Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

NEUMONÍA
ADQUIRIDA
EN LA COMUNIDAD

Marco A. Cornejo Cruz


Medico neumólogo HBT
NEUMONÍA ADQUIRIDA
EN LA COMUNIDAD

1. Definición
2. Epidemiologia
3. Criterios diagnóstico
4. Criterios de severidad
5. Diagnóstico diferencial
6. Manejo
7. Prevención
DEFINICIÓN

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la


inflamación aguda del parénquima pulmonar producida por
microorganismos y manifestada por signos de infección
sistémica y cambios radiológicos en pacientes que no han
sido hospitalizados durante las últimas 3 semanas.

CLINICAL OVERVIEW : Community-acquired pneumonia in adults, Elsevier Point of Care, January


2020
EPIDEMIOLOGÍA

• Afecta aprox. 5 a 6 personas/1000


personas/año,(variación estacional, mayor
incidencia durante el invierno)
• Afectación hombres > mujeres y los
afroamericanos > caucásicos.
• Las personas muy jóvenes y de edad
avanzada (edad ≥ 65 años) afectación con
mayor frecuencia que los adultos jóvenes.
• Covid-19 en la actualidad

Conn's Current Therapy 2020. Huffstetler, Alison N., MD; Muthusubramanian, Arjun,
MD, MPH; DeGeorge, Katharine C., MD, MS.. Publicado January 1, 2020.
Alvarez Salas W, NEUMOLOGIA CLINICA ,2da edición, Copyright © 2017
Actualización 2020 de las normativas de la SEPAR sobre las neumonías, Arch Elsevier España, S.L.U.
Bronconeumol. 2020;56(S1):1–10
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Fiebre
• Tos (90%),
• Expectoración (66%)
• Disnea (66%)
• Dolor torácico pleurítico (50%)
• Hemoptisis (15%)

Alvarez Salas W, NEUMOLOGIA CLINICA ,2da edición, Copyright © 2017


Elsevier España, S.L.U.
Hemograma : Leucocitosis, no es un dato con la
suficiente sensibilidad ni especificidad.

Proteína C reactiva y la procalcitonina : ayuda en


Exámenes las escalas pronósticas, y a valorar la gravedad del
auxiliares paciente hospitalizado.

Los estudios bioquímicos y hematológicos,


pulsioximetría o la gasometría a la hora de
establecer la gravedad del cuadro ,pero no son
útiles para identificar el agente causal.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Casos HBT. Dr Cornejo


Primer Paso

Ambulatorio

Severidad
Infección

UCI Hospitalización
Farreras ,Medicina Interna 18va edición 2016
INDICE PSI
CRITERIOS DE INGRESO A UCI
• Shock séptico con necesidad de vasopresores
Insuficiencia respiratoria aguda con necesidad

de VM
• Insuficiencia renal aguda (que requiera dialisis)

Actualización 2020 de las normativas de la SEPAR sobre las neumonías, Arch Bronconeumol. 2020;56(S1):1–10
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
MANEJO

Actualización 2020 de las normativas de la SEPAR sobre las neumonías, Arch Bronconeumol. 2020;56(S1):1–10
Individualizarse y basarse en criterios de estabilidad clínica, con un mínimo
de 5 días y pudiendo suspenderse tras 48 h de

La duración Ausencia de fiebre (temperatura < 37,8◦C) y SIN más de un signo de


inestabilidad clínica (presión arterial sistólica < 90 mmHg, frecuencia
del cardiaca > 100 latidos/min, FR > 24/min, Sat O2< 90% aire ambiente).
tratamiento
antibiótico
En neumonía necrosante, absceso pulmonar, derrame pleural complicado,
infecciones extrapulmonares o sospecha de gérmenes no comunes (P.
aeruginosa, S. aureus, anaerobios, etc.), debe considerarse prolongar el
tratamiento antibiótico. La Procalcitonina puede ser de utilidad para la
ayuda a la toma de decisiones en la duración del antibiótico.

Actualización 2020 de las normativas de la SEPAR sobre las neumonías, Arch Bronconeumol. 2020;56(S1):1–10
Tolerancia oral adecuada

Defervescencia de fiebre por al


menos 48 horas

FC y FR dentro de límites normales

Criterios de ALTA

SO2 > 90%

Soporte social o familiar apropiado

Estado de conciencia basal

Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales: Neumonía Adquirida en la Comunidad


Guía de Práctica Clínica, OPS, Perú 2009
PREVENCIÓN
Vacuna contra influenza → Cardiopatía crónica, EPOC, IRC, cirrosis hepática,
DM, > 60 años, trabajadores de salud, y inmunosupresión

Actualización 2020 de las normativas de la SEPAR sobre las neumonías, Arch Bronconeumol. 2020;56(S1):1–10
Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales: Neumonía Adquirida en la Comunidad Guía de Práctica Clínica, OPS, Perú 2009
Resumen de las directrices
• Investigar la etiología en pacientes hospitalizados, de gravedad, con
sospecha de microorganismos resistentes (puntuación PES) o con falta
de respuesta al tratamiento.
• Escalas pronósticas (PSI, CURB-65 y CRB-65 ) útiles como apoyo al clínico
en la decisión inicial de hospitalización. El uso de biomarcadores puede
mejorar su capacidad predictiva.
• Tratamiento antibiótico empírico requiere cubrir los patógenos más
frecuentes, lo que incluye y en casos graves, calcular la posibilidad de
microorganismos resistentes (puntuación PES). En este grupo, la
realización de estudios con los nuevos test multiplex rápidos puede
ayudar en la indicación de tratamiento específico y su ajuste posterior.
• La duración de la pauta antibiótica con un mínimo de 5 días debe
basarse en criterios de estabilidad clínica.
• La vacuna VCN13v ha demostrado su eficacia en sujetos
inmunocompetentes con factores de riesgo y comorbilidad, tanto frente
a la NAC no bacteriémica, así como en la ENI.
1. Definición
2. Patogenia
3. Factores de riesgo
4. Criterios diagnóstico y de
severidad
5. Manejo
6. Prevención
NEUMONÍA
INTRAHOSPITALARIA
Marco A. Cornejo Cruz
Neumólogo Hospital Belén
DEFINICIÓN

• Proceso inflamatorio pulmonar de origen


infeccioso que está ausente en el momento del
ingreso hospitalario, y que se desarrolla tras
haber trascurrido más de 48 horas del mismo.
• Neumonía asociada al ventilador (NAV) al
subgrupo de NIH que aparecen en pacientes
con vía aérea artificial, ( 80% de neumonías en
UCI).

Arch Bronconeumol. 2020;56(S1):11–19


Semejanzas y diferencias entre NIH y NAV
PATOGENIA

• Multifactorial, aunque el mecanismo más frecuente


consiste en la aspiración de microorganismos que
colonizan la orofaringe o el tracto gastrointestinal
superior.

• En individuos hospitalizados:
✔ Organismos patógenos
✔ Función inmune deprimida
✔ Supresión de la deglución y del reflejo tusígeno
✔ Aclaramiento debilitado del sistema mucociliar
del tracto respiratorio
✔ Comorbilidades y desnutrición

Normativa SEPAR: Neumonía Nosocomial


Arch Bronconeumol. 2011;47(10):510–520
PATOGENIA

Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología


Guía de Guía de IDSA/ATS
ERS/ESICM/ESCMID/ALAT

• Shock séptico • Administración de


• Administración previa antibióticos en los
de antibióticos últimos 90 días o más
• Estancia hospitalaria • Shock séptico
previa ≥ 5 días • Síndrome de distrés
• Prevalencia ≥ 25% de respiratorio agudo
patógenos MDR en la • Fallo renal agudo con
unidad terapia de
• Colonización previa por reemplazamiento
patógenos MDR
ETIOLOGÍA

Normativa SEPAR: Neumonía Nosocomial


Arch Bronconeumol. 2011;47(10):510–520
DIAGNÓSTICO
Infiltrado radiológico de nueva aparición + secreciones
purulentas + fiebre, hipoxemia o leucocitosis

Normativa SEPAR: Neumonía Nosocomial


Arch Bronconeumol. 2011;47(10):510–520
DIAGNÓSTICO

Score > 6: Diagnóstico de neumonía (S: 93% y E 100%)

Normativa SEPAR: Neumonía Nosocomial


Arch Bronconeumol. 2011;47(10):510–520
TRATAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS
RESUMEN DE MANEJO
• Los agentes etiológicos causantes de NIH y NAV son similares.
• Las NIH que requieren ventilación mecánica son las que presentan mayor mortalidad
• El tratamiento empírico se debe basar en la presencia de factores de riesgo,
aislamientos previos, severidad y tasa de resistencia de cada unidad
• Los biomarcadores séricos NO son de utilidad para el Dx de NIH o NAV, ni para
decidir el inicio del tratamiento antibiótico
• Pacientes con buena respuesta clínica ,tratamiento no > 7 días, en aquellos casos con
mala respuesta inicial se puede extender > 7 días y guiar la duración de acuerdo a
los valores de PCT

NAV: neumonía asociada al ventilador;NIH: neumonía intrahospitalaria; PCT: procalcitonina


BIBLIOGRAFIA
1. Menéndez R, Cilliniz C, España P, Almirall J. Neumonía adquirida en la comunidad. Normativa de
la sociedad española de neumología y cirugía torácica (SEPAR). Actualización 2020.Arch.
Bronconeumol.2020; 56(S1):1-10, disponible en
https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0300289620300405
2. Huffstetler A, Muthusubramanian. Bacterial Pneumonia. En : Kellerman, Rick D., MD . Conn's
Current Therapy 2020. Philadelphia, Elsevier, Inc. 2020 . Disponible en
https://www.clinicalkey.es/#!/search/Conn's%2520Current%2520Therapy%25202020
3. Rodriguez de Castro F, Zalacán J. Neumonia Adquirida en la comunidad. En : Álvarez-Sala J. Pere
C. Neumología clínica, 2.ª Edición. España, Elsevier.2017. Disponible en
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788490224434000358
4. Torres A, Barberan J, Ceccato A, Martin-Loeches I. Neumonía intrahospitalaria. Normativa de la
sociedad española de neumología y cirugía torácica (SEPAR). Actualización 2020.Arch.
Bronconeumol.2020; 56(S1):11-19, disponible en
https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0300289620300417
5. Torres A. Neumonia Intrahospitalaria En : Álvarez-Sala J. Pere C. Neumología clínica, 2.ª Edición.
España, Elsevier.2017.287-293
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B978849022443400036X

También podría gustarte