Está en la página 1de 2

IEE “SAN MARTIN” DE SECHURA.

COORDINACION DE TUTORIA

“EL SONIDO DE LA LIBERTAD”


'Sound of Freedom

Un ex agente federal se embarca en una peligrosa misión para


salvar a una niña de unos despiadados traficantes de menores.
Se le acaba el tiempo y se adentra en la selva colombiana,
arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la
muerte.

La película ha llamado mucho la atención de espectadores del


mundo por diversas razones. Una de ellas es su problemática y
compleja trama, pues se trata del mundo de la explotación
infantil, el cual, según la misma cinta dice “ya supera al tráfico
ilegal de armas y pronto sobrepasará el tráfico de drogas,
porque
sólo se puede vender una bolsa de cocaína una vez, pero un niño, de cinco a diez veces al día”.
Así de sentenciante e intensa es esta historia de denuncia y crimen que busca centrar su
atención en el enorme problema del tráfico de personas menores de edad, algo que ocurre
alrededor de todo el mundo y que suele establecerse mediante redes clandestinas en internet.

La película no solo aborda la trata de niños, sino que también arroja luz sobre el tráfico de
órganos. Según Verástegui, los niños víctimas de trata son sometidos a abusos atroces y luego
vendidos en el mercado negro en partes.

Estamos hablando del tráfico de niños para explotación sexual, un problema global,
principalmente entre Estados Unidos y México. Estados Unidos es el consumidor número uno
de sexo con niños en el mundo.

Introducción
El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus
resultados para descubrir qué es lo que nos quieren comunicar. Una película se
compone de millones de elementos diferentes que, en su conjunto, forman una narración
con posibilidades de variados comentarios. Como todo relato, una película utiliza
técnicas que hay que conocer, descubrir e interpretar para que los mensajes lleguen a
nosotros de la forma más parecida a cómo quienes han realizado la película lo han
pretendido.
¿Qué pretendemos?

 Analizar el cine como arte, técnica y medio de comunicación.


 Analizar películas para apreciar su narración y lenguaje.
 Valorar una película desde un punto de vista objetivo
ANALIZAMOS LA PELICULA “EL SONIDO DE LA LIBERTAD”

Actividad 1. Analizar el argumento de la película “el sonido de la libertad”


Con esta actividad se pretende que te adentres en el argumento de una película y
lo compares con una obra literaria.
1. Realiza con tus compañeros de grupo un comentario escrito de la película.
2. Recuerda el argumento y escríbelo
3. Explica cómo es cada personaje. Sus características, lo que le encuentras positivo y
negativo.
4. Si en la película existe algún parecido con situaciones que conozcas, analiza las
actuaciones de sus miembros y compáralas con las que conoces en tu pueblo, barrio o
ciudad.
5. ¿Qué consideras lo má s importante en tu recuerdo de la película?
Actividad 02: Análisis de los valores que se presentan en la película.

 Haz un juicio sobre el argumento, sobre los aspectos sociales positivos y


negativos.
 ¿Có mo actú an los personajes?
 ¿Qué cambiarías de sus actuaciones?
Actividad 3. Analizamos el mensaje de la película “el sonido de la libertad”
En una pelí´cula, se llama «mensaje», a la idea o ideas que a trave´s de los dia´logos, de la
narrativa cinematogra´fica, de la mu´sica, se supone que los responsables-emisores de la
pelí´cula han querido trasmitir a los espectadores-receptores.
1. Reflexiona sobre las ideas principales.
2. Elige, si es posible mediante debate, la idea central que se pretende transmitir.
3. ¿Te ha influido en algo la película?
4.-¿Te ha enseñ ado algo?
5.- ¿Tiene que ver la película con algú n contenido de tus estudios o de tu vida
familiar o privada?
6.-¿Te ves reflejado en algú n personaje de la película? En todos los casos, razona
y explica tu respuesta.

COORDINACION DE TUTORIA

También podría gustarte