Está en la página 1de 26

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional,

Bachillerato e Idiomas

Módulo específico

La Innovación Docente e Investigación Educativa en Ciencia y Tecnología

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN EN EL AULA

ESPECIALIDAD: Tecnología

Componentes del grupo:

✔ 1. Bolívar Pérez, Alicia


✔ 2. Negro Espejo, José Antonio
✔ 3. Peregrina Carrión, Antonio
✔ 4. Pérez Cuadra, Francisco
✔ 5. Rodríguez Landauro, Salvador
✔ 6. Ruiz López, Sofía
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

Contenido
1. Título 3
2. Introducción 3
3. Revisión de la literatura y fundamentación teórica, 4
3.1. Búsqueda de información 4
3.2. Fundamentación teórica 12
4. Problema de investigación 14
5. Contexto 15
6. Objetivos 15
7. Diagnóstico: Proceso metodológico 16
7.1. Instrumentos de recogida de información 16
7.1.1. Valoración de instrumentos 16
7.1.2. Instrumentos que se utilizarán en esta investigación 16
7.1.3. Elaboración de un instrumento de diagnóstico 17
7.2 Fuentes de recogida de información 19
7.3. Procedimiento de análisis de la información obtenida 19
7.4. Interpretación de la información: Necesidades detectadas 20
8. Plan de acción: propuesta de mejora 22
9. Bibliografía 26

Página 2 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

1. Título
Análisis de los hábitos saludables del alumnado de 4ºESO del IES Blas Infante. Plan de acciones
para fomentar hábitos saludables.

2. Introducción
Se ha detectado que el alumnado del centro no tiene hábitos saludables de alimentación ni de
ejercicio, lo que se refleja en un alto índice de sobrepeso. Especialmente por el tipo de
desayuno ingerido o por la ausencia del mismo por falta de tiempo, muchos de los alumnos y
alumnas no realizan una correcta alimentación antes de salir de casa, además se observa que
los desayunos que traen al centro son alimentos procesados y ultraprocesados, lo que
repercute directamente en el rendimiento escolar dentro del aula.

Otro de los aspectos que influye sobre el alumnado de forma directa son las horas
insuficientes de sueño y la falta de ejercicio físico durante la semana, siendo este otro hábito
no saludable que afecta al rendimiento en el aula.

El proceso metodológico a aplicar será mediante cuestionarios con preguntas clave


directamente al alumnado de 4º ESO del centro, de los que podremos conocer de forma
directa sus hábitos, saludables o no, a lo largo de la jornada. Este cuestionario se
complementará con una técnica de observación mediante la que se comprobarán una serie de
ítems para conocer los hábitos de este alumnado dentro del centro educativo, concretamente
en el horario de recreo.

Se cree viable esta propuesta, ya que se centra en un curso concreto de este centro educativo,
y el número de alumnos/as a investigar es limitado y concreto, con lo que se podrá observar y
evaluar fácilmente. Además, no se requiere de una alta inversión económica para llevar a cabo
el análisis de estos datos. Aunque sí será necesaria la involucración del centro y del
profesorado. Las propuestas de acción que se describirán más adelante.

Página 3 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

3. Revisión de la literatura y fundamentación teórica,

3.1. Búsqueda de información

PALABRAS CLAVE

Hábitos saludables, alimentación , adolescentes, actividad física, nutrición escolar,


descanso

REFLEXIÓN SOBRE CADA DOCUMENTO.

DOCUMENTO 1

Título: Influencia de hábitos saludables en el estado ponderal de niños y adolescentes en


edad escolar (San Mauro et al., 2015)

Base de datos: Google académico

Referencia APA:
San Mauro, I., Megías, A., García de Angulo, B., Bodega, P., Rodríguez, P., Grande, G.,
Micó, V., Romero, E., García, N., Fajardo, D., & Garicano, E. (2015). Influencia de
hábitos saludables en el estado ponderal de niños y adolescentes en edad escolar.
Nutrición Hospitalaria, 31(5), 1996-2005.
https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8616

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: Este
documento está enfocado a tratar la influencia de factores tan importantes como los hábitos
de alimentaciones, la práctica de actividad física, el descanso y el sedentarismo. Todos estos
factores son hábitos saludables que van a influir claramente en la salud y estado de forma de
los adolescentes en su periodo escolar, y son hábitos saludables que son objeto de estudio
en este proyecto.

Nombre y apellidos: Antonio Peregrina Carrión

DOCUMENTO 2

Título: La alimentación en el adolescente.(Palenzuela Paniagua et al., 2014)

Base de datos: Google académico

Referencia APA: Palenzuela Paniagua, S. M., Pérez Milena, A., Torres, L. A. P. de, Fernández

Página 4 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

García, J. A., & Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del
Sistema Sanitario de Navarra, 37(1), 47-58. https://doi.org/10.4321/S1137-
66272014000100006

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: Este
documento muestra los hábitos alimentarios de los adolescentes y la relación existente con
los factores socio-familiares. Y es claro que uno de los factores que influye en los hábitos
adquiridos va a ser el aprendizaje que los adolescentes tengan en sus propios hogares, está
totalmente vinculado ya que este será uno de los factores de influencia más importantes en
los hábitos de alimentación del alumnado.

Nombre y apellidos: Antonio Peregrina Carrión

DOCUMENTO 3

Título: Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de


cáncer: una revisión sistemática

Base de datos: Google Académico

Referencia APA: Díaz, M. C., & Glaves, A. (2020). Relación entre consumo de alimentos
procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: Una revisión sistemática. Revista chilena de
nutrición, 47(5), 808-821. https://doi.org/10.4067/s0717-75182020000500808

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto:

Se ha demostrado en diversos estudios que el consumo de ultraprocesados repercute


directamente en las probabilidades de tener algunos tipos de cáncer. Los alimentos
procesados se describen como formulaciones industriales de varios ingredientes.

Los datos obtenidos en esta investigación han asociado distintos tipos de cáncer al consumo
de ultraprocesados: cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer colorrectal, cáncer de
pulmón y leucemia linfocítica crónica. Tras analizar varios tipos de métodos para procesar
los alimentos se ha determinado que uno que influye de manera inequívoca en el desarrollo
del cáncer es la cocción a alta temperatura. La probabilidad de que se formen compuestos
cancerígenos varía según el método, la temperatura y la duración de la cocción.

Es importante contar con este tipo de información para elaborar una correcta guía
alimentaria y promover y proteger la salud de la población a la vez que la prevención del
cáncer.

Nombre y apellidos: Sofía Ruiz López

Página 5 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

DOCUMENTO 4

Título: Valoración del estado nutricional y de hábitos y preferencias alimentarias en una


población infanto-juvenil (7 a 16 años) de la comunidad de Madrid

Base de datos: Google Académico

Referencia APA: Calderón, A. & Marrodán, M.D. & Villarino, A. & Martínez, J. R. (2019).
Valoración del estado nutricional y de hábitos y preferencias alimentarias en una población
infanto-juvenil (7 a 16 años) de la comunidad de Madrid.
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n2/1699-5198-nh-36-02-00394.pdf

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto:

El constante consumo de ultraprocesados ha desembocado en la prevalencia de la obesidad


y el sobrepeso infantil, que, de manera conjunta con el sedentarismo, muestran unos datos
alarmantes.

Estos hábitos han provocado el desarrollo precoz de algunas patologías crónicas propias de
la edad adulta como por ejemplo la hipertensión arterial y el hígado graso. En los países
desarrollados se ha notado un incremento del consumo de alimentos procesados de origen
animal (que incluyen una gran cantidad de azúcar añadido, grasas refinadas, sal…) y una
disminución de la ingesta de frutas y verduras. Estos hábitos alimenticios unidos a que con el
desarrollo de la tecnología las actividades de ocio se tornan más sedentarias, dan como
resultado una ingesta calórica mucho mayor del gasto energético.

Tras el desarrollo de este estudio se ha demostrado que las tasas de obesidad y sobrepeso
son elevadas tanto en la población infantil como adolescente. Un dato relevante es que la
obesidad abdominal representa un mayor porcentaje que la obesidad global. Es necesaria la
implantación en las aulas de planes de prevención de la obesidad con una mejora de los
hábitos alimenticios y un estilo de vida más activo.

Nombre y apellidos: Sofía Ruiz López

Página 6 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

DOCUMENTO 5

Título: Estudio sobre el desayuno y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes.

Base de datos: Google Académico

Referencia APA: Herrero Lozano, R., & Fillat Ballesteros, J. (2006). Estudio sobre el desayuno
y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000300009

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: Se ha


escogido este estudio ya que a priori estaría directamente relacionado con la temática de
nuestro proyecto de I-A donde se analizan los hábitos saludables de un grupo de alumnos.

Los autores de este estudio relacionan la calidad del desayuno del alumnado con las
calificaciones finales obtenidas por el mismo, realizando determinados cambios en el
desayuno para ver su efecto directo sobre el rendimiento académico.

Emplean una muestra de 141 alumnos de entre 12 y 13 años de Zaragoza, a los que se
consulta sobre su desayuno del día anterior para así pasar a clasificarlo de la siguiente
manera:
● Buena calidad: contiene, al menos, un alimento del grupo de los lácteos, cereales y
fruta.
● Mejorable calidad: falta uno de los grupos.
● Insuficiente calidad: faltan dos.
● Mala calidad: no desayuna.

La variable empleada para valorar el aprovechamiento escolar en el estudio es la calificación


media a final de curso. A partir de estas premisas se lleva a cabo un análisis estadístico de los
datos recogidos. En primer lugar, se realiza una valoración cualitativa del desayuno
realizando una distribución del alumnado en base a la calidad del desayuno y relacionándola
con la calificación media obtenida por cada grupo. En segundo lugar, se realiza un estudio
del efecto almuerzo, para comprobar si con la instrucción a media mañana de un alimento
de un grupo distinto a los ingeridos se obtiene un cambio en la calificación, así, se observa
que efectivamente se produce un desplazamiento de toda la distribución de calificaciones
hacia valores más elevados conforme aumenta la calidad conjunta del desayuno y el
almuerzo.

El estudio concluye que existe una relación directa entre la calidad del desayuno ingerido y
el aprovechamiento escolar, repercutiendo de forma positiva la calidad del desayuno sobre
el aprovechamiento, aunque da pie a diversos temas de discusión ya que no se tienen en
cuenta otras variables que pueden repercutir también de forma directa en la calificación
final.

Nombre y apellidos: Alicia Bolívar Pérez

Página 7 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

DOCUMENTO 6

Título: Dime qué comes y te diré qué bacteria tienes.

Base de datos: Google académico

Referencia APA: García-Orea Haro, B. (2020). Dime qué comes y te diré qué bacteria tienes.
Penguin Random House.

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: En este
libro, la autora explica cómo influyen las bacterias intestinales en los patrones de conducta,
pensamientos, enfermedades y la calidad de vida de las personas. De esta forma se entiende
cómo la alimentación repercute directamente en el descanso, cansancio, mal humor,
ansiedad, estrés, molestias digestivas, etc.

Da unas pautas para, a través de la alimentación, el ejercicio físico o el descanso entre otras
herramientas, aprender a seguir unos hábitos de vida saludables y dar solución a los
problemas o trastornos sufridos sin necesidad de recurrir a medicación.

Algunos capítulos del mismo son especialmente interesantes para nuestro proyecto, como
en el que describe la influencia del micro biota sobre el ejercicio físico, el sueño, el estrés, las
enfermedades, etc.

Además, se describe el hasta ahora poco conocido “eje intestino-cerebro”, el intestino


contiene alrededor de 100 millones de neuronas (convirtiéndose así en el mayor conjunto
fuera del cerebro en nuestro cuerpo), que tienen diversas similitudes con las neuronas del
cerebro y se encuentra conectado al mismo de forma bidireccional. Por ello el intestino
puede alterar las funciones cognitivas, así como actuar sobre el estado de ánimo, el
comportamiento y la evolución de diversas patologías, repercutiendo así directamente sobre
el rendimiento escolar.

Aunque el libro está dirigido a la población en general, lo que extraemos del mismo es
perfectamente extrapolable a la población en edad escolar, objeto de investigación de
nuestro estudio.

Nombre y apellidos: Alicia Bolívar Pérez

DOCUMENTO 7

Título: Mejora de hábitos saludables en adolescentes desde la Educación Física escolar.


(Pérez y Delado, 2013).

Base de datos: Google Académico.

Referencia APA: Pérez, I. J. y Delgado, M. (2013). Mejora de hábitos saludables en


adolescentes desde la Educación Física escolar. Revista de Educación, 360, pp. 314-
Página 8 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

337. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-360-113

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: El artículo
realiza la documentación de una intervención educativa sobre hábitos saludables en la que
la participación fue voluntaria. Se evalúa el grado de compromiso con el hábito que se
comprometieron mejorar (adquisición o reducción), indicando los resultados que la
intervención tuvo un gran efecto en la mejora de hábitos. Uno de los aspectos que resalta es
el modo de participación, los hábitos han de trabajarse de manera voluntaria puesto que
resultan una parte fundamental de la automotivación y el desarrollo personal. También
juega un papel importante los hábitos familiares, por lo que los hábitos que posea un
alumno estarán vinculados a los que se realizan en su entorno familiar, por lo tanto, no sólo
es importante atajar desde un punto de vista educativo.

Nombre y apellidos: Salvador Rodríguez Landauro

DOCUMENTO 8

Título: Relación entre actividad física, alimentación y familia en edad escolar. (Castillo et al.,
2018).

Base de datos: Google Académico.

Referencia APA:
Castillo, E., Tomero, I. y García, J. A. (2018). Relación entre actividad física,
alimentación y familia en edad escolar. Retos, 34, pp. 85-88. Accesible online en:
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52782

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: Este
artículo realiza un análisis entre los hábitos y el tiempo en familia. Encontraron que a mayor
edad, más sedentarismo que, a su vez, coincide con pasar menos tiempo en familia para este
tipo de cuestiones de ejercicio físico. Respecto a la alimentación, se observa justo lo
contrario, la mayoría come con su familia y pasa más tiempo realizando esta actividad con
ellos a medida que crecen. De nuevo, se aprecia la influencia del entorno y los hábitos
familiares en los del estudiantado, por lo que, de nuevo, se motiva prestar atención a
cuestiones que involucren a las familias desde una intervención en contexto educativo.

Nombre y apellidos: Salvador Rodríguez Landauro

DOCUMENTO 9

Título: Educación nutricional: Una encuesta sobre hábitos alimenticios en adolescentes


vascos.

Base de datos: Google Académico.

Página 9 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

Referencia APA:
Pérez de Eulate González, L., Ramos, P., Liberal, S., & Latorre, M. (2005). Educación
nutricional: Una encuesta sobre hábitos alimenticios en adolescentes vascos.
Enseñanza de las ciencias, Extra, 1-5.

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: Se trata
de una de las investigaciones realizadas dentro del proyecto de educación nutricional
“Salud@ la Vida”, en la que se estudia los hábitos alimentarios y conductas de riesgo
relacionadas con la pérdida de peso. Se relaciona con la temática de nuestro proyecto en
varios puntos de sus objetivos, en primer lugar ofrece una idea de la proporción de
población adolescente que practica hábitos alimentarios que pueden desembocar en TCA
(Trastornos de Conducta Alimentaria), en este caso la población de estudio son 4657
adolescentes del País Vasco en edades comprendidas entre los 12 y 18 años.

Se determina también si existen diferencias en torno al género y como último objetivo


pretende proporcionar al profesorado información para detectar indicios de malos hábitos o
enfermedades relacionadas con la alimentación, y la adopción de medidas escolares que
promuevan los buenos hábitos.

En nuestro proyecto de investigación este estudio nos servirá para detectar posibles factores
importantes en los que centrarse y tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la
investigación. Además de para el planteamiento de diferentes necesidades de mejora
encontradas.

Nombre y apellidos: José Antonio Negro Espejo.

DOCUMENTO 10

Título: Estudio y promoción de hábitos alimentarios saludables y de actividad física entre los
adolescentes españoles: programa TAS (tú y Alicia por la salud)

Base de datos: Scopus.

Referencia APA:
Pareja Sierra, S. L., Roura Carvajal, E., Milà-Villarroel, R., & Adot Caballero, A. (2018).
Study and promotion of healthy eating habits and physical activity among Spanish
adolescents: TAS program (you and Alicia for health). Nutrición hospitalaria, 35(4),
121-129. Scopus. https://doi.org/10.20960/nh.2137

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto: En el


estudio se habla acerca del significativo aumento de problemas de obesidad y sobrepeso,
especialmente en niños y jóvenes en España. Los adolescentes se encuentran en una etapa
de aumento de necesidades nutricionales y es justo cuando es más común que adopten
malos hábitos alimentarios debido a su progresivo aumento de libertad en la elección de lo
que comen. Nos servirá como una justificación de la necesidad e importancia del problema
que atañe a nuestro proyecto de investigación-acción. Se muestran los resultados de

Página 10 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

encuestas realizadas a adolescentes de 17 comunidades autónomas de España y concluye


que de manera general no cumplen con las recomendaciones alimentarias y de actividad
física que SENC y la OMS establecen.

En el documento también se detallan el procedimiento y metodología realizados por el


programa TAS, que servirá para poner foco y solución a los puntos claves sobre el análisis de
hábitos saludables y de actividad física.

Nombre y apellidos: José Antonio Negro Espejo.

DOCUMENTO 11

Título: Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los


alumnos de educación secundaria obligatoria.

Base de datos: Google Académico

Referencia APA:
Ayechu, A., & Durá, T. (2010). Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta
mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria. Anales del Sistema
Sanitario de Navarra, 33(1), 35-42.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1137-66272010000100004

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto:

En el artículo se estudia la adherencia de la dieta mediterránea en alumnos de secundaria.


Se toma como dieta modélica la dieta mediterránea y se investiga qué variaciones respecto
a ésta hay en el alumnado de secundaria. Finalmente discute sobre qué alimentos habría
que modificar dentro de sus dietas, para conseguir una dieta más saludable. Nos servirá para
saber qué colectivos, dentro de secundaria, son los que más alejados están de seguir la dieta
modelo (mediterránea) y la manera de mejorar sus hábitos alimenticios.

Nombre y apellidos: Francisco Pérez Cuadra

DOCUMENTO 12

Título: Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables y práctica de


actividad física. Un estudio con población adolescente.

Base de datos: Google Académico

Referencia APA:

Tuero, C. C., Zagalaz, J. C., Sánchez, M. L. Z., & Mesa, C. G. G. de. (2018). Conocimientos e

Página 11 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

intereses sobre hábitos alimentarios saludables y práctica de actividad física. Un estudio con
población adolescente. Aula abierta, 47(2), 211-220.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395864

Reflexión breve, vinculando la relación con la temática elegida para el proyecto:

Esta investigación, estudia el conocimiento que los adolescentes tienen sobre lo saludables
que son los alimentos que normalmente consumen y si saben distinguir entre alimentos
saludables y los que no lo son. También estudia la posible relación que existe entre los
adolescentes que practican deporte a diario y su interés por una dieta más equilibrada.
También se tienen en cuenta las variables personales y familiares. Se estudia la vinculación
que hay entre los hábitos saludables en el entorno familiar y los de los propios adolescentes.
En la mayoría de casos, si hay malos hábitos en el hogar, los adolescentes suelen tener esos
mismos hábitos, tanto alimentarios como de actividad física. Se remarca la necesidad de
promover la enseñanza de hábitos en las aulas.

Nombre y apellidos: Francisco Pérez Cuadra

3.2. Fundamentación teórica


La transición entre primaria y secundaria es una etapa delicada donde los adolescentes
comienzan a tener más autonomía y libertad a la hora de elegir cómo y qué comen, lo que los
hace especialmente vulnerables a desarrollar malos hábitos, esto junto con que se encuentran
en un estado de aumento de necesidades nutricionales, los convierte en un grupo de especial
riesgo (Pareja Sierra et al., 2018). Los hábitos adquiridos en la adolescencia suelen persistir en
la edad adulta (Pareja Sierra et al., 2018), lo que hace aún más necesario tomar medidas al
respecto para la promoción de hábitos saludables en los adolescentes.

Esta actuación podría llevarse a cabo desde los centros educativos, ya que juegan un papel
muy especial en la vida de los adolescentes, pues los jóvenes pasan mucho tiempo en ellos
(Pareja Sierra et al., 2018). En España, la educación nutricional en edades de secundaria es
insuficiente, tanto Pareja Sierra et al. (2018) como Pérez de Eulate et al. (2005) coinciden en
señalar la escasez de programas educativos sobre hábitos saludables para los adolescentes,
admitiendo que en muchas ocasiones estas campañas se centran más en otros problemas
como lo son las drogas, el alcohol o las ETS (Pérez de Eulate et al., 2005).

La obesidad infantil está considerada por la OMS como un problema de salud pública mundial,
si se habla de obesidad y sobrepeso en el rango de edades de 10 a 18 años, se debe destacar
que en recientes estudios, España quedó entre los cuatro primeros países dentro de Europa
con tasas más altas (Pareja Sierra et al., 2018). El drástico aumento del sobrepeso y la obesidad
en la población joven es alarmante, además, esto puede conllevar otra serie y multitud de
enfermedades cardiovasculares, pulmonares, algunos tipos de cáncer, músculo-esqueléticas,
estados sentimentales negativos, etc. (Pareja Sierra et al., 2018). Además, tal y como se
demuestra en el estudio realizado por Calderón et al. (2019)., el constante consumo de
ultraprocesados ha desembocado en la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso infantil,
Página 12 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

provocando el desarrollo precoz de algunas patologías crónicas propias de la edad adulta como
por ejemplo la hipertensión arterial y el hígado graso. Por otro lado, como se ha concluido en
la revisión de Díaz & Glaves (2020), el consumo continuado de alimentos procesados y
ultraprocesados influyen directamente en la posibilidad de padecer algunos tipos de cáncer,
esta hipótesis se ve apoyada también por García-Orea Haro (2020), que sostiene que los
hábitos alimentarios influyen directamente sobre el estado de ánimo, el comportamiento y
sobre todo en la evolución de diversas patologías como puede ser el cáncer.

Un claro ejemplo de dieta saludable y equilibrada es la dieta mediterránea, en la que se basa el


artículo de Ayechu & Durá, (2010). Tras realizar una serie de test para estudiar la adherencia
de esta dieta en el alumnado de la ESO, se comprueba que al finalizar esta etapa, un 62,8% de
los alumnos presenta una adherencia media-baja a este tipo de dieta.

En el documento escrito por Tuero et al., (2018) se demuestra que los alumnos y alumnas que
practican más ejercicio físico son a su vez los más interesados en hábitos saludables de
alimentación. Por otro lado, se detecta una ignorancia alimenticia por parte de los alumnos
pues no saben qué alimentos son saludables (en este factor influye el entorno familiar). En
otro estudio realizado, la prevalencia de obesidad entre los chicos y chicas, que no practicaban
ningún deporte habitualmente fue más elevada en comparación con los que sí tenían este
hábito, especialmente entre los chicos que practicaban actividades deportivas 3 veces a la
semana (San Mauro et al., 2015). Respecto a la actividad física en el programa realizado por
Pareja Sierra et al. (2018) se detectó que menos de la mitad cumplían con las
recomendaciones de la OMS, y sólo un 30% realizaba ejercicio físico intenso los fines de
semana.

En el estudio de (Sivertsen, 2014) hubo evidencia de una relación curvilínea entre el IMC y la
duración del sueño e insomnio en niñas, mientras que la relación fue lineal para los niños.
Comparando el promedio de la duración del sueño (entre semana) de los adolescentes con
normo peso (6 h 29 min), tanto los de bajo peso (5 h 48 min), como los de sobrepeso (6 h 13
min) y obesidad (5 h 57 min) tenían menor duración del sueño.

En el otro lado de la balanza se encuentran los trastornos relacionados con las conductas y
comportamientos dirigidos a perder peso, según el estudio realizado por Pérez de Eulate et al.
(2005) en el País Vasco sobre 4657 adolescentes entre 12 y 18 años, se determinó que un alto
porcentaje de mujeres adolescentes ven como una obligación el acto de comer, además estas
conductas de control de peso presentan bastante diferencias entre hombres y mujeres, siendo
estas últimas las más propensas a desarrollarlas, durante la encuesta se detectaron conductas
de riesgo o precursores de la TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria), llegando incluso a
identificar dos casos de anorexia (Pérez de Eulate et al., 2005).

Muchos son los factores que contribuyen al desarrollo de obesidad, sobrepeso o de trastornos
de la conducta alimentaria (TCA), psicológicos (autoimagen), socioculturales (publicidad,
moda), políticos-económicos, genéticos, ambientales, etc. (Pareja Sierra et al., 2018; Pérez de
Eulate et al., 2005). Aunque se trate de un proceso multifactorial, se pueden destacar dos muy
importantes, como son llevar una dieta incorrecta, y la falta de actividad física. Según el

Página 13 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

estudio realizado por Pareja Sierra et al. (2018) sobre 2516 estudiantes de 13-14 años
distribuidos por escuelas de toda España, se obtuvo que muchos de ellos presentaban hábitos
incorrectos, y cerca de un 20% sobrepeso u obesidad, además, detectaron que
mayoritariamente no se cumplían con las recomendaciones de la SENC (Sociedad Española de
Nutrición Comunitaria) respecto al consumo de frutas, verduras, pescado blanco, productos
lácteos y legumbres, siendo inferior de lo aconsejable, mientras que el consumo de fritos,
bollería, carne y refrescos excede de lo recomendable. Otro estudio detectó que 10% de los
encuestados no ingieren nada de fruta y menos de la mitad de los encuestados afirman tomar
más de una pieza de fruta diaria; este porcentaje es similar al de la media europea para esa
edad y a los países del área mediterránea (Ministerio de agricultura, alimentación, 2012).

También se destaca que apenas un tercio de los adolescentes desayunan en el tiempo


suficiente recomendado, la mayoría lo hacen demasiado rápido y además casi la mitad lo
hacen a solas, sin la presencia de los padres (Pérez de Eulate et al., 2005). Según se desprende
de los estudios realizados por Herrero Lozano & Fillat Ballesteros (2006), existen evidencias
para afirmar que hay una relación directa entre la calidad del desayuno ingerido y el
aprovechamiento escolar. Además según algunas investigaciones (Castillo y García, 2018;
Pérez, 2013), advierten de que el tiempo que los jóvenes pasan con su familia es otro factor
determinante: a mayor edad, se aprecia un desapego del entorno familiar, así como una
tendencia hacia el sedentarismo y la insuficiencia o inadecuación de ingesta especialmente en
desayunos y meriendas dada la autonomía que van adquiriendo. No obstante, es importante
destacar la voluntariedad de la muestra participante en las propuestas de Pérez y Delado
(2013), un factor determinante en el progreso del hábito (bien sea su reducción o adquisición)
dado que incumbe en cuestiones relacionadas con la automotivación y el desarrollo personal
de cada individuo.

4. Problema de investigación
A la vista de los resultados obtenidos en las investigaciones mencionadas anteriormente, en
las que se tratan las consecuencias directas de la falta de hábitos saludables entre el
alumnado, especialmente durante la adolescencia; y tras la observación de que estos
problemas se dan de forma generalizada entre el alumnado objeto de nuestro estudio, se ha
visto necesario el desarrollo de una investigación más exhaustiva sobre el tema descrito.

Por otro lado, se ha observado una falta de educación en este ámbito, ya que en el currículum
actual no existe un temario específico que aborde este tema, por lo que el desconocimiento
lleva al alumnado a no practicar ningún hábito saludable en el centro ni fuera del mismo. Lo
que se ha demostrado que implica la aparición precoz de algunas patologías crónicas propias
de la edad adulta.

En esta investigación se quiere determinar el conocimiento que tienen los alumnos del curso
de 4º ESO de este instituto sobre hábitos saludables, y cómo influyen los hábitos de vida de
estos alumnos en su rendimiento escolar.

Página 14 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

5. Contexto
La investigación se realiza al alumnado de 4º de la ESO del centro educativo IES Blas Infante. El
centro se encuentra dentro del núcleo urbano del municipio de Ogíjares, en la provincia de
Granada, a unos 6 km al sur de la capital. Tiene una población de aproximadamente 14.000
habitantes y una densidad de población de 2.004 hab/km2.

En cuanto al contexto social, el municipio presenta dos áreas que pueden diferenciarse, por un
lado los habitantes de las zonas de expansión del pueblo, cuyo nivel cultural es relativamente
elevado, y los habitantes de la zona alrededor de las Parroquias, en su mayoría comerciantes y
trabajadores del sector servicios, cuyo nivel económico es ligeramente más modesto que el del
primer grupo; no obstante en general encontramos un nivel socioeconómico medio en el
pueblo. Esto nos da una idea del contexto que encontramos en el alumnado objeto de este
estudio. Además, el centro se caracteriza por su diversidad en cuanto a nivel cultural,
intereses, hábitos de estudio, etc.

El instituto cuenta con cuatro líneas, y se imparten clases desde 1º a 4º de ESO. Sus
instalaciones cuentan con biblioteca, aula de informática, de tecnología, aulas TIC, etc.; y las
aulas ordinarias disponen de recursos audiovisuales para la impartición de las clases. También
hay una pequeña cafetería para los desayunos del alumnado y profesorado del centro, y dos
máquinas de vending con snacks, refrescos y agua.

6. Objetivos
- Evaluar el conocimiento sobre hábitos alimenticios saludables que tiene el
alumnado.

o Ver si las ideas sobre alimentación saludable del alumnado son correctas.
o Estudiar el conocimiento del alumnado sobre las repercusiones del consumo
de ultraprocesados.

- Evaluar los hábitos alimenticios del alumnado.

o Conocer el consumo de comida saludable en el día a día de los estudiantes.


o Conocer el tipo de alimentos que consumen los alumnos durante el desayuno
dentro del centro.

- Obtener información sobre hábitos de la actividad física en el alumnado.

o Conocer los hábitos del alumnado en cuanto a su tiempo de ocio durante el


recreo.
o Conocer el número de horas de descanso diario.
o Conocer qué parte del tiempo a la semana invierten en realizar actividad física.

Página 15 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

7. Diagnóstico: Proceso metodológico


7.1. Instrumentos de recogida de información
7.1.1. Valoración de instrumentos

● Cuestionario: mediante la realización de cuestionarios anónimos se obtiene la


información sobre los hábitos de una forma bastante fiable y homogénea, ya que los
participantes no se sienten presionados. Además, es un instrumento que no requiere
muchos recursos para su realización y posterior análisis, pudiendo realizarse
rápidamente en el aula.
● Entrevista: es un proceso más lento que requiere de más tiempo y recursos para
obtener una información que, en este caso, se puede extraer fácilmente mediante
cuestionarios. Además, es común encontrar personas que no sean del todo sinceras o
exageren sus respuestas en el “cara a cara”.
● Grupo de discusión: no aporta información concreta para este proyecto dada su usual
divagación puesto que pueden surgir discusiones entre los participantes. Requiere la
posterior extracción de información de relevancia de toda la discusión. Es necesaria la
experiencia previa para la realización de esta técnica de recogida de información.
● Observación: este método puede aportar bastante información de manera muy rápida
y objetiva (p. ej. evaluar los hábitos de los estudiantes durante el recreo mediante una
lista de cotejo). Además, nos permite realizar el seguimiento de casos concretos. Será
un instrumento fácil de implementar pues el grupo de observación es pequeño, sólo
un curso.

7.1.2. Instrumentos que se utilizarán en esta investigación

Una vez estudiadas las ventajas y desventajas de los distintos tipos de instrumentos de
evaluación, se ha decidido utilizar el cuestionario y el método de observación para la recogida
de los datos necesarios para el desarrollo de esta investigación. Con estos dos métodos,
seremos capaces de evaluar el conocimiento que los alumnos tienen sobre los hábitos
saludables alimenticios y deportivos.

Se va a proceder a realizar un cuestionario anónimo a los alumnos dentro del propio aula, lo
que nos permitirá la obtención de datos fiables de forma rápida y sencilla, sin apenas ningún
coste económico. Este cuestionario se centrará en la recogida de información sobre los
conocimientos que tienen los alumnos acerca de los hábitos saludables, tanto alimenticios
como de ejercicio físico y descanso. Además, se realizarán cuestiones acerca de sus hábitos
alimenticios a lo largo del día y la frecuencia con la que practican deporte, en el caso de que así
sea. Con este cuestionario, se podrá comprobar si las ideas de alimentación saludable que
tienen los alumnos son acertadas. Por otro lado, se podrá conocer de manera rápida y precisa
si los alumnos abusan de alimentos procesados y/o ultraprocesados. A parte nos permitirá
conocer el consumo de comida saludable en el día a día de los estudiantes aunque para este
apartado se utilizará también la observación. Finalmente, con el cuestionario conseguiremos
información precisa de la actividad física que realiza el alumnado a la semana y el consiguiente
descanso.
Página 16 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

En adición, se observará el comportamiento del alumnado en el centro en diversos momentos


del día a día en relación con los aspectos analizados en este estudio. Mediante un instrumento
de observación sistematizada, se determinará, por ejemplo, cuántos alumnos realizan
actividad física en grupo o de forma individual durante los recreos, alumnado que pasa este
rato sentado, paseando, etc. Si traen el desayuno de casa, no desayunan o adquieren la
comida en el centro y, si procede, qué tipo de desayuno es (fruta, emparedado, bollería
industrial, etc.).

Esta observación la van a llevar a cabo los tutores de los alumnos, ya que los conocen y los
pueden identificar fácilmente, todos los alumnos a observar son los de 4º ESO en las cuatro
líneas existentes, se hará de forma aleatoria (aunque manteniendo un número similar de
alumnos y alumnas, para observar si hay diferencias evidentes entre ambos sexos) y hasta
hacer el registro de todos los alumnos y se estima un plazo para la recogida de datos de dos
semanas. Cada uno de los alumnos será observado durante un período de dos días.

7.1.3. Elaboración de un instrumento de diagnóstico

Los cuestionarios expuestos a continuación son de elaboración propia para este proyecto de
investigación, basándonos en los estudios de Calderón et al. (2019) y Tuero et al. (2018).

Página 17 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

Página 18 de 26
Máster Universitario
iversitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

7.2 Fuentes de recogida de información


Los destinatarios potenciales de nuestra intervención son los alumnos de 4º ESO del IES Blas
Infante, para ello les pasaremos el cuestionario que hemos confeccionado y serán los propios
alumnos los que lo rellenen con sus hábitos.

Por otro lado, el checklist


ist lo realizará directamente el profesorado durante las horas de recreo
con el fin de poder observar a los alumnos en un entorno en el que no se sientan presionados.
Es recomendable que sea el mismo equipo docente el que realice la evaluación de todos los
alumnos, para que el criterio de evaluación sea homogéneo.

7.3. Procedimiento de análisis de la información obtenida


Los instrumentos utilizados, tanto el cuestionario como el de observación sistemática
mediante listas de control, proporcionan información cuantitativa, por tanto se realizará un
análisis estadístico de los datos obtenidos atendiendo a las diferentes categorías de estudio:
Realización de hábitos saludables, alimenticios y deportivos, y conocimiento sobre los mismos.

- Cuestionario: Información cuantitativa mediante la realización de gráficas y estadística


que muestran variables de interés: porcentaje de alumnado que realiza actividad
física, alumnado conocedor de hábitos de vida saludables, alimentos que los alumnos
típicamente consumen, etc.
- bservación sistemática: Información cuantitativa sobre los hábitos del alumnado en
Observación
el espacio de recreo para la obtención de estadísticas sobre cuántos alumnos realizan
ejercicio física, el tipo de desayuno que toman, si estos hábitos varían según los días
y/o según los alumnos, etc.

Página 19 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

7.4. Interpretación de la información: Necesidades detectadas


Necesidades normativas:

- Existen a nivel europeo diversos estudios, estrategias y directivas relacionadas con la


obesidad infantil y los problemas de salud que conllevan una mala dieta y la falta de
ejercicio físico. Estos planes de acción van orientados a mejorar los hábitos saludables
desde la infancia, y constituyen una herramienta de apoyo para todos aquellos
involucrados en la salud de los más jóvenes (familias, docentes, personal sanitario,
etc). A continuación se señalan algunas de las iniciativas de la Unión Europea
relacionadas con este tema:
- Plan de acción contra la obesidad infantil.
- Instrucciones para etiquetado de alimentos.
- Alegaciones sanitarias y nutricionales.
- Fomento del consumo de frutas y verduras.
- Horizonte 2020.
- Recomendación del Consejo de 2013 sobre la promoción de la actividad física
beneficiosa para la salud en distintos sectores.
- Conclusiones del Consejo de 2014 sobre nutrición y actividad física.
- Directrices de la UE de 2008 sobre actividad física.
- Semana Europea del Deporte.
- Llamamiento de Tartu en favor de un estilo de vida saludable.
- Global Action Plan on Physical Activity 2018-2030. More active people for a
healthier world.
- European Food and Nutrition Action Plan 2015–2020.
- Programa TAS.

- A nivel nacional existen también diversos documentos que afectan al estudiantado,


entre ellos podemos encontrar los siguientes:
- Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, a través de
esta ley, además de la seguridad alimentaria, se regulan otros aspectos que
afectan a la población adolescente, como la prevención de la obesidad a través
de los servicios de salud o la publicidad de los alimentos, además de señalar
medidas especiales dirigidas al ámbito escolar para la promoción de hábitos
saludables en los centros escolares.
- Ley 8/2013 de 9 de diciembre, Ley Orgánica para la mejora de la calidad
educativa. En esta ley se echa en falta mayor alusión a los hábitos saludables
del estudiantado, ya que la única referencia en la misma se encuentra en la
Disposición adicional cuarta. Promoción de la actividad física y dieta
equilibrada, donde se señala que las administraciones correspondientes
adoptarán medidas para la actividad física y la dieta equilibrada.
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. En
este decreto se establece el contenido de la asignatura de Educación Física en
la Secundaria.
Página 20 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

- La Junta de Andalucía, a nivel autonómico, dispone también de documentos para la


promoción de hábitos saludables a través de los siguientes documentos:
- Acuerdo de 12 de noviembre de 2019, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable
en Andalucía. En este documento se establecen directrices generales para los
servicios de salud principalmente, pero puede tomarse como referencia
también en los centros de enseñanza.
- Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludable. Estos programas están
dirigidos expresamente a la comunidad educativa, en los mismos se diferencia
entre enseñanza primaria y secundaria. Se establecen diversas líneas de
actuación, estilos de vida saludables, educación emocional, educación sexual,
uso positivo de las TIC y prevención para el consumo de drogas, alcohol y
tabaco. Estos programas portan una guía de buenas prácticas para los centros.
- El centro donde se lleva a cabo el estudio no establece en su ROF ni en su proyecto de
gestión anual de actividades o acciones orientadas al fomento de los hábitos
saludables del estudiantado.

Necesidades expresadas:

- Inculcar los hábitos de vida saludables y los que no lo son, desde la infancia y
adolescencia.
- Participación voluntaria del estudiantado, el compromiso ha de nacer de su propio
convencimiento.
- Mejorar el potencial colaborativo entre escuela y familia para fomentar hábitos
saludables.
- Utilización de metodologías efectivas de concienciación dónde el alumnado sea más
partícipe.
- Dar visión a los riesgos y consecuencias de adquirir malos hábitos saludables y el
desarrollo de TCA.
- Mayor preparación y formación en educación nutricional y desarrollo de campañas
sanitarias centradas en hábitos de alimentación saludable, dirigidas tanto al alumnado
de secundaria como a sus familias.
- Llevar a cabo acciones contra la obesidad infantil y juvenil.
- Acercar al alumnado a la dieta mediterránea.
- Programas de seguimiento del desayuno en Secundaria después de uno o más años.
- Acción educativa centrada en la importancia del desayuno, su calidad y duración.
- Informar sobre la influencia de un desayuno completo sobre el rendimiento escolar.
- Concienciar sobre los peligros que conlleva la ingesta de ultraprocesados y su relación
con el desarrollo de algunos tipos de cáncer
- Inculcar la importancia de la alimentación saludable, la práctica del ejercicio físico y un
descanso adecuado al alumnado.
- Concienciar de la relación existente entre el tiempo en familia y la realización de
actividades físicas.

Página 21 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

8. Plan de acción: propuesta de mejora


Propuesta de mejora 1:- actividad de gamificación utilizando las apps Yuka y Lose it,
enfocadas a la alimentación saludable.

● Objetivos de la acción
o Fomentar la adquisición de hábitos alimentarios saludables en el alumnado.
o Aprender a valorar y diferenciar lo saludable que son los alimentos que
encontramos en los supermercados, haciendo incluso diferenciación por
marcas o fabricantes. Para ello utilizaremos la app Yuka con la que podremos
obtener información de la calidad y composición de los productos que
compramos.
o Ser capaces de confeccionar una dieta equilibrada, utilizando la app Lose it, la
cual te permite crear recetas escaneando los componentes que lleva mediante
su código de barras y analizar la composición de Hidratos de carbono, grasas,
azúcares etc.
● Tiempos
o Una tarde a la semana durante dos meses ( 8 sesiones)
● Espacios
o Aula del centro.
● Participantes (indicando quiénes y sus funciones)
o Alumnado: Recibirá la modificación de productos disponibles.
o Profesorado Coordinarán y guiarán las actividades propuestas.

● Fuentes de información necesarias para realizar la acción propuesta: Base de datos de


la app yuka, lose it e información nutricional de todas las categorías alimentarias.
● Otros recursos necesarios (materiales, …)
o Los recursos necesarios serán: Smartphone con conexión a internet, app Yuka,
app Lose it y alimentos que los alumnos tengan en su casas y otros que aporte
el profesorado.
● Secuencia de la acción: La actividad se va a dividir en 8 sesiones

o 1ª Sesión: apertura de la actividad e instalación y explicación del


funcionamiento de las apps “Yuka” y “Lose it”.

o 2ª Sesión: análisis de productos lácteos. Se verá con la app Yuka su


composición y se valorará cuales son más saludables, para ello los alumnos
traerán productos de este tipo que tengan en sus casas para poder valorarlos.

o 3ª Sesión: análisis de productos de Carnes pescados y huevos, se verá con la


app yuka su composición y se valorará cuales son más saludables, para ello los
alumnos traerán huevos de este tipo (o la caja) que tengan en sus casas para
poder valorarlos, en cuanto a la carne se explicará la composición tipo de cada
una de la variedades existentes.

Página 22 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

o 4ª Sesión: análisis de productos de Legumbres, frutos secos y patatas, se verá


con la app Yuka su composición y se valorará cuales son más saludables, para
ello los alumnos traerán Legumbres y frutos secos (o sus envoltorios) de este
tipo que tengan en sus casas para poder valorarlos, en cuanto a las patatas se
explicará la composición tipo de cada una de la variedades existentes.

o 5ª Sesión: análisis de productos de Hortalizas, Frutas y Cereales se explicará la


composición tipo de cada una de las variedades existentes.

o 6ª Sesión: análisis de productos de Mantecas y aceites, se verán con la app


yuka su composición y se valorará cuales son más saludables, para ello los
alumnos traerán aceites (o sus continentes) de este tipo que tengan en sus
casas para poder valorarlos y se explicarán los diferentes tipos de aceites que
hay en el mercado

o 7º Sesión: se procederá a explicar la composición de una dieta saludable y de


las cantidades recomendadas de ingesta diaria. con la idea de que utilizando
los datos obtenidos en las sesiones anteriores de cada uno de los alimentos los
alumnos sean capaces de confeccionar una dieta saludable.

o 8º Sesión: Utilizando la app Lose it, se confeccionarán recetas y una dieta, de


forma que los alumnos puedan con todo lo aprendido ser conscientes de los
alimentos que están consumiendo y si son o no saludables. Finalmente se
procederá al cierre de la actividad.

Propuesta de mejora 2: Promover la actividad física desde el propio centro.

● Objetivos de la acción:
o Promover la actividad física durante el tiempo de ocio del alumnado.
o Fomentar el trabajo en equipo.
o Motivar al alumnado a organizar y coordinar las actividades.
o Fomentar que el alumnado disfrute de las actividades deportivas que se
organizan en el municipio.
● Tiempos:
o De febrero a mayo de 2021.
o Dos tardes a la semana en horario extraescolar.
● Espacios:
o Pistas deportivas del centro.
o Gimnasio del centro.
o Pabellón municipal de deportes.
o Piscina municipal.
o Diversos espacios al aire libre del municipio.
● Participantes (indicando quiénes y sus funciones)
o Monitores: en colaboración con el Ayuntamiento del municipio se asignan dos
monitores de las actividades municipales para que coordinen las actividades
deportivas, estos dos monitores serán los encargados de organizar las
Página 23 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

actividades que se llevarán a cabo en el centro de enseñanza (fútbol,


baloncesto, etc) y también de coordinar que el alumnado pueda acceder a las
actividades municipales organizadas por el Servicio de Deportes del
Ayuntamiento.
o Alumnado: el alumnado llevará a cabo las siguientes funciones:
▪ Participación en las actividades deportivas organizadas.
▪ Se trabajará con los alumnos para que ellos mismos organicen torneos
entre distintos equipos del centro o incluso con equipos de municipios
cercanos como Gójar o La Zubia.
● Fuentes de información necesarias para realizar la acción propuesta:
o Normativa interna del centro sobre actividades deportivas a realizar en el
centro.
o Programa de actividades municipales.
● Otros recursos necesarios:
o Material deportivo como balones, redes o canastas, entre otros, que puede ser
el existente en el centro para las actividades de Educación Física o el previsto
para las actividades municipales.
o Aplicación móvil para organización de ligas como por ejemplo Leverade.
● Secuencia de la acción:

o Las actividades comenzarán en febrero de 2021 y se prolongarán hasta mayo


de 2021.

o Se proponen dos días a la semana, martes y jueves.

Propuesta de mejora 3: Talleres sobre alimentación, actividad física y descanso dirigidos a


alumnado y sus familiares.

● Objetivos de la acción
o Capacitar al alumnado para la evaluación y recogida de información acerca de
sus propios hábitos.
o Aumentar la información y concienciación sobre hábitos saludables en los
jóvenes con la colaboración de sus familiares.
o Fomentar la actividad física entre el alumnado.
● Tiempo
o Durante cuatro meses en un curso académico.
● Espacios
o Diversas aulas del centro con suficiente espacio para realizar los talleres y
charlas dirigidos al alumnado y sus familias.
● Participantes:
o Alumnado y familiares: Hacia ellos va dirigidos estos talleres, con el foco en el
alumnado para que sea capaz de analizar sus actuales hábitos y marcar unos
objetivos de mejora, en colaboración y ayuda con los familiares.

Página 24 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

o Profesorado: Asignación de profesorado responsable para la organización y


realización de los talleres y charlas y la elaboración de cuestionarios y
registros.
o Nutricionista experto en la materia: Necesidad de la colaboración de una
persona experta en nutrición y actividad física, dirigida a los adolescentes.
o Voluntariado para dar las charlas: Personas que hayan sufrido las
consecuencias de llevar malos hábitos de vida, padezcan o hayan padecido
trastornos alimentarios, que estén dispuestas a ir al centro a contar sus
experiencias.
● Fuentes de información necesarias para realizar la acción propuesta:
o Recomendaciones sobre consumo de alimentos por la SENC (Sociedad
Española de Nutrición Comunitaria).
o Recomendaciones acerca de la actividad física ofrecidas por la OMS.
● Otros recursos necesarios:
o Habilitar un aula con espacio suficiente para impartir los talleres y charlas.
o Diseño de una página web o base de datos para almacenar la información
recogida por el alumnado sobre sus hábitos.
o Profesorado dispuesto a organizar los talleres y encontrar personas que
cuenten sus experiencias.
● Secuencia de la acción

o Durante la primera semana se formará a todo el profesorado que vaya a


trabajar en los talleres, este profesorado deberá documentarse sobre los
hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico,
enfocado a la población adolescente. Lo harán con ayuda del nutricionista
experto.

o Durante la segunda y tercera semana, se realizarán una serie de cuestionarios


y campos de registro a través de una página web o base de datos, en base a la
información obtenida en la primera semana, orientados a recoger los puntos
clave de los hábitos del alumnado de forma anónima.

o Se dará acceso a estos cuestionarios y campos de registro al alumnado que


vaya a participar en el programa, además de a sus familiares. Que deberán
realizar una recogida de información acerca de sus hábitos alimenticios y de
actividad física, rellenándolos durante catorce días.

o En la siguiente semana se realizarán análisis estadísticos de los datos recogidos


para posteriormente ser mostrados y comentados al alumnado y sus
familiares, destacando los puntos débiles a mejorar. En base a esto, el
alumnado con ayuda de sus familiares y profesorado deberá elaborar unos
objetivos que desee alcanzar a la finalización del programa.

o Durante los dos siguientes meses se realizarán diversos talleres una vez por
semana, en algunos de ellos se proporcionará información de recetas de

Página 25 de 26
Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas
Módulo específico - INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Parte común)
Curso 2019-2020

cocina saludables a llevar a cabo, ideas para prácticas de ejercicio físico


durante el tiempo de ocio y algunas charlas por personas que hayan sufrido
problemas graves relacionados con el sobrepeso, la obesidad o los TCA.
Durante estos dos meses los adolescentes con ayuda de sus familiares estarán
centrados en intentar mejorar de forma activa sus hábitos, participando más
en la cocina, adquiriendo hábitos de actividad física en función de los objetivos
marcados.

o En las siguientes dos semanas se realizará de nuevo un registro de datos de


forma anónima con los mismos informes y campos de registro elaborados al
principio.

o En la última semana los datos obtenidos serán recopilados, elaborando un


análisis estadístico y comparándolo con el anterior, para ver las mejoras que se
han alcanzado y si se han conseguido los objetivos que se habían propuesto.

9. Bibliografía
[1] Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente. Valoración nutricional de la dieta
española de acuerdo al panel de consumo alimentario. (2012). http://www.fen.
org.es/imgPublicaciones/30092012125258. pdf

[2] Sivertsen B, Pallesen S, Sand L, Hysing M. Sleep and body mass index in adolescence:
Results from a large population-based study of Norwegian adolescents aged 16 to 19 years.
(2014).

[3] Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (2010). Estudio sobre conductas


escolares relacionadas con la salud.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudi
oHBSC/docs/Cuestionarios/cuestionarios_1y2ESO.pdf

Página 26 de 26

También podría gustarte