra vegetal para su uso posterior en labores de restauración, siempre que sea posible
y el procedimiento constructivo en avance lo permita.
Se realizará la retirada selectiva del material superficial de tierra vegetal que, por sus características
físicas, químicas y biológicas, se considere utilizable. Se manejará de la siguiente manera con el objetivo
de que no se destruya este recurso natural:
 La retirada de la capa superior se realizará de manera específica y por separado, con respecto
a otras capas de tierras estériles y no aprovechables, vigilando la aparición de horizontes no
aprovechables a menor profundidad.
 La excavación para extraer la tierra vegetal se efectuará a la profundidad que determine el
horizonte A superior. No obstante, se recomienda un máximo de 25 cm. en tierras de cultivo
reciente y de 20 si son tierras sin cultivar, pero con vegetación existente.
 Las rutas de la maquinaria serán planificadas de modo que no se circule sobre terrenos en los
que no se ha retirado la capa de tierra vegetal, de manera que se evite su deterioro por
compactación.
 El relleno de la zanja y el extendido de tierra vegetal se realizarán paralelamente a los trabajos
de instalación de las tuberías.

b.3) Limitación de las actividades a desarrollar en las zonas auxiliares


La maquinaria que se vaya a utilizar durante la ejecución de las obras será revisada, con objeto de
evitar pérdidas de lubricantes, combustibles, etc. Los cambios de aceites, reparaciones y lavados de la
maquinaria, se realizarán externamente en talleres autorizados; únicamente en el supuesto de que
fuera necesario realizarlos in situ de forma ocasional, se llevarán a cabo en zonas destinadas a ello, en
las que no existirá riesgo de contaminación de los suelos.
En aquellas áreas en las que se lleve a cabo el suministro de combustible a maquinaria, o se disponga
de tanques para la alimentación de grupos electrógenos, los depósitos utilizados deberán ser
homologados, y contar con cubetos de contención o medidas preventivas equivalentes que garanticen
la contención de posibles fugas de los depósitos. En todo caso, se cumplirá con las medidas recogidas
en la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones de almacenamiento para
su consumo en la propia instalación”. Asimismo, los puntos de suministro de combustible deberán
dotarse de una lámina impermeable situada bajo la capa de tierra, de forma que se evite la infiltración
de derrames o goteos propios de las operaciones de repostaje.
Dado que el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, conlleva un riesgo especialmente
significativo en la zona auxiliar identificada en el presente Documento Ambiental con el número 5, dada
su mayor proximidad a cauce, se prohíbe la instalación de depósitos de combustible.
En cuanto al lavado de canaletas de hormigón, no se podrán realizar directamente sobre suelo o terreno
natural, para ello se habilitará en las zonas auxiliares balsas de decantación dotadas de material
impermeable.

b.4) Gestión de residuos


El Proyecto Constructivo incluirá un Plan de Gestión de Residuos, donde se detalle la gestión que se
realizará de todos los residuos generados en la obra. El plan será redactado de acuerdo a lo establecido
en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de residuos de la Comunidad de Madrid, el Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
y la Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del
Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad
de Madrid.
En el plan se definirá el sistema de separación en origen de los residuos y su destino final, dando
prioridad a la reutilización, reciclado o valorización frente al vertido, tal y como establece la normativa.
Asimismo, se incluirá un protocolo de intervención para las situaciones de emergencia con riesgo
ambiental asociado, derivadas de episodios accidentales de contaminación (vertidos, derrames, etc.),
incluyendo la formación del personal participante en las obras.

342
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Para su almacenamiento se contará con un punto limpio con los contenedores adecuados e identificados
para cada tipo de residuos. Se dispondrá también de una balsa para el lavado de canaletas de hormigón.
Las características de este punto limpio serán las siguientes:
 Los residuos peligrosos se depositarán sobre cubetos de retención impermeabilizados y
apropiados a su volumen. Además, deberán de estar protegidos de la lluvia.
 Todos los productos envasados que tengan carácter de residuo peligroso deberán estar
convenientemente identificados especificando en su etiquetado el nombre del residuo, código
LER, nombre y dirección del productor y el pictograma normalizado de peligro.
 Las zonas de almacenaje para los residuos peligrosos habrán de estar suficientemente separadas
de las de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación de estos últimos.
 Los residuos se depositarán en el lugar destinados a los mismos conforme se vayan generando,
y se almacenarán en contenedores adecuados tanto en número como en volumen evitando en
todo caso la sobrecarga de los contenedores por encima de sus capacidades límite.
Los residuos generados durante la construcción caracterizados como inertes se gestionarán de acuerdo
con los principios que establece el Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición de la
Comunidad de Madrid 2006-2016, en especial con la priorización de la gestión: prevención, reutilización,
reciclado, valorización y vertido. En todo caso, se dará cumplimiento a la Orden 2690/2006 de 28 de
julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Se tendrá en cuenta que los residuos contaminantes procedentes de la obra, principalmente grasas y
aceites, derrames de hidrocarburos u otros compuestos químicos complejos, asociados al
mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria, son considerados residuos peligrosos, aplicándose a
este respecto la legislación vigente relativa a la materia para su gestión.
En el supuesto de que, accidentalmente, se produjera algún vertido de materiales o residuos tóxicos,
se procederá a su recogida junto con la parte afectada de suelo para su posterior gestión como residuos
peligrosos. En caso de que esto sucediera, se atenderá a lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de
julio, de residuos y suelos contaminados, y en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la
Comunidad de Madrid, y en el Decreto 326/1999, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen
jurídico de los suelos contaminados de la Comunidad de Madrid, con especial atención en lo referente
a la separación en origen de los mismos y a las autorizaciones necesarias para los gestores e inscripción
en los registros para gestión y transporte. Los aceites usados se gestionarán de conformidad con lo
dispuesto en el Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de aceites
industriales usados.
Igualmente, todos los residuos provenientes de las actuaciones sobre la vegetación deberán ser
retirados y gestionados adecuadamente, dando cumplimiento a la normativa, y, en su caso, se
depositarán en vertederos debidamente autorizados por el órgano ambiental de la Comunidad de
Madrid.
Una vez finalizadas las obras, se procederá a la retirada de todos los residuos que se hubieran generado.
En ningún caso se crearán escombreras ni se abandonarán materiales de construcción u otros restos en
los aledaños de las obras.

c) Hidrología
Fase de Construcción

c.1) Limitación de las actividades a desarrollar en las zonas auxiliares


Se contará con un adecuado tratamiento de los efluentes originados en los consumos de agua de uso
higiénico, mediante cabinas de WC químicas, para lo cual se dispondrá de la autorización pertinente,
emitida por el órgano competente. Se prohíbe el vertido de los efluentes al terreno, debiéndose
contemplarse su retirada mediante camiones cisterna.
En aquellas áreas en las que se lleve a cabo el suministro de combustible a maquinaria, o se disponga
de tanques para la alimentación de grupos electrógenos, los depósitos utilizados deberán ser
homologados, y contar con cubetos de contención o medidas preventivas equivalentes que garanticen
la contención de posibles fugas de los depósitos. En todo caso, se cumplirá con las medidas recogidas
en la “ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instalaciones de almacenamiento para
su consumo en la propia instalación”. Asimismo, los puntos de suministro de combustible deberán

1
343
ANEXO III

dotarse de una lámina impermeable situada bajo la capa de tierra, de forma que se evite la infiltración
de derrames o goteos propios de las operaciones de repostaje.
Dado que el almacenamiento de combustible líquido, bien para el suministro de grupos electrógenos,
bien para suministrar carburante a la maquinaria que opera en la obra, conlleva un riesgo especialmente
significativo en la zona auxiliar identificada en el presente Documento Ambiental con el número 5, dada
su mayor proximidad a cauce, se prohíbe la instalación de depósitos de combustible.

c.2) Condiciones de ejecución de las obras en las proximidades del arroyo


Gargantón y río Guadalix
En la ejecución de las obras en los tramos próximos a los cauces del arroyo Gargantón y río Guadalix,
los acopios de materiales, así como los acopios de tierra vegetal o sobrantes de obra, se situarán en
zonas donde no puedan ser arrastrados por la escorrentía superficial del terreno.
Asimismo, se contemplará la colocación de balas de paja o soluciones funcionalmente equivalentes en
aquellos puntos en los que se prevea por la orografía del terreno de la posibilidad de arrastres.

c.3) Condiciones de ejecución del segundo cruce del arroyo Gargantón


Como ya se ha comentado, el segundo cruce del arroyo Gargantón se proyecta en zanja a cielo abierto,
restituyéndose el cauce a su estado original una vez finalicen las obras. No obstante, dicha restitución
deberá complementarse con las medidas de restauración de la vegetación que se contemplan en el
apartado correspondiente a la vegetación.

c.4) Autorizaciones administrativas


Toda actuación que se realice en Dominio Público Hidráulico deberá contar con la preceptiva autorización
de este Organismo.
En ningún caso se autorizarán dentro del Dominio Público Hidráulico la construcción montaje o ubicación
de instalaciones destinadas albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 77 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
Se han de respetar las servidumbres de 5 m de anchura de los cauces públicos, según establece el
artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2001.
Toda actuación que se realice en la zona de policía de cualquier cauce público, definida por 100 m de
anchura medidas conjuntamente y a partir del cauce, deberá contar con la preceptiva autorización de
este Confederación, según establece la vigente legislación de aguas.

d) Vegetación y usos del suelo


Fase de Construcción

d.1) Jalonamiento general


Al inicio de los trabajos se realizará un jalonamiento temporal y flexible de toda la zona de obras,
mediante cinta señalizadora, para que la circulación de personal y maquinaria se restrinja a la zona
acotada. Dicha zona se corresponderá con la superficie que resulte imprescindible para albergar
temporalmente las instalaciones, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las obras, tales
como casetas para el personal, aparcamiento de maquinaria y espacio para el acopio de materiales.
Con esta medida se prevé reducir posibles afecciones al medio colindante con el proyecto y reducir la
zona de afección a la estrictamente necesaria para la ejecución del proyecto.
El paso de la maquinaria pesada se restringirá a los caminos señalados para ello, y se impedirá su
tránsito por otras zonas, para evitar la compactación y degradación de los suelos. En cualquier caso, la
delimitación definitiva se realizará en la fase de replanteo del proyecto.

d.2) Cruce del arroyo Gargantón y río Guadalix


Respecto al primer cruce del arroyo Gargantón y del río Guadalix, como se ha indicado se proyecta en
el caso de la alternativa seleccionada a través de estructuras adosadas a los puentes. En este sentido,
como ya se ha indicado, la vegetación existente en estos puntos de cruce es más abundante aguas
arriba que aguas abajo. Por este motivo, con el fin de evitar la afección a estas formaciones riparias,

344
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

que son Hábitats de Interés Comunitario de la Directiva 92/43/CEE, se establece la necesidad de que la
estructura adosada a los puentes se contemple por el lateral de la estructura situado aguas abajo.
En el caso del segundo cruce del arroyo Gargantón, y dado que se proyecta su cruce en zanja a cielo
abierto, dicho cruce se deberá efectuar aguas abajo del puente existente en el punto de cruce, con el
fin de no afectar a vegetación arbolada en dicho cruce.
Asimismo, sobre la superficie afectada (estimada en 60 m2) deberán acometerse las siguientes labores
de restauración en el punto de cruce:
 Se procederá a la realización de siembras. La mezcla de semillas de herbáceas estará compuesta
por semillas de siete especies herbáceas (mezcla de gramíneas y leguminosas). Se emplea tal
número de especies con el fin de garantizar el éxito de la siembra. Las especies y porcentajes
a emplear son los siguientes:
o Trifolium subterraneum: 15%
o Agropyrum cristatum: 15%
o Festuca arundinacea (25%)
o Lolium rigidum (20%)
o Medicago sativa (10%)
o Vicia sativa (10%)
o Melilotus officinalis (5%)
La siembra se efectuará manualmente con la mezcla definida, a razón de 3,5 kg/a
 Se contempla la plantación de ejemplares arbustivos en hoyos abiertos manualmente con
dimensiones 40x40x40 cm. La densidad de plantación es de 1000 pies/ha, distribuida como
sigue:
Nombre científico Nº plantas/ha Nº plantas total Presentación
Rubus ulmifolius 333 2 0.4-0.6 h, en alveolo forestal
Scirpus holoschoenus 667 4 0.4-0.6 h, en alveolo forestal

d.3) Protección del arbolado


En el momento del replanteo se definirán los pies arbóreos que deben ser protegidos individualmente,
ya sea en la zona de obras o en sus inmediaciones. Para ello, se deberá forrar con tableros de madera
el tronco del árbol hasta alcanzar, al menos, dos metros de altura. Con esta medida se quiere evitar
posibles afecciones a los árboles por rozaduras y descortezamientos de los troncos y ramas.
En caso de que sea necesaria la poda de alguna rama de los ejemplares arbóreos más cercanos a las
zonas a ocupar por las diferentes acciones del proyecto, ésta se realizará por personal especializado,
evitando en todo caso el riesgo de desgarro de las partes del árbol que deben permanecer, así como los
perfiles de corte que favorezcan la penetración de enfermedades. En relación a esto último, las heridas
de poda además se tratarán para reducir posibles infecciones causantes de enfermedades.

d.4) Recuperación de la zona de instalaciones provisionales de obra


Una vez finalizadas las obras se procederá al desmantelamiento de las instalaciones auxiliares de obra
y se retirarán los elementos extraños, extendiendo la tierra vegetal almacenada y recuperando la zona
afectada en sus condiciones iniciales.
El suelo impermeabilizado para colocación de instalaciones de obra se levantará y sus restos se llevarán
a vertedero autorizado.
En las zonas auxiliares que no estén pavimentadas o acondicionadas previamente con zahorras, se
llevarán a cabo las siguientes medidas de restauración:
 Las zonas auxiliares se subsolarán o escarificarán unos 25 cm de profundidad, con el fin de
descompactarlo y permitir su revegetación posterior.
 Se procederá a la realización de siembras. La mezcla de semillas de herbáceas estará compuesta
por semillas de siete especies herbáceas (mezcla de gramíneas y leguminosas). Se emplea tal
número de especies con el fin de garantizar el éxito de la siembra. Las especies y porcentajes
a emplear son los siguientes:

1
345
ANEXO III

o Trifolium subterraneum: 15%


o Agropyrum cristatum: 15%
o Festuca arundinacea (25%)
o Lolium rigidum (20%)
o Medicago sativa (10%)
o Vicia sativa (10%)
o Melilotus officinalis (5%)
 La siembra se efectuará manualmente con la mezcla definida, a razón de 3,5 kg/a, y
posteriormente se efectuará una doble pasada de rodillo.
Se sembrará preferiblemente en otoño, para aprovechar las lluvias otoñales, de forma que se
produzca la germinación de las semillas, manteniéndose durante el invierno y teniendo otro
crecimiento fuerte en primavera. De esta manera, al llegar de nuevo el período seco, los
vegetales sembrados tienen ya un buen desarrollo, habiendo granado y, con ello, asegurado la
persistencia de la cubierta.
No obstante, dada la dinámica de las obras, también se contempla la posibilidad de efectuar
siembras primaverales, aunque procurando que sean tempranas, para evitar que el déficit
hídrico estival afecte a los vegetales sin haber tenido tiempo suficiente para su desarrollo.
En todo caso, se deben interrumpir las siembras en el período comprendido entre junio y
mediados de septiembre.
La superficie a restaurar se cifra en unos 850 m2 (áreas auxiliares nº 1, 5 6 y 7)

d.5) Otras medidas a adoptar


Se evitará la deposición del excedente de tierras sobrantes o de tierra vegetal sobre zonas con
vegetación, ciñéndose a zonas desnudas presentes en el entorno de obra.

e) Fauna
Fase de construcción
Se deberá contemplar la instalación de cerramientos temporales que no requieran de infraestructuras
adicionales para delimitar con precisión el ámbito de actuación. Estos cercados habrían de ser planteados
por tramos, según el avance de la obra. Estos elementos también tienen como finalidad evitar que las
especies de fauna que frecuenta el entorno caigan en las zanjas abiertas. Para ello, se emplearán vallas
metálicas de obra o medida equivalente, así como balas de paja, situadas a ambos lados de la zanja,
de modo que se evite la caída en la zanja tanto de grandes mamíferos, como de pequeños anfibios o
reptiles.

f) Medio Socioeconómico
Fase de Construcción

f.1) Minimización de las molestias a la población y riesgo de accidentes


Cuando se esté trabajando dentro de la vía pública, se señalizará la zona de trabajo con señales
claramente visibles que alerten de la presencia de las obras.
Se procederá a reponer y reparar el firme afectado por las obras. El estado final del firme debe ser al
menos el que existía previo a la afección por las obras.
Durante las obras se asegurará la continuidad de los servicios existentes, carreteras nacionales,
autonómicas y locales, ferrocarril, así como los caminos y vías de menor importancia.
En caso de que, por exigencias técnicas, las obras supongan cortes de cualquier tipo de suministro
directo se deberán realizar en horas de menor afección y con aviso previo, disponiendo en todo caso de
los pertinentes permisos.
Siempre que sea necesario, se procederá a realizar la limpieza de los neumáticos de los camiones y
maquinaria de obra cada vez que estos salgan de la zona de obras, al objeto de que no se deposite
barro en las calzadas de las vías de acceso.

346
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

f.2) Salud pública de los operarios


En el caso de que durante las obras, se afecte puntualmente a la conducción existente, y estas sean de
fibrocemento, se tendrá en consideración las determinaciones recogidas en el Real Decreto 396/2006,
de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a
los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

f.3) Autorizaciones administrativas


En relación a las afecciones mediante cruces y paralelismos a carreteras, las actuaciones descritas sobre
la M-611 deberán ser autorizadas por la Dirección General de Carreteras.

C] 2. Medidas compensatorias por la disminución de suelo forestal


De acuerdo con lo establecido en el artículo 43 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección
de la naturaleza de la Comunidad de Madrid,
“Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación urbanística y sectorial, toda disminución de suelo
forestal por actuaciones urbanísticas y sectoriales deberá ser compensada a cargo del promotor
mediante la reforestación de una superficie no inferior al doble de la ocupada.
Cuando la disminución afecte a terrenos forestales arbolados, con una fracción de cabida cubierta
superior al 30 por 100, la compensación será, al menos, el cuádruple de la ocupada.”
Cabe indicar que, de los 4.230 m. de zanja de la alternativa seleccionada (4.910 m de tubería), 425 m.
discurren bajo suelo urbano y apto para urbanizar de Miraflores de La Sierra. El resto, (3.805 m.) se
proyecta bajo caminos, sendas, carreteras y suelo forestal.
No obstante, y de acuerdo a la distribución del suelo forestal según la cartografía ambiental disponible
en el portal web de la Comunidad de Madrid, se ha considerado que dichos 3.805 m de tubería fuera de
suelo urbano suponen una disminución de suelo forestal, por lo que procede adoptar las medidas
compensatorias recogidas en la Ley 16/1995.
Considerando un ancho de banda de 6 m. de ocupación permanente, centrados en el eje de la zanja a
lo largo de toda la traza de la conducción, la superficie afectada objeto de compensación es de 22.830
m2 .
En el caso del proyecto que se analiza, dado que la conducción se proyecta bajo caminos, sendas y
carreteras fundamentalmente, la fracción de cabida cubierta es nula. Por tanto, la superficie a compesar
es de 45.660 m2.
Para ello, se propone la plantación de ejemplares arbóreos de Quercus pyrenaica en alveolo forestal
<400cc, en hoyos abiertos mecánicamente con dimensiones 80x80x80 cm. La densidad de plantación
es de 1.100 pies/ha, por lo que el número total de ejemplares a plantar será de 5.023.
La plantación se apoyará con abonado de fondo en el hoyo de plantación, formación de alcorque,
colocación de tubo-protector individual de PEHD tipo TUBOTREX o similar, de altura 100 cm y primer
riego. La distribución de la plantación se efectuará de la manera más naturalizada posible, preservando
la vegetación existente, por lo que en ningún caso se realizarán desbroces o se eliminarán chirpiales o
brinzales presentes para la introducción de la plantación propuesta. Los terrenos en los que se debe
llevar a cabo esta plantación serán los que determine el órgano ambiental.
El presupuesto de esta alternativa sería el siguiente:
Precio
Medición Coste
Unidades Descripción unitario
estimada estimado (€)
(€)
Quercus pyrenaica, de 1-2- savias, en
Ud. alveolo forestal < 400 cc, plantado con 5.023,00 6,84 34.357,32
una densidad de 1.100 pies/ha

Total 34.357,32

No obstante, y tras consultas realizadas al personal técnico del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, se propone como alternativa la realización de cerramientos y tratamientos de resalveo
en el Monte nº 13 del Catálogo de Utilidad Pública, denominado “La Sierra, La Raya, Las Dehesas y

1
347
ANEXO III

otros”, perteneciente al Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, y concretamente la parcela 4 del


polígono 24 del catastro de rústica de este municipio. Para ello se plantea:
o Cerramiento mediente el establecimiento de 15 cercones circulares de 20 metros de
radio. La longitud total de cerramiento es de 1.884, 96 m.l.
o Realización de resalveos en 13,63 ha., en el interior de dichos cercones y fuera de estos,
sobre las masas de melojar existentes, y que incluye:
 Clara por lo bajo cortando el 50% de la densidad inicial de chirpiales
 Recogida y acordonado de ramas y apilado de leñas aprovechables
 Eliminación de residuos mediante astillado in situ
El presupuesto de esta alternativa es el siguiente:
Precio
Medición Coste
Unidades Descripción unitario
estimada estimado (€)
(€)
Cerramiento de 2 m. de altura, resistente
m.l 1.884,96 6,66 12.553,83
al ganado

ha Resalveo de masas de melojar 13,627 1.600,00 21.803,49

Total 34.357,32

La medida compensatoria a realizar será aquella que determine el órgano ambiental de entre las
propuestas, con las indicaciones o determinaciones que éste determine.

C] 3. Presupuesto de las medidas propuestas


La valoración económica estimada de las medidas recogidas en el presente Documento Ambiental se
refleja en el siguiente cuadro. No se han recogido aquellas medidas que se engloban dentro de algunas
de las unidades de obra contempladas en el proyecto, como por ejemplo la instalación de punto limpio,
retirada y acopio de tierra vegetal, reposición de pavimentos y tratamiento con zahorras, etc.:

Medición Precio Coste


Unidades Descripción
estimada unitario (€) estimado (€)

MEDIDAS PREVENTIVAS / CORRECTORAS

Jalonamiento temporal para la protección perimetral de


áreas de interés ambiental en zona de obra, compuesto
m.l. por redondos de ferralla y cinta de plástico bicolor 10.000,00 0,71 7.100,00
completamente instalado, incluyendo mantenimiento
hasta final de las obras y retirada

Tramo de cerramiento temporal de unos 500 metros


de longitud, desplazado según el avance de la obra,
m.l. para delimitar con precisión el ámbito de actuación, 500,00 0,58 290,00
con el fin de evitar la caída de personas y animales a
la zanja abierta.

Protección individualizada de los ejemplares arbóreos,


a base de entablado del tronco de 2m de altura, cosido
Ud. 50,00 50,00 2.500,00
con alambre de atar, cada 20 cm, incluidas
herramientas y medios auxiliares

mes Riego obra 15,00 2.000 30.000,00

Subsolado con una profundidad de 25 cm de la


Área 8,50 3,35 28,47
superficie destinada a zonas auxiliares

Formación de pradera mediante siembra manual, a


Área razón de 3,5 kg/a, incluido posterior paso de doble 8,50 7,35 62,47
pasada de rodillo

348
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

Medición Precio Coste


Unidades Descripción
estimada unitario (€) estimado (€)

Formación de pradera mediante siembra manual, a


Área 0,6 6,88 4,13
razón de 3,5 kg/a

Rubus ulmifolius, en alveolo forestal <400 cc, plantado


Ud. 2 8,61 17,22
con densidad de 333 pies/ha

Scirpus holoschoenus, en alveolo forestal <400 cc,


Ud. 4 8,61 34,44
plantado con densidad de 333 pies/ha

Partida alzada a justificar para adecuación de zonas de


instalaciones auxiliares, incluido impermeabilización de
Ud. la superficie, instalación de balsas de decantación, 1,00 6.000 6.000,00
desmantelamiento al final de las obras y restauración
morfológica del terreno.

Medidas compensatorias. Ley 16/1995 34.357,32

Gestión de residuos (1)

SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Plan de vigilancia ambiental (4 días al mes de técnico


mes ambiental durante los meses que duran las obras más 15 1.300,00 19.500,00
la redacción de los informes correspondientes)

Seguimiento arqueopaleontológico durante la fase de


mes 15 1.300,00 19.500,00
movimiento de tierras

TOTAL 119.394,05
(1) En el Proyecto de construcción se incluirá un anejo específico de Gestión de Residuos, con el presupuesto
correspondiente.

Tabla 38: Presupuesto de medidas contempladas

Estas partidas se consideran suficientes para dar cumplimiento al alcance de las tareas de integración
ambiental y seguimiento y control de las mismas, si bien podrán verse modificadas por exigencias del
órgano ambiental derivadas de la tramitación del proyecto.
El presupuesto asignado a las partidas alzadas podrá ser ajustado en la fase de redacción del proyecto
constructivo.
Adicionalmente a estas medidas, en el proyecto constructivo y en otros documentos asociados al
desarrollo del mismo, se presupuestarán otras medidas que, si bien están estrechamente ligadas a los
aspectos abordados en el presente Documento Ambiental, tienen un mejor encuadre en otros estudios
o documentos asociados al proyecto en cuestión.
Por su parte, en el estudio del proyecto relativo a los residuos se incluirá una partida específica referida
al establecimiento de puntos limpios para la gestión de residuos en la fase de obras y su posterior
retirada, así como la gestión de residuos de acuerdo con lo que establezca la normativa vigente.
Por último, el presupuesto general del Proyecto de Construcción incluirá una partida específica referida
a la retirada y acopio de tierra vegetal en las zonas excavadas, mantenimiento de los acopios y extendido
en las superficies intervenidas para la restauración ambiental más precisa que la estimada en el
presupuesto propuesto, al ser una partida supeditada a la evaluación de las condiciones del suelo in
situ.

1
349
PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA
NOROESTE DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

ANEXO IV. CARTOGRAFÍA

1
351
433000 434000 435000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara

Dep. Fuente del Carro


Comunidad de Madrid
4519000

4519000
Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla

Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2
Conexión con red de distribución
4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
Dep. y estación elevadora de Miraflores DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Situación sobre topográfico
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO
4517000

4517000
0 125 250 500 1
Metros
Febrero 2018 1:10.000
HOJA 1
_ DE 1
_

433000 434000 435000


433000 434000 435000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid
4519000

4519000
Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla

Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2
4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Situación sobre ortofoto
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 150 300 600 2


4517000

4517000
Metros
)HEUHUR 2018 1:10.000
HOJA1
_ DE 1
_

433000 434000 435000


432000 433000 434000 435000 436000

¯
Valladolid Soria

Segovia
4520000

4520000
Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid

Cuenca
Toledo
4519000

4519000
Dep. La Peirilla Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

UNIDADES GEOLÓGICAS

7.- Adamellítas porfídicas orientadas


11.- Leucogranito de grano fino-medio heterogéneos
4518000

4518000
12.- Ortoneises glandulares
14.- Leuconeises a veces con glándulas y ortoneises
glandulares metagraníticos

16.- Esquistos y paraneises con intercalaciones


cuarcíticas
Dep. La Lobera 42.- Arenas, cantos y limos (Coluviones)
43.- Arenas, limos y gravas (Aluviones)
4517000

4517000
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Geología
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 250 500 1.000 3


Metros
)HEUHUR 2018 1:15.000
HOJA1
_ DE 1
_

432000 433000 434000 435000 436000


432000 433000 434000 435000 436000

¯
Valladolid Soria

Segovia
4520000

4520000
Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid

Cuenca
Toledo
4519000

4519000
Dep. La Peirilla
Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

EDAFOLOGÍA

Cambisol dístrico (CMd)

Cambisol húmico (CMu)


4518000

4518000
Leptosoles líticos (LPq)

Leptosol úmbrico (LPu)

Dep. La Lobera
4517000

4517000
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Edafología
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 250 500 1.000 4


Metros
)HEUHUR 2018 1:15.000
HOJA1
_ DE 1
_

432000 433000 434000 435000 436000


428000 429000 430000 431000 432000 433000 434000 435000 436000 437000 438000 439000 440000 441000 442000

¯
Valladolid Soria
4523000

4523000
Segovia
4522000

4522000
Ávila
Guadalajara
4521000

4521000
Comunidad de Madrid
4520000

4520000
Cuenca
Toledo
4519000

4519000
Dep. La Peirilla
4518000

4518000
Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)
Dep. La Lobera
4517000

4517000
Alternativa 2

UNIDAD HIDROGEOLÓGICA
03.03-Torrelaguna-Jadraque
4516000

4516000
4515000

4515000
4514000

4514000
4513000

4513000
4512000

4512000
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
4511000

4511000
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Hidrogeología
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 750 1.500 3.000 5


)HEUHUR 2018 1:50.000
4510000

4510000
Metros
HOJA1
_ DE 1
_

428000 429000 430000 431000 432000 433000 434000 435000 436000 437000 438000 439000 440000 441000 442000
433000 434000 435000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Embalse de

Arro
Miraflores de la Sierra

yo
Ávila
Guadalajara

del
Gar
ant g
ó
n
Comunidad de Madrid
4519000

4519000
Cuenca
Toledo

Río Guadalix

Dep. La Peirilla
Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

HIDROGRAFÍA

Red hidrográfica

Embalses
4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Hidrografía
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 125 250 500 6


Metros
)HEUHUR 2018 1:10.000
HOJA 1
_ DE 1
_

433000 434000 435000


433000 434000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara
4519000

4519000
Comunidad de Madrid

Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla

Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

VEGETACIÓN
Afloramiento rocoso

Lámina de agua

Melojar

Mezcla de melojo y otras frondosas

Pinar de pino silvestre

Mezcla de pino silvestre y frondosas


4518000

4518000
Vegetacion de ribera arboreo - arbustiva

Pastizal y erial

Zona urbanizada y vías de comunicación

Dep. La Lobera
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Vegetación
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 125 250 500 7


Metros
)HEUHUR 2018 1:7.000
HOJA1
_ DE 1
_

433000 434000
¯ Valladolid Soria

6
5
4 Segovia
7 3

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

37
j
k 36
j
k

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)
Depósito
35 Ocupación
j
k 33 permanente
34k
j (expropiación) Zonas auxiliares
j
k
Ocupación
Estación bombeo
32 temporal
j
k 31
j
k 15
17 16 j
k 14 13 ARBOLADO EN ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL
29 j
k
18 j
k j
k j
k Y OCUPACIÓN PERMANENTE
12 11
j
k 28 j
k j
k j
k
j
k 10
30 27 j
k j
k Arbolado indivual
j
k j
k
9
j
k Masas de arbolado
25 8
19
j
k 24 j
k j
k
j
k
26
j
k 23 7653
j
k kk
j 21
22 21 jk
jk
jk
jk
j
j k
k 4k
j
j
20
j
k

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000 8


Metros HOJA 1__ DE 14
_
¯
Valladolid Soria

6
5
4
7 3 Segovia

10 2
8
9 1

Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente
(expropiación) (2)

Ocupación
temporal (1)

ARBOLADO EN ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL


Y OCUPACIÓN PERMANENTE

j
k Arbolado indivual
37
j
k 36
j
k Masas de arbolado

(1) La franja de ocupación temporal es de 4 m. de


anchura, si bien se ocupará el mínimo imprescindible
para la ejecución de las obras

(2) La franja de ocupación permanente o franja de


expropiación es de 6 m., si bien, la zanja será
siempre inferior a la anchura del camino

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000 8


Metros HOJA 2
__ DE 14
_
434000

¯ Valladolid Soria

6
5
4
7 3 Segovia

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14
4519000

4519000
j
k Cuenca
k
j Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente Zonas auxiliares
(expropiación) (2)
Ocupación
temporal (1)

ARBOLADO EN ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL


Y OCUPACIÓN PERMANENTE

Masas de arbolado

(1) La franja de ocupación temporal es de 4 m. de


anchura, si bien se ocupará el mínimo imprescindible
para la ejecución de las obras

(2) La franja de ocupación permanente o franja de


expropiación es de 6 m., si bien, la zanja será
siempre inferior a la anchura del camino

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 8
Metros
Febrero 2018 1:1.000
HOJA 3
__ DE 14
_

434000
¯ Valladolid Soria

6
5
4
Segovia
7 3

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
* Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación Zonas auxiliares


permanente
38 (expropiación) (1)
k 39
j
j 40
k ARBOLADO EN ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL
j
k Y OCUPACIÓN PERMANENTE
4519000

4519000
j
k
42
j 43
k j
k Arbolado indivual
j
k

(*) El cruce del cauce se realizará mediante una


estructura adosada al puente sin reducir la
sección de éste
(1) La franja de ocupación permanente o franja de
expropiación es de 6 m., si bien, la zanja será
siempre inferior a la anchura del camino.
44
j
k

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
51 TÍTULO DEL P LANO:

Arbolado
j
k
45 FECHA: ESCALA: Nº DE PLA NO

k 49
j 8
47k
j48
j
k 0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000
j
k
46j
k Metros HO JA 4
__ DE 14
_
¯
Valladolid Soria

6
5
4
7 3 Segovia

10 2
8
9 1

Ávila
11 Guadalajara
12

13

Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda

Alternativa 2
4519000

4519000
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 8
Metros )HEUHUR 2018 1:1.000
HOJA 5__ DE 14
_
¯
Valladolid Soria

6
5
4
7 3 Segovia

10 2
8
9 1

Ávila
11 Guadalajara
12

13

Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda

Alternativa 2

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 8
Metros )HEUHUR 2018 1:1.000
HOJA 6__ DE 14
_
433000

¯
Valladolid Soria

6
5
4
7 3 Segovia

10 2
8
9 1

Ávila
11 Guadalajara
12

13

Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente
(expropiación)

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
4519000

4519000
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 8
Metros )HEUHUR 2018 1:1.000
HOJA 7__ DE 14
_

433000
¯
Soria
4519000

4519000
Valladolid

Segovia

Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente
(expropiación)

6
5
4
7 3

10 2
8
9 1

11
12
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
13 DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
14 Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 8
Metros )HEUHUR 2018 1:1.000
HOJA 8__ DE 14
_
¯
Valladolid Soria

6
5
4
7 3 Segovia

10 2
8
9 1

Ávila
11 Guadalajara
12

13

Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente
(expropiación)

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 8
Metros )HEUHUR 2018 1:1.000
HOJA 9__ DE 14
_
¯
j
k
46 k
j48
j 49
k
kk
jj47 Valladolid Soria

6
50 5
j
k 4
Segovia
7 3

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente
(expropiación)

ARBOLADO EN ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL


52 Y OCUPACIÓN PERMANENTE
j53
k
j54 55
k
j
k j
k Arbolado indivual
j 56
k
j
k

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL P LANO:

Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLA NO

0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000 8


HO JA 10
__ DE 14
Metros _
434000

¯ Valladolid Soria

6
5
4
Segovia
7 3

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación Zonas auxiliares


permanente
(expropiación)

(*) El cruce del cauce se realizará mediante una


estructura adosada al puente sin reducir la
* sección de éste

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL P LANO:

Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLA NO

0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000 8


Metros HO JA 11
__ DE 14
_

434000
434000

¯ Valladolid Soria

6
5
4 Segovia
7 3

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente Zonas auxiliares
(expropiación)

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

)HEUHUR 2018 1:1.000 8


0 25 50 100
HOJA 12
__ DE 14
Metros _

434000
434000

¯ Valladolid Soria

6
5
4 Segovia
7 3

10 2
8
9 1
Ávila
Guadalajara
11
12

13
Comunidad de Madrid
14

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación
permanente Zonas auxiliares
(expropiación)

ARBOLADO EN ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL


Y OCUPACIÓN PERMANENTE

j
k Arbolado indivual
57
j
k
4518000

4518000
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000 8


Metros HOJA 13
__ DE 14
_

434000
¯ Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid

Cuenca
Toledo

Leyenda
Alternativa 1
Alternativa 2
(seleccionada)

Ocupación Depósito
permanente
(expropiación) Zonas auxiliares

6
5
4
7 3

10 2
8
9 1

11
12
TÍTULO DEL PROYECTO
DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
13 DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:

14 Arbolado
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 25 50 100 )HEUHUR 2018 1:1.000 8


Metros HOJA 14
__ DE 14
_
433000 434000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara
4519000

4519000
Comunidad de Madrid

Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla

Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

UNIDADES DE PAISAJE

Bosque de frondosas

Bosque de coníferas

Áreas fluviales

Zona urbanizada y edif. aisladas

Lámina y curso de agua


4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Unidades de paisaje
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 125 250 500 9


Metros
)HEUHUR 2018 1:7.000
HOJA 1
_ DE 1
_

433000 434000
433000 434000 435000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid
4519000

4519000
Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla
Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

ESPACIOS PROTEGIDOS

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

ZEC Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte


4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍTULO DEL PLANO:
Espacios Naturales y Red Natura 2000
FECHA: ESCALA: Nº DE PLANO

0 125 250 500 10


Metros
)HEUHUR 2018 1:10.000
HOJA1
_ DE 1
_

433000 434000 435000


433000 434000 435000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid
4519000

4519000
Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla
Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

MONTES
Montes preservados

Montes de utilidad pública


4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍT ULO DEL PLANO:

Montes de utilidad pública y montes preservados


FECH A: ESC ALA: Nº DE PLANO

0 125 250 500 11


Metros
)HEUHUR 2018 1:10.000
HOJA 1 1
_ DE _

433000 434000 435000


433000 434000 435000

¯
Valladolid Soria

Segovia

Ávila
Guadalajara

Comunidad de Madrid
4519000

4519000
Cuenca
Toledo

Dep. La Peirilla
Leyenda

Alternativa 1 (seleccionada)

Alternativa 2

SUPERFICIE FORESTAL
Superficie no forestal

Bosque

Monte arbolado

Monte desarbolado
4518000

4518000
Dep. La Lobera

TÍTULO DEL PROYECTO


DOCUMENTO AMBIENTAL PARA E.A.E y E.I.A. DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN
DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA NOROESTE
DE MIRAFLORES DE LA SIERRA
TÍT ULO DEL PLANO:

Superficie forestal
FECH A: ESC ALA: Nº DE PLANO

0 125 250 500 12


Metros
)HEUHUR 2018 1:10.000
HOJA 1 1
_ DE _

433000 434000 435000

También podría gustarte