Está en la página 1de 2

CODIGO:

TRABAJO SEGURO EN ALTURAS


VERSION:
Fecha de elaboración: Fecha de aprobación:
29 de mayo 2023 31 de mayo del 2023 Fecha de entrega: 2 de junio de 2023
Nombre del proceso Trabajo seguro en alturas
se da a conocer como trabajo en alturas es aquel movimiento
vertical y horizontal que realiza una persona a una altura
Definición determinada no mayor a 1.2 metros del nivel inferior
Los responsables de cualquier accidente en la practican serian:
Responsable Gerente general, coordinador, supervisor y el entrenador.
El objetivó es entrenar y capacitar personal para que puedan
evitar accidentes durante el desarrollo de las actividades en
Objetivo alturas protegiendo su integridad y vida
Las necesidades que se cubren son una fomentación adecuada del
uso de cada uno de los equipos de trabajo en alturas, y que se
debe hacer en cualquier eventualidad y el entrenamiento y
certificación esta disponible para personas naturales y personas
Destinatario jurídicas.
como inicio tenemos la selección de las partes interesadas y de tal
manera mediante la realización de exámenes y estudios se escoge
el personal idóneo que cumplas con la reglamentación y así se
procede al entrenamiento y para la finalización tenemos que el
personal que ha terminado el curso tiene su conocimiento teórico-
Inicio y final práctico, y certificación.
El trabajo seguro en alturas va por un buen camino, porque nos
hemos comprometido con la prestación de nuestros servicios de
tal manera que nos estamos siendo reconocidos a nivel del
departamento de Antioquia ya que cumplimos con las
Indicaciones expectativas de cada persona o empresa que nos contratan.
Punto de control  Realice una inspección del equipo de protección contra
caída antes de usarlo. Los elementos esenciales incluyen:
 Trenzas, correas y costura, indicadores de caída/desgaste
 Condición de los ojales, hebillas y equipo, puntos de
anclaje
 Tener disponible un plan de rescate y capacidades de
salvamento
 Llevar a cabo una evaluación del riesgo antes de trabajar
(es decir una JSA)
 Utilizar sistemas de protección contra caídas dentro de
las barandillas y seguir los requisitos del fabricante para
las plataformas de trabajo móviles
 Asegurar las herramientas y el material cuando trabaje por
encima del nivel del suelo
 Incluya las aéreas que se encuentran por encima y por
debajo del área de trabajo en las revisiones e inspecciones
del lugar de trabajo
 Antes de realizar aberturas en paredes o superficies para
caminar/trabajar, instale las barreras temporales
pertinentes
 Marque los niveles inferiores, instale vallas y rodapiés
según sea necesario para protegerse contra la caída de
objetos; consulte la sección de Señalización y
Atrincherado, FCX-19
 Los sistemas de protección contra caídas que han sido
instalados de manera permanente deben ser etiquetados
para evitar su uso como dispositivos elevadores Escaleras
 Las personas pueden subir a una escalera que tiene 20
pies (6.1 metros) o menos sin una protección contra
caídas si se utilizan ‘tres puntos de contacto’
Amarre o asegure las escaleras antes de utilizarlas
 Reglamento técnico para el trabajo seguro en alturas,
Resolución 1409 de 2012 del Ministerio de Trabajo.
 Procedimiento de rescate vertical urbano “PROD-MIS-
SIE-4-03” UAE Cuerpo oficial de bomberos de Bogotá,
Actualizado a 8/8/2007.
 Protocolo Distrital Para Rescate En Alturas, Sistema
Distrital De Prevención Y Atención De Emergencias De
Bogotá D.C.
 Norma Técnica Colombiana ISO 45001:2007. Sistemas
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015.
Sistema de Gestión de la Calidad Fundamentos y
vocabulario.
Norma ANSI Z359/2009 Establece los requerimientos para el
funcionamiento, diseño, marcación, calificación, instrucción,
capacitación, inspección, uso, mantenimiento y remoción de
servicio de conectores, arneses de cuerpo completo, eslingas,
absorbedores de energía, conectores de anclaje, líneas de vida
Documentación vertical y eslingas auto retráctiles que componen los sistemas

También podría gustarte