Está en la página 1de 32

Año 1977 Núm.

241

CORTES
DIANO DE SESIONES DEL

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


PRESIDENCIA INTERINA DE M N FERNANDO ALVAREZ DE MIRANDA
Y TORRES

Sesión Plenaria núm. 11

celebrada el viernes, 14 de octubre de 1977

SUMARIO Presidente interino.-Intervienen los seño-


res Carro Martínez, Camacho Zanca&, Fue-
Se abre la sesión a las doce y diez minutos de jo Lago y Triginer Ferndndez.
la mañana. Se suspende la sesión.
Proposición de ley de amnistía. Se reanuda la sesión.-Continuando las expli-
El señor Presidente interino invita al señor caciones de votos intervienen los señores
Secretario a que d é lectura a la proposi- Bensgcrs Hadaad y ArzaPluz Antia.-Aclara-
ción de ley de amnistía que ha32 formulado ción del señor Presidente en relación con
conjuntamente los Grupos Parlamentarios kr cuestión de orden planteada anteriormen-
de Unidn de Centro Democrático, Socialis- t e por el señor Letamendia Belzunce. -
ta del Congreso, Camunista, (Minoría Vas- Este señor Diputado defiende un voto par-
co-Catalana, Mixto y Socialistas & Cata- ticuiar, así cama el señor Gómez de las Ro-
luña. - Así lo hace el señor Secretario ces.-Aclaración del señor Presidente inte-
(Ruiz-Navairrol Gimeno). - El señor Presi- rino. - E l señor Arias Salgada explim s u
dente interino hace unas aclaraciones so- voto.
bre unas erratas que han apairecido en el E l señor Presidente interino, después de re-
texto publicado, en el ((BoletínOficial de las cordar que el Congreso, juntamente con el
Cortes».-A continuación dice que no ha- S e d o , celebrará esta tarde sesión con-
biéndose presentado enmiendas a la totu- junta para escuchar el mensaje que les di-
iidad ni al articuiado, se proceder& al trá- rlgirá el Presidente de Méjico, señor López
mite de las explicaciones de voto.-El se- Portillo, anuncia que se va a proceder a la
ñor Letamendia Belzunce plantea una cues- .votación de la proposición da Ley de Amnis-
tión de orden, que es zanjada por el señor tía, votación que se realizará utilizundo el
- 954 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 21

sistema electrónico. - Efectuada la vota- Pleno del Congreso se reunirá el próximo


ción, el resultado fue el siguiente: votos martes, 18, a las cinco de la tarde.
emitidos, 31 7; a favor, 296; en contra, dos; Se levanta la sesión a las ocho y cuarenta y
aibstenciones, 18; nulos, uno.-Queda apro- cinco minutos de la noche.
bc2da la L q de Amnistía.
Se suspende la sesión a las dos y treinta y
cinco minutos de la tarde.
Sc abre la sesión a las doce y diez minutos
Se reanuda la sesión a las seis y cuarenta mi- ie la mavkzna.
nutos de la tarde.
Dictamen de la Comisión de Incompatibilida- PROPQSICION DE LEY DE AMNISTIA
des,
E1 señor Presidente interino pide al señor Se- El señor PR8ESIDENTEINTERINO: Se rea-
cretario que d é lectura al dictamen.-Así iuda Ja sesión. Por el señor Secretario de la
lo hace el señor Secretario (Soler Valero).- Uámara se va a dar lectura de la proposición
intervienen los señores Ales Pérez (para de ley de amnistía que ha sido formulada
defender el dictamen), Martínez Martínez, mnjuntamente por los Grupos Parlamentarios
Moreno García, Lozano Pérez y Arias-Sal- de Unión de Centro Democrático, SocialSta
gado Monta1vo.-Aclaración del señor Prc- del Congreso, Comunista, de la (MinoríaVasco-
sidente interino, quien a continuación anun- Catalana, Mixto y Socialistes de (Catalunya.
cia que se va a proceder a la votación. -
El señor Martínez Martíncz plantea una El señor SEICRlETARIO: (Ruiz-Nlavarro Gi-
cuestión de orden, que le es aclarada por meno) : Dice así: «PROPOSI~CIONDE LEY DE
el señor Presidente. AM1NISTIA.-Artículo 1.O-I. Quedam amnis-
Se suspende la sesión. tiados: a) Todos los actos de intencionalidad
política, cualquiena que fuese su resultado,
Se reanuda la sesión. -El señor Presidente
tipificados como delitos y faltas realizados
interino pide al señor Secretario que dé
cm antlerioaidad a1 día 15 de diciembre de
lectura al documento que ha solicitado el
1976.
señor Martínez Martínez.-Así lo hace el
»b) Todos los actos de la misma natura-
señor Secretario (Ruiz-Navarro Gimeno).- leza realizados entre el 15 de diciembre de
El señor Presidente interino reitera el anun-
1976 y el 15 de junio de 1977, cuando en la
cio de que se va a proceder a la votación intencimlidad política se aprecie además un
del supuesto del Diputado don Luis Gorr- móvil de restablecimiento de las libertades
zález Vázquez.-Efectuada la votación, dio públicas o de reivindicación de autonomías de
el siguiente resuitado: votos emitidos, 246; los pueblos de España.
a favor, 121; en contra, 101; abstenciones,
x) Todos los actos de idéuitiaa naturaleza
24.-Se entiende que a este señor Diputa- e intencionalidad a los contemplados en el
do no le afecta la incompatibilidad. -Se- párrafo anterior realizados hasta el 6 de octu-
guidamente, se procede a la votación del bre de 1977, silempre que no hayaln supuesto
supuesto del Diputado don José Luis Mo- violencia grave contra la vida o la integridad
reno García.-El resultado fue el siguien- de las personas.
te: votos emitidos, 248; a favor, 120; en »II. A los merus efectos de subsunción
contra, 106; abstenciones, 21; nulos, uno.- en cada uno de los párrafos del apartado m-
Queda, por consiguiente, libre de la inconz- terior, se entenderá por momento de realiza-
patibilidad. -Por ultimo, se vota el texto ción del acto aquel en que se inició la acti-
conjunto del dictamen, con el siguiente re- vidad criminal.
sultado: votos emitidos, 242; Q favor, 220; »La amnistía también comprenderá los de-
en contra, 13; abstenciones, nueve.-Queda litos y faltas conexos con los del apartado
aprobado el dictamen de la Comisión de In- anterior.
compatibilidades. »Artículo 2 . O - h todo caso están cctmpam-
El señor Presidente interino anunciu que el didos en la amnístia: a) Los delitos de re-
- 355 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

balión y sedición, así como los delitos y faltas ciosas, de los derechos pasivos que les corres-
cometidos c m ocasión o motivo de elloS, tipi- pondan en su situación.
ficados en el Código de Justicia Militar. »Artículo 7.O-LOs efectos y beneficios de
»b) La objecibn de conciencia a la pres- la amnistía a que se refieren los cuatro pri-
tación del servicio militar, por motivos éticos meros artículos serán en cada caso los si-
o religiosos. guientes: a) La reintegración en la pleni-
»x) Los delitos de dmmegación de auxilio a tud de sus derechos activos y pasivos de los
la Justicia por la negativa a revelar hechos de funcionarios civiles sancionados, así como la
naturaleza pulítica, conocidos en el ejercicio reinco~poraciónde los mismos a sus respec-
profesional. tivos cuerpos, si hubiesen sido separados. Los
»a) Los actos de expresión de opinión, funcionarios repuestos tendrán derecho al per-
realizados a través de prensa, imprenta o cibo de haberes por d tiempo en que hubieren
cuallquier otro medio de comunicación. prestado servicios efectivos, pero se les reco-
»e) Los delitos y faltas que pudieran haber nocerá la antigüedad que les corresponda co-
cometido las autoridades, funcionarios y agen- mo si no hubiera habido interrupción en la
tes del arden público, con motivo u ocasidn prestación de los servicios.
de 'la investigación y persecución de los actos » b ) El reconocimiento a los herederos de
incluidos en esta ley. los fallecidos del derecho a percibir las pres-
»f) Los delitos cometidos por los funcio- taciones debidas.
narios y agentes del orden público contm el »c) La eliminación de los antecedentes pe-
ejercicio de los derechos de las personas. nales y notas desfavorables en expedientes
»Artículo 3.O-Los beneficios de esta ley se personales, aun cuando el sancionado hubiese
extienden a los quebrantamientos de con- fallecido.
denas impuestas por delitos amnistlados, a »d) La percepción de haber pasivo que co-
los de extrañamientos acordados por conmu- rresponda, en el caso de los militares profe-
tación de otras penas y al incumplimiento de sionales, con arreglo al empleo que tuvieren en
condiciones establecid0s en indultos part icu- la fecha del acto amnistiado.
lares. »e) La percepción del haber pasivo que
»Artículo 4:iQuedan también amnistiadas corresponda a los miembros de las fuerzas de
las faltas disciplinarias judiciales e infraccio- orden público, inaluso los que hubiesen perte-
nes administrativas o gubernativas realizadas necido a Cuerpos extinguidos.
con intencionalidad política, con Ba sola ex- »Artículo 8.O-La amnistía deja sitn efecto
clusión de las tributarias. las resoluciones judicciales y actos admhistra-
»Artículo 5.0-Están comprendisdos en esta tivos o gubernativus que hayan producido
ley las infracciones de naturaleza laboral y despidos, sanciones, llimitaciunes o suspensio-
sindical consistentes en actos que supongan nes de los derechos activos o pasivos de los
el ejercicio de derechos Teconocidos a los tra- trabajadores por cuenta ajena, derivados de
bajadores en normas y convenios internacio- los hechos contemplados em los artículos 1."
nales vigentes en la actualidad. y 5." de la presente ley, restituyendo a los
»Artículo 6.O-La amnistía determinará en afectados todos dos derechos que tendrían m
general la extinción de la responsabilidad cri- el momento de aplicación de la misma de n o
minal derivada de las penas impuestas o que haberse producido aquellas medisdas, incluidas
se pudieran imponer con carácter principal o las cotizaciones de la Seguridad Social y Mu-
accesorio. tualismo Laboral que, como situación de asi-
»Respecto del personal militar al que se miladas al alta, serán de cargo del Estado.
le hubiere impuesto, o pudiera imponérsele »Artículo 9."-La aplicación de la amnistía,
como consecuencia de causas pendientes, la en cada mso, corresponderá c m exclusividad
pena accesoria de separación del seivicio a los Jueces, Tribunales y Autoridades Judicia-
,o pérdida de empleo, la amnistía determinará les correspondientes, quienes adoptarán, de
la extinción de las penas principales y el re- acuerdo con Las leyes procesales en vigor
conocimiento, eni las condiciones más benefi- y con carácter de urgencia, las decisiones per-
- 966 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

tinentes en cumplimiento de esta ley, cual- tiempo en que no hubiera prestado servicios
quiera que sea el estado de tramitación del efectivos.. .».
proceso y la jurisdiccióri de que se trate. No habiéndose presentado enmiendas ni a
»La decisih se adoptará en el plazo má- la totalidad ni al articulado dse esta dey, corres-
ximo de tres meses, sin? perjuicio de los ulte- ponde pasar al trámite siguiente, que es la
riores recursos, que no tendrán efectos sus- explicaciópi de voto.
pensivos.
»La amnistía se aplicará de oficio o a b s - El señor LETAiMENDIA BELZUNCE: Pido
tancia de parte co?i audiencia, m todo caso, del (la palabra para una cuestión de orden.
ministerio fiscal. La acci6n para solicitarla
será pública. El señor IPRESIDENTE INTERINO: (Latiene
»Artículo lO.-La autoridad judicial compe- S . S.,pero exclusivamente para una c u e s t i h
tente ordenará inmediata libertad de los be- de orden.
neficiados por la amnistía que se halíarem e1
El señor LETAMENDIA BELZUNlCE: Como
prisión y dejará sin efecto las órdenes de busca
finalizó ayer el plazo de presentación de en-
y captura de los que estuviesen declarados en
miendas y no hemos podido, por tanto, cum-
rebeldía.
plimentar el requisito de presentar una en-
»Artículo 11.-No obstante lo dispuesto en
mienda a la totalidad por escrito, y habiéndose
el artículo 9.", la Administración aplicará la
producido ayer el precedente parlamentario
amnistía de oficio en los procedimientos ad-
por la Unión de Centro Democrático de pre-
ministrativos en tramitación y a instancia de
sentar una enmimcta «in vocen, solicito en este
parte, en cualquier caso.
momento presentar una enmienda a la totali-
»Artículo 12.4La presente ley entrará en vi-
dad y defenderla en esta saja.
gor el mismo día de su publiacióm en el "Bo-
letín Oficial del Estado"». El señor IPRESIDENTE INTERINO: No es
posible, porque ayer se tomó una decisión
El señor PRESIDENTE INTERINO: Quería-
por acuerdo adoptado no por la Unión de
mos hacer la observación de que en el texto
Centro Democrátilco, sino por el Plelno de esta
que aparece publicado en el «Boletín Oficial
Cámara.
de las Cortes» hay dos erratas de imprenta
Ruego al señor Diputado que ocupe su esca-
correspondientes al artículo 7.", apartado a),
ño y pasamos a la explicación del voto. Den-
en la parte que corresponde a la declaracióc?
tro de este trámite de la explicación del voto,
de derechos de percibo de haberes de los fun-
cionarios repuestos. Se ldice en el texto que el señor Diputado podrá, en nombre de su
aparece publicado: KLOS funcionarios repues- Grupo Parlamentario, dar las explicaciones
tos tendrán derecho al percibo de haberes por que desee respecto a su voto.
el tiempo que hubieren prestado servicios
El señor LETAMENDIA BELZUNCE: De
efectivos».
acuerdo, señor Presidente, pediré (la palabra
El sentido acord,ado Em la propuesta envia-
para explicación de voto en el artículo 1."
da a esta Presidencia es el contrario: «Los
funcionarios repuestos no tendrán derecho al El señor PRESItDENTE INTERINO: El re-
percibo de haberes por el tiempo en que no presentante de Alianza Popular puede ocupar
hubieren prestado servicios efectivos, pero el estrado para explicar su voto.
se les reconocerá ila antigüedad que les co-
rrespoaidra como si no hubiera habido interrup El señor CARRO MARTINEZ: Con la venia,
ción en la prestación de los servicios». señor Presidente. Señoras y seflmes Diputa-
tComo es una nota que nos pareció suficien- dos, me corresponde el honor de dirigirme a
temente importante, hemos querido hacer esta S S . SS. a fin de explicar y justificar el voto
salvedad. Queda perfectamente entendido que discrepante del Grupo Parlamentario al que
el artículo 7.", en el apartado a), en este aspec- pertenezco sobre este proyecto de 'ley de la
to dirá: <<Losfuncionarios repuestos no ten- amnistía que hoy se somete 0 la consideración
drán derecho al percibo de haberes por el de esta Cámara.
- 957 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

Nuestra posicih no es triunfalista. Nuestra mocráticos. Esta amnistía la apoyamos. Esta


posición más bien va a representar un humilde amnistía la aplaudimos.
voto testimmial que de antemano sabemos Buena pmeba de que no estoy utilizando ar-
muy poco va a valer frente al pacto de los de- gumentos vanos o retóricos es que a mí me
más Grupos de la Cámara. A pesar de ello, ia- cupo el honor de proponer y refrendar el De-
sistimos en nuestro voto de abstención por cau- creto de 5 de diciembre de 1975, que suponía
sas que entendemos justificadas, porque nues- una verdadera amnistía para los funcionarios
tro voto responde a una actitud reflexiva; civiles del Estado, que era la materia sobre la
porque nuestro voto responde a una verdade- que tenía cierta jurisdicción en aquellos mo-
ra preocupación de Estado y porque nuestro mentos incipientes de cambio de régimen.
voto, sobre todo, responde a un problema de También participé ,activamente en las me-
conciencia. didas de gracia que se otorgaron con ocasión
Vaya por delante que nuestro Grupo, al de la Coronación de S. M. el Rey el 25 de no-
igual que todos vosotros, acepta y reconoce la viembre del mismo año 1975.
institución de la amnistía porque la amnistía Más tarde no tuve incmvcaiente Ein aceptar
ai la medida que responde a ideas de indulgen- en conciencia la amnistía de 30 de julio del
cia, e n la medida en que responde a ideas de año pasedo, 30 de julio de 1975, porque en el
benignidad y de piedad, es un tema que sin- preámbulo de aquel Decreto-ley se reconocía,
toniza directamente con la sensibilidad genero- se justificaba dicha amnistía en la «reconcilia-
sa de nuestro pueblo y de nuestros cora- ción nacionialn, y esta reconciliación nacional
zones. era una motiv~aciónóptima, era, ea definitiva,
una verdadera razón de Estado, en la que el
Pero, en cuanto hombres de Estado, hemos
fin de la pacificación justificabiii el medio uti-
de ser conscientes de que la amnistía es una
lizado de la amnistía.
institución de excepción en todo Estado de
Más dudosa me resultó la ampliación de la
Derecho. Silvela, el gran político y jurista,
amnistía acordada el 14 de marzo de este año,
afirmaba que la amnistía era la derogación
porque la gracia o perdón afectó a verdaderos
retroactiva de la ley penal. Y esto, señores
terroristas, a verdaderos profesionales de La
Diputados, es algo tan extraordinario que en
violencia, algunos de los cuales fueron «extra-
algunas democracias de Occidente hace siglos
ñados». Si esta amnistía fue el precio que hu-
que no se usta de esta institucióin. (Rurnoreisi.)
bo que pagar para que todos los partidos po-
En España, por el contrario, hemos tenido ne- ilíticos participaran en las elecciones de 15 de
cesildad tde utilizar de la amnistía. En muchas junio, y de esta forma se produjena una legiti-
ocasiones hemos utilizado de la amnistía en mación democrática del nuevo sistema político,
nuestra historia contemporánea. también en esta ocasión puedo aceptar que
Nuestra historia, de bandazos febriles a lo existió una Irazón de Estado. Ahora bien, he
largo del siglo XIX y del siglo XX, ha dado de afirm4ar que fue una nazón de Estado por
ocasión a que se utilizará abundantemente la que la autaoridad y la democracia tuvieron
de la amnistía, y además -y esto satisfará a que pagar un alto precio.
SS. SS.- reconozco paladinamente que en Llegados este punto, llegados u este mo-
muchas ocasiones dicha amnistía estuvo justi- mento, 15 de junio, en que se produjeron las
ficada plenamente. elecciones gener4alesy que, consiguientemente,
En efecto, cuando cambia un régimen polí- se produce la legitimacih democrática del
tico, y en España es evidente que se ha pro- nuevo sistema político español, señores, las co-
ducido este cambio, la amnisía es una con- sas cambian, porque, a partir de este momento,
secuencia justa para toldos aquellos que cum- hay que reconocer que en España ya no hay
plen condena por actos que han dejado de ser posibiIlid,ad de delitos políticos.
delitos. Muy especialmente, la amnistía era Eaitoncec, mi pregunta, nuestras preguntas
obligada para todos los demócratas que, al son: ¿A qué viene, qué legitimidad tiene la
cambiar el régimen, se hallaban cumpliendo nueva amnistía que hoy nos proponéis? Nadia
condena por hechos o actos que constituyen el se explica 'enel preámbulo de esta disposición.
ejercicio legítimo de libertades o derechos de- ¿Es que España no está repleta de problemas
- 968 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

graves y agudos de orden político, de orden porque en el Irnido Socialista que lo ocupa,
económico y de orden social, que merecen la hay y ha habido hombres de gran dignidad,
atención prioritaria de nuestro Gobierno y de c o m p e k o i a y altura. En esta ocasión he de
este Parlamento? ¿Qué r a z h hay para que la referirme al insignie sociallista don Luis Jimé-
amnistía siga siendo la gran estrella de nuestra nez de Asiia, que otrora fue Vicepresidente
recién estrenada democracia? de esta Cámam y Presidente de la Comisióni de
Me permito insistir en que la amnistía es Constitución de la 11República, pero sobre todo
una institución jurídica excepcional1 y extra- Jiménez de Asúa fue uno de los penalistas
ordinaria. La amnistía es una especie de borrón más importantes de nuestro siglo. Pues bien,
y cuenh nueva. Después d e la amnistía, des- Jiménez de Asúa, muerto en el exilio aún den-
pués de acordada una amnistía, hay que apli- tro de esta década, ha escrito que al adveni-
car da ley precisamente para defender la auto- miento de la República se hizo de la gracia
ridad, el Estado de Derecho y la democracia, un uso tan ciego y tan desmedido que fue
de la que nosotros, representantes del pueblo la causa del desorden y de la caída de la
español, Bebemos ser sus más esforzados pa- República.
ladines. No tengo inconveniente, al contrario, me
Sin embargo, parece que la prmupación alegro mucho de poder coincidir con estas opi-
fundamentatl en estos momentos es amnistiar niones manifestadas por personas tan auto-
en lugar de gobemr, y esto no dudo en cali- rizadas de ambos Partidos, que constituyen
ficarlo como la política más peligrosa y deses- la mayoría de la Cámara. Por eso me temo
tabilizadora de cuantas puedan seguirse. que en estos momentos la nueva amnistía que
Un ilustre político de la actualidad ha afir- hoy nos proponéis, en lugar de contribuir a
mado hace sólo un mes, en una revista de am- la reconciliiacih nacional, que en mi idea es
plia difusión, lo siguiente: &La frecuente con- algo que estarnos palpando afortunadamente,
cesión de amnistías e indultos generales, dis- se traduzca en un #fermento de inseguridad
tiende los frenos sociales, genera un ambiente social, en la institucionalización del desconoci-
de permisibilidad e inseguridad y un clima de miento del Estado de Derecho y en unta pro-
imlpuaiidad absolutamente negativo pcim la funda erosión de la autoridad. Es decir, que
convivencia». con da aprobación d e esta nueva, de esta e a 4
Pues bien, este político inteligente, político sima amnistía, mucho me parece que estamos
capaz, político que utiliza tan ortodoxos ar- deslizándonos por el plano inclinado del me-
gumentos, es precisamente un parlamentario nosprecio \de las leyes, del desgobierno y, en
de Unión de Centro Democrático. No perte- fin, de la anarquía.
nece a esta Cámara, pero es un influyente e Algunos de v o s o t m pod4is decir: ¡Basta ya
importante IMinistro del Gobierno, que en el de posiciones críticas y negativas! iD6nde es-
mismo texto insistía en los siguientes argu- tá la solución positiva? Y hay soluci6n posi-
mentos: «Operar con el concepto de amnis- tiva. Yo os digo que si ofrecierais al país una
tía, que borra el delito, para hechos atroces garantía, sólo una garantía, si fuerais capaces
de muerte a sangre fría, implacables, proyec- de garantizamos que esta amnistía es la 61-
tg dudas sobre la legitimidad de tales hechos, tima, que después de esta amnistía aplicaríais
lo que puede resultar socialmente intolerable la ley sin tolerancias, que después de esta am-
y gravemente pernicioso)). nistía estableceríais un orden ejemplar y res-
Y sigue diciendo el actual Ministro de Jus- petable en el que fueran ejercitables todas las
ticia: «No se entiende que hechos que han libertades públicas. Si todo esto lo contuviese
c m o c i o n a d o a los españoles, que han me- algún precepto de 'la ley que estamos tratan-
recido condena unánime, puedan, #amng16n se. do, y que no lo contiene, sobre todo, si fué-
guido, ser incluidos en #peticionesde amnistía semos capaces de llegar a ugl público y solem-
generales e indiscriminadas». ne compromiso político de la Cámara de que
Y ya que me he detenido con especial #aten- &ta iba a ser la última amnistía, yo estaría
ci6n y respeto para opiniones de SS. SS. del dispuesto a sacrificar mis dudas y temores en
Gobierno, no podría cometer la desatenci6n aras del unánime consenso parlamentario.
de no dirigirme a este otro lado del hemiciclo, Pero ¿quién se cree seriamente que ésta va
- 959 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

a ser la última amnistía? Y o os confieso pala- que el tiempo se me agota y he de terminar.


dinamente que no veo tope ni vislumbro el Pero aún quiero recordar dos razones finalels
«stop» a1 esta carrena desbordada de amnis- para explicar nuestro voto de abstención ante
tías a que estamos asistiendo. Nadie cree en esta Ley de Amnistía.
estos momentos seriamente que esta es la La primera y penúltima razón es la defensa
úiltima amnistía que estamos acordando. R e - de da opinión pública, que, sinceramente, cree-
cisamente un grupo denominado ((político-mi- mos que no os sigue e a este proyecto, y buena
litar)) del Norte ha hecho público un comuni- prueba de ello es el editorial conjunto y ex-
cado en la prensa nacional del día 8 de este traordinario (que el 24 de septiembre pasado
mes, en el que afirma que lla nueva amnistía publicó toda la censa de Madrid prácticamen-
que se nos ofrece no es total, como la pide te) firmado por los siete directores de 'los siete
el pueblo, y que hlay que seguir con las movi- peribdicos más importantes de Madrid, en el
lizaciones de masas y las presiones de todo que se dice textualmente: «Es intolerable la
orden hasta alcanzarla. ineficacia de los Poderes públicos en la repre-
Y en esta misma tesis coinciden otros gru- sióa del crimen pol't'
' 1 1co».
pos políticos marginales, por cierto sin repre- La segunda y última razón es la defensa de
s e n t a c i h parlamentaria pero que están ac- la democracia. En efecto, la democracis no
tuando como si fuesen los dueños y los amos es, como algunos novatos crean, el descono-
de la calle. cimiento o el derrumbamiento de la autori-
Basta leer la prensa diaria piara constatar dad. (Rumores.) Muy al contrario, la democra-
que el desorden público está campando por cia, al asentarse en un ordenamiento jurídico
sus respetos. Raro es el día que no nos ente- que coinstruímos los representantes del pueblo
ramos, con tristeza, de que se han producido soberano, tiene muchos más quillates de valor
nuevos atentados, robos, secuestros, explosio- moral para que sea permanentemente actuada
nes y asesinatos. Realmente nos hallamos en y respetada. Y frente a los ataques a la de-
un clima de predesorden que casi, casi, raya mocracia no es buena medicina la amnistía. La
e n el presalvajismo, en el que la jungla del úmica medicina que aplican las democracias
asfalto es la ley d e los más osados y de los más más genuinas y consolidadas es una estricta
violentos. aplicacih de la ley y de la justicia.
Y en este clima de público desorden, ¿que- Eh su consocuencia, y termino -de verdad
réis más amnistía? ¿Queréis una amnistía to- que termino ahora-, el Grupo Parlamentario
tal? Porque, desgraciadamente, yo ya creo que me honro en representar n3 puede avalar
que todo es posible en este país. c m su voto positivo el proyecto d e ley de
¿Qué está ocurriendo en las cárceles? Toldos: amnistía; y nos abstendremos porque una de-
somos conscientes d e que hay fundadas espe- mocracia responsable no puede estar amnis-
ranzas, a veces son meros histerismos, en la tiando continuamente a sus propios dmtruc-
población penal1 española, que desde hace unos tores. He dicho.
cuantos meses viene protagonizando protes-
tas de todo tipo. Ahí queda toda una épica, y El señor PRESIDENTE INTERINO: El re-
ojalá no pase de épica, para los poetas y los presentante del Grupo F'rarlamentario Comu-
trovadores, que no perderán la oportunidad de nista tiene la palabra.
cantar la rebeldía carcelaria del año 1977. Ruego a los señores Diputados que escuchen
Y sabed que 'las cárceles se pueden vaciar, todas las intervenciones con silrnrio y res'peto,
las cárceles se pueden asaltar y se pueden to- como es costumbre habitual de esta Cámara.
mar, como ocurrió con la Bastilla el 14 de ju-
lio de 1789. Pero recordar también que esa El señor CAMACHO ZANCADA: Señor
fecha se ha convertido en la fiesta aiacionlill Presidente, señoras y señores Diputados, me
francesa, como desencadenante de la Revo'u- cabe el honor y el deber de explicar, en nom-
ción, que guillotinó al rey Luis XVI. (Ru- bre de la Minoría Comunista del Partido Co-
mores.) munista de España y del Partido Socialista
Y pido perdón, señor Presidente, porque sé Unificado de Cataluña, en esta sesión, q w de-
- 960 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

be ser histbrica para nuestro país, el honor de sado más lde veinte años en la cárcel : Horacio
explicar, repito, nuestro voto. Femández Inguanzu, a cuyo expediente se le
Quiero señalar que la primera propuesta llamó ( ~ expediente
1 de la reconciliación», y
presentada en esta Cámara ha sido precisa- que fue condenado a veinte años en 1956.
mente hecha por la Minoría Parlamentaria del Cuando mmseñor Oliver, Obispo auxiliar de
Partido Comunista y del P.S . U. C . el 14 de Madrid, nos visitaba en 1972 en Carabanchel,
julio y orientada precisamente a esta amnis- y le hablalba del año d e reconciliación que
tía. Y no fue un fenómeno de la casualidad, abría la Iglesia, Horacio le decía: «Si quiere
señoras y señores Diputados, es el resultado ser consecuente la Iglesia con la reconcivlia-
de una política coherente y consecuente que ción, debe pedir también en este año la am-
comienza con la política de reconciliación na- nistía, ya que lo uno sin lo otro es imposible)).
cional de nuestro Partido, ya en 1956. Y le explicaba que él había sido condenado a
Nosotros considerhbamos que la pieza ca- veinte años como dirigente del Partido Comu-
pital de esta política de reconciliación nacio- nista de Asturias, precisamente por la am-
nal tenía que ser la amnistía. ¿Cómo podría- nistía, y que su expediente se llamó ((el ex-
mos reconciliarnos los que nos habíamos es- pediente de la reconciliación)).
tado matando los 'unos a los otros, si no bo- Hoy podríamos oitar más compañeros aquí :
rrtibamos ese pasado de una vez para siem- Simón Sánchez Montero y tantos otros, que
pre? hemos pasado por trances parecidos, pero hoy
Para nosotros, tanto como reparación de no queremos recordar ese pasado ; hemos en-
injusticias cometidas a lo largo de estos cua- terrado, como decía, nuestros muertos y nues-
renta años de dictadura, la amnistía es una tros rencores, y por eso, hoy, más que ha-
política nacional y democrática, ala única con- blar de ese pasado, queremos decir que la
secuente que puede cerrar ese pasado de gue- minoriIa comunista se congratula del con-
rras civiles y de cruzadas. Queremos abrir la senso de los Grupos (Mixto, VascoKatalán y
vía a la paz y a la libertad. Queremos cerrar Socialista, y hubiéramos deseado tambikn que
una etapa; queremos abrir otra. Nosotros, éste fuera un acto de unanimidad nacional.
precisamente, los comunistas, que tantas he- Todavía yo pediría a los señores de Alianza
ridas tenemos, que tanto hemos sufrido, he- Popular que reconsideren este problema. Nos-
mos enterrado nuestros muertos y nuestros otros afirmamos desde esta tribuna que ésta
rencores. Nosotros estamos resueltos a mar- es la amnistía que el país reclama y que, a
char hacia adelante en esa vía de la libertad, partir de ella, el crimen y el robo no pueden
en esa vía de la paz y del progreso. ser considerados, se hagan desde el ángulo
Hay que decir que durante largos años sólo que sea, como actos políticos. Por eso hace-
los comunistas nos batíamos por la amnistía. mos un llamamiento a nuestros colegas de
Hay que decir, y yo lo recuerdo, que en las Alianza Popular de que reconsideren su ac-
reuniones de la Junta Democrática y de la titud en este acto que debe ser de unanimi-
Plataforma de Convergencia, sobre todo en dad nacional. En esta hora de alegría, en cier-
las primeras, se borraba la palabra ((amnis- ta medida, para los que tantos años hemos
tía» ; se buscaba otra palabra porque aquella pasado en los lugares que sabéis, sólo lamen-
expresaba de alguna manera -se decía- algo tamos que, en aras de ese consenso y de la
que los comunistas habíamos hecho, algo que realidad, amigos, patriotas, trabajadores de
se identificaba en cierta medida con los co- uniforme, no puedan disfrutar plenamente de
munistas. esta alegría. Desde esta tribuna queremos de-
Yo recuerdo que en las cárceles por las que cirlo, que no les Olvidamos y que esperamos
he pasado, cuando discutíamos con algunos del Gobierno que en un futuro próximo pue-
grupos que allí había de otros compañeros de dan ser reparadas estas cuestiones y restitui-
otras tendencias - q u e después alguna vez dos a sus puestos.
la han reclamado a tiros- estaban también También a las mujeres de nuestro país
en contra de la palabra «amnistía». queremos indicarles que si hoy no se discute
Recuerdo también un compañero que ha pa- este problema, que si en esta ley faltara la
- 961 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 21
~~ ~ -- - -~ -

amnistía para los llamados ((delitos de la mu- Mundial, para abordar la reconstrucción na-
jer» : adulterio, etc., les queremos recor- cional y la crisis, necesitaron el apoyo y el
dar que el Grupo Parlamentario Comunista concursu de la clase obrera. Días pasados los
presentó una proposición de ley el 14 de julio representantes del arco parlamentario dieron
que creemos que es urgente discutir y que los p ~ m e r o spasos en esa vía ; la amnistía la-
vamos naturalmente a discutir. Pero, es na- boral será el primer hecho concreto en esa
tural, señoras y señorfs Diputados, que tra- dirección que marcan los acuerdos de la Mon-
tándose de un militante obrero, en mi caso, cloa. No hay que olvidar que salimos de una
si hablaba antes de que era un deber y un dictadura en medio de una grave crisis eco-
honor defender aquí, en nombre de esta mi- nómica, y que todos estamos de acuerdo en
noría, esta amnistía política y general, para que hay que ir al saneamiento de la econo-
mí, explicar nuestro voto a favor de la am- mía y a la reconversión nacional también, que
nistía, cuando en ella se comprenlde la amnis- esto no es posible sin el concurso de los traba-
tía laboral, es un triple honor. jadores, que hay que llevar por ello este ecpí-
Se trata de un miembro de un partido de ritu de la Moncloa al hecho práctico concre-
trabajadores manuales e intelectuales, de un to de esa realidad.
viejo militante del Movimiento Obrero Sindi- Señoras y señores Diputados, señores del
cal, de un hombre encarcelado, perseguido Gobierno, lo que hace un año parecía impo-
y despedido muchas veces y durante largos sible, casi un milagro, salir de la dictadura sin
años, y, además, hacerlo sin resentimiento. traumas graves, se está realizando ante nues-
Pedimos amnistía para todos, sin exclusión tros ojos ; estamos seguros de que saldremos
del lugar en que hubiera estado nadie. Y o creo también de la crisis económica, que asegura-
que este acto, esta intervencióai, esta pro- remos el pan y la libertad si se establecen
puesta nuestra será, sin duda, para mí el me- nuevas relaciones obrero-empresariales y si
jor recuerdo que guardaré toda mi vida de un código de derecho de los trabajadores las
este Parlamento. garantiza ; si conseguimos de una vez que los
trabajadores dejemos de ser extranjeros en
La amnistía laboral tiene una gran impor- nuestra propia patria. Sí, amnistía para go-
tancia. Hemos sido la (clase más reprimida y
bernar, 'amnistía para reforzar la autoridad y
más oprimiida durante estos cuarenta años
el orden basado en el justo respeto de todos
de historia que queremos cerrar. Por otra
a todos y, naturalmente, en primer lugar, de
parte, lo que nos enseña la historia de nues-
los trabajadores con respecto a los demás.
tro país es que después de un período de re-
Con la amnistía saldremos al encuentro del
presión, 'después de la huelga de 1917 y la re-
pueblo vasco, que tanto sufre bajo diferentes
presión que siguió; después de octubre del
formas, de todos los pueblos y de todos los
treinta y cuatro y la represión que siguió, ca-
trabajadores de España. Con la amnistía la
da vez que la libertad vuelve a reconquistar
democracia se acercará a los pueblos y a los
las posiciones que había perdido, siempre se
centros de trabajo. La amnistía política y la-
ha dado una amnistía laboral. Y o he cono-
boral es una necesidad nacional de estos mo-
cido -mi padre era ferroviario en una esta-
mentos que nos toca vivir, de este Parlamen-
ción de ferrocarril- que en 1931 todavía in- to que tiene que votar. Nuestro deber y nues-
gresaban los últimos ferroviarios que habían tro honor, señoras y señores Diputados, exige
sido Idespedidos en 1917.
un voto unánime de toda la Cámara. Muchas
La amnistía laboral, pues, *está claro que gracias.
es un acto extremadamente importante, con-
juntamente con la otra. Si la democracia no El señor PRESIDENTE INTERINO: El Re-
debe detenerse a las puertas de la fábrica, la presentante del Grupo Parlamentario Mixto
amnistía tampoco. Por eso el proyecto de ley tiene la palabra.
que hoy vamos a votar aquí tiene, además de
la vertiente humana y politica, otra social y El señor FUEJO LAGO: Señor Presidente,
económica en nuestro país. señoras y señores Diputados, hoy es un día
Francia e Italia, al salisr de la 11 Guerra importante para todos los pueblos del Estado
- 962 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

español, si se aprueba por esta Cámara el logías políticas puestas en paralelo de ene-
proyecto de ley de amnistía política. Hace ya migos violentos, para acceder a la categoría
un año que el Partildo que represento viene de adversarios políticos, y, en cierto sentido,
luchando por la consecución política de las normalizar lo que es práctica política habi-
medidas de amnistía desde diversos ángulos tual en los países democráticos.
de la técnica sociopolítica, y a nadie puede A nosotros nos hubiera gustado que las
extrañar, por tanto, que hoy defendamos es- medidas actuales sobre amnistía que hoy
te proyecto de ley. Al mismo tiempo estamos proponemos hubiesen sido adoptadas hace
satisfechos de haber conseguido que la propo- ya mucho tiempo ; hubiésemos querido que
sición que vamos a votar venga refrendada para llegar a este momento no hubiera que
por un amplísimo consenso de las ideologías haber recorrido un largo y tortuoso camino,
y de los partidos políticos. amplio en 'secuencias sangrientas. En parte
Dos modos hay de interpretar el poder: por ello hemos aceptado la proposición que
como fuerza represiva que se ejerce a través aquí se debate y, entre otras cosas, el ho-
del 'derecho interpretado por un instrumento menaje de reconocimiento a quienes, gracias
de repesi6n, y el poder entendido como uno a su esfuerzo y sacrificio, han hecho posible
de los tributos de la soberanía, en cuyo ejer- estar ahora en el camino de la democracia.
cicio tanto la norma jurídica como cualquier Y llegamos, señoras y señores Diputados,
imagen de discrecionalidad deben entenderse al punto más difícil y yo diría más perturba-
desde el espíritu de la clemencia y el esfuerzo dor. Puedo decirlo sin ambages, porque he
permanente por lograr la paz y la justicia. asistido a la Comisión encargada de preparar
Un aspecto clave del ejercicio del poder so- el proyecto de amnistía, y esta perturbación
berano como instrumento de paz, clemencia o turbación me asalto repetidas veces. Como
y justicia han sido las amnistías. Si nos pre- creo que puede inducir que a bastantes de
guntamos en que consiste fundammtdmente mis compafieros les sucediera lo mismo, la
la 'amnistía queda claro que, después de lo amnistía es el resultado de un compromiso;
que he dicho, se trata del espíritu de paz que no debía de haber sido así, pero, en concreto,
anima al poder no autoritario aplicado a la se ha producido lo que caracteriza a la
liquidación de situaciones históricamente su- convivencia política parlamentaria : el com-
peradas. promiso entre los diversos grupos que, sig-
En estos momentos tiene la amnistía su nificando diversas posiciones y concepcio-
máximo sentido y, dentro de este cuadro, en nes, intervienen en la Eormaci6n de la ley.
la cituaciópi española actual, la amnistía que Por un ledo, quienes han procurado por to-
hace tanto tiempo pedimos, por la que tanto dos los medios que la amnistía no fuese un
tiempo hemos 4uchado, alcanza su máximo factor de ruptura con estamentos y fuerzas
sentido : reconciiiación nacional, paz entre sociales que no entendían que en este caso,
los españoles, entendimiento pleno entre los además de la aplicación de1 espíritu de cle-
pueblos de España y el Estado, el sosiego mo- mencia, se estaba haciendo estricta justi-
ral de cuantos han vivido la larguísima y pe- cia; para vencer la ironía de la historia que
nosa posguerra, que se ha extendido durante hace que juzgados y juzgadores, vencidos y
los cuarenta años últimos, se liquide defini- vencedores no coincidan con la calificacib
tivamente por el ejercicio de la práctica del que corresponde a la valloracióri ética y jus-
poder soberano de amnistiar, que emana en ta de los hechos, es una actitud políticamen-
este caso de un Parlamento elegido por el te comprensible, porque ha nacido de fun-
pueblo. dadas previsiones respecto de la estabilidad
Es indudable que si esta proposición se de nuestro futuro político, por consiguien-
convierte en ley supondrá, si es que inmedia- te, de la posibilidad de que nuestra inci-
tamente se punen en funcionamiento una se- piente democracia no siguiera su camino.
rie de medidas legales derogatorias de la le- Por otra parte, hay sectores que este
gislación polítitca anterior, la superación de Congreso, cuya actitud se ha <reflejado en
la dictadura, que tenía enfrentadas a las ideo- la Comisibn (puedo hablar muy concreta-
- 963 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 2-1
-~ -~ ~ ~~~

mente del Partido Socialista Popular), ea el ciales dados en una coyuntura política que
que los principios morales y de justicia ab- fue el franquismo.
soluta, más el convencimiento de que al Hay que asumir nuestro pasado, pero hay
temor hay que oponerle la entereza, predo- que olvidar los errores del mismo. Son ne-
minaba de un modo muy claro. La transac- cesarias nuevas bases desde las que comen-
ción ha surgido de estas dos posiciones, y zar a trabajar. Hay que indultar a los comu-
no simplemente por evitar conflictos par- nes, y es cierto que ha habido muchos indul-
lamentarios ; hay algo más profundo. No tos, quizá más que en los países de la Eu-
podemos poner en peligro la libertad y el ropa occidental, pero también es cierto que a
afianzamiento definitivo de la democracia, los delincuentes, al salir de la cárcel, les
que van a traer consigo el triunfo de da ética abríamos la puerta para que volviesen a
y de la justicia e n nuestro país. entrar.
Hemos tenido que aceptar unos límites; Hoy es necesario un indulto con rnedlidas
sabemos de una manera clara que con esta complementarias. Hay que modificar los tipos
proposición de ley no satisfacemos ni hace- penales. Hay que adaptarlos a la democracia.
mos justicia a unos sectores que dentro de Es necesario adecuar cuanto antes a las nue-
sus instituciones expresaron su voluntad de vas circunstancias la Ley de Peligrosidad y
Rehabilitación Social de 1970, heredera de la
unirse a la marcha por la democracia. Tam-
también nefasta Ley de Vagos y Maleantes
poco la proposición que ahora se somete
de 1933. Es necesario elevar las cuantías que
a vuestra decisión satisface nuestros an- conformen penas no modificadas desde 1973.
helos. Se podría hablar del adulterio, del amaii-
A los que durante tanto tiempo sirvieron cebamiento y de tantos otros tipos penales
con tanta rectitud ideales democráticos ; que revelan hipocresía, desfase, cuando no
aquellos profesionales que por ello han pa- osadía, y no digamos nada de las cárceles y
gado tan alto precio durante tantos años, a sus consecuencias, pero éstos no son temas
unos y 51 otros les creamos una sensación de de esta hora.
frustración que consideramos puede consti- Dicho todo lo anterior y la explicación que
tuir un factor negativo para el futuro de la hemos hecho, a nuestro juicio suficiente, de-
convivencia y pacificación de los ciudadanos fendemos y pedimos el voto para la propuec-
de nuestro país. ta objeto ,del actual debate de la Cámara.
Hubiera sido necesario que esta proposi- Como demdcratas no somos dogmáticos, pero
ción de ley contemplara una reparación mo- sí somos realistas. Hoy por hoy, en esta co-
ral que saldara de una vez y para siempre el yuntura política nos parece la mejor posible.
abismo que rompió en dos a nuestra socie- Mañana, e n el esplendoroso mañana a que
dad. Nuestro deseo hubiera sido que esta aspiramos 110s socialistas, la modificaremos,
amnistía fuera la última; que la amnistía la cambiaremos o lo que sea necesario, para
política dejase de ser una aspiración innece- evitar hacer perennes las situaciones de in-
saria, pero los condicionantes que los pode- justicia que hoy se no imponen, pero que
res fácticos al parecer han establecido nos con toda sinceridad nos p a e c e n ahora impo-
han perturbado y nos hacen sospechar que sibles de evitar. Con ello creemos interpre-
hemos dejado banderas que pueden ser reco- tar el sentir de la mayoría del {puebloespañol.
gidas y esgrimidas en el futuro. Muchas gracias.
No o!videmos que para que esta ley fuese El ,señor PRESIDENTE INTERINO: El 3e-
completa, debía de comprender un indulto ñor Triginer, representante del Grupo Par-
para los presos comunes. Los presos comunes lamentario Socialistes de Catalunya, tiene la
son presos políticos. Los presos comunes ac- palabra.
tuales son presos de una época en la que im-
peraban unas leyes que respondían a unos El señor TRIGINER FERNANDEZ : Señor
presupuestos ideológicos concretos, que se Presidente, señoras y señores Diputados, los
aplicaban asimismo desde planteamientos so- Socialistes de Catalunya hemos estado de-
- 964 -
CONGR~S~ 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 2.3

fendiendo siempre la amnistía, al igual que lo mocratizador .cmprontitud y también con la


han hecho otras muchas fuerzas políticas que necesaria serenidad y fixpwza. Y esto lo cree-
han estado en la oposición democrática antes mos necesario porque no podemos olvidar
de iniciar el período electoral. Y hemos de- que el proceso dmucrático tan s&lo ha em-
fendido también la amnistía para que ésta pezado; el Parlamento es hoy el único ins-
tenga lugaT antes de las elecciones. trumento democrático de que dispone el país
Por otro lado, nuestra concepción de la en la actual estructura de poder. Y estas
amnistía, la de cla amnistía total, da lugar a Cortes no han alcanzado todavía ni la nor-
que el contenido de la ley, refundida y pre- malidad ni la plenitud de funciones que una
sentada conjuntamente por los Grupos Par- democracia le asigna.
lamentarios citados por esta Mesa, no sea de Por todo esto estimamos que la amnistía,
nuestra entera satisfacción. Pensamos que de por sí tan importante, no es suficiente en
su articulado tenía que ser más explícito, más sí misma si no va acompañada de la plena
generoso en su contenido y, de alguna for- democratización del país y de la completa de-
ma, tratar los casos que se refieren a la apli- rogación de cuantas leyes son el resultado de
cación de leyes de las que se reconuce su ca- la represión política anterior. De acuerdo
rácter represivo o especialmente regresivo. cm esta filosofía política, el Grupo Parla-
Pero, pese a la objecibn de fondo y de forma mentario Socialistes de Catalunya promoverá
del contenido #dela ley, es necesario destacar y apoyará todo género de iniciativas dirigi-
sus aspectos positivos. Son los que inducen a das en el sentido expuesto, tratando de per-
mi Grupo Parlamentario, es decir, a los So- filar así el marco, el modelo de democracia
cialistes de Catalunya, a anunciar nuestro parlamentaria a la que nosotros aspiramos.
propósito de votar a favor de la proposición Porque es en la democracia donde no cabe
de ley. la utilización de procedimientos y usos auto-
En la línea de los aspectos positivos, pre- ritarios, donde no cabe justificar la violencia
tendemos explicar nuestro voto. Para ello en defensa de una actitud política, donde el
queremos señalar, en primer lugar, que el día pueblo identifica al Estado y sus instituciones
de hoy cierra definitivamente una etapa his- como instrumentos a su servicio y donde la
tórica de nuestro país ; la amnistía liquida lo autoridad del Gobierno es aceptada sin ne-
que ha sido considerado delito político po?' cesidad de ser impuesta.
el anterior régimen.
1 La amnistía, en esta perspectmiva, no sólo
En las diversas acepciones señaladas en cierra una etapa de un régimen que agotó
el articulado ,de la ley, este acto, el de la todas sus posibilidades, sino que da paso a
promulgación de la amnistía, es el inicio de la etapa de transfomación demmrzltica que
una nueva era de confianza. Una nueva era ya vivimos y de la que es un elemento im-
de confianza .eri el futuro ; confianza en poder portante e indispensable, y, como tal, se
recolver en el Parlamento las diferencias presenta al Congreso y al pueblo, por consi-
políticas, y confianza en la adopcih de fór- guiente, con el apoyo más o menos entusiasta
mulas que fortalezcan el entendimiento y la de casi todos 10s Grupos políticos presentes
solidaridad entre los pueblos de España, sin en este Congreso; con el apoyo, por tanto,
que ello suponga restar autonomía e identi- de la gran mayoría de alos que aquí represen-
dad propia a las regiones y nacionalidades tamos la voluntad popular que libremente se
que pretendan asumirlas. expresó el 15 de junio.
Pero la amnistía de todo cuanto fue delito Esto, señoras y señores Diputados, es muy
político en el pasado no nos puede hacer ol- importante; es lo que da más fuerza al con-
vidar ni el presente ni el futuro más inmedia- tenido de esta amnistía, ,por encima de sus
to ; de la misma forma que consideramos un limitaciones, por encima de los temores que
grave Prrm el haberla demorado en exceso, haya podido Suscitar y como respuesta a la
así como el haber intentedo sustituirla por su- esperanza que sobre nosotros depositaran
cedáneos indultos parciales, también creemos nuestros electores.
que sería un error el no seguir el proceso de- Señoras y señores Diputados, tan sólo me
- 965 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24
~ -- - ____ - -_

resta exponer aquí unas pocas consideracio- presión de todo tipo de libertades democrá-
nes adicionales, que, en cierta forma, se des- ticas y de división entre los españoles.
(prenden de la filosofía política de cuanto he- En esta fecha, que no 'dudo en calificar
imos defendido. de histórica, quiero que mis primeras pala-
Existen en el país sectores de población que bras sean de recuerdo para todos aquellos
han sufrido 'las consecuencias de un Código que hoy debieran ser amnistiados y no pwden
Penal casi centenario, que todos sabemos que participar de este momento, porque sus vi-
precisa revisión y actualización. No se trata das quedaron truncadas en el camino y en la
de lo que la ley considere como delitos polí- espera de una libertad ansiada que no llega-
bicos, pero se trata de leyes no actualizadas ron jamás a ver, como es el caso de nuestro
por imperativo de la ideología dominante en insigne compañero Jiménez de Asúa, que se
el régimen anterior. En estos casos, la revi- ha citado en esta Cámara, interpretándolo
s i h de penas, de acuerdo con la nueva ley, torci'dammte ; recuerdo para quienes han su-
podría ser un nuevo paso en la normaliza- frido en este país persecución por sus ideas
ción democrática, un paso más de los que y convicciones, para quienes han sufrido cár-
cabe dar en un pr6ximo futuro para com- cel, ignominias, tortura, desprecios, vilezas
pletar esta esperanza en el porvenir, en la y no desmayaron ni un instante en la defen-
democracia y en sus instituciones. sa de la libertad ; recuerdo para los miles de
Señoras y señores Diputados, muchas gra- hombres y de mujeres que han vivido día a
cias. día en el exilio, movidos por el señuelo de
la caída lde 'la dictadura, esperándola cada
El señor PRESIDENTE INTERINO : Seño- día y cada noche, añorando la vuelta a su
ras y señores Diputados, se suspende la se- tierra, a sus pueblos, a SUS casa, a España, y
sión durante diez minutos. que han fallecido lejos con esa esperanza
alentada durante tantos años, rota por una
muerte en tierra ajena. Para todos ellos un
recuerdo ,entrañable del Partido Socialista y
Se reanuda la sesión. del Grupo Socialista del Congreso, en la es-
peranza de que el pasado que hoy comenza-
El señor PRESIDENTE INTERINO: Por mos a enterrar nunca jamás vuelva a repe-
favor, señoras y señores Diputados, estamos tirse en este país y nadie pueda ser perse-
ya en sesión, ocupen sus escaños y guarden guido por sus convicciones políticas, en el
silencio. respeto de una democracia pluralista que
Tiene la palabra el representante del Gru- nuestro pueblo comienza a construir después
po Socialista del Congreso, señor Benegas. de cien años de historia, en los que solamen-
te ha gozado ocho de libertad.
El señor BENEGAS HADDAD: Señor Pre- La gestación de este día, de esta amnistía,
sidente, señoras y señores Diputados, es un ha sido larga, lenta, enormemente laboriosa.
gran honor para mí el que mi primera inter- Hemos recorrido un calmino lleno de dificul-
vención como Diputado de esta Cámara ten- tades hasta el último momento. La amnistía
ga como objeto la explicación del voto del total ha sido innecesariamente retrasada una
Grupo Socialista del Congreso en una cues- y otra vez por la ceguera política y el obsti-
tión tan trascendental, tan sentida popular- namiento de quienes se resistían a conven-
mente y tan largamente esperada como lo cerse de que era inevitable, porque ninguna
es la Ley de Amnistía, objeto del debate de democracia se puede construir manteniendo
esta sesión. Y e110 es así por significar que presos, exiliados y represaliados, producto
con su discusión y su posterior aprobación, de una dictadura que se pretende superar.
esta Cámara, al día siguiente de la aproba- No quiero recordar el número de moviliza-
ción de su Reglamento de funcionamiento ciones populares, de violencias, de muertos
comienza a enterrar y a superar cuarenta que la propia consecución de la amnistía ha
años 'de dictadura, de obscurantismo, de su- producido desde la muerte del general Fran-
- 966 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 21

co, y las situaciones de extrema t e n s i b que la Historia de España y de construir otro di-
hemos vivido en algunas zonas, como el ferente sobre presupuestos distintos, supe-
País Vasco, hasta llegar, después de este rando la $división que ha sufrido el pueblo
turbulento camino, a la Fecha de hoy, en que, español en los últimos cuarenta años.
por fin, se va a enterrar la guerra civil, la En cuanto a nuestra explicacibn de voto,
división entre los españoles y las responsa- que va a ser afirmativo, quiero abordar di-
bilidades derivadas de quienes, en defensa versas cuestiones. En mi calidad de socia-
(de la libertad, se opusieron a aquellos que lista vasco, quiero comenzar refiriéndome a
pretendieron acallar la fuerza de la razón por la situacidn de Euskadi. Nadie puede dudar
la fuerza de la violencia y del ejercicio au- de que el pueblo vasco ha sido un baluarte
toritario del poder. fundamental en la lucha por la libertad. Na-
No quiero, ni es mi intención, ni el sentir die puede dudar tampoco del castigo y cde la
del Grupo que represento, que en mis pala- represión sufridos por esta lucha constante y
bras se encuentren rescoldos de rencor o de permanente desarrollada por un pueblo m-
revancha. Nada más lejos de mi intención, tero.
porque para el Partido Socialista la sola idea Y hoy es el día que hay recelo, que hay
de poder conquistar de nuevo la libertad para dudas sobre el alcance de la amnistía, que
nuestro pueblo acalla y hace olvidar los su- hay sectores radicalizados en Euskadi que la
frimientos soportados por nuestra organiza- consideran insuficiente, y que vuelve la vio-
ción y por nuestros militantes en la época lencia a ensangrentar las tierras del País
que estamos ya afortunadamente superando. Vasco.
Nuestra mirada está orientada hacia el Quiero pedir desde aquí calma al pueblo
futuro, y el futuro para nosotros es libertad vasco, y atreverme a manifestar que la am-
para los ciudadanos de este país, libertad pa- nistía es total para nuestro pueblo. Y entien-
ra 410s pueblos que lo componen, y una vida do que ello es así porque el artículo l . O , apar-
mejor, más justa y más igualitaria para todos tado 1, a) tiene efectos sobre todos los actos
los trabajadores, para todos los oprimidos, de intencionalidad política, cualquiera que
para las capas más humildes y menesterosas fuese su resultado, cometidos antes del 15
de nuestra sociedad. de diciembre de 1976. Porque en el apartado
Pero que nadie se crea que hoy estamos 1, b) del mismo artículo se amplían los efec-
concediendo algo, que hoy estamos otorgan- tos del párrafo anterior hasta el 15 de junio,
do algo, que hoy estamos adoptando medi- siempre que el móvil haya sido el restableci-
das de gracia. Hoy solamente estamos cum- miento de las libertades públicas o la rei-
pliendo con un profundo deber de demócra- vindicación de la autonomía, circunstancias
tas, con un ineludible compromiso con la li- que concurren en todos los militantes vascos
bertad, que no es más que intentar reparar susceptibles de ser amnistiados. Porque la
-si reparación cabe- los daños, los perjui- amnistía se extiende hasta el 6 de octubre,
cios, las injusticias provinientes de un régi- afectando, sin duda, a quienes hoy sufren
men autoritario que no dudo en calificar co- prisión en las cárceles d e Basauri y Martu-
mo uno de los más implacables del siglo X X tene por hechos cometidos con posterioridad
contra sus adversados políticos. Estamos al1 15 de junio. Porque el artículo 3." supone
cumpliendo nuestro primer cmprumiso con la amnistía y regularización de su situación
la nueva etapa iniciada el pasado día 15 para todos los extrañados vascos, y la inme-
de junio. diata libertad de unos de ellos, del detenido
Para nadie es un secreto que esta Ley de Larena. Porque si aún quedara la duda, que
Amnistía es producto de opciones políticas quizá iestá eni. la mente de algunos, ref&d!a a
diferentes. Pero si alguna insuficiencia tiene, un hecho luctuoso y triste iniciado antes
posee el indudable valor de ser una amnistía del 15 de junio y consumado con posteriori-
en la que casi todas las fuerzas políticas de dad a dicha fecha, el artículo l.O, apartado
esta Cámara -i ojalá fueran todas !- tienen 1, a) contempla también esta hipótesis.
la voluntad de enterrar un pasado triste para Creo que en justicia, por tanto, difícilmen-
- 967 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24
- ~-

te puede decirse que la amnistía no es total causa de despido, de cárcel y prisión. Traba-
para el País Vasco, y hoy debe ser un día jadores que hoy se sientan en esta Cámara
de alegría que marque una clara fecha de con nosotros ; trabajadores que han arrostra-
una nueva etapa en el futuro del pueblo vas- do valientemente la miseria por defender sus
co. Sin embargo, estas conquistas, que son convicciones democráticas, trabajadores que,
patrimonio 'del pueblo, patrimonio de las despedidos de una empresa por motivos po-
fuerzas de la libertad y de quienes con su líticos, veían cerradas las puertas de todas las
presencia y su voto la han hecho posible en fábricas de la región, es justo para todos es-
esta Cámara, se ven ensombrecidas por la tos trabajadores que obtengan hoy una repa-
violencia que nuevamente ensangrienta la racibn por la persecución sufrida.
sufrida tierra vasca, violencia sobre la que La amnistía laboral es una gran conquista
quiero hacer una reflexión al término de mi del movimiento obrero y de las Centrales
intervención, después de la explicación del Sindicales. Y para que la letra de la ley se
voto del Grupo Socialista en el Congreso. haga realidad, el Partido Socialista, en estre-
En otro orden de cosas, en esta explica- cha colaboración con la U. G. T., Unión Ge-
ción de voto debemos manifestar algo que neral de Trabajadores, quiere anunciar desde
no es un secreto para nadie, y que consiste esta Cámara que pon.? a disposici6n de cuan-
en no considerar totalmente satisfactoria la tos lo requieran sus servicios para conseguir
redacción y el contenicio del artículo 6 . O , en que la amnistía laboral no sea una mera de-
el que se hace referencia a las penas acceso- claración de principios, s h o una verdadera
rias sufridas por los profesionales que tienen realidad para todos aquellos que tienen dere-
a su cargo la alta y noble tarea 'de la defensa cho a disfrutar de sus beneficios, en repara-
del país. ción de los perjuicios que les ocasionó la
Existe un trato desigual que valoramos dictadura.
como penalización, no por la situación perso- Finalmente, quiero señalar que la amnistía
nal de los afectados en esta coyuntura cm- debe ser garantizada en su aplicación y en
creta, que también sería motivo suficiente su espírjtu mediante las medidas necesarias
para la intervención nuestra de explicación que establezcan y defiendan el efectivo re-
de vot9, sino porque entendemos que el des- conocimiento y respeto a los derechos huma-
arrollo de la reciente conciencia democrática nos, la desaparición de toda la legislación
de esta nueva filosofía política del Estado, restrictiva de los mismos, la desaparición de
que arranca 'del 15 de junio pasado, debe re- toda discriminación sufrida por la mujer, la
gir en sus principios para todas las institu- despenalización de los delitos que afectan a
ciones de la sociedad española, de la que son la mujer, la desaparición de la discrimina-
parte fundamental nuestras Fuerzas Arma- ción de la juventud o del derecho de asocia-
das. ción política. La amnistía debe ser eompleta-
Por ello, y con el respeto que nos merecen da con la solución de los graves problemas
todas las opiniones, apuntamos la posibili- que en estos momento afectan a los presos
dad de que esta insuficiencia en la equidad sociales en sus condiciones de vida en las
de la ley, en el aspecto a que hago referencia, cárcele;, y deben ser paliadas las graves
pueda ser subsanada en un futuro próximo penas impuestas que en estos momentos es-
por vía dministrativa. Con ellos está nuestra tán sufriendo.
esperanza y nuestra solidaridad, y creo que Para que la amnistía sea una realidad, es
el futuro de nuestro país les hará justicia. necesario que se controle a los grupos in-
El movimiento obrero no podía quedar ex- controlados que pretenden desestabilizar el
cluido de esta amnistía. Miles de trabajado- proceso democrático. Es absolutamente ne-
res en este país han arriesgado su salario, su cesario poner fin a la violencia creciente y
puesto de trabajo, su seguridad en el empleo amenazante para la democracia a la que es-
y la satisfaccih de las necesidades económi- tamos asistiendo en todo el país. En este sen-
cas de sus familias por la libertad y la demo- tido, la Ley de Amnistía para nosotros signifi-
cracia, cuando una simple huelga era justa ca el final de una época y el principio de otra
- 968 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

en que deberán ser respetadas las reglas de- Cuando pusimos el pie en este hemiciclo, el
mocráticas establecidas por la voluntad popu- primer acto fue el de anunciar un proyecto
lar, y quien no las respete, quien sistemática-de ley de Amnistía. El 13 de septiembre pre-
mente las viole, quien pretenda crear utl caos sentamos, ante las demoras procesales que
de violencia deberá soportar el peso de la ley iba sufriendo la aprobación definitiva de ese
y las sanciones que el ordenamiento democrá- proyecro, el proyecto de un Decreto-ley ins-
tico establezca para la salvaguarda de la li- tando al Gobierno a que lo hiciera suyo y
bertad y de los derechos de los ciudadanos. terminar dignamente con el problema de la
Y quiero terminar con unas palabras diri- amnistía.
gidas al Pueblo Vasco, si me lo permitís, des- El partido del Gobierno tuvo a bien, tuvo
de esta Cámara. El Pueblo Vasco ha come- el acierto de asumir el espíritu de nuestra
guido Id amnistía ; el Pueblo Vasco tiene que proposición. Y así se llegó a la elaboración
conseguir ahora la autonomía y consolidar de un texto conjunto, y digo conjunto porque
la democracia; el Pueblo Vasco tiene que toda elaboración en la que forman parte per-
superar una grave crisis económica; el Pue- sonas de diferente electorado, gentes con di-
blo Vasco tiene hoy ante sí la posibilidad versa filosofía politica, supone una gesta-
histbrica de construir su propio futuro con ción laboriosa.
la participación democrática de todos los ciu- Salió este proyecto. Ratificó las palabras
dadanos de Euskadi. Sin embargo, el Pueblo de Benegas, vasco como yo, aunque de otro
Vasco vuelve a ser escenario de violencias de grupo político, felicitándome de que en este
uno y otro signo; y quiero llamar desde aquí texto, efectivamente, ningún vasco quedará
a la pacificación de Euskadi, al cese de la en la cárcel o en el exilio. De todas fomnas
violencia, y efectuar la invitación, a quienes quiero decir, como explicación de nuestro
dicen luchar por un Estado Socialista Vas- voto, que toda la explicación es la exigencia
co, de que abandonen la violencia y la lucha unánime de nuestro pueblo. Nuestro pueblo
armada y se incorporen a la cmstrucción de ha luchado en vanguardia por la amnistía, a
un Euskadi socialista, juntamente y al lado costa hasta de muertos. No hemos hecho más
de la clase trabajadora y ciudadanos de Eus- que transmitir reiteradamente aquí esta pre-
kadi con el h e b l o Vasco, espetando la de- ocupación de nuestras gentes. Y si en la
mocracia, la libertad y da vida de todos y lucha por la amnistía el 'Pueblo Vasco ha
cada uno de aquellos ciudadanos de Euskadi tenido una prioridad, un protagonismo claro,
en estrecha e íntima solidaridad con todos estamos dispuestos a olvidar ese protagonis-
los pueblos de España. Nada más y muchas mo, porque la reconciliación no debe admitir
gracias. (Aplausos.) ningún protagonismo.
Para nosotros la amnistía no es un acto
El señor PRESIDENTE INTERINO: El Re- que atañe a *lapolítica, atañe a la solución de
presentante del Grupo Parlamentario de las una situación difícil, en la que de alguna ma-
Minorías Catalana y Vasca tiene la palabra. nera hay que cortar de un tajo un nudo gor-
diano. Es simplemente un olvido, como decía
El señor ARZALLUS ANTIA: Señor Pre- el preámbulo de nuestra ley, una amnistía de
sidente, señoras y señores Diputados. Nos- todos para todos, un olvido de t&s para to-
otros fuimos a las elecciones generales, in- dos. Porque hay que recordar, aunque sea -y
cluso en contra de *laopinión de algunos sec- así lo desearía- por última vez, que aquí nos
tores de nuestro pueblo, porque creíamos hemos reunido personas que hemos militado
que, efectivamente, ofrecían la posibilidad de en campos diferentes, que hasta nos hemos
una instauración democrática. En toda nues- odiado y hemos luchado unos contra otros. Y
tra campaña electoral y en años anteriores de esto que pasa en 'este hemiciclo, donde se
oposición consideramos, y dijilmos pública- sientan gentes que han padecido largos años
mente, que la amnistía era el paso previo in- de cárcel y de exilio junto a otros que han
excusable para acceder a una situación de- compartido responsabilidades de gobierno y
rnocrática. de Gobiernos que causaron esos exilios o esas
- 969 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24
-_ ~~~

cárceles, es la imagen de la realidad de nues- van de padres a hijos, son difíciles de supe-
tra sociedad. rar; las desconfianzas mutuas basadas en el
Y si nosotros somos representantes y cau- odio, basadas en la sangre reciente, bien de
ce de esa sociedad, hemos de ser también compañeros de lucha, o bien de compañeros
el ejemplo de la misma con nuestro mutuo que han estado al servicio de un orden pú-
olvido. No vale en este momento aducir he- blico mal concebido, son difíciles de olvidar.
chos de sangre, porque hechos de sangre ha Por lo tanto, la ley que nosotros estamos
habido por ambas partes, también por el haciendo aquí hemos de procurar que efecti-
poder y algunos bien tristes, bien alevosos. vamente vaya bajando a la sociedad, que
Ni cabe hablar de terrorismo porque terro- esta concepción del olvido se vaya genera-
rismo ha habido por ambas partes, puesto lizando, vaya tomando cuerpo y corazón,
que si terrorismo es la imposición de una porque es la única manera de que podamos
política por el terror, lo ha habido también darnos la mano 6in rencor; oírnos con res-
por el poder, y testigos son esos encarcela- peto, sea cual sea la opción política que se
dos, esos exiliados, y, como botón último de sostenga.
muestra, esos hombres topo que han ido aso- He oído al representante de Alianza Po-
mando a la superficie, después de cuarenta pular con atención y con respeto, como de-
años de terror, hasta SUS vecinos. No en- bemos oírnos aquí todos. Es cierto: la am-
contrarán SS. S S . una imagen mejor de te- nistía es un acto excepcional. Una sociedad
rrorismo. no se puede permitir el lujo de amnistías
Olvidemos, pues, todo. Sin embargo, tal repetidas y repetidas; pero si en aquel mo-
vez, aunque los que estemos aquí estemos niento en que él estaba colaborando en la
dispuestos al olvido, hay sectores de nuestra confección de una ley de amnistía se hubie-
sociedad que no están aquí representados, ra tenido el valor, o la visión, y la posibilidad,
que no están dispuestos al olvido, unos por- tal vez, de establecer efectivamente una
que se resisten a adlmitir que entramos en amnistía, no hubiera habido necesidad de
un nuevo período político, en una nueva po- parches, ni se hubiera producido este acto
lítica y se aferran a la anterior, y otros por- de hoy.
que no creen, convenzámonos, de que, efec- Por otra parte, esa concepción del orden
tivamente, vamos a dar a la luz una situa- público, como solucionadora de problemas,
ción democrática. ha indicado suficientemente su inutilidad.
Una ley puede establecer el olvido, pero No estoy en este momento en disposición
ese olvido ha de bajar a las personas, ha de hacer UII balance de muertos, de secues-
de bajar a toda la sociedad. Y conviene que tros, de bombas: pero creo que en aquellos
tengamos en cuenta que desde cualquiera tiempos, todavía recientes, en los que con
que sea la filosofía política o la concepción una ley anti-terrorista, con unos tribunales
del Estado o de los valores inmutables que especiales, con unas fuerzas de orden pú-
puedan tener las diversas opciones políticas blico concentradas en algunos sitios, el ba-
que se sientan aquí y otras que están fuera lance de actos, de bombas, de muertos, po-
de aquí, hay un largo resentimiento o un siblemente fuera superior al de hoy y, desde
largo aferramiento, por otro lado, a posturas luego, suficiente para desautorizar esa vía
y a sufrimientos. Y o estoy viendo en este de represión.
momento a un joven que entraba en un juz- Señores, la amnistía es un camino 'de re-
gado de guardia en Bilbao, todavía recien- conciliación, pero también de credibilidad
temente (no hará más de dos años). En- democrátilca y de cambio de procederes.
traba a duras penas, porque casi no podía A nosotros nos incumbe más que a nadie la
andar, venía de una comisaría. Era hijo de responsabilidad de hacer efectiva esta am-
un militante de nuestro partido que murió nistía que no es sólo sacar presos de la cár-
a raíz de las torturas policiales a finales de cel o que los exiliados puedan volver con
los años cuarenta. tranquilidad a sus hogares, sino que vayamos
Estos resentimientos, estos recuerdos que profundizando en esta democratización, es-
- 970 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

tablecer una juridicidad democrática, esta- del voto, d señor Gómez de das Roces, que
blecer libres cauces de expresión y asocia- durante cinco mhutos cada uno explique su
ción sin que se dé la paradoja -repito algo voto, puesto que se trata ,de votos particu-
que dije en esta Cámara hace ya tiempo- lares y no de Grupos Parlamentarios.
de que haya Diputados que estén aquí re- El señor Letamendia tiene la palabra.
presentando un apoyo determinado popular
y, sin embargo, pertenezcan a organizacio- El señor LETAiMENDIA BELmNCE: Se-
nes que todavía no están legalizadas. Estos ñor Presidente, señoras y seiiores Diputados,
contrasentidos deben desaparecer, debe oírse soy consciente de ser en este momento una
a todos sea cual sea su opci6n. voz inoportuna, una voz que clama en el de-
Los pueblos del Estado español están re- sierto. Soy consciente también del hecho de
clamando uno por uno el derecho a su vida ofrecer ante la opinión pública y ante muchos
propia, el cambiar las estructuras de p r d u c - de vosotros una imagen poco grata.
ción y de participación, en esa producción Sin embargo, también soy consciente de que
y en sus beneficios, el que poco a poco va- tengo el mandato de un sector del pueblo
yan desapareciendo los ciudadanos de se- vasco, sector que tiene una concepción y una
gunda y de tercera. Esta será una tarea dura, filosofía de 3a amnistía distinta de aquella que
larga, pero es nuestra tarea, fundamentai- expresa el proyecto de amnistía que el Con-
mente, esto es completar la amnistía, esto y greso va a votar. Y tengo la responsabillidgd
otras cosas es ir creando una sociedad de- moral de dar una clave de Ja comprensibn de
mocrática. este sector del pueblo, est? sector del pueblo
Tenemos que hacernos eco aquí de las que está, entendedlo bien, por favor, por una
preocupaciones y de 'los problemas de aues- pacificacióai de Euzkadi: el pueblo vasco. Es-
tros pueblos, de nuestra sociedad, y llegar a tá por un serenamiento de los espíritus.
un acuerdo, con todos los intercambios y [Peropara este sector del pueblo vasco la am-
comprensiones que haga falta. En la medida nistía no es un perdón vergonzante de perso-
en que dejemos intereses personales, e inclu- nas a quienes se sigue considerando delhcuen-
so intereses de partidos, a los que tan pro- tes comunes. Por el contraTio, es el reconoci-
clives son determinados tipos de democra- mimto del derecho de un pueblo a haber utili-
cias, iremos creando l a auténtica amnistía, zado todos los medios que tenía a su alcance
la auténtica convivencia. Esta Cámara ha para defenderse de la agresión d e le dicta-
de ser, desde hoy, garante de esta transfor- dura.
mación; si no, no tiene sentido. De otro Para el pueblo vasco, la amnistía, y la am-
modo, este valioso acto, valioso de verdad, nistía total, es el inicio del cwnienzo de h
que hoy estamos llevando a cabo, quedará democracia. Hasta la concesión de la amnistía
reducido a un gesto vacío de buena voluntad. total no ha habido una situaci6n democrática.
Nada más, señoras y señores. (Grandes No os confundáis, porque para el pueblo vasco
aplausos.) el 15 de junio es m fecha puramente formal,
no revestida de contenido democrático; por
El señor PRESIDENTE INTERINO : Seño- el contrario, una amnistía total si supone
ras y señores Diputados, al comienzo de la el comienzo de la democracia.
sesi& pidió la palabra el Diputado señor Por tanto, la amnistía debe alcanzar hasta
Letamendia. La Mesa, aun cuando regiamen- el día de su pmmulgación y no quedar frag-
tariamente parece que existía cierta dificul- mentada en diferentes fechas: 15 de diciembre,
tad para la explicación del voto del señor 15 de junio; para el pueblo vasco, como antes
Letamendia, en base a que también quere- he dicho, la amnistía es el inicio del comienzo
mos desde hoy, «amnistiando» todas las de lla democracia, que debe completarse con
irregularidades procedimentales, iniciar una otras medidas. Debe devolverse a la legalidad
nueva etapa de aplicación del Reglamento todos estos sectores políticos y organizacio-
estrictamente, sea para quien sea, ofrece al se- nes políticas que han nacido con vocación de
ñor Letamendia, así como a otro señor Dipu- realizar una actividad estrictamente política,
tado, que también ha pedido una explicación p q u e , si no, se da el contrasentido, como an-
- 971 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

tes ha dicho mi compañero Arzcillus, de que presos políticos del pueblo español no será
yo, Diputado de Euskadi por Euskadiko-Ezque- satisfactoria tampoco para Pos hombres vas-
rra, militante de un pavtido (E. 1. A.) que es cos. Una amnistía debe ir acompañada de la
ilegal y por tanto delictivo, he sido enviado desaparición de las secuelas de la sociedad
por el pueblo vasco al Congreso como un de- creada en los últimos cuarenta años. Una am-
llincuente. nistía debe alcanzar a aquellos delitos espe-
Esta es la segunda medida que solicitaba, no cí'ficamente femeninos que suponen vejación
solamente para Euskadi, t a m b i h para el con- para la mujer. No olvidemos que si por algo
junto del Estado español: la legalización de se caracteriza una lsociedad fascista es por ser
los partidos políticos que en este momento son una sociedad masculinista.
,,i n a sec-
ilegales. No condenéis a la desapari-'ó La amnlistía laboral debe alcanzar t a m b i h
tores políticos que no son grupúsculos, que casos que quedan en la ambigüedad en el
no son de extrema izquierda, que tienen un proyecto, (los casos de aquellas personas que
arraigo y una apacidald gra<ndede movi4iza- tuvieron que huir al exilio o que fueron dete-
ción del pueblo, y no se producirán actos des- nidas y están en las carcdes por motivos PO-
esperados. liciales y también 'abarcar a aquellos militares
La tercera medida complementaria de la que lucharon durante el franquismo por la
amnistía total es #lasustitución de las fuerzas democracia.
del orden heredadas de la dictadura por fuer-
zas del oadm dependiates de has @elres El señor PRESIDENTE INTERINO: Ruego
autonómicos. No voy ahora a analizar quién al señor Diputado que se dé cuenta que ha
fue primero, el huevo o la gallina, si la violen- pasado el tiempo concedido para su inter-
cia extralegal, si la violencia legal, como ha vención.
dicho Arzallus. Ha habido un terrorismo im-
puksado desde el poder y lo cierto es que po- El señor LETAIMENDTA BELZUNCE: Sola-
cas familias en Euskadi ni tienen el recuerdo mente unas palabras para decir que dado que
de algún exiliado, de alguien que esté en !a la enmienda no ha podido presentarse por m-
cárcel o que haya sido torturado. zmes formalles, comprendiendo que Grupos
La visión de 'innumerables controles poli,:ia- Parlamentarios de luchadores de izquierda se
les en las carreteras del pueblo vasco es un han visto enfirentados a problemas que les
panorama con el cual todos 110s niños han na- han obligado a aceptar un proyecto que no
cido. Esto ha creado una psicosis de zona ocu- es de amnistía total y lo comprendo; dado que
pada y por ello es totalmente necesario que en todo caso esta amnistía total es u n triunfo
estas fuerzas del orden sean sustituidas por de todos los pueblos d d Estado español, del
fuerzas del orden al servicio de los poderes pueblo vasco, d e los mineros asturianos, de los
au tmómicos. trabajadores del barrio de Vcallecas y de los
braceros andaluces, no votaré en contra, me
Se nos dice que es posible que todos los
abstendré, y pido de estos grupos de izquierda
presos vascos salgan de las cárceles. Ello en
presentes en el Parlameiito una compsensióa a
todo caso dependerá de la flexibilidad de los
mi postura.
Tribunales m apTeciQr esals cláusulas ccnte-
nidas en el Decreto de amnistía, que no ha- E1 señor PRESIDENTE INTBRINO: El señor
blan desde el 15 de diciembre de la totalidad Gómez de las Roces, a efectos de explicaci6n
de actos de intencionallidad política. del voto, tiene la palabra durante cinco mi-
Lo que es bastante seguro es que algunos nutos. Por favor, le ruego que sea estricto en
exiliados no podrán volver y en todo caso el el tiempo.
pueblo vasco, pueblo pequeño que hla luchado
con heroismo por la d e f e m de sus intereses El señor GOMEZ DE LAS ROCES: Señor
nacionales, es un pueblo que desea la amnistía Presidente, señoras y señores Diputados. No
para la totalidad de los hombres del Estado agotaré leste tiempo porque también sé que
español, no solamente para los vascos. Una mi voz, además de inoportuna, es peor que
amnistía que no abarque a la totalidad de los la del señor Letamendía, y voy a ser muy bre-
- 972 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE I977.-NÚM. 24

ve para explicar el punto de vista de la can- este sentido, permítanme los señores Diputa-
didatuna aragonesa independiente de la que dos que diga que estamos trasladando a los
formo parte, al margen del pertido político in- Tribunales de Justicia una competencia que
tegrado en el Grupo Mixto, cuyo voto en esta es de las Cámaras, o es del Gobierno, pero en
oportunidad no va a ser el mío. modo alguno de los Tribunalles de Justicia,
Debo advmtir que mis observaciones van a la de crear la norma.
ser ajenas a ese deseo que debe imperar 4i Por todo ello, respetando profundamente co-
todos los corazones, y por supuesto en el mío, mo respeto el criterio' de la Cáhara y de cwn-
que también he sufrido en propia carn: 10s tos voten a favor, y sin obras consideraciones,
resultados de esos años tantas veces recor- coincidiendo e n el espíritu con quienes van a
dados en sus aspectos negativos. votar afirmativamente, mi voto será, por su-
puesto, de abstención. Muchas gracias.
Respetando todas las actitudes, a o me va
a ser posible dar mi voto favomble a este pro-
El señor PRESIDENTE IINTE~R~NO: Muchas
yecto de ley, ni como parlamentario ni como
gnacias. Quiero aclarar al señor Mmez de las
jurista, condici6n la de jurista que entiendo no
Roces, y en beneficio de la Cámara también,
debo ignorar; sería paraddjico ignorarla en es-
ta Cámara. Mi preocupación. a1 dirigiros estas cuando ha hecho alusión al sistema procesal
que se ha seguido en la discusión de este pro-
palabras -por supuesto inzítides, pero que sir-
yecto de )ley, que ayer fue sometido al Pleno
ven para tranquilizar mi conciencia-, es cum-
de esta Cámara, que por unanimidad lo aceptó;
plir una función parlamentaria, que es la de
no fue una decisih de los Grupos Parlamen-
examinar los proyectos de ley que aquí nos re-
tarios, sino uno deci,sión del IPleno de esta
miten, y tratar de mejorarlos con nuestras pro-
Cámara el que no se esperara al plazo conce-
pias observaciones, circunstancia que no he dido en las Normas. Por consiguiente, cla deci-
podido cumplir en esta oportunidad y que
ci6n ha sido del Pleno de la Cámara y no de
me lleva necesariamente a la abstención. ningún q u p o político.
Entiendo que no es ni medianamente mzo- El representante de la Unión de Centro De-
nable que en el wBoletín de las Cortes)) de 11 mocrático tiene la palabra.
de octubre de este año se nos atribuya a los
Grupos Parlamentarios y a los Diputados (la El señor ARIAS-SALGADO MONTALVO:
facualtad de enmendar durante siete días na- Señor Presidente, señoras y señores Diputa-
turales pana una ,ley tan importante, y que a dos, U n i h de Centro Democrático ha par-
continuación un Grupo o todos los portavoces ticipado en la elaboración de la proposición
la ignoren, obtengan de la Cámara el consen- de 'ley conjunta sobre amnistía que hoy se
timiento preciso para que se desconozca, me- somete a la deliberación de esta Cámara. En
diante el examen y votación en el Idía de hoy, xmsecuencia, el Grupo #Parlamentarioen cuyo
este derecho individual que a mi juicio no iombre hablo se propone apoyar el voto en
puede ser desconocido conforme a norma, ni Favor de su aprobación. Las razones que fun-
siquiera por la voluntad de ila Chmara. Con lamentan nuestra actitud son de índole di-
ello, naturallmente, quienes operamos desde mi versa, pero timen todas un traiisfondo común.
modesta perspectiva, carecemos de toda fa- Somos conscientes de que la amnistía polí-
cultad paya poder manifestar cuál es nuestro k a , en sí misma, no es la 4oiuciÓc1 concreta
criterio y pam ejercer la facultad de enmienda. le ningún problema específico. Ni siquiera es
Existe además otra circunstancia (Csta de mpemable desde el punto de vista de la jus-
tipo jurídico y no creo que pueda ser negativa, :icia estricta, parque imposibilitada de eludir
de contrario), y es que estamos ante un texto :omo acto de gracia el mero agravio cornpa-
legal lleno de imprecisimes jurídicas. Me basta 'ativo con los delitos comunes, la amnistía
remitirme al artículo 1." de a t e n o estudiado imca sería sunficientememte justa. Tampoco
proyecto de ley. Sencillamente. entiendo que ?xcluye, desgraciadamente, la comisión de de-
carece de los más elementales requisitos de itos semejantes o idénticos en sus efectos a
toda tipificación penal, y esto es aslgo que como iquelloc cuya existencia borra, aunque aquí
legisladores no podemos nunca ignorar, FQ r ahora asumimos la esperanza de que no se
- 973 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 2%
____ - -___-

reiteren, porque en lo sucesivo, a partir de hoy ' adaptación de las leyes a una situación de-
mismo, pediremos irrenunciablemente que se ~ mocrática que eslta Cámara está destinada la
aplique la ley con todas sus consecuencias. impulsar y concluir.
Ocurre, sin embargo, qu? e.1 la amnistía, sus- La amnistía nos permite a todos, creo que
tancialmente, una decisión política constituye absolutamente a todos, mirar a1 futuro con dig-
una medida necesaria en determinados momen- nidad; de ahí que tenga pleno sentido que la
tos de la historia de los pueblos, especialmente decisión adopte la forma de una proposición
de aquellos cuyo periplo vital como colec- de ley. Es decir, que su incorporación al or-
tividad se singulariza por acusadas Wilacio- denamiento jurídico se produzca cono inicia-
nes, y en todos los casos creemos que la am- tiva de estas Cortes democráticas. Por @o
nistía es necesaria siempre que se persiga ccns- hemos querido sumamos y contribuir al1 pro-
truir algo nuevo. Siempre que se p-r Si' ga Sm- pósito de otros grupos políticos. Nosotros, ea
tar las bases de una nueva convivencia, y hoy nuestra ca'lidad de Grupo Parlamentario, reco-
nosotros, todos nosotros y otros muchos que nocemos, como es lógico, el esfuerzo hecho
no toman asiento en los escaños de las Cor- hasta ahora por el Gobierno para cubrir los
tes, estamos tratando d e hacer realidad una primeros pasos de la transición, pero, al pro-
vieja y sentida aspiración que jamás hta lle- pio tiempo, tenemos lia firme cu>nvicción de
gado a echar sólidas raíces en lmaHistoria de que para poner un punto final es preciso el
España: la definitiva institucionalizsción de un más amplio consenso sobre el tema de la am-
Estado demwrático de Derecho, que ampare nistía. Por eso hemos querido estar presentes
(la libertad de todos y en el que todos, en el en la elaboralción final de una proposición de
respeto a los demás, lleguen a encontrar su 'ley conjunta.
sitio. La amnistía es el presupuesto ético- Es posible que precisamente por ser común
político de la democracia, de aquella demo- a la inmensa mayoría de los Grupos de esta
cracia a la que aspiramos que, por ser autén- Cámara deje en algunos un rescolldo último
tica, no mira hacia atrás, sino que, ferviente- de insatisfacción, pero creemos que es tal su
mente, quiere superar y trascender las divisio- amplitud, que permite superar el pasado y em-
nes que nos separaron y enfrentaron en al pezar a construir aquello que reamente necesi-
pasado. Queremos, en suma, que la democra- tamos: erigir y perfilar unas instituciones de-
cia, cuya instauración perseguimos, no Sea mocrátius que encaucen la convivencia de to-
de nadie en particular, sino de todos los es- das los españoles. En todo caso, la virtuali-
pañoles, para que todos puedan sentirse par- dad de un consenso casi iinico, y ojalá que
tícipes en su alumbramiento. Sólo así nacerá fuera único, sobre la amnistía que contempla
con autoridad moml y con autoridad política, esta proposición de Iley, produce para nurstro
sin riesgos de parcialidad; s610 así también po- pdfs beneficios infinitamente mayores que
drá asentarse sobre bases firmes y echar raí- cualquier otra solución. Ello la hace, adEmás,
ces; s610 así, finalmente, quedarán al margen asequible a amplios sectores de población que
de la libertad todos aquellas que vohmtaria- podrían tener dudas razonables sobre este
mente se marginen por sus recursos y metodos tema.
violentos injustificables e inadmisibles y sobre La U. C. D., en consecuencia, apoya sin re-
los que las nuevas instituciones democráticas, servas esta amnistía, en la convicción pro-
después de esta amnistía, y con todo el peso funda de que cointribuirá a superar definitiva-
de la autoridad que le confiere el respaldo mente una cuestión cuya solución no puede
popular, habrá de pronunciar su más firme, demorarse por más tiempo, en la convicción
tajante y enérgica condena. tambien de que contribuirá a dotar ad naciente
La U.C.D., con este propósito, asume la Estado democrático de Il'a solidez y dz la fcr-
amnistía que hoy vamos A vatar, y con ella taleza precisas para afrontar nuestro inme-
recoge, como propia, la bandera de una re- diato porvenir con esperanza y con autoridad.
conci~liaciónimprescindible, necesaría y pro- Muchas gracias.
fundamente deseable reccnci~liación,cuya ple-
initud de significación habrá de producirse El señor PRESIDENTE INTERINO : Seño-
cuando culmine el proceso de modificación y ras y señores Diputados, antes de proceder
- 974 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

a la votación del proyecto de ley sobre am- Se reanuda la sesión a las seis y cuarenta
nistía, quieE esta Presirdencia recordarles minutos de la tarde.
que esta tarde, a las cinco, esta Cámara, en
sesión conjunta con los Senadores, oirá el FNCOMPATIBILIDADES
mensaje que va a dirigirnos ,el Presidente de
la República !Mejicana, señor López Portillo, El señor PRESIIDENTE INTERINO : Va-
y que a continuación, después de media hora mos a tratar del dictamen correspondiente
desde que acabe este acto, continuará la a la Comisibn de Incompatijbilidades de esta
sesión de este Pleno sobre incompatibili- Cámara. Por el representante de la Comisión
dades. de Incompatibilidades va a procederse a la
Vamos a proceder a la votacibn con el defensa del dictamen. El representante de
sistema de la llave. Pueden todos ustedes la Comisión de I~ncompatibilidades tiene la
proceder de acuerdo con las instrucciones palabra. (Pausa.) En defecto del reprecentan-
que ayer ya fueron leídas. te de 12 ~Cmisiónde Incompatibilidades, si
Por favor, aquellos que no sean Diputados, a los señores Diputados les parece, leerá el
sería conveniente que desalojaran los esca- dictamen uno dfe los Secretarios de la Cá-
ños, para no producir interferencias en el mara; pero en las Normas estaba estable-
sistema de votación. cido que fuera un representante de la Comi-
¿Hay alguno que haya perdido la llave? si& de Incompatibilidades.
(Risas.) Desde luego los ha habido, porque El señor Secretario tiene la palabra.
las hemos tenido que dar duplicadas. Si al-
El señor SECRETARIO (Soler Valero) :
guno no la tiene, por favor, acuda aquí a re-
cibirla. El dictamen dice : wComisi6n de Incompati-
Se insiste a quienes ocupan este hemici- bilidades.-Excmo. Sr.: La Comisión de In-
clo y no sean Diputados que salgan de 61, compatibilidades, dando cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 25 de las “Normas
porque durante la votación deben estar sólo
en el hemiciclo los que pertenecen a esta para la Constitución del Congreso de los
Diputados y ,del Senado”, y a la vista del
Cámara. Respetamos mucho a los señores
informe emitido por la Ponencia integrada
Senadores, pero en el momento de la vota-
por los Diputados don Eugenio Alés Pérez,
ción no tienen nada que hacer en este he-
don José Berna1 Pérez, don Baldomero Lo-
miciclo.
zano Pérez, don Miguel Angel Martínez
Una vez girada la llave hacia la derecha,
Martínez, don Emilio Mufíoz Ibáñez, don
empieza la cuenta, como ustedes recuerdan,
,Modesto Piñeiro Ceballos y don José Sendra
Se supme que todos tienen la llave y no hay
Navarro, se honra en elevar a V. E. el si-
ya problemas.
guiente DICTAMEN.- 1.- Antecedatm so-
Empieza el cómputo de los treinta segun-
bre la alaoboración del dictamen.-En pri-
dos. (Pausa)
mer lugar, la Comisión pone en conocimiento
El resultado de la votación es el siguiente:
317 votos emitidos; 296 afirmativos; 2 ne- del Pleno de la Cámara que si bien su dic-
gativos; 18 albstenciones, y 1 nulo, que ha tamen se ajusta estrictamente a los criterios
votado con dos teclas. Esto esta claro. que sobre incompatibilidades parlamentarias
establece el artículo 4 . O del Real Decreto-ley
Señores Diputados, ha quedado aprobada
la Ley de Amnistía. (Fuertes y prolongados 20/77, de 18 de marzo, es opinión unánime
de la Comisión la necesidad de revisar las
aplausos de los señores Diputados puestos
normas vigentes sobre tales incompatibilida-
en pie.)
des. En este sentido, la Comisión ha apro-
Se levanta la sesión hasta las cinco de la
bado en su reunión del día 30 de septiembre
tarde.
una moción para que se dicte una nueva
regulación de las incompatibilidades que ga-
Eran las dos y treinta y cinco minutos.
rantizando la independencia de los parlamen-
tarios impida un ejercicio abusivo de SUS
funciones.
- 975 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

»El dictamen de la Comisión tiene como cia de permitir a los Diputados que ostentan
punto de partida el informe elaborado por un cargo declarado incompatible renunciar
la Ponencia integrada por los Diputados que al mismo antes de la fecha de la definitiva
figuran en el encabezamiento de este dic- Constitución de la Cámara.
tamen y cuyo informe se emitió una vez ({Resuelta esta c u e s t i h previa, la Comi-
estudiados los formularios remitidos a la sión sometió a debate las situaciones inclui-
Comisión, de acuerdo con el modelo apro- das en el epígrafe ‘C) de su informe, llegando
bado por ésta en su sesión del día 26 de a’l resultado que expone en el correspondien-
agosto de 1977. te epígrafe del apartado siguiente.
»El informe de la Ponencia clasificaba »II.-DecZarmiones de los Diputados y cla-
las situaciones de los Diputados en tres gru- sificación de su compatibilidad por la Comi-
pos: A) Diputados que no mencionan nin- sión.-Se clasifica a los Diputados en tres
gún cargo en sus declaraciones y cuya grupos: A) Diputados que no mencionan
compatibilidad reconocía automáticamente ; ningún cargo en sus declaraciones. B) Dipu-
B) Diputados que mencionaban algún cargo tados de cuyas declaraciones no se despren-
en su declaración y que la Ponencia consi- de causa de incompatibilidad. C) Diputados
dera compatible con el cargo de Diputado; cuya situacih ha sido debatida especiaimen-
C) Diputados cuya situación exige una con- te por la Comisión.»
sideración especial. La Comisión ha seguido Ahorro a los señores Diputados la lectura
en su debate el esquema de trabajo propues- relativa al apartado A) sobre los Diputados
to por la Ponencia con el siguiente resulta- que son declarados compatibles autamática-
do: 1. En relación a los Diputados incluidos mente, y del apartado B), de cuya declara-
en el epígrafe A), la Comisih, por unanimi- ción no se desprende causa de incompatibili-
dad, ‘declaró su compatibilidad. 2. Igualmen- dad conforme a lo dispuesto en el artículo 4.”
te, por unanimidad, declaró la compatibilidad del Real Decreto-ley sobre normas electora-
de los Diputados incluidos en el epígrafe B). les de 18 de marzo de 1977.
3. En el debate sobre Ila situación de los )Dice el apartado c): {(Diputados cuya si-
Diputados incluidos en el epígrafe C) se sus- tuación ha sido debatida especialmente por
citó la cuestión previa de si, declarada la la Comisión:
incompatibilidad de un cargo, el Diputado »González Vázquez, Lulis: La Comisidn
que lo desempeña puede renunciar a éste acuerda por unanimidad declarar la incom-
sin pérdida de su condición de Diputado. patibilidad del cargo de Director de la Obra
La Comisi6n declaró que para aclarar este de Cooperación en Lugo, que don Luis Gon-
problema se debía dar una interpretación zález Vázquez manifiesta desempeñar en su
precisa al número 6 del artículo 4.” del De- declaración de 1 de septiembre de 1977.
creto-ley 20/77, de 18 de marzo, en virtud »Moreno García, José Luis: La Comisión,
del cual las personas que fueron elegidas por mayoría de votos (17 a favor, 13 en con-
Diputados y Senadores “no podrán asumir tra y tres abstenciones), ha acordado decla-
el ejercicio de sus funciones si en la fecha rar que don José Luis Moreno García no
de constituci6n de la correspondiente Cá- incurre en situacibn de incompatibilidad de-
mara no hubieran renunciado o cesado en bido a que ha acreditado su cese en el cargo
el cargo incompatible”. Se trataba, pues, de de Director de la Obra de Formación Profe-
determinar si la expresim “Constitución sional en Albacete, con fecha 20 de septiem-
de la Cámara” debía entenderse en el sentido bre de 1977.
de “Cunstituoidn definitiva o bien en el de »Vega Escandón, Luis: La Comisión, por
constitución provisional”. La Comisión, por mayoría de votos (16 votos a favor, 13 en
19 votos a favor, 12 en contra y dos abs- contra y cuatro abstenciones), ha acordado
tenciones, ha declarado que interpreta la ex- declarar que don Luis Vega Escandón, Pre-
presión indicada en el sentido de “Fecha sidente del Tribunal Tutelar de Menores de
de constitucim definitiva de la correspon- Oviedo, no incurre en incompatibilidad.-
diente Cámara”, lo que implica la consecuen- Pailacio de las Cortes, 3 de octubre de 1977.))
- 976 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

«Voto particular formulado por el Grupo ron que renunciar para poder optar en las
Socialista del Congreso.-Don Bartolomé Lo- elecciones como candidatos.
zano Pérez y don Miguel Martínez, en nom- Los cargos incompatibles lo son, con arre-
bre del Grupo Socialista del lCongreso, for- glo al párrafo 6 del artfculo 4." del mencio-
mulan voto particular en contra de los acuer- nado Decreto-ley de 18 de marzo, en los
dos adoptados por la Comisión de declarar casos que a continuaci6n s e señalan: «Los
que no incurren en incompatibilidad los Di- titulares de cargos comprendidos en los pá-
putados don José Luis Moreno García y don rrafos b), c), d), e) y f) no podrán asumir
Luis Vega Escandón.)) su función si en la fecha de constitucidn de
la cwrespondiente Cámara no hubieraln re-
El señor PRESIDENTE INTERINO: A efec- nunciado o cesado en el cargo o función
tos de intervenir en el turno de defensa del incompatible)).
dictamen, tiene la palabra el señor Alés. La aceptación ulterior a la constitución de
la correspondiente Cámlara de cualquiera de
El señor ALES PEREZ: Señor Presidente, dilchus cargos 1lienrai.a couisigo la raniuicia al
señoras y señores Diputados, dos cuestiones correspondiente cargo. Es claro que hasta la
se plantean a SS. S 8 . en este momento para constituci6n de la correspondiente Cámara
su consideración y resolución. La primera el Diputsado o Senador tiene opción de poder
de ellas es si es factible a los señores Dipu- renunciar al cargo incompatible o al escaño,
tados que ostenten cargo incompatible poder en su caso, como recoge el antecedente ci-
elegir entre la función declarada Incompati- tado del artículo 20 del Reglamento d e 1934.
ble y el cargo de Diputado. La segunda cues- Se plantea entonces cuándo es el momen-
tión que se les plantea es el momento proce- to procesal de la constitución de la corres-
sal oportuno de renuncia al cargo a partir pondiente Cámara. El Decreto-ley de 18 de
del cual no cabe tal renuncia. marzo nada dice al respecto, porque se
Es principio general de nuestro Derecho dimita a consignar «la corrrespondiente Cá-
admitir la posibilidad de la renuncia al cargo unara)). En consecuencia, hay que acudir a
y optar por uno u otro, principio consagrado Jas normas emanadas de la Presidencia d e
en el Decreto de 18 de marzo de 1977, donde Jas Cortes para la constitución del Congreso
perfectamente se establecieron los casos de y del Senado y a los antecedentes históricos
inelegibilidad e incompatibilidad establecien- ide esta Cámma. Dichas normas establecen
do un período para uno y un período para 90s momentos penfectamente diferenciados:
otro. Este tema, recogido en el citado De- uno es el de la constitución interina de cada
creto-ley, no es nuevo porque recoge, entre Cámara, con a m g l o a los artículos 3.", 4." y
otros, los antecedentes legislativos de nues- siguientes que regulan la constitución y fun-
tro Congreso. Así, me permito leer a CS. SS. dionamiento de las mismas, designándola
el párrafo 2 del artículo 20 del Reglamento siempre con el carácter de provisional, nor-
de 1934, que concretamente dice: ((Cuando ma que, por otro lado, tampoco es nueva, por
el dictamen aprobado por las Cortes declare cuanto que en el Reglamento de 1931, en
la incompatibilidad de un Diputado, tendrá sus artículos 4.0 y 5.", igualmente se recoge
éste la obligación de optar en el plazo que el mismo sentido. Con carácter d e Mesa in-
al efecto la Ley de Incompatibilidades se- terina, se rige, según el artículo 23, la CO-
ñale, entendiéndose que, si no lo hiciere, la misión d e Urgencia Legislativa, los miem-
Mesa dará cuenta de haber cesado en el bros del Consejo del Reino y la Comisión
cargo parlamentario)). Es decir, la 'posibilidad de Competencia Legislativa. Según el ar-
de renuncia existe no s610 en el decreto, sino tículo 25 de esas normias, y siempre dentro
también en nuestros antecedentes reglamen- del carácter de Mesa interina, se constituye
tarios. la Comisión d e Incompatibilidades para que
Los ineiegibles tenían que renunciar pre- ésta dé su dictamen de acuerdo con las nor-
viamente a su participación kn las elecciones, mas del Decreto-ley de 18 de marzo citado.
y así se dio el caso de numerosos funciona- Es el artículo 27 el que establece claramente
rios y numerosos cargos políticos que tuvie- que el Congreso y el Senado, hasta que se
- 977 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

constituyan definitivamente las Cámaras, lidad. Muchas gracias, señoras y señores


funcionarán acomodándose en lo posibIe a [Diputados.
las normas para la constitución del Congreso I
y del Senladu y a los artículos 14 y 15 de El señor PRESIDENTE INTERINO: A
estas normas. Así hlan venido funcionando efectos de mantener el turno en contra que
hasta ahora ambas Cámaras. ha sido formulado por el voto particular del
Otro aspecto es el de la constitucidn de- Csrupo Socialista del Congreso, tiene la pala-
finitiva de las Cámaras, concepto que define bra e1 representante del Grupo Farlamenta-
y desarrolla el artículo 28 de las citadas nor- rio Socialista del Congreso don Miguel An-
mas. Establece dicho precepto clarament? gel {Martfnez.
que, resueltas las impugnaciones sobre las
elecciones de Diputados y Senadores, se El señor MAjRTINEZ MARTINEZ: Señor
constituirán las Mesas definitivas, bien por Presidente, señoras y señores Diputados, yo
el Reglamento de estas propias normas o querría en esta intervención tratar de ma-
por el Reglamento que a sí misma se dé la nera global las oilrcunstancias que han lleva-
Cámara, y, una vez elegidas esas Mesas de- do al Grupo Socicalista al planteamiento de
Cinitivas, el Presidente del Congreso y el nuestro voto particular, y después de haber
Presidente del,Senado comunicarán, a través tratado de esta manera global el tema, en
del Presidente de las Cortes, la constitución un segundo tiempo, señalar de manera muy
def'initiva de dichas 'Mesas y Cámaras al Go- breve los datos particulares de cada uno dt-i
bierno. Nada de esto se ha realizado acín. los dos o tres casos de que nos hemos
Es éste, a nuestro entender, el momento ocupado.
procesal de constitución de las respectivas Para nosotros, señores Diputados, el tra-
Cámaras, cuando se han constituido las Me- bajo, primero en la Ponencia y despues en
sas definitivas, a que hace referencia el apar- la Comisión de Incompatibilidades, ha sido
tado c) del artículo 4." del Decreto-ley men- una labor árida, poco agradable y relativa-
cionado, y así lo recoge igualmente el artícu- mente poco interesante; primero, porque
lo 13 del Reglamento que aprobamos ayer nuestro Grupo se encuentra en profundo
en relación con los xtículos 11 y 12 de dlesacuerdo con la normativa de incompati-
dicho Reglamento sobre incompatibilidades. biIidades en cuya elaboraci6n u10 hemos par-
El espíritu de dichos preceptos es exacta- ticipado. En esa normativa no se aprecia cla-
ramente cuáles son los objetivos que se per-
mente el mismo que se recoge en el Regla-
siguen con la incompatibilidad y, sean cuales
mento del 34 y en el Reglaamento del 31.
fueran estos objetivos que se persiguen, las
El tema está en cuándo se han constituido
normativas, en cualquier caso, a nuestro mo-
estas Cortes. Las Cortes, efectivamente, se
do de ver, resultan caprichosas, injustas e
han constituido el 15 de junio, pero la actua-
incompletas.
ción conjunta de las dos Cámaras no están
El trabajo ha resultado árido, por otra
plenamente constituidas hasta la constitu- parte, dado el alcance político sumamente
ción de las Mesas definitivas. corto que tiene el declarar incompatible, apa-
Por ello se propone el voto de SS. SS. en rentemente, a un Diputado d e este Congreso,
el sentido de que se concreten dos puntos. puesto que al declarar incompatible a un se-
El1 primer punto sería el momento procesal ñor Diputado le sustituye inmediatamente
oportuno de constitución de las Cámaras, otro Diputado de su mismo partido.
declarando constituidas éstas definitivamen- El alcance, por tanto, de la incompatibili-
te con la constitución definitiva de las Me- zación de un Diputado es muy limitado y el
sas de las Cámaras. interés, por tanto, de la Comisión, era tam-
El segundo punto que se somete a vota- bién muy corto.
c46n & las señoras y señores Diputadas es d En esas condiciones hemos estado traba-
hecho de que la renuncia al cargo incompa- jando, en cierto modo, a contrapelo, y en todo
tible antes de la constitución definitiva de caso con un sentido de rigor, cumpliendo
la Cámara hace desaparecer la incompatibi- seriamente la responsabilidad que nos ha-
- 978 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

bfan encomendado por respeto al Congreso vamente se encuentre en un caso que sea
y, yo diría, que por respeto a nosotros mis- cuestión d e interpretación.
mos. Pero el problema es que llegamos a otros
No hemos entendido que este trabajo en la dos casos en que, a nuestro modo de ver,
Comisión fuera una fórmula, casi un paripé, no es ya un problema de interpretación; ca-
destinado a homologar a cada uno de los sos en los que, en cuanto se aplique de modo
señores Diputados que habfan sido elegidos mínimamente serio y riguroso el texto de la
y que tenfan acceso a este Congreso. normativa, inmediatamente debería surgir la
Si hemos estudiado una serie de casos, declaración de incompatibilidad.
una serie amplia de casos, treinta o cuaren- Entonces, el problema para nosotros den-
ta de posibles incompatibilidades, siempre tro de la Comisión fue que, al llegar a aquel
con un espkitu amplio, con un espfritu su- momento, esta Comisión, que ha funcionadct
mamente flexible, yo diría que ha sido con un poco como una especie de tribunal ex-
un espíritu más flexible que el que ha carac- traordinari.amente benévolo para aplicar la
terizado la labor de nuestros compañeros normativa, esta Comisión pierde ese carác-
Senadores, puesto que nosotros, en nuestra ter y s e convierte en cambio en una Comi-
labor en la Ponencia y en ala Comisión, no sión justificadora de compatibilidades y jus-
hemos entendido que convenía estudiar co- tificadora con cualquier tipo de argumentos,
mo causa de incompatibilidad el ocupar fun- o en realidad sin argumentos, por la fuerza
ciones o cargos sindicales de tipo no elec- del número que da una determinada mayoría
tivo, a pesar de que a nuestro modo de ver constituida en el seno de la Comisión.
esas elecciones no eran unas elecciones de- Esto nos lleva, señores Diputados, a en-
mocráticas, y entiendo que nosotros tenía- trar en los dos casos que nosotros queremos
mos argumentos, como los han tenido nues- plantear. El primer caso que se nos plantea-
tros compañeros Senadores, para mantener ba fue el del señor González Vázquez, decla-
que, por tanto, todos los cargos sindicales, rado incompatible en la Comisión, por una-
en realidad, eran cargos de tipo no electivo. nimidad, por ser Director de la Obra Sindical
Nosotros esperamos que los señores Di- d e Cooperación a nivel provincial.
putados de este Congreso que ocupan cargos La situación, sin embargo, no estaba del
sindicales d e los llamados electivos, por todo clara, porque se nos anuncia allf que
coherencia con lo que han hecho sus com- este &or podía dimitir hasta el momento
pañeros Senadores, presenten la dimisión de en que se celebrara la constitución definitiva
estos cargos sindicales, si es que existe to- de la Cámara. Efectivamente, se nos indica
davía entidad ante quien pueda presentarse que si dimitiera en este espacio de tiempo
dicha dimisión. dejaría de haber incompatibilidad. Y el ora-
La extremada flexibilidad con que hemos dor que me ha precedido en esta tribuna
tratado estos casos nos ha llevado incluso en ha señalado que, efectivamente, por vía de
los últimos dfas, reunidos los compañeros mayoría en aquella Ponencia y en aquella
que componfamos la Ponencia por parte de Comisión, se decidió que lo que nosotros en-
nuestro Grupo, nos ha llevado incluso, digo, tendíamos como constitución de las Cáma-
a estudiar una vez más el caso del señor ras era la constitución definitiva.
Vega Escandón, que constituía voto parti- Ya nosotros en aquella ocasión señala-
cular dentro de nuestro planteamiento, y mos -y lamentamos muy mucho que no fi-
entender que en este caso también había gure así en el texto repartido- que sentíamos
una materia de interpretación y que podía mucho que no hubiera taquígrafos en aquella
efectivamente no tratarse de algdn modo de Comisión. Lo señalamos por dos veces, re-
un caso incompatible. quiriendo incluso a la Secretaría de las Cor-
Por tanto, aprovechamos este momento tes patra que hubiera taquígrafos, como en-
para retirar esa parte de nuestro voto parti- tendemos que debiera habwlos en toda Co-
cular, puesto que efectivamente queremos misión que se reúne de este Congreso, para
aplicar ese principio de, ante la duda, de- que no se diera el caso que se está ahora
clarar compatible a quienquiera que efecti- dando, por ejemplo, de que no conste en este
- 979 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 21

documento repartido entre todos cómo nos- En última instancia, entendíamos nosotros
otros dejamos constancia precisa de que no que no se trataba aquí de un caso d e in-
nos íbamos a atener a ese voto mayoritario compatibilidad, sino de la más directa apli-
de la Comisión que decidía que la constitu- cación de la normativa, entendiendo que este
ción de las Cámaras válida para nosotros iba señor había cesado simultáneamente al acep-
a ser la constitución definitiva. Nosotros en- tar el cargo incompatibilizante en el mes de
tendíamos que no podía ser esta constitución julio de 1977.
definitiva aquella a que se hacía referencia, Pero resulta que aquí se nos da una ex-
en la normativa a que nos estamos refirien- plicación distinta porque -puestos a encon-
do, por diversas razones. trar explicación, cualquiera es válida- se
La primera, porque este Congreso ha le- nos dice que ya no existe Organización Sin-
gislado ya en materias tan importantes, tan dical ni cargos sindicales.
fundamentales como la que hemos tratado Indudablemente, en la intención del legis-
esta mañana, y en segundo lugar porque de- lador, al declarar incompatibles determina-
cidir que la constitución que contaba en ma- das funciones, determinados cargos, ello se
teria de incompatibilidades era la constitu- hacía por la incidencia que pudiera tener la
ción definitiva nos iba a meter en una pa- persona que ocupe esa función o ese cargo,
radoja de lo más primaria, puesto que se y exista o no exista Organización Sindical;
decía que para que la constitución sea defi- lo que es evidente es que la persona sigue
nitiva tiene que constar quién es incompa- ocupando ese cargo y que los motivos in-
tible y quién no lo es y, por otra parte, para compatibilizantes siguen allí presentes, como
decidir quién es incompatible y quién no lo lo estaban en el momento en que se dio esta
es hay que situarse en el momento de la normativa electoral.
constitución definitiva. Es igual, porque en Es igual porque, por otra parte, y por si
realidad de lo que se trataba era de que la acaso, el señor Moreno García ya ha dimiti-
Comisión declarara que el señor González d o de su cargo, es decir, que por si acaso no
Vázquez no sería incompatible si por acaso fuera válida la aplicación del texto de que
presenbaba la dimisión del cargo incompati- este señor había aceptado un cargo incom-
bilizante que ocupara. patibilizante después de las elecciones, ibue-
Nosatros, por supuesto, no admitimos este no, pues ya ha dimitido en todo caso!
razonamiento ni lo seguimos admitiendo has- Para nosotros, esta explicación es sorpren-
ta este momento. dente y a este respecto tenemos que señalar
El segundo caso que se presentaba era el que nos causa estupefacción y una cierta
caso del señor Moreno García, que forma preocupación el observar el cambio de acti-
parte del voto particular por nosotros jman- tud de determinados miembros d e la Comi-
tenido en este momento, Director de la Obra sión que en la Ponencia mantenían una acti-
ISindical de Formación Profesional, a nivel tud y por las causas que fueran, en la Co-
también provincial, en Albacete. Cargo de misión, al día siguiente, mantenían una acti-
idéntica naturaleza y de idénticos alcances tud diferente.
que el anterior, que se ha declarado por una- Nosotros que a lo largo de distintas in-
nimidad incompatibilizante, a nivel de nues- tervenciones, ya desde esta tribuna, como
tra ComisióPI, con una situación agravante, y Grupo Socialista, hemos tenido ocasión de
es que el señor Moreno García aceptó este subrayar cuánta importancia le damos a la
cargo después de las elecciones del 15 de coherencia en nuestra conducta en las Comi-
junio. siones y en la vida parlamentaria, tenemos
Dice así la normativa del Real Decreto que señalar esa extrañeza y esa preocupa-
sobre las normas electorales: «La aceptación ción al ver que el representante de Alianza
ulterior por un Diputado o Senador de cual- Popular, que había estado a favor de la in-
quiera de dichos cargos llevará consigo la compatibilidad de la Ponencia, se abstenía
simultánea renuncia al correspondiente es- en la Comisión, y más grave aún, que el
caño)). representante catalán del Grupo de las Mi-
- 980 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

norías Catalana y Vasca, que habían estado rio de ese Estado de derecho que nos hemos
a favor de 'la incompatibilidad en la Ponencia, romprometido a instaurar los socialistas en
estaban en contra de la incompatibilidad en la nuestro país. Muchas gracias.
Comisión.
Señores Diputados, presentamos, pues, El señor PRESIDBNTE INTERINO: A efec-
nosotros este voto particular empujados tos de cumplir con las normas previstas, los
por el sentido de responsabilidad que nos Diputados a quienes afecta el dictamen de la
anima, señalando con gran énfasis la nece- Comisión o la propuesta contenida en el
sidad de que se elabore una nueva norma- turno en contra, tendrán derecho a inter-
tiva electoral y de incompatibilidades. venir en la discusión. Consecuentemente, co-
A este respecto conseguimos los represen- mo don Luis Vega Escandón ha sido al que
afectaba el voto en contra retirado, no tiene
tantes del Grupo Socialiste en la Comisión
por qué intervenir en esta discusión; pero,
que se incluyera un párrafo en el dictamen
de la misma que lamentablemente (y volve- si quieren, pueden intervenir don Luis Gon-
zález Vázquez y don José Luis Moreno García.
mos otra vez a la falta de taquígrafos) ha
Don Luis González Vázquez idesea inter-
sido muy diluido en la formulacibn final del
venir?
mismo, pero un párrafo en el que se indicara
la necesidad de una nueva normativa con-
El señor GOINZALEZ VAZQUEZ: No, se-
vencional porque siempre ha de serlo, pero
ñor Presidente.
menos arbitraria, donde se señalarán cla-
ramente los motivos que justifiquen la dis-
El señor PRBS1,DENTE INTERINO: Don
criminación.
José Luis Moreno García ¿quiere intervenir?
Lamentando esa normativa nosotros tene- (Pausa.)
mos que mantener nuestra postura con rela- El señor Moreno García tiene la palabra.
ción a los dos señores Diputados a que aquí
nos hemos referido, señalando que, si no lo El señor MORENO GARCIA: Señor Presi-
hiciéramos, apareceríamos como tomando dente, señoras y señores Diputados, compa-
muy a la ligera la responsabilidad que nos ñeros de distintas procedencias ideológicas,
había encomendado el Congreso y señalando de distintos partidos que en los próximos mi-
iancluso que, si no mantuviéramos esta posi- nutos y con ausencia, pienso, de dos com-
ción, quizá estuviéramos siendo cómplices pañeros, vamos a ser de algún modo cata-
de una actitud grave y preocupante. Un-a logados en conciencia por cada uno de los
conducta, señores Diputados, que es carac- presente, yo quisiera en muy pocas palabras
terística de los regímenes totalitarios, una explicar algo que creo que en parte afecta
conducta que ha sido desgraciadamente la a mi compañero y a mí desde luego, tam-
norma que hemos sufrido en nuestro pafs bién algo más en concreto, por ese proble-
durante los últimos cuarenta años. Una nor- ma de fechas que señalaba el compañero
ma que consiste, señores Diputados, en ela- socialista.
borar las leyes y tenerlas un poco como Pienso, desde luego, que en el mes en que
objeto de adorno o, lo que es aún peor, se convocaron las elecciones, en marzo, el
aplicarlas exclusivamente cuando nos con- legis1,ador preveía la incompatibilidad (creo
viene y dejarlas de lado en el mismo momen- que textualmente el párrafo decía) «de los
to en que dejan de convenimos. cargos sindicales de designación 'o no elec-
Y esto, señores Diputados, que caracteriza tivos que tengan competencia territorial)).
al Estado de derecho a que esta mañana se Curiosamente entonces (y es preciso decir
refería el Presidente de la Comisión, señor todo cuando como en un caso de éstos se
Arias, es exactamente lo contrario ; entende- está afectando a conductas personales), el
mos nosotros que esta conducta que se inten- Diputado que ahora mismo les habla osten-
ta desarrollar en la Comisión es exactamente taba el cargo de Delegado de la Organiza-
la contraria de ese Estado de derecho a que se ción Sindical en la provincia de Murcia. Para
efería el Presidente y exactamente lo contra- presentarme por Albacete no era en ese mo-
- 981 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

mento inelegible, pero sí pedí mi cese, re- :s muy similar y también tendría que ser
nuncié a mi puesto para marchar a mi pro- studiado en conciencia por S S . SS.
vincia, y me presenté en la candidatura de
Unión de Centro Democrático. Pasaron las El señor PR,ESIDENTE INTERINO: Mu-
elecciones, y en el mes de julio pedí mi in- :has gracias. Vamos a pasar entonces a la
corporación a mi puesto de funcionario, y, votación.
en concreto, la función que se me asignó fue
la de dirigir una obra que se llama de For- El señor LOZANQ PEREZ: Para explicar
mación Profesional. Lo acepté, consciente, el voto del Grupo Socialista.
en primer lugar, de que desde el día 2 de
junio había un Real Decreto-ley, que está El señor PRESIDENTE INTERINO: No es-
publicado en el ((Boletín Oficial del Estado)) tá previsto en el Reglamento la explicación
del día 8 de junio, en el que además de de votos. Ahora, si S . S . quiere explicar el
cancelar la cotización obligatoria de la an- voto, lo podrán hacer también todos los
tigua organización daba señales ya claras Grupos Parlamentarios.
de adónde iba a parar esa estructura o esa
administración institucional de servicios so- El señor ARIAS-SALGADO MONTALVO:
cio-profesionales, que es lo que ahora real- Si se ha seguido el Reglamento, que se siga
mente existe, no Organización Sindical. Evi- hasta el final, por favor, señor Presidente.
dentemente pasaron unas semanas, y, al re-
cibir el impreso en el que había que decir si El señor PRESIDENTE INTERINO: Ha ha-
teníamos algún cargo no dudé en el apar- bido un voto en contra y en él se ha dicho
tado d), un apartado final, en que había que lo que se tenía que decir con respecto a esto.
decir si había algún cargo público que de- Aquí no está prevista la explicación de voto.
clarar. LJO hice consciente de que podía ser
cargo público, pero desde luego en absoluto El señor LOZANO PEREZ: Señor Presi-
pensé que fuera un cargo sindical. Quiero dente, con todo el respeto debido a la Pre-
decir la verdad desnuda, porque creo que la sidencia el Grupo Socialista del Congreso
verdad por delante es el mejor argumento en hizo constar un voto particular que por
cada caso. Pienso que mi compañero, el di- ausencia de Taquígrafos no consta en el
rector de otra obra de cooperación, ya informe de la Comiisión. El Grupo Socialista
transferida creo que en estos últimos días al del Congreso tendría derecho, pues, a haber
Ministerio de Trabajo, podcría alegar la mis- defendido dos votos particulares: el voto
ma razón. Pienso también que en la mayoría referente al momento en el que se deben de-
de los miembros de la Comisión había un terminar las incompatibilidades y el voto
argumento no de fodo como el que yo estoy particular referente a la incompatibilidad del
tocando, sino de tipo formal, el de cuándo señor Moreno García. Por la ausencia de
es la constitución definitiva de las Cámaras. Taquígrafos nos vemos privados de una voz.
Cuando a mí se me sugirió que podría ser El Grupo Socialista del Congreso pide que
ése el argumento empleado en la Comisión, conte en acta, si no se da la palabra para
no dudé en ningún momento en presentar explicar el voto, su más enérgica protesta.
mi renuncia al cargo porque, efectivamente,
lo que yo pedía al incorporarme era el pues- El señor PRESIDENTE IINTERINO: No
to de funcionario que tenía por oposición. tengo inconveniente alguno, señor Diputado,
Pienso que con esta explicación, probable- en que cada Grupo, y en este caso el Grupo
mente pobre e improvisada, SS. SS. conoce- Socialista, explique su voto si realmente eso
rán mejor si en realidad ha habido un inten- considera que le cercena uno de los dere-
to de abusar de la ley o de un cargo, o chos que como tal Grupo Parlamentario
sencillamente la utilización de una vía que tiene. De todas formas, anteriormente ha
como funcionario público pedía en el mes usado de la palabra un representante de ese
de julio y que renuncié el pasado 20 de sep- Grupo Parlamentario Socialista y no ha he-
tiembre. Creo que el caso de mi compañero cho alusión en momento alguno a esta cir-
- 982 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 24

cunstancia de que h,ubiera dos votos parti- El señor MARTINEZ MARTINEZ: Cues-
culares. Ha dicho que había habido un voto tión de orden. En conversación que hemos
particular y que había una ausencia de Ta- tenido esta mañana con los señores Letra-
quígrafos, que todos lamentamos y que pro- dos nos han indicado que no constaba esa
curaré en el futuro que no vuelva a produ- dixnkián., Yo quiixo preguntar si consta,
cirse en el pleno de las Comisiones. como es pertinente, esa dimisión que, efec-
El problema, como seguramente todos los tivamente, esta mañana no constaba.
señores Diputados conocen, es que el Cuerpo
de Taquígrafos realmente es un Cuerpo re- El señor PRBSIDE'NTE INTERINO: Evi-
ducido y no puede atender, quizá, en estos dentemente, es un dato fundamental. GCons-
momentos a las necesidades que las distin- ta o no consta?
tas Comisiones van planteando en sus reu- El señor ALES PEREZ: Consta la dimi-
niones. Vuelvo a decir que si el Grupo So- sión, porque me ha sido entregada e n mano
cialista quiere, a pesar de todo, insistir en esta mañana. Está en un despacho del piso
su explicación del voto, el mismo derecho de arriba. (Rumores.) Ruego un mínimo de
tendrán los demás Grupos Panlamentanos. diez minutos para subir a buscar a. (Fuertes
rumores.)
El señor LOZANO 'PEREZ: El Grupo So-
cialista retira su petición d e explicación de El1 señor PRESIDENTE INTERINO: Per-
voto; pero quiere hacer consta que la inexis- dón. La IPrSidencia suspende por unos minu-
tencia de Taquígrafos no se debió al escaso tos la s e s i h , porque, si esa dimisión ha sido
número de éstos, sino a que no era cos- firmada esta mañana, tiene perfecto dere-
tumbre en las Cortes anteriores que estos cho el señor Diputado y no podemos negár-
temas se tratasen con «luz y Taquígrafos». selo. Se suspende la sesión por cinco mi-
nutos.
El señor AmRIAS-SALGADO MUNTALVO:
Ha sido precedente no sólo de las anteriores
Se reanuda la sesión.
Cortes, sino también de las Cortes republica-
nas, el que no existieran Taquígrafos en la El señor PRESIDENTE IaNTERINO: La
Comisión de Incompati~bi~lidades. Presidencia tiene que aclarar que, consulta-
dos los registms de esta Cámara, efectiva-
El señor PRESIDENTE INTERINO: Yo mente, no existía presentada la dimisión del
creo que, solventado este incidente, si a señor Diputado a que nos referíamos, pero
ustedes les parece, vapms ,a p r d e r a la que la Mesa, que tiene facultad para ello,
,votación. acaba de recibir la dimisión y la aceptación
En este caso, señoras y señores Diputados, de la dimisión y va a dar lectura de la misma
la votación en primer lugar corresponde al ante la Cámara.
supuesto de don Luis González Vázquez. En
realidad no se trata de discuticr tanto sobre El señor SECRETAlRIO (Ruiz-Navarro Gi-
la incompatibilidad del mismo, puesto que meno): El documento presentado ante la
esa fue declarada por la Comisión, sino Mesa del Congreso, órgano hábil para re-
sobre el hecho de que la dimisión de su oar- cibir cualquier documentación, dice así: «Ad-
go fue anterior a 1,a constitución definitiva de ministración Institucional d e Servicios So-
la Cámara, como interpreta el dictamen de cioprofesionales. - Servicio de Personal. -
la Comisión, y ésa es causa suficiente para Expediente número 26.872.-Registro de sa-
anular esta incompatibilidmad. lida: 11-10-1977.-Asunto: Cese Director Pro-
Es decir, no se va a votar en este momen- vincial de la Obra de Cooperación.-Acuso
to el carácter de incompatible que pudo te- recibo de su oficio número 7.488 de fecha
ner en su día el cargo que ocupaba don Luis 29 del pasado mes de septiembre y le noti-
González Vázquez, sino si su dimisión an- fico se toma nota del cese en el cargo de
terior a la constitución definitiva de la Cá- Director Provincial de la Obra de Coopera-
mara es suficiente o no ... ci6n d e don Luis González Vázquez, funcio-
- 983 -
CONGRESO 14 DE OCTUBRE DE 1977.-NÚM. 2.1

nario del Cuerpo Especial de Facultativos, El resultado de la votación es el siguiente:


cursándose las órdenes oportunas a fin de otos emitidos, 246; votos positivos, 121 ;
que le sea suprimido, con efectos de 1 de otos negativos, 101 ; abstenciones, 24.
octubre de 1977, la cantidad de dos mil Por consiguiente, el Diputado don Luis
pesetas nominales mensuales que en con- ;onzález Vázquez, a juicio de esta Cámara,
cepto de complemento venia percibiendo por )or mayoría, ha presentado la dimisión y no
ejercer el citado cargo. Dicho funcionario e afecta la incompatibilidad.
viene obligado a seguir realizando la jorna- Ahora vamos a proceder a la votación co-
da de trabajo de cuarenta horas semanales respondiente a don José Luis Moreno Gar-
en función correspondiente al Cuerpo a que' :ía en el mismo sentido. Es decir, «sí» quiere
pertenece. -Dios guarde a usted muohos lecir que tampoco le afecta la incompatibi-
años.-Madrid, 6 de octubre de 1977.-Di- idad; «no» q u i m decir que sí le afecta la
rector Central 'de Administración y Finanzas nicompatibilidad.
en funciones.-Firmado: José María Zarago- Por favor, denle la vuelta a la llave, Sá-
za Garrido.-Señor secretario Plrovincial de luenla y vuelvan a introducirla. (Pcrusa.)
1LUgo.D El resultado de la votación es el siguiente:
248 votos emitidos; 120 afirmativos; 106
El señor PRESIDENTE INTERIINO: Seño- iegativos; 21 abstenciones y uno nulo.
res Diputados, en consecuencia vamos a 2ueda, por consiguiente, don José Luis Mo-
proceder a la votación correspondiente al 'en0 García libre de la incompatibilidad.
supuesto de don Luis González Vázquez, Señoras y señores Diputados, vamos a
en relación con el tema que antes indicaba proceder reglamentariamente a una votación
esta Presidencia. Es decir, se trata de que sobre el texto concreto y conjunto del dicta-
el sentido de la votación es el que se refiere men, puesto que no había sido votado y CO-
al hecho de que habiéndose presentado la di- rresponde también aprobarlo.
misión antes de constituida definitivamente ¿En relación con este dictamen hay algu-
la Mesa, si se admite esa circunstancia para na explicación de voto? (Pausa.)
entender que la incompatibilidad no subsiste. ¿No hay ninguna? {Pausa.)
Quiero, antes de votar, recordar a los se- Entonces procedemos a la votación lo mis-
ñores Diputados que indudablemente debido mo que en las anteriores. Es decir, que si se
quizá a unas ciertas sugerencias y falta de vota «SI», se aprueba el dictamen, y si se vota
memoria resulta que 18 llaves han desapa- «no», se rechaza el dictamen. Se inicia la VO-
recido y se han tenido que dar otras a los taci6n. (Pausa.)
señores Diputados. Por este procedimiento El resultado es el siguiente: 242 votos
vamos a acabar con todas las existencias de emitidos; 220 positivos; 13 negativos; 9
llaves. Por favor, les ruego encarebidamente abstenciones y ninguno nulo. Queda apro-
que no pierdsan las llaves, porque, en defini- bado el dictamen de la Comisión de Incom-
tiva, son uno de los atributos d e los señore5 patibilidades.
Diputados para poder ejercer su voto. Son La sesi6n se levanta hasta el próximo mar-
18 llaves las que han tenido que repartirsí tes, día 18, a las cinco de la tarde, que se
de nuevo. reanudará de acuerdo con el orden del día
El sentido del «sí», para tener en este mo. establecido.
mento una claridad en la votación, quiere de El Presidente de la Comisión de Econo-
cir que se acepta lo que el dictamen de 1; mía y Hacienda me ruega que les haga saber
Comisión decía, es decir, que hasta el mo- a todos los miembros de esta Comisión que
mento mismo de la constitución definitiv: el próximo lunes 17, a las cinco de la tarde,
pueden efectuarse las ,dimisiones de los car celebrará sesión. Muchas gracias, señores
gos que supongan incompatibilidad, y el sen Diputados.
tido del «no», quiere decir que no se aceptar Se levanta la sesi&.
esas dimisiones.
Señores Diputados, se inicia la votación Eran las ocho y cuarenta y cinco minutos
(Pausa.) de la noche.
Precio del ejemphr ............ 00 pm.
Venta de eJempiare8:
SUCESORESDE R I V A D ~ T X AS., A.
Panea de Onésimo Redondo, 34
Madrid
DepbIto 1. l!UW-lMl
RIVADENEYRA, S. 4 . M A D R I D

También podría gustarte