Está en la página 1de 27

REVISIONES SITEMÁTICAS Y

METAANÁLISIS
EN MEDICINA
CEJA RODRÍGUEZ MELANY ANDREA
PEDRO GUERRERO SANDRA
VALENCIA GALICIA ITZAMARA PAOLA
3157
CONTENIDO
Conceptos básicos de revisiones sistemáticas y
metaanálisis.
Diferencias con revisiones narrativas. Necesidad de las
revisiones sistemáticas en ciencias de la salud.
Interpretación de resultados de metaanálisis. Análisis de
subgrupos. Evaluación crítica de revisiones sistemática y
metaanálisis.
Limitaciones de los metaanálisis. Sesgo de publicación.
La Colaboración Cochrane.
REVISIONES SISTEMÁTICAS

Es una estrategia de revisión


Es un artículo de síntesis de
estructurada de la literatura
la evidencia disponible, en el
científica que surge de una
que se realiza una revisión
pregunta clínica e intenta
de aspectos cuantitativos y
resolver las dudas que
cualitativos de estudios
existen sobre esta pregunta
primarios.
específica.
-Laura Altamirano -Carlos Manterola et al.
METAANÁLISIS

Valora la calidad de los estudios, la


manera en que fueron realizados y
los estándares metodológicos para Es un proceso de combinación de
calificar de forma objetiva los resultados de estudios mediante el
resultados para ver la pertinencia de cual pueden obtenerse conclusiones
los mismos y la aplicabilidad en los sobre la efectividad terapéutica u
pacientes. Además cuenta con un orientaciones para planificar nuevas
resumen numérico derivado de la investigaciones.
combinación matemática de los -Kristian L´Abbé et al.
datos.
-Laura Altamirano
REVISIONES NARRATIVAS
Plantean preguntas amplias.

Presentan falta de estructura a priori en la revisión de la literatura.

No tienen reglas formales para realizarse para realizarse, no utilizan una


forma sistemática de localización y recolección de los estudios individuales y
existen sesgos que pueden ser introducidos por el revisor.

Ignoran aspectos como el tamaño de la muestra, la magnitud del efecto y el


diseño de investigación de los estudios originales.

No sintetizan los datos cuantitativos, sólo usan la significancia estadística o


intervalos de confianza de los estudios individuales
REVISIONES SISTEMÁTICAS

Son revisiones rigurosas con preguntas clínicas específicas y enfocadas.

Hacen un resumen de la investigación original del tema

Obedecen a un protocolo escrito antes de iniciar la revisión.


NECESIDAD DE LA REVISIÓN
SISTEMÁTICA
Son útiles cuando los estudios originales no responden
adecuadamente a la pregunta por:
Estudios negativos por probable muestra pequeña
Controversia en los resultados
Conclusiones de estudios que abordan la misma pregunta
Estudios que dejan sus preguntas abiertas

Son de utilidad para la toma de decisiones frente a un


paciente o en los sistemas de salud.
UTILIDAD DE LAS
REVISIONES SISTEMÁTICAS

En la clínica para
establecer el En la realización de guías
tratamiento a los de tratamiento de
pacientes en forma enfermedades comunes.
individual.
UTILIDAD DE LAS
REVISIONES SISTEMÁTICAS

En la administración y
En la investigación para
planeación de la salud para Para la búsqueda de
generar nuevas
la realización de programas factores etiológicos de la
hipótesis que se deriven
costo-eficacia en las enfermedad o para el
de información válida y
comunidades y en las control de la diseminación
confiable.
políticas relacionadas a la de padecimientos.
atención de la salud.
DEFINICIÓN
DEL
PROBLEMA
Y
OBEJTIVOS
Primer paso de
cualquier estudio de
investigación
BÚSQUEDA DE LOS ARTÍCULOS Y
BASES DE DATOS ELECTRÓNICAS
para garantizar encontrar todos los
Debe ser clara y extensa estudios y dar respuesta a la
pregunta de investigación

Tema
Definir criterios de Tipo de diseño
1 Idioma
inclusión y exclusión
Tipo de población
Palabras clave
2 Elegir la estrategia y fuentes a revisar

Medline (PubMed) EMBASE


Base de datos que reúne varias bases de Producida por Elsevier.
datos de literaturas científicas

Cuenta con una base de índice de


palabras clave llamada MeSH
HealthSTAR
Psyc INFO
Biblioteca Cochrane
Para América Latina Otros buscadores: OVID y
BIREME: Centro Especializado de la Science Direct, requieren
Organización Panamericana de la Salud inscripción y son costoso
y contiene como base de datos LILACS
(Literatura Latinoamericana y del Caribe
en Ciencias de la Salud)

De manera adicional... Finalmente búsqueda de la literatura gris


búsqueda en libros de texto recientes estudios que no han sido publicados en
revistas por pares
revisiones tradicionales
documentos gubernamentales
buscar a expertos en el área trabajos presentados en congresos
revisar registros de los ensayos clínicos tesis y disertaciones
Central de la colaboración que hubieran sido mostrados en otros foros
Cochrane y Clinical trials científicos (reuniones y congresos) o sitios
de Internet (Google, Yahoo)
SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS
Con la lista generada por la Una vez terminada la selección se
búsqueda electrónica: realiza una prueba de concordancia
Los artículos seleccionados
serán revisados por lo validar la consistencia de
menos por dos selección de los artículos
investigadores importante
independientes (llamados describir el número de artículos que se
pares) de acuerdo con los incluyeron en la evaluación inicial
criterios de inclusión y los que se excluyeron, así como las
exclusión. razones de la exclusión
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
METODOLÓGICA Y EXTRACCIÓN DE
LOS DATOS
La calidad de los estudios utilizar un instrumento de
originales que fueron evaluación que les permita,
elegidos para la revisión de forma estandarizada,
debe ser evaluada de extraer los datos de los
manera uniforme por uno o estudios.
varios investigadores
Puntuación de calidad de
Grupo de McMaster
Chalmers
sólo evalúa tres características:
se califican los atributos del
1. la aleatorización
diseño de los ensayos
2. el cegamiento del estudio
clínicos controlados del
3. si existe una descripción
estudio con base en 100
completa de los sujetos
puntos, asignando diferente
que no terminaron el
puntaje a las diferentes
estudio
secciones del artículo.
Para revisiones sistemáticas: Colaboración Cochrane usa
los criterios de Shultz, establecen 3 categorías:
A= Ensayos en donde se adopten las medidas adecuadas para
ocultar la asignación
B= ensayos en los que los autores no informaron el enfoque
de la ocultación de la asignación o informaron un enfoque que
no corresponde a ninguna de las otras categorías
C= ensayos en los que la ocultación fue inadecuada (como
alternancia o referencia a los números de historia clínica o a
las fechas de nacimiento).
Para los estudios observacionales:
Más utilizada es la escala de New Castle/Otawa para estudios de
cohorte y casos y controles

Las diferencias en la
Idealmente, las revisiones sistemáticas metodología de los estudios
deben limitarse a estudios rigurosos originales quizá lleven a
discrepancias importantes en
desde el punto de vista metodológico
las conclusiones, mismas que
CONSORT: para ensayos clínicos
pueden tener implicaciones a
aleatorizados
nivel de salud pública. Es crucial
STROBE: para estudios
que los estudios sean similares;
observacionales
es decir, homogéneos, a fin de
STARD: para revisiones de estudios
que sea posible combinarlos.
diagnósticos
RESUMEN NUMÉRICO DE LOS
ESTUDIOS: METAANÁLISIS

Tamaño del efecto

:promedio del grupo experimental

:promedio del grupo control


:desviación estándar
GRÁFICO DE ÁRBOL FOREST
PLOT
Resultado de
cada estudio

Intervalo de
confianza

Estimador
resumen

Valor nulo
HETEROGENEIDAD
Grado de variabilidda en los estudios
Chi² I²
(p > 0.05): heterogeneidad Mide el grado de heterogeneidad de
los estudios
0%: homogéneo
100%: heterogéneo

Homogéneos: método de efectos fijos

Heterogeneos: método de efectos aleatorios


GRÁFICO DE EMBUDO
(FUNNEL PLOT)
Útil para evaluar el sesgo de publicación
COVID-19 y tabaquismo: revisión sistemática y metaanálisis de la evidencia

El tabaquismo actual o previo es un factor de riesgo para una peor evolución de la infección por COVID-
19. Forest y funnel plot para los 19 artículos incluidos en el metaanálisis
COLABORACIÓN COCHRANE
Oganización internacional, independiente y sin
ánimo de lucro, establecida en el Reino Unido
en1993

Crear revisiones sistemáticas y metaanálisis

Difundir esta información entre el personal de la salud y los pacientes

Toma de decisiones informadas


EVALUACIÓN DE UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Pregunta clínica especifica y lógica (PICO)

Especificaron de forma clara los criterios de inclusión y exclusión

Se determinó si la probabilidad de no inclusión de artículos relevantes


puede ser un factor de sesgo en las revisiones.
EVALUACIÓN DE UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Se evaluó la validez de los estudios incluidos

Especificaron de manera adecuada todos los procedimientos

Si los resultados fueron consistentes de estudio a estudio. Y si se


determinó la heterogenidad estadística
REFERENCIAS
Altamirano, L. M. (2013). Epidemiología clínica.
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., & Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas
de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugia espanola, 91(3), 149–
155. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009
L’abbé, K. A., Detsky, A. S., & Oxourke, K. (s/f). El metanálisis en la investigación
clínica. Recuperado el 30 de septiembremde 2023, de:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/15726/v116n3p226.pdf?sequence=1

También podría gustarte