Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CARRERA DE INGENERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DOCENTE:

FAUSTO DAVILA FERNANDEZ

CURSO:

ÉTICA PROFESIONAL

ACTIVIDAD:

CASO: “Compra de vacunas para la COVID 19 por parte del sector privado.”

INTEGRANTES:

FARJE SUAREZ, LUIS ALBERTO .

FARROÑAN CHINCHAY, FANNY VANESSA U21223161

FLORES ORTIZ, CARLO SEBASTIAN U20302284

HUAMAN QUINTO, YEFERSON U21225560

RIVERA PAREJAS, VICTOR ALFONSO U22101659

2023
índice
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
1.1 Postura.........................................................................................................................3
1.2 Anticipación.................................................................................................................3
2. PARRAFO DESARROLLO 1......................................................................................................3
2.1 Idea Principal...............................................................................................................3
3.1.1 Idea Secundaria....................................................................................................4
3. PARRAFO DESARROLLO 2......................................................................................................5
3.1 Idea Principal...............................................................................................................5
3.1.1 Idea Secundaria....................................................................................................5
4. PARRAFO DE CIERRE.............................................................................................................7
4.1 Conclusiones................................................................................................................7
4.1.1 Síntesis de Argumento 1......................................................................................7
4.1.2 Síntesis de Argumento 2......................................................................................8
4.2 Comentario crítico y aporte personal..........................................................................8
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................8
Compra de vacunas para la COVID 19 por parte del sector privado

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Postura

Por lo anteriormente mencionado surge la siguiente pregunta, ¿De quién prefieres

recibirla: de un privado o del Estado? En nuestra opinión, el Gobierno peruano si debe

autorizar la compra de vacunas al sector de empresas privadas porque se aceleraría el

proceso de vacunación a la población.

1.2 Anticipación

Ante esta controversia, se tomarán los conceptos y diferencias de los temas como:

 Definición de la ética y moral

 Problemas éticos y morales

 Toma de decisiones frente a un problema ético o moral

 Deontología vs. Teleología

 Interés Privado vs. Interés Público (Liberalismo y comunitarismo)

 Las nociones de ética de la justicia y de la felicidad.

Pero nos enfocaremos con mayor interés en los temas de sector público vs privado y

las definiciones de la ética y moral, para argumentar nuestra postura a la pregunta

del caso en mención.

2. PARRAFO DESARROLLO 1

2.1 Idea Principal

La compra de vacunas para la COVID-19 por parte del sector privado permitirá acelerar

el proceso de vacunación y combatir la propagación del virus. Sin embargo, es crucial


que estas empresas estén bajo supervisión adecuada para garantizar la distribución

equitativa en el país, dado que existen empresas de mala reputación que buscan su

propio beneficio, ya sea a través de la venta informal, la mala aplicación de las vacunas

o incluso fraudes, lo que podría tener un impacto negativo especialmente en los más

vulnerables.

3.1.1 Idea Secundaria

En este contexto, la ética empresarial juega un papel fundamental, ya que se enfoca en

cómo una empresa toma decisiones y lleva a cabo sus operaciones de manera ética y

socialmente responsable en su entorno. Algunos de los elementos clave en la moral

empresarial incluyen la integridad, que implica mantener altos estándares de honestidad

y veracidad en todas las transacciones y comunicaciones, el respeto mutuo entre

empleados y empleadores, y la búsqueda de ganancias de manera ética, sin

comprometer los principios morales. También se considera la responsabilidad social,

que implica evaluar el impacto en la sociedad y el medio ambiente, y el cumplimiento

de la ley para garantizar operaciones y actividades regulares y supervisadas.

3.1.1.1 Idea Terciaria 1

Por ende, ha surgido un intenso debate en la sociedad, argumentando que esta iniciativa

puede acelerar el proceso de inmunización al aumentar la disponibilidad de dosis,

aliviando así la presión sobre el sistema de salud público. Sin embargo, esto también ha

provocado preocupaciones sobre la equidad en el acceso a las vacunas, ya que podría

dar lugar a una brecha entre quienes pueden pagar por la protección y aquellos que

dependen del sistema de salud público. La falta de regulación y transparencia en esta

práctica plantea interrogantes sobre la priorización de grupos vulnerables y la posible

especulación de precios, lo que subraya la necesidad de un enfoque coordinado y ético

para garantizar que la vacunación sea equitativa y eficaz en todo el país.


3.1.1.2 Idea Terciaria 2

En este contexto, es esencial que el gobierno peruano establezca políticas claras y

reglamentaciones sólidas para supervisar y regular la compra de vacunas por parte del

sector privado. Esto permitiría aprovechar los recursos y la capacidad de la iniciativa

privada para acelerar la vacunación, al tiempo que se garantiza que las vacunas lleguen

a quienes más las necesitan, sin importar su capacidad económica. Además, permitirá

encontrar un equilibrio entre el sector público y privado promoviendo la colaboración

entre estos, asegurando que la vacunación sea inclusiva y que nadie se quede atrás en la

lucha contra la pandemia.

3. PARRAFO DESARROLLO 2

3.1 Idea Principal

Es importante tener en cuenta como iniciativa la ética, ¿Para qué sirve realmente la

ética? La ética funciona abaratar costes y crear riqueza en todo aquello que depende de

nosotros, e invertirlo en lo que vale la pena, sabiendo priorizar (Adela Cortina, 2013).

Por ello, ante esta iniciativa, tenemos la posibilidad de actuar e invertir para un

beneficio necesario.

3.1.1 Idea Secundaria

Continuando con esta idea, debemos reconocer que ante estas circunstancias debemos

cuidar a los que nos rodean. Cuidar, destaca un rasgo fundamental de los seres humanos,

que a veces tendemos a olvidar su vulnerabilidad.

Como seres sociales, necesitamos irremediablemente de los otros para poder

sobrevivir. Cuidar de los que nos rodean es una obligación moral que

demuestra cuán interdependientes somos, un hecho que destroza desde hace

mucho tiempo la leyenda del individualismo egoísta. De todas formas, el


cuidar supone caminar hacia un mundo más humano, pero también más

sostenible, porque cuidarnos entre nosotros, permite tomar conciencia de la

necesidad de preservar el en el que vivimos (Adela Cortina, 2013).

Debemos destacar que las empresas privadas son elogiadas por su participación en el

proceso de vacunación para revivir y continuar creciendo no solo como nación sino

también como persona que se preocupa por sus relaciones con los habitantes. Como

organización, no solo pueden seguir trabajando, sino que también pueden beneficiar a

aquellos que trabajan todos los días, sin embargo, no hacen eso. Tienen la oportunidad

de recibir una vacuna contra un virus que tiene un impacto negativo en todos. Por lo

tanto, reiteramos que el Estado, como entidad encargada de garantizar la seguridad y

salud de todos los ciudadanos. Es necesario que los peruanos permitan a la empresa

obtener la vacuna para que se distribuya más rápidamente la adquisición de estos por el

sector privado.

3.1.1.1 Idea Terciaria 1

Además, el Gobierno autorizó al Ministerio de Salud a firmar contratos, acuerdos y

convenios con el sector privado que sean necesarios para financiar, cofinanciar o

colaborar en cualquier forma en la adquisición de la vacuna contra la COVID-19. El

Minsa permite la adquisición de vacunas contra el COVID-19 a través de

organizaciones u organismos internacionales mediante la suscripción de convenios de

cooperación técnica (Ministerio de Salud, 2020). Como se mencionó anteriormente, el

gobierno peruano tendría más trabajo que hacer en cuanto al tiempo de inmunización si

el sector público solo hubiera autorizado la importación y venta de vacunas contra el

COVID-19.
3.1.1.2 Idea Terciaria 2

Finalmente, el sector privado tiene un papel que desempeñar en apoyo de la vacunación

pública, por lo que la principal idea del sector privado es poder ayudar a agilizar el

proceso de vacunación y así poder ayudar a trabajadores, familias, de tal manera de

extender la ayuda social para aumentar el acceso a la vacuna en Perú.

4. PARRAFO DE CIERRE

La vacunación contra el covid-19 adquiere de repente un espejo completamente nuevo.

los viejos problemas del subcontinente como la corrupción, el favoritismo, la falta

razones para planificar o no poder abordar grandes problemas la pandemia actual y

mucha mala información la gente piensa que las vacunas son malas, la mayoría de la

gente en Perú así lo cree con las dosis prescritas para combatir este virus hay que seguir

cuidándonos y seguir los protocolos de vacunación para que podamos combatir este

virus.

4.1 Conclusiones

Resumiendo, el estado tiene el deber de cuidar a la publicación, pero, los ciudadanos

tienen la libertad de elegir donde y cuando poder conseguir el bienestar o buscar la

felicidad o justicia, es aquí donde la elección de donde vacunarse se hace presente y

nos da las bases para poder afirmar que el sector privado debería poder comprar y

comercializar las vacunas, ya que esto traería felicidad a la sociedad, se restaura la

economía, las economía, las actividades diarias, regresaría la llamada normalidad y

tranquilidad. A su vez, estaríamos tomando la ética de los máximos, ya que las personas

podrían alcanzar la autorización y estaría de la mano con la ética de los mínimos, como

ya antes mencionado dando la libertad de vacunarse de una manera más rápida. Desde
un punto de vista esto aceleraría la inmunización a todo el país y de una manera menos

fiscalizada y más uniforme.

4.1.1 Síntesis de Argumento 1

En síntesis, no permitir que el sector privado compre las vacunas basándonos desde un

punto de vista liberal pondría en duda al Estado, ya que no se estaría dando una

verdadera igualdad ante la ley dándose un monopolio en cuento a la gestión de las

vacunas, el cual dejaría morir a la economía y privara a millones de sus ingresos, en

referencia a la inmunización.

4.1.2 Síntesis de Argumento 2

Si el gobierno peruano permite al sector privado importar y distribuir vacunas la

mayoría necesita reducir su carga de trabajo durante la vacunación Covid-19. La

población está vacunada, por lo que la proporción de la población está disminuyendo.

4.2 Comentario crítico y aporte personal

Bueno mi comentario ético es que actualmente con esta enfermedad mundial la

población debe tener más cuidado con su higiene personal y en los establecimientos a

los que vallan y tomar las medidas de tener sus dosis de manera voluntaria.
BIBLIOGRAFÍA

 Adela. C. (2003). Pluralismo moral, ética de mínimos y ética de máximos.

Recuperado

de:https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Filosofia/morada_hombre/

eticamax.pdf

 Ministerio de Salud. (2020, 12 de setiembre). Gobierno faculta al Minsa

suscribir contratos con el sector privado para la compra de la vacuna contra la

COVID-19. Recuperado de:

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/302345-gobierno-faculta-al-

minsa-suscribircontratos-con-el-sector-privado-para-la -adquisicion-de-la-

vacuna-contra-la-covid-19

 Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud

(2020). Recuperado de:https://www.paho.org/es/noticias/12-3-2020-peru-

presidente-republica-anuncio-medidaspara-enfrentar-covid-19

 Vacunas contra la COVID-19: MedlinePlus Enciclopedia Médica. (2023).

Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007775.htm

También podría gustarte