Está en la página 1de 32

EN

A LA SESIÓN N°04-EdA N°03

ÁREA: COMUNICACIÓN 3° MIÉRCOLES 14-06-2023


“MÉDANO BLANCO”
ACUERDOS DE CONVIVENCIA

-REGISTRAMOS NUESTRA ASISTENCIA DE MANERA


PUNTUAL, A TRAVÉS DEL FORMULARIO.

-PARTICIPEMOS ACTIVAMENTE DURANTE LA CLASE,


LEVANTANDO LA MANO.

-DEMOSTRAMOS RESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS


ENCOMENDADAS.

-RESPETAMOS LAS OPINONES DE NUESTROS


COMPAÑEROS Y DOCENTE .

-ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD LA ENTREGA DE


EVIDENCIAS EN LA FECHA INDICADA, CON CLARIDAD Y SIN
FALLAS ORTOGRÁFICAS.
Se recoge saberes previos de la sesión anterior:
-¿Sobre qué trata el video presentado?
-¿Cuál cree que fue el propósito del boceto de su
recetario de platos típicos a realizar?
-¿Qué presentación creativa le darían a la portada del
boceto de su recetario de platos típicos?
-¿Cómo deberían organizar el índice de su recetario en el
boceto?
-¿Qué deberían considerar en el prólogo de su recetario
de platos típicos?
-¿Qué platos típicos seleccionados tendrían en cuenta
para su recetario en el boceto?
-¿Qué diseño creativo realizarían para la contraportada
de su recetario en el boceto?
TITULO
ELABORAMOS EL PRIMER
ESCRITO DEL RECETARIO DE
PLATOS TÍPÍCOS CON
COHERENCIA Y COHESIÓN.
PROPÓSITO
ESCRIBIR DE FORMA
COHERENTE Y COHESIONADA EL
RECETARIO DE PLATOS TÍPICOS
PARA UN ALIMENTACIÓN
SALUDABLE.
COMPETENCIA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
COMUNICO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS LOGADO EN INICIO
PROCESO
-Planifiqué la escritura de mi recetario,
considerando el propósito, destinatario y
estructura.

-Redacté mi primer borrados siguiendo


algunas recomendaciones.
.Relicé el primer escrito de mi recetario
usando el imperativo y los conectores
temporales en las recetas.

-Organicé el índice de mi recetario de


acuerdo a los platos típicos de Sechura.
.Usé de manera creativa elementos
paratextuales en mi recetario.
-Diseña creativamente la contraportada de
su recetario en el boceto.
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de reccetario:
Leemos un ejemplo de recetario:

CEVICHE DE CABALLA CHINGUIRITO DE GUITARRA


Leemos un ejemplo de recetario:

TAMALITOS VERDES SOPA DE POLLO


Leemos un ejemplo de recetario:

CAUSA DE PESCADO CEVICHE DE POTA


Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:

AJICITO DE JUNTA AJÍ DE VIEJA


Leemos un ejemplo de recetario:

ATAMALADO DE PESCADO ARROZ CON CABRITO


Leemos un ejemplo de recetario:
Leemos un ejemplo de recetario:

JALEA DE GUAYABA MAZAMORRA MORADA


Leemos un ejemplo de recetario:

ARROZ CON LECHE


Leemos un ejemplo de recetario:

ASENTATIVOS:
Leemos un ejemplo de recetario:
Leída la información compartida respondemos:

-¿Te parece que el esquema previo de planificación ha sido


adecuado para la elaboración de tu recetario?
-¿Consideras que se ha logrado el propósito de elaboración
del primer escrito de tu recetario?
-¿Por qué crees que es necesario realizar el primer escrito
de tu recetario teniendo en cuenta su estructura y
recomendaciones?
-¿Crees que es necesario usar de manera creativa
elementos paratextuales en su recetario?
-¿Por qué es necesario usar verbos imperativos y
conectores temporales en tu recetario?.
Se presenta la ficha de evaluación para evaluar el
avance de sus aprendizajes
CRITERIOS LOGADO EN INICIO
PROCESO
-Planifiqué la escritura de mi recetario,
considerando el propósito, destinatario y
estructura.

-Redacté mi primer borrados siguiendo


algunas recomendaciones.
.Relicé el primer escrito de mi recetario
usando el imperativo y los conectores
temporales en las recetas.

-Organicé el índice de mi recetario de


acuerdo a los platos típicos de Sechura.
.Usé de manera creativa elementos
paratextuales en mi recetario.
-Diseña creativamente la contraportada de
su recetario en el boceto.
REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS
APRENDIZAJES:
-¿Qué hicimos hoy?
-¿Para qué lo hicimos?
-¿Qué logramos?
-¿A qué acuerdos llegamos?
-¿Qué dificultades tuvimos?
-¿Cómo podemos hacer para superar estas
dificultades?
-¿Crees que compartir tu recetario con personas de
otros lugares puede contribuir a que respeten y
valoren más a tu comunidad o región? ¿Por qué?

También podría gustarte