Está en la página 1de 44

CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA

Área de
Ingeniería
Mecánica Tecnología de Fabricación Mecánica 1

4. Conformado por
Deformación Plástica
1.- Introducción
2.- Laminación
3.- Forja.
4.- Extrusión.
5.- Estirado y Trefilado.
6.- Doblado y Plegado.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 1. Introducción 2

Se caracteriza por
“La forma final de la pieza se obtiene por deformación de la pieza inicial, sin
eliminar ni aportar material”

Los procesos tradicionales han evolucionado en automatización, impulsado por sectores como
automóviles o electrodomésticos (chapa), en campos como:
- Máquinas más completas
- Líneas de trabajo para conformado y corte
- Sistemas de cambio rápido de herramientas
- Sistemas de control
DEFORMACIÓN SEGÚN:
- Propiedades Mecánicas
FUERZAS MATERIAL - Tiempo de actuación
EXTERNAS - Intensidad de fuerzas
- Velocidad de aplicación
- Etc.

Las propiedades mecánicas, vienen determinadas


por la gráfica
p g tensión/deformación:

Nos podemos encontrar materiales:


-Elásticos ó bien -Frágiles
-Plásticos -Ductiles
-Mixtos
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 1. Introducción 3

Puede ser:

* Conformado en caliente
La curva tensión/deformación depende de la temperatura.
Pi
Pieza li t  Mayor
caliente M f ilid d de
facilidad d conformado
f d y menor endurecimiento.
d i i t

* Conformado en frío
Aproximadamente a temperatura ambiente  Mayores esfuerzos
Endurecimiento por deformación
Mejores acabados
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 1. Introducción 4

El procedimiento general consiste en:

PREPARACIÓN Y CALENTAMIENTO
LIMPIEZA HERRAMIENTA

CALENTAMIENTO PIEZA CONFORMADO DE PIEZA

TRATAMIENTOS ENFRIAMIENTO
TÉRMICOS CONTROLADO

Los principales procesos de conformado por deformación plástica son :

- Laminación (al pasar entre rodillos)


- Forja
F j ( l golpear
(al l con una herramienta)
h i t )
- Extrusión (al pasar por una matriz)(compresión)
- Estirado y Trefilado (ídem por tracción)
- Doblado y curvado (acción de rodillos o punzón)
- De
D chapa
h (
(procesos específicos)
ífi )
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 1. Introducción 5

PROCESOS DE DEFORMACIÓN PLÁSTICA:


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 2. Laminado 6

LAMINADO
Consiste en deformar un material de COMPRESIÓN DE
partida comprimiéndolo
p p entre dos CILINDROS
(separación)
cilindros que giran en sentido contrario.

La velocidad de salida es mayor que la de


entrada, y el espesor de salida es menor.
MENOR ESPESOR
(relajación)
En Caliente  Menores esfuerzos
En Frío  Mejores acabados y
tolerancias

MAYOR LONGITUD
Zona de Entrada Zona de Conformado Zona de Salida

Se suele realizar en varias pasadas en


“Trenes de laminación”

Los rodillos pueden ser:


- Lisos (piezas planas)
- Con forma (según la pieza a obtener)

Se aplica este proceso para obtener:


- Barras, perfiles, - Chapas - Tubos
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 2. Laminado 7

Principio de la laminación

Ejemplos de perfiles laminados


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 2. Laminado 8

A) LAMINADO DE TUBOS
Tubos sin costura
- Mayor complejidad de proceso
- Longitudes máximas de aproximadamente 10m
- Mejores cualidades mecánicas

PROCEDIMIENTOS:

- Eje pasante:
Se lamina un tubo para lo que previamente se
ha introducido un punzón,
punzón de un extremo al
otro del material de partida. Se dan varias
pasadas.

- Ehrhard:
El punzón no atraviesa la pieza y se
utiliza como empujador:
(laminación/estirado).
Se dan varias pasadas.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 2. Laminado 9

A) LAMINADO DE TUBOS

- Tubos soldados
Se lamina en continuo
continuo, curvando
la chapa, hasta la forma del tubo y UNIDAD DE
SOLDADURA
posterior soldadura.

- Abocardado
Agrandamiento de los extremos del tubo
mediante expansionamiento con una matriz.
ACCIÓN MECÁNICA
E HIDRÁULICA
La matriz ha de tener la forma adecuada.

Su gran utilidad está en los empalmes y


acoplamientos de los tubos.
tubos
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 2. Laminado 10

B) LAMINADO DE ROSCAS
Se utiliza principalmente en grandes series o para obtener mejores cualidades mecánicas.
Mecanizado  Arranque de material  Hueco
L i
Laminación
ió  A l t i t
Aplastamiento  Hueco
H
Estiramiento  Filete

Se utilizan los siguientes Métodos:


- Terrajas de laminación
laminación.
Para producción continua

- Mordazas de laminación.
Para producción unitaria

Para un adecuado laminado, las condiciones de materiales han


de ser:
- Alargamiento unitario > 7%
- Resistencia a tracción < 1100 Pa

Se realiza mediante el movimiento sincronizado de la barra y el


útil.
Barra a roscar  Movimiento de avance
Laminado mediante mordazas.
Útiles  Movimiento Intermitente
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 11

FORJA
Es el Procedimiento más antiguo de conformado por deformación.
Consiste en golpear con un mazo o matriz el material mecánico y obligarlo a tomar una forma
d t
determinada
i d (compresión).
( ió ) P d realizarse
Puede li en caliente
li t o en frío.

El Objeto de la forja: - Piezas acabadas


- Piezas de desbaste p
para mecanizar

Las Mejoras que logra: - Afino del grano: Trituración y reconstrucción más pequeño.
”Mejora de las propiedades mecánicas”.
- Orientación de la fibra: Aplastamiento y alargamiento.
alargamiento
“Mejora propiedades en la dirección de la fibra”
- Disminución de sopladuras y segregaciones.
Aplastamiento y temperaturas
“Mejora
Mejora homogeneidad”
homogeneidad

EN GENERAL - Fuerza de Trabajo


FUERZA COMPRESIÓN PRENSA - Velocidad de Trabajo
- Elementos de seguridad
g

- Control numérico
PRENSAS AUTOMATIZADAS y - Diseño asistido
ACTUALES COMUNICADAS - Fabricación asistida
- Normalización
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 12

Se puede diferenciar entre:


- Forja libre (Forja)  La forma del mazo o matriz es independiente de la forma de la pieza

- Forja con estampa (Estampación)  La forma de la matriz es el negativo de la pieza


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 13

FORJA
- Metales y aleaciones forjables:
La propiedad principal para ser forjados es la
plasticidad (típicamente metálica).

En general todos los metales son más o menos


forjables según sus propiedades.

Las temperaturas para forja dependen del material.

Aceros al Carbono 850º / 1050º


Cobre 700º / 800º
Latón 600º / 700º
Bronce 800º / 900º
Aleaciones Magnesio 260º / 450º
Aleaciones Aluminio 350º / 500º

El Enfriamiento puede ser  Al aire.


En horno
En lecho de cenizas.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 14

A) ESTAMPACIÓN
La pieza recibe los esfuerzos a través de las estampas.
La Matriz es el Negativo de la pieza
L Deformación
La D f ió se produce
d en las
l 3 dimensiones
di i
(Caso particular: Chapa)

Para no producir rebabas, hay que tomar algunas


Preca ciones
Precauciones:
- Reducir el material de partida para que no haya exceso
- Rebabas y excesos a cavidades previstas

< Falta de material

Exceso de material >

Si la estampación es con relieve se denomina acuñado


acuñado.

Ventajas de la estampación:
- Mejores tolerancias
- Mejor resistencia mecánica
mecánica, a la corrosión
corrosión,..
- Mejor acabado superficial
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 15

A) ESTAMPACIÓN

< Estampa con hueco de rebose

Las rebabas se cortan >

Estampa de una llave de estrella

a) Preforma por corte o forja

b) Primera estampación

c) Corte de huecos y rebabas

d) Estampación de detalles

e) Calibrado de huecos y
conformación final
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 16

A) ESTAMPACIÓN

Estampa de dos bielas

a) Material en barra
b) Bataneo
c) Laminado
d) Conformación aproximada
e) Terminado.
f) Recortado
g) Rebaba sobrante
h) Matrices del forjado
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 17

B) RECALCADO
Se trata de una Deformación parcial mediante :

- Varias
V i pasadas
d
- Proceso continuo

C)) FORJA A MANO


CALENTAMIENTO.
Se realiza mediante la utilización de fraguas u hornos.

< Fragua portátil

Fragua fija >


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 18

C) FORJA A MANO
UTILES. Se utilizan diferentes herramientas y útiles.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 19

C) FORJA A MANO
OPERACIONES DE FORJA A MANO.

- Estirado con martillo - Estirado con g


gubia y asentador

- Recalcado
- Estampado
- Mandrinado
- Punzonado
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 20

C) FORJA A MANO
OPERACIONES DE FORJA A MANO.

- Torsión

- Curvado en yunque.
- Corte con tajadera

- Soldadura

- Curvado en banco
- Por superposición - A boca de lobo - A tope
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 21

D) FORJA MECÁNICA
Puede ser de dos tipos: - Martinetes (por choque)
- Prensa (por presión)

- Martinete mecánico

A i
Accionamiento:
i t - Mecánico
M á i
- Hidráulico
- Neumático

- Martinete hidráulico de curso de agua


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 22

D) FORJA MECÁNICA

- Martinete de ballesta

-Martinete mecánico de tabla o plancha - Martinete mecánico por correa


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 23

D) FORJA MECÁNICA

PRENSA DE FRICCIÓN

1)) Mando
2) Mesa
3) Corredera
4) Guías
5) Topes de mando
6) Mando de la corredera
7) Husillo
8) Árbol desplazable axialmente
9) Volante
10) Discos de fricción
11) Polea de acionamiento
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 24

D) FORJA MECÁNICA

PRENSA MECÁNICA
CON ACCIONAMIENTO
PRENSA HIDRÁULICA
EXCÉNTRICO

PRENSA DE ROTULA PRENSA DE TORNILLO MARTILLO DE GRAVEDAD


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 25

E) ESTAMPAS PARA ESTAMPACIÓN EN FRIO

- Matrices y
portamatrices:

- Punzones y portapunzones:
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 26

E) ESTAMPAS PARA ESTAMPACIÓN EN FRIO

- Topes:

- Extractores:

- Guías:
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 3. Forja 27

E) ESTAMPAS PARA ESTAMPACIÓN EN FRIO

- Estampas: - Estampas:

- Corte: - Curvado -Embutición


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 28

EXTRUSIÓN
El material se moldea al hacerse pasar por una matriz, en caliente o en frío, por compresión.

a) Extrusión directa b) Extrusión inversa o indirecta

PRENSAS. La compresión se le aplica mediante Prensas, que son según su accionamiento:


- Mecánicas - Hidráulicas (Más generales)
y según su posición de trabajo
- Verticales: - Fácil alineación - Pared uniforme. Concéntricas (tuberías)
- Horizontales: - Variación de temperaturas - Espesor no uniforme (tuberías)

MATRICES. Se realizan con: Aceros de alta aleación  Resistencia a altas temperaturas


A los que se le aplican
Tratamientos térmicos: Templado  -Aumenta la dureza
Nitruración  -Capa
Capa de nitruro superficial
-Aumenta gran dureza
Están formadas por: - Matriz - Contra-matriz - Porta-matriz
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 29

EXTRUSIÓN

PRENSA DE EXTRUSIÓN

1) Cabezal
2) Cuerpo principal
3) Columnas o tirantes de unión
4) Cilindro principal
5) Émbolo principal
6) Pistón
7) Guías
8) Pistones secundarios
9) Contenedor
10) Cilindros auxiliares
11) Cilindros de punzonar
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 30

EXTRUSIÓN DIRECTA (Hacia delante) EXTRUSIÓN INDIRECTA (Hacia atrás)


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 31

La extrusión se puede realizar:

* EN CALIENTE. * EN FRÍO.
- Calentamiento previo - Mayor resistencia.
resistencia Endurecimiento por deformación
- Reduce la resistencia - Mejores acabados superficiales
- Aumenta la ductibilidad - Menores tolerancias

- Formas más complejas - No hay que calentar la materia prima


- Menor fuerza de presión - Normalmente para piezas terminadas
- Mayor velocidad - Por impacto
- Para aluminio, acero, cobre,
zinc, estaño, …..

A) EXTRUSIÓN EN FRÍO
-INVERSA:
(Flujo inverso)

a) Prensa preparada con


b) Extrusión c) Expulsión
el material en la matriz
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 32

A) EXTRUSIÓN EN FRÍO

-DIRECTA
DIRECTA
(Flujo directo)

a) Tubo
b) Recipiente

-PIEZA DE DOBLE PARED

-METODO HOOKES
(Embutición previa)
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 33

B) EXTRUSIÓN POR IMPACTO


Sus principales características son:
- Altas velocidades.
- Carreras cortas.
cortas
- Componentes individuales.
- El punzón golpea.
- Normalmente en frío.
- Grandes reducciones.

Principales aplicaciones:
-Tubos de pasta dientes.
- Cajas de baterías.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 34

C) EXTRUSIÓN HIDROSTÁTICA
Sus principales características son:
-Evita la fricción entre contenedor / material.
-Se reduce la fuerza.
-La presión hidrostática aumenta la ductilidad (materiales frágiles)
-Haya que preparar el material.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 35

D) PARÁMETROS DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN


- Relación de extrusión:
Re = área del material inicial / área del p
perfil obtenido
Aleaciones duras y aceros : Re  20:1
Aleaciones ligeras y aluminio : Re  60:1

- Rozamiento: ZONA PARED: Se minimiza con lubricante

ZONA MUERTA: No hay flujo.


Es importante su control

ZONA DE MATRIZ: Se ha de minimizar

- Temperatura. Balance térmico. Producción


La temperatura de salida del producto depende de:
- Producción
P d ió de
d calor
l por: - Deformación en zona frente a matriz f (velocidad)
- Rozamiento en zonas
- Cizallamiento en zona muerta Transmisión /conducción
- Fricción en la matriz
- Transmisión de calor del tocho a la matriz
f (cualidades del material)
- Conducción de calor al producto extruido:
(condiciones de extrusión)
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 36

D) PARÁMETROS DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN


- Velocidad de extrusión:
Presión de extrusión  f (Sy, Su) Sy  f (Tº)

Modificando estas variables modificamos la velocidad. Algunas estimaciones son:


* En frio(Sachs): F= S · 2 · Suc · log Re
* En caliente: F= S · Sy · log Re · e 2 f e / R
Que nos dan la fuerza necesaria para la extrusión

- Matriz:
- Forma : Determina el perfil a obtener
- Ángulo de la superficie: Influye en la presión necesaria
Fuerzas más bajas  90% - 110%
Suelen utilizarse  120% - 130% (crea zona muerta)
- Radio de entrada:
Aristas vivas  Fuerzas más bajas
Aristas redondeadas  Más rozamiento
Mejor flujo, mejor acabado
Menos grietas
- Longitud
L it d del
d l canal:
l
Mayor longitud del canal  Mayor rozamiento
Mejora posibles alabeos
Ondulaciones, torsión, etc.
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 4. Extrusión 37

D) PARÁMETROS DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN


- Fuerza de extrusión
Fuerza de extrusión  f (Sy, Suc)
f (Re=Ao/Af)
f (TºC)

F= Ao * K * ln (Ao/Af)
( )

Ao Área inicial
K Constante de extrusión
Af Área final

-CONSTANTE DE EXTRUSIÓN
PARA DIVERSOS METALES A
DIFERENTES TEMPERATURAS
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 5. Estirado y Trefilado 38

ESTIRADO
Se realiza mediante tracción, haciendo pasar la pieza a través de la matriz
Las principales características de este proceso son:
- Se realiza normalmente en frío
- Buenas calidades superficiales
- Acabado de perfiles laminados o extruidos do df

Los materiales estirables debe ser:


- Dúctiles
- Suficiente resistencia a tracción
- Uniformidad de composición y estructura

- Operaciones: ESTIRADO

- Preparatorias:
- Afilado (entrada en matriz)
- Decapado superficial (limpieza)
- Estirado en si:
- Bancos de estirado
- Acabado :
- Corte
- Recocido
- Enderezado
- Pulido
MATRICES
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 5. Estirado y Trefilado 39

TREFILADO
Se llama trefilado al estirado de alambres. Las diferencias entre ambos son:

ESTIRADO TREFILADO
- Barras de 4 a 6 mm y diámetro mayor de 10 mm - Redondos de laminación y diámetro menor de 10 mm
- Calibrar y dar forma - Adelgazar
- Una sola pasada - Varias pasadas

Croquis de un
Tren de trefilado.

Los materiales a trefilar, por sus características, suelen ser:


- Aceros dulce al carbono, para alambres, telas, etc
- Aceros duros para puntas, muelles, etc
- Aceros aleados para muelles, ejes, etc
- Cobre, bronce, filamentos de wolframio, etc

- Operaciones:
- Preparatorias: - Trefilado en si: - Acabado:
- Afilado - Máquina de trefilar - Corte
- Decapado - Recocido
- Pulido ó revestimiento
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 5. Estirado y Trefilado 40

ESTIRADO Y TREFILADO

-Banco hidráulico de estirado:

-Trefilado continuo de alambre:


CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 5. Estirado y Trefilado 41

ESTIRADO Y TREFILADO
- Estirado de tubos.

- Con mandril fijo ( Se controla D, e) - Con mandril flotante ( Se controla D, e) - Sin mandril ( No se controla D, e)

-Banco de estirar:

1) Hilera o matriz
2) Carro
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 5. Estirado y Trefilado 42

ESTIRADO Y TREFILADO

CUERPO DE
ACERO

PASTILLA
S DE
CARBURO

- Matrices de estirado:

-Trefiladora simple:

-Trefiladora múltiple:
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica 6. Curvado y Plegado 43

A) CURVADO
Realiza un cambio de geometría recta a curva.
El Radio de curvatura es el Radio interior

Los Materiales huecos (Tubos-perfiles)  Tienden a aplastarse.


Se ha de mantener la sección constante: - Con mandril - Con tres cilindros

B) PLEGADO
Doblado de chapa con un ángulo previsto

C) CIZALLADO
Elimina material (corte).
Previo al corte  Deformación plástica
Las Máquinas son similares a las de doblado o plegado
Este proceso se utiliza tanto para chapas
chapas, como para barras o perfiles macizos o huecos
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Área de
Ingeniería
Mecánica Tecnología de Fabricación Mecánica 44

4. Conformado por
Deformación Plástica
1.- Introducción
2.- Laminación
3.- Forja.
4.- Extrusión.
5.- Estirado y Trefilado.
6.- Doblado y Plegado.

También podría gustarte