Procedimiento Barrido y Limpieza de Calles

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

LOGO EMPRESA Procedimiento CODIGO

LIMPIEZA DE CALLES FECHA

1. INTRODUCION.

La operación de barrer las calles es una de las que menos importancia se le ha dado en el
desarrollo de nuevas técnicas para manejar y disponer de los desechos sólidos. Sin embargo
en algunas ciudades esta actividad municipal es responsable hasta por un 50% de los costos
totales del aseo público.

De los servicios urbanos es uno de los más sensibles a la crítica o ataque a las autoridades
municipales y el que proporciona a la localidad la imagen de “ciudad limpia” o “ciudad
sucia”. Este servicio es muy importante en las zonas céntricas de la ciudad y en otras donde
el tráfico peatonal es elevado, mientras que en las zonas mas alejadas se va haciendo menos
necesario. Es en este renglón también donde la educación sanitaria de la población juega un
papel preponderante, siempre y cuando se faciliten a los peatones lugares adecuados donde
arrojar sus desperdicios.

2. PROCEDENCIA DE LAS BASURAS.

Existen fuentes generadoras naturales o producidas por la actividad humana. Las primeras
incluyen el polvo natural que acarrea el viento y las hojas y ramas que caen de los árboles.
Estas basuras son inevitables y solo puede tenerse un control sobre ellas al seleccionar los
tipos de árboles y otra vegetación que se escoja para plantar en las vías públicas.

La basura que se produce por las actividades del hombre y que paran en la vía pública es:
 Basuras arrojadas por vehículos, como aceite, hule, derrames accidentales de la carga
transportada, arcilla, polvo o lodo pegado en las llantas.
 Basura peatonal que es la que arrojan las personas como envolturas de artículos,
cigarros y otros como excremento de animales domésticos, etc.
 Basura domiciliaria que por diferentes causas en lugar de ser entregada al servicio de
recolección, se arroja indebidamente a la vía pública.

Las primeras pueden ser disminuidas si se aprueba alguna reglamentación al respecto,


prohibiendo entre otros, la compostura de vehículos en la vía pública; transportar carga
descubierta; Que los vehículos salgan de las obras en construcción sin que se les limpien las
llantas y que se arrojen objetos y basuras de cualquier vehículo.

La basura peatonal se disminuye únicamente mediante intensas campañas públicas de


motivación sanitaria, siempre y cuando se provea a la zona con papeleras en número y
distribución adecuados. La basura domiciliaria que se arroja a la vía pública puede
1
controlarse analizando las causas, que pueden ser dos fundamentalmente: (i) mala
educación sanitaria de los dueños de casa, o (ii) deficiencia en el servicio de recolección.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LOGO EMPRESA Procedimiento CODIGO

LIMPIEZA DE CALLES FECHA

3. BARRIDO MANUAL.

La decisión de usar barrido manual o barrido mecánico debe basarse en consideraciones


tanto económicas como sociales. Las primeras compararán los costos unitarios de las
operaciones, en tanto que las segundas tomarán en cuenta aspectos como el desempleo, el
consumo de combustibles y la salida de divisas al exterior por concepto de compra de
maquinaria.

Equipo.- Generalmente el obrero usa el siguiente equipo:


 Uniforme, botas, guantes, casco e impermeable.
 Carrito, debe tener un tamaño tal, que sin ser una carga pesada para el que lo empuja
(sobre todo en topografía y pavimentos accidentados), le permita hacer el mínimo de
viajes al sitio de transferencia de la basura. Dependiendo de las condiciones locales, se
considera que un hombre barre y recoge entre 400 y 800 lts. Por día, por lo que sí se
quiere que la relación tiempo productivo entre tiempo de traslado sea máxima, se
requiere que el obrero no regrese a vaciar más de 2 veces durante la jornada y por lo
tanto el volumen del carrito deberá tener una capacidad de 200 a 500 lts. Se aconseja
que el depósito pueda ser removido manualmente del chasis del carrito. La rueda deberá
ser de preferencia neumática y de diámetro grande para tener menor resistencia al
rodamiento y el carrito deberá tener un lugar para acarrear una escoba o cepillo, el
recogedor y una pala.
 Escobas.- Pueden usarse escobas y cepillos. Las primeras son de vara o de fibra, siendo
las de vara apropiadas para suelos no pavimentados o cuando no quiere barrer material
fino como el polvo o la arena. Las escobas, tienen generalmente el mango largo, lo que
permite un barrido de movimientos laterales amplios, logrados, usando el principio de
la palanca, con poco esfuerzo muscular. Los cepillos se usan cuando el terminado
deseado es importante, es decir cuando se quiere recoger el material más fino, y se
trabaja con ellos preferentemente en la cuneta de la calle y de la acción del obrero se
realiza empujando hacia delante con movimientos cortos. La fibra recomendada en cada
caso varía, pero como norma general es conveniente usar las fibras locales o regionales
que sean más económicas. En los países con mayor desarrollo, la tendencia es usar
 Fibras sintéticas.
 Recogedores.- En algunos lugares se usan simplemente dos láminas, que barriendo el
suelo se aproximan una a la otra. Tiene este método la dificultad de que el operario se
tiene que agachar en la operación. Existen también recogedores de mango largo que
evitan lo anterior. En ocasiones la pala se usa como recogedor, sobre todo cuando la
cantidad de basura es grande.
 Operación.- El barrido manual se hace generalmente en forma individual, aunque en
algunas ciudades se hace con cuadrillas. Generalmente en Latinoamérica se acostumbra
que el dueño del predio barre la acera y el barrendero lo hace únicamente en una franja
del arroyo al pié de la guarnición.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LOGO EMPRESA Procedimiento CODIGO

LIMPIEZA DE CALLES FECHA

Paramento

Acera

Guarnición
Arroyo

Cuneta

Franja de Barrido

Descripción de las Componentes de una Calle

La operación consiste en este caso en que el hombre deja su carrito cerca de la esquina de la
cuadra que está barriendo, y barre un tramo de la cuadra formando un montón de basura
cada vez que lo considere procedente, regresando por su carrito para levantarlo. Debe
cuidarse que la basura no se pase por encima de los enrejados de las alcantarillas pluviales,
sino que se forme el montón justo antes de llegar a ellas.

En el caso de cuadrillas se las puede formar de dos a tres hombres según se acostumbre
barrer la acera o no. En este último caso un hombre barre la acera, otro barre la cuneta del
arroyo y el último empuja el carrito y recoge los montones de basura que le van dejando
los otros.

Macrodiseño.- Algunos autores recomiendan que las ciudades grandes se dividan en zonas,
de tal modo que cada una pueda ser atendida por 20 a 24 barrenderos, pero en ningún caso
el transporte de la basura de la ruta al centro de transferencia deberá ser más de 2 km. El
cálculo del número de operarios en cada zona se estima de acuerdo con el rendimiento
promedio del barrendero y la frecuencia del barrido. El rendimiento depende de muchos
factores, como la cantidad de basura por longitud de ruta, el pavimento, la pendiente, el
tráfico y los tiempos muertos de transporte. Dependiendo sobretodo si se barre o no la
acera, un hombre debe barrer 2 y 4 km. Lineales de guarnición o sea 1ó 2 km. Lineales por
ambos lados. Con respecto a la frecuencia de barrido, se recomienda el uso de la siguiente
tabla:

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LOGO EMPRESA Procedimiento CODIGO

LIMPIEZA DE CALLES FECHA

Descripción Frecuencia
Zona comercial central 5 veces al día
Mercados 5 veces al día
Centro de la ciudad 2 veces al día
Zonas comerciales suburbanas 2 veces al día
Calles secundarias del centro 1 vez al día
Calles principales suburbanas 1 vez al día
Calle residencial nivel socioeconómico bajo 2 a 3 veces por semana
Calle residencial nivel socioeconómico alto 1 vez por semana

Se recomienda que el área de cada zona varíe de uno a 25 kms 2. o sea que podría ser un
cuadrado de 1 a 5 Km por lado.

En cada zona habrá un predio o local con las instalaciones necesarias para cumplir las
siguientes funciones:
- Servir como oficina al supervisor de zona.
- Para guardar los carrizos y equipo del personal
- Tener baños para el personal
- Servir como estación de transferencia de basura.

La operación de transferencia puede realizarse de diferentes formas; (i) teniendo un


vehículo al cual se vacía directamente la basura de los recipientes que traen los barrenderos.
(ii) Almacenado la basura en contenedores que mecánicamente se vacían a un camión
especial. (iii) Vaciando la basura directamente a remolques que después serían llevados
para disposición final por un tractor. (iv) Intercambiando los recipientes llenos por otros
vacíos de repuesto. Los recipientes se vacían posteriormente en un camión. (v) Otros
métodos que se adapten a las condiciones locales.

Microdiseño.- El microdiseño consistirá en el trazo de la ruta que deberá barrer cada uno de
los hombres para cubrir la zona. En el trazo de estas, deberán minimizarse los tiempos
muertos o de transporte y para esto, en ocasiones es importante evitar los transportes
intermedios a la estación de transbordo, es decir que si el operario hace dos viajes al día a la
estación, es importante evitar el primero. Esto puede lograrse si se sincroniza el peso de
un vehículo cuya ruta interceptando las rutas de barrido para vaciar sus botes, en puntos en
que se estime que ya se han llenado. En el trazo de la ruta pueden hacerse ciertas
recomendaciones:
-Iniciar la ruta en el punto más alejado y trazarla hacia la estación.
-La ruta se debe trazar de arriba hacia abajo en topografías accidentadas.
-Escoger los horarios y frecuencias adecuadas para cada zona.
-Evitar al máximo los transportes internos o sea que por mal diseño, el barrendero tenga
que pasar dos veces por una misma calle.

Las rutas pueden ser lineales, es decir que a un hombre se le asigna una avenida; pueden
ser compactas, como la de la figura etc.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LOGO EMPRESA Procedimiento CODIGO

LIMPIEZA DE CALLES FECHA

4. BARRIDO MECANICO.

El uso de barrido mecánico o manual debe ser objeto, como ya se dijo, de un análisis de
costos unitarios. La decisión de usar un método o el otro, o una combinación de ambos,
diferirá según la mano de obra sea más cara o más barata. Una de las principales ventajas
del barrido mecánicos es que se tienen menos problemas de administración de personal,
pues una barredora normal sustituye de 10 a 20 barrenderos, ya que su rendimiento
promedio den las grandes ciudades es de 30 a 40 Km de guarnición por turno. El
rendimiento diario de las máquinas de cuatro ruedas que se usan en las vías rápidas llega a
100 km/8hr, por lo que sustituiría a 25 o 30 empleados.

Equipo.- Existen barredoras de 3 ruedas, lo que les da una gran maniobrabilidad en caso de
encontrar autos estacionados. Tienen al frente dos cepillos de fibra de acero, de eje vertical,
cuya función es llevar la basura hasta el centro de la barredora donde hay una mampara.
Posteriormente un cepillo de eje horizontal con fibra natural o sintética, y que gira en contra
del movimiento de la máquina, recoge la basura y la coloca en un transportador inclinado
de tablillas, que las eleva al depósito. El depósito para descargarse, puede elevar la basura y
descargarla a un camión como si fuera un cargador frontal. Las cajas o depósitos pueden ser
de 3 a 6 yd3. Tienen además un depósito de agua para regar al frente y evitar así que los
cepillos levanten polvo. El volumen es de alrededor de un metro cúbico y se gastan, según
la ruta, el clima y otros, entre uno y dos tanques, por lo que habrá que proveer en la ruta en
lugar donde puedan cargar agua para evitar un regreso al garaje. Las velocidades de
desplazamiento son lentas por lo que es aconsejable que los garajes o estaciones de
transbordo no disten mas de media hora de las rutas. Según la ruta, su frecuencia, el tipo de
basura y el tamaño de la tolva de almacenamiento, las barredoras llenarán esta última de 1 a
2 veces por turno, por lo que sí es necesario y la distancia a la estación es muy larga, un
camión de volteo deberá encontrarla en algún punto de su ruta para permitirle vaciar.

Las barredoras de cuatro ruedas, con escobas, funcionan bajo los mismos principios que las
anteriores, con la única excepción de tener velocidades de traslado y operación mucho
mayores ya que operan únicamente en vías rápidas donde no hay autos estacionados.

Existe otro tipo de barredoras que están tomando auge, y son las aspiradoras que eliminan
el sistema de escobas. Todo tipo de barredora es generalmente de doble control.

5. SISTEMA DE PAPELERAS

El sistema de barrido, su frecuencia sobre todo, depende de la educación sanitaria del


público y de las facilidades que se le presten para no arrojar la basura al suelo. Esto último
se logra mediante la colocación de papeleras o recipientes para la basura al suelo. Esto
último se logra mediante la colocación de papeleras o recipientes para la basura peatonal,
pero si se colocan en exceso, la operación de darles servicio se hace muy complicada y
3
cara. Además, por falta de educación sanitaria, la gente comienza a no sacar su basura

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LOGO EMPRESA Procedimiento CODIGO

LIMPIEZA DE CALLES FECHA

domiciliaria cuando pasa el camión recolector y a colocarla dentro de las papeleras, lo que
no debe permitirse pues estas se ven copadas de inmediato. Por lo tanto, solo deben
colocarse en zonas de intenso tráfico peatonal, áreas recreativas y similares. El número y
espaciamiento dependen del volumen del recipiente, del tráfico peatonal y de la educación
sanitaria de la población. Lo más conveniente es ir colocando papeleras en las zonas
escogidas e ir quitando o poniendo más según la cantidad de basuras que reciba cada una.

El volumen de las papeleras es variable y el diseño varía en cada lugar según la costumbre
y la experiencia. Se recomienda que sean fáciles de vaciar, difíciles de robar, estéticamente
atractivas, económicas y que el público no tenga que tocarla con la mano para introducir la
basura. Pueden ser autónomas o ir adosadas a postes u otros elementos, y no deben ser
inflamables.

El servicio de vaciado de estos elementos puede ser llevado a cabo de diferentes formas:
- El camión recolector de la zona puede prestar el servicio;
- Un camión especial recoge la basura de los recipientes mediante una ruta fija;
- El barrendero vacía los botes en su carrito, cuando estos no son demasiados.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

También podría gustarte