Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO

SANCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
LENGUA, COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLES

TEMA: Método Científico


Monografía - Módulo l
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
INTEGRANTES:
AVILA VILLEGAS GABRIEL ALONSO
BURGOS BENAVIDES YADHIRA
COTRINA CHAVEZ EDITH
HUAMAN SALES MARIA
MENDIETA BEJAR NATALY PAOLA
MORALES JAYO ANDERSON
PAJITA DIAZ GIANELLA
SILVA CADILLO ANA
SOLANO RICRA ANDREA ISABEL
TORRES MONTES DAYANA

DOCENTE: DOC. Ramírez Viena, Linder


FECHA: 04 - 10 - 2023

HUACHO - PERÚ
I. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo hemos realizado una investigación profunda
acerca del tema un tema fundamental el ¨método científico¨ Buscamos
conocimientos en diversos libros, proyectos de investigación acerca de
temas como la física, química, geología, biología y astronomía. El método
científico es el que permite observar, pensar y resolver problemas de
manera objetiva y sistemática, de ahí la importancia de su aplicación.

La finalidad de la física es comprender la naturaleza y tratar de


ordenar el amplio campo de los fenómenos tal y como aparecen ante la
observación humana. La química es una ciencia que tiene por finalidad
no sólo descubrir, sino también, y sobre todo, crear, ya que es el arte
de hacer compleja la materia. La Geología se encarga de estudiar el
planeta Tierra: conocer su origen, su evolución, sus recursos y la
interacción entre procesos ambientales y biológicos a lo largo de su
historia. La biología tiene como finalidad el estudio, identificación,
análisis y clasificación de los organismos vivos y de los agentes y
materiales biológicos, así como sus restos y señales de actividad.
Reconocer las adaptaciones de los seres vivos al entorno. La astronomía
es una de las primeras ciencias practicadas por la humanidad. Tiene
como objetivo explicar los mecanismos de evolución de los astros y del
Cosmos mismo.

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Se ha realizado la investigación con el uso de diferentes
fuentes bibliográficas de las ciencias naturales por ejemplo:

FISICA:
Mihai Caleap (2018) Rayo tractor Sónico
Russell Hulse y Joseph Taylor (1974) la existencia de las
ondas gravitaciones.
QUIMICA:
Charles Swanton (2020) Pruebas caseras del Covid-19
Zschimmer & Schwarz (2021) Predicción de la estructura
de las proteínas.
GEOLOGÍA:
Alfred Webener (1915) Teoría de la deriva continental.
Georges Lemaitre (1931) Teoría del Big bang.
BIOLOGÍA:
Universidad de Boston (2020) Bioimpresión de órganos.
UW MEDICINE (2021) dirigido por David Baker, Nuevos
biosensores detectan rápidamente proteínas y
anticuerpos del coronavirus.
ASTRONOMÍA:
Nicolás Copérnico (1543) teoría heliocéntrica
Enrique perez Montero (2021) el sistema geocéntrico de
ptolomeo.

MÓDULO 1 Monografía ⎮ GRUPO 2


III. RESULTADOS
•Física:
¿Qué es el "rayo tractor sónico" que hace que los objetos
leviten como en Star Terek?
(BBC - NEWS MUNDO)
Imagina una especie de tornado de ondas acústicas que levante objetos y los lleve a otro lugar sin que
nada ni nadie las toque.
¿Escena de ciencia ficción? No necesariamente.
Si bien es cierto que el concepto de un dispositivo capaz de atraer cosas de gran tamaño que se
encuentra a la distancia utilizando un haz de luz o de audio está presente en libros y películas de ese
género, una nueva técnica podría acercarnos a esa posibilidad.
Se trata de un rayo tractor sónico
Se trata de un haz de sonido capaz de mover partículas hacia adelante, mantenerlas en una posición
específica o incluso hacerlas retroceder", resume para BBC Mundo Mihai Caleap, investigador de la
Universidad de la Universidad de Bristol que participó en el desarrollo de la técnica.
"Todos sabemos que las ondas sonoras pueden tener un efecto físico, pero aquí hemos conseguido
controlar el sonido en un grado que nunca antes se había alcanzado", señala el supervisor de la
operación Bruce Drinkwater, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Bristol.
Efectivamente, el poder que tiene el sonido para lograr que diversos objetos e incluso insectos
diminutos floten en el aire, el agua e incluso en tejidos orgánicos ha sido aprovechado en la
manipulación de células, líquidos o seres vivientes sin tocarlos ni contaminarlos.
Pero hasta ahora había un problema:para que los objetos se mantuvieran en suspensión tenían que ser
del mismo tamaño que la onda acústica.
Ahora, el equipo de investigadores encontró una opción para sortear este obstáculo.
Su funcionamiento se asemeja a la estructura de un tornado: un centro silencioso rodeado por un
sonido muy alto.
"La técnica que desarrollamos permite controlar la suspensión de objetos que son más grandes que la
onda acústica", afirma Caleap.

Russell Hulse y Joseph Taylor


La existencia de las ondas gravitacionales
Una prueba indirecta de la existencia de las ondas gravitacionales había sido producida por el
descubrimiento, en 1974, de un púlsar y de una estrella de neutrones que rotaban una en torno de la
otra a alta velocidad. Russell Hulse y Joseph Taylor ganaron el premio Nobel de Física de 1993 por
este hallazgo.
El descubrimiento de las ondas gravitacionales es publicado en la revista estadounidense Physical
Review Letters.

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2
QUIMICA:
(CHARLES SWANTON)
El Instituto Francis Crick, donde trabaja, ha estado haciendo exámenes a
médicos en Londres que fueron enviados a sus casas después de mostrar
síntomas de covid-19.
La prueba para detectar si alguien sufre del nuevo coronavirus es un
proceso complejo (distintos exámenes, para ver si alguien alguna vez ha
sufrido el virus aún están a la espera de ser aprobados por las autoridades
sanitarias).
Las moléculas en un hisopo son analizadas en su código genético, utilizando
productos químicos, robots para manipulación de líquidos y una máquina de
PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que puede hacer miles de
millones de copias de hebras de ADN, ellos aplicaron la ingeniería inversa
para crear su propia fórmula "casera" para hacer el diagnóstico del
personal sanitario en Londres, como un servicio voluntario.

(Zschimmer & Schwarz)


El último de los avances
tecnológicos de la química que
destacamos está relacionado con
la inteligencia artificial, gracias a
la cual se facilita la predicción de
la estructura de las proteínas. De
este modo, podemos estudiarlas y
comprender como interaccionarán
con otras moléculas.
Esta innovación es especialmente
beneficiosa para la industria
farmacéutica ya que contribuye al
desarrollo de medicamentos más
eficaces, cuyas moléculas alcancen
mejor su objetivo y disminuyan los
posibles efectos secundarios.

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2
• Geología:
(Alfred Wegener)
Alfred Wegener fue un astrónomo y meteorólogo alemán, quien en 1915
publicó el libro llamado: “El origen de los continentes y océanos”, en donde
hace la primera exposición general de la teoría de la “Deriva Continental”,
según la cual los continentes se mueven a través de la corteza del fondo
oceánico, más delgada, al igual que un iceberg abriéndose paso por el mar.
En cuanto a avance en la geología ; aunque la comunidad científica
inicialmente rechazó la teoría de Wegener, su trabajo sentó las bases
para el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas en las décadas
posteriores. La tectónica de placas explica cómo la litosfera terrestre
está dividida en placas que se desplazan sobre el manto terrestre, lo que
causa la deriva de los continentes y la formación de características
geológicas como las montañas y los océanos. Esta teoría ha revolucionado
la geología y ha permitido una mejor comprensión de la dinámica de la
Tierra, la distribución de terremotos y volcanes, y la formación de
paisajes.

En resumen, la teoría de Alfred Wegener sobre la deriva continental fue


un punto de partida crucial para el avance de la geología, ya que llevó al
desarrollo de la teoría de la tectónica de placas y proporcionó una
explicación coherente de cómo la Tierra ha cambiado y evolucionado a lo
largo de millones de años. Su contribución a nuestra comprensión de la
geología de la Tierra es fundamental en la ciencia geológica moderna.

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2
Georges Lemaître
Nacio 17 de julio de 1894 - 20 de junio de 1966) fue un
sacerdote belga, matematico, atronomo y profesor de
fisica.
"De acuerdo con la teoría del Big Bang, hace miles de
millones de años, todo el Universo, con sus
miles de millones de estrellas,
planetas y galaxias podía caber en
el ojo de una aguja", le explicó a
la BBC el teólogo y físico David
Wilkinson.
A partir de ese punto, el Universo
se empezó a expandir
rápidamente hasta llegar al
tamaño que tiene en la actualidad.
Fue el primero en proponer la
teoría de la expansión del
Universo que hoy en día se
conocen como las leyes de
Hubble, por el físico
estadounidense Edwin Hubble.
Es por esto que muchos expertos
lo consideran ahora como uno de
los científicos y físicos más
importantes del siglo XX.
"No es solo el padre del Big Bang.
Creo que es el padre de la
cosmología moderna", señaló John
Farrell, biógrafo de Lemaitre.

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2
BIOLOGÍA
Bioimpresión de órganos
En los últimos años, diversas universidades, empresas e
institutos han aplicado la bioimpresión. Una técnica que
consiste en la fabricación de tejidos y estructuras
orgánicas a partir de biotinas cargadas con células
madres. Por ejemplo:
CORAZÓN BIOIMPRESO EN 3D: La Universidad de
Boston ha bioimpreso una réplica miniatura de un
corazón humano.
Es un corazón en miniatura que late por sí solo, lo que
permitirá a los investigadores estudiar cómo funciona
el corazón humano (estudiar su crecimiento desde la
etapa pre natal, cómo es afectado por las
enfermedades cardiacas, y saber la eficacia de los
nuevos medicamentos aplicados al corazón).

Nuevos biosensores detectan rápidamente


proteínas y anticuerpos del coronavirus.
Instituto de Diseño de Proteínas de la UW Medicine.

Los científicos han creado una nueva forma de


detectar las proteínas que componen el
coronavirus pandémico, así como los anticuerpos
contra él. Diseñando biosensors a base de
proteínas que brillan cuando se mezclan con
componentes del virus o anticuerpos COVID-19
específicos.
Este avance podría permitir pruebas más rápidas y
generalizadas en un futuro próximo. La
investigación aparece en Nature .

"Hemos demostrado en el laboratorio que estos nuevos


sensores pueden detectar fácilmente proteínas de virus
o anticuerpos en líquido nasal simulado o suero donado”,
dijo David Baker, profesor de bioquímica y director del
Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de
Washington, quien dirigió el estudio.

MÓDULO 1 Monografía ⎮ GRUPO 2


ASTRONOMÍA

NICOLÁS COPÉRNICO
LA SOLUCIÓN HELIOCÉNTRICA
El resultado final de su investigación fue nada menos que alucinante para la
comunidad académica europea y, especialmente, para la jerarquía de la Iglesia
católica. Copérnico propuso que el punto central del universo no era la Tierra
con todos los demás cuerpos girando a su alrededor. Más bien, la Tierra era un
planeta que orbitaba alrededor del Sol, el verdadero punto central de nuestro
sistema solar. De la misma manera, no eran los cuerpos celestes como Marte,
Venus y las estrellas los que giraban alrededor de la Tierra, sino la Tierra
girando sobre su propio eje y orbitando alrededor del Sol, lo que explicaba sus
movimientos a través del cielo en una sola noche y a lo largo de un año.
Además, Copérnico sugirió que la Tierra daba una sola vuelta sobre su eje en
un día y tardaba un año en orbitar alrededor del Sol. Además, los cambios
relativamente pequeños en el ángulo del eje de la Tierra a lo largo del tiempo
explicaban la precesión de los equinoccios, es decir, el desplazamiento gradual
de las constelaciones en el cielo nocturno a lo largo del tiempo, un fenómeno
conocido desde la antigüedad.

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2
(Enrique Pérez Montero)
El SISTEMA GEOCÉNTRICO DE PTOLOMEO:
Es simplemente que todo
puede redefinirse
cambiando el sistema de
referencia y el origen de
coordenadas, se
encuentre este o no en
movimiento, y, de manera
natural para nosotros y
solo para nosotros, el
planeta Tierra está en el
centro del Universo
observacional. Esta
cuestión la explica muy
bien Jorge Wagensberg
en sus libros y ensayos,
cuando él defiende que
cuando un 25% de la
población española cree
que el Sol gira alrededor
de la Tierra, estos, en
realidad, no afirman nada
erróneo ya que depende
de donde esté situado el
sistema de referencia.

MÓDULO 1 Monografía ⎮ GRUPO 2


IV. CONCLUSIONES
Luego de dicha investigación obtuvimos las siguientes conclusiones según cada
tema:

Astronomía:
Después de una ardua investigación llegamos a la conclusión de que la
ASTRONOMÍA abarca a niveles en los que el ser humano no puede llegar a
lograr comprender todo lo que esta tiene por naturaleza y que cada vez hay
nuevas cosas que van apareciendo a medida que se va investigando y que está
va ampliando más los horizontes en los que nosotros no teníamos ningún
conocimiento.

Biología:
He llegado al punto que la biología, más allá del estudio de los seres vivos,
también nos proporciona un avance en el campo de la medicina, con la
aplicación y mejora de la estructura de un ser vivo. Estos avances podría
permitir pruebas más rápidas y generalizadas en un futuro próximo

Geología:
Se puede concluir que la geología continua revelando la fascinante historia
de nuestro planeta y proporcionando información crucial para comprender
los desafíos ambientales y geológicos actuales. En última instancia, el
estudio de esta ciencia sigue siendo fundamental para el progreso y
sostenibilidad de nuestro mundo.

Física:
En conclusión podemos decir que La física es una ciencia natural que estudia
cómo opera el universo. Busca describir la función de las cosas a nuestro
alrededor, por ejemplo, cómo se mueven los objetos, por qué las cosas caen,
cómo se propaga el sonido, qué es la luz. Asimismo estudia las interacciones
fundamentales en la naturaleza, desde lo microscópico a lo macroscópico,
viendo las estructuras de las diferentes materias.

Química:
Podemos concluir que gracias a la Química cuidamos de nuestra salud, pues
nos muestra como esta con sus avances científicos aseguran una mejor
calidad de vida, preservando nuestra salud física y de no padecer
enfermedades que antes eran desconocidas como lo era el Covid-19.

MÓDULO 1 Monografía ⎮ GRUPO 2


V. BIBLIOGRAFÍA

Astronomía:
El origen del universo:
https://www.nationalgeographic.es/espacio/cual-fue-el-origen-del-universo
La forma del universo
https://astroaccesible.iaa.es/content/articulos

Biología:
Biotechhealth, The Guardian, New Atlas, ASM, Down To Earth, Eurekalert,
https://explorebiotech.com/biotechnology-breakthroughs-2021/
https://www.consalud.es/saludigital/tecnologia-sanitaria/biosensores-
detectan-rapidamente-proteinas-anticuerpos-
coronavirus_92146_102_amp.html
Impresión 3D de tejidos orgánicos a través de biorreactores.
https://www.3dnatives.com/es/proyectos-bioimpresion-organos-tejidos-
impresos-3d-070420202/

Geología:
¿Qué es la Geología? Conoce todas sus ramas, ejemplos y más.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/geologia-que-es/
¿Qué es la geología?
https://www.ehu.eus/es/web/geologia/zer-da-geologia

Física:
¿Qué es el rayo tractor sónico?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-42837561
La Revolución de las ondas gravitaciones
https://www.swissinfo.ch/spa/afp/detectan-ondas-gravitacionales--una-
revoluci%C3%B3n-en-la-f%C3%ADsica/41955010

Química:
Test del Coronavirus:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52341940
Seguridad de las vacunas contra el covid-19:
https://news.un.org/es/story/2023/01/1518052

MÓDULO 1
Monografía ⎮ GRUPO 2

También podría gustarte