Está en la página 1de 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional"

Curso:

Derecho Internacional Privado

Docente:

Emilio Augusto Rosario Pacahuala

Integrantes:

Sánchez Ttira, Paula Victoria


Tema:

Juicios más allá de las fronteras


Análisis de caso práctico

2023
Análisis de legislación comparada

1. Análisis del código civil uruguayo: Según lo establecido en el artículo 2404 del
código civil Uruguayo, tenemos lo siguiente:

Artículo 2404: No se aplicarán en nuestro país, en ningún caso, las

leyes extranjeras que contraríen manifiestamente los principios

esenciales del orden público internacional en los que la República

asienta su individualidad jurídica.

Justamente vemos que tiene un parecido a la normativa peruana cuando dice que
un hecho no debe encontrarse contrario al orden público y los buenos principios y
en base a ello, comprendemos que cualquier hecho cometido en dicho país no debe
ser contrario a sus principios, por más que en otro país dicha conducta sea
permisible.

2. Análisis del código civil peruano: De acuerdo con lo mencionado en el artículo


2049 de nuestro código civil peruano, tenemos lo siguiente:

Artículo 2049. Las disposiciones de la ley extranjera pertinente según

las normas peruanas de Derecho Internacional Privado, serán

excluidas sólo cuando su aplicación sea incompatible con el orden

público internacional o con las buenas costumbres.

Vemos que en el caso de Perú, no es fácil reconocer por ejemplo una sentencia
dada en otro país por ejemplo, ni mucho menos aceptar la normativa de otro país
precisamente porque como lo dice el mismo marco legal, las normas de derecho
internacional privado

Por ejemplo, podemos ver que en el caso del matrimonio homosexual, esto es
permitido en EEUU, mas no en otros países como el Perú, por lo cual no podría ser
aprobado en dicho país. Sucede lo mismo con la normativa uruguaya o peruana, si
de ser el caso has cometido la conducta en otro lugar, simplemente no puede ser
reconocida en cualquiera de estos dos países precisamente porque hay una
diferencia de legislaciones en donde no se puede aplicar ciertas conductas.
En el presente caso nos encontramos ante un divorcio entre un esposo de
nacionalidad Uruguaya y una esposa de nacionalidad Peruana; al respecto se sabe
que se casaron y ahora la esposa quiere solicitar el divorcio judicialmente y por una
causal muy seria que sería el uso de estupefacientes. Al respecto tenemos el
artículo 333, el cual mediante su inciso 7 menciona lo siguiente:

Artículo 333. Son causas de separación de cuerpos: (…)

Inciso 7: El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de


sustancias que puedan generar toxicomanía.

Ciertamente menciona que existe la causal de divorcio por el uso y consumo de


estupefacientes, pero por otro lado vemos que en el país del esposo no se
encuentra prohibido el uso de estupefacientes. En ese sentido, considero yo que
cabría hacer un enfoque al domicilio en donde se encuentran los dos. Primero
porque por uso de criterio se debería obedecer a las normas que se rigen en un
lugar o Estado donde te encuentras; ahora, en el caso de esta pareja, vemos que
ambos se encuentran en el Perú, motivo por el cual se deben ceñir a dicha
normativa. Algo muy interesante es lo que menciona el artículo 2082 del Código civil
peruano, el cual menciona lo siguiente:

Artículo 2082. Las causas del divorcio y de la separación de cuerpos

se someten a la ley del domicilio conyugal. Sin embargo, no pueden

invocarse causas anteriores a la adquisición del domicilio que tenían

los cónyuges al tiempo de producirse esas causas.

Vemos que la pareja se encontraba viviendo en el Perú para ese entonces y por ese
motivo es que las causales del matrimonio deben ceñirse a la normativa peruana;
sucede que en este caso podemos hacer una mención muy importante que es el
error de prohibición por parte del cónyuge uruguayo; para una mejor comprensión,
lo antes mencionado se da cuando en el momento de cometer el hecho, al autor le
falta la comprensión de que comete un delito o cuando se encuentra en un error
“respecto de la ilicitud de la conducta”. Entonces podríamos decir que en parte viene
a ser responsabilidad del uruguayo pero más allá de ello es de la pareja peruana
porque contrajo matrimonio con dicha persona siendo consciente de que el señor
consumía dichas sustancias estupefacientes.

Muy a parte de ello, está el hecho de considerar si el matrimonio se encontraba


reconocido en el Perú recordemos que cuando un acto se celebra en el extranjero,
para que este sea reconocido en el Perú debe ser homologado dicho acto, tal es el
caso de Susel Paredes que si bien es cierto se casa en el exranjero pero luchó
hasta que se le reconozca el derecho de inscripción de su matrimonio en nuestro
país, lo mismo sucede con el caso actual, puesto que si en caso su matrimonio no
ha sido reconocido en nuestro país, no tendría que solicitar el divorcio en el Perú y
mucho menos por dicha causal.
Análisis de normativa de derecho internacional

1. Introducción:

El presente trabajo, tiene como objetivo representar un análisis acerca de lo


mencionado en la sentencia del Tribunal Constitucional expediente N.°
00750-2011-PA/TC, la cual nos hace referencia a una demanda de amparo y todo
gira alrededor de la pensión de alimentos que debe otorgar un padre de familia.
Como se sabe, la pensión alimenticia va a ser considerada como un primer deber
que adquieren el padre o la madre al momento de la separación, en otras palabras
el divorcio, entendemos que si un sujeto tiene un hijo reconocido o no reconocido,
se encuentra obligado a cumplir con darle una pensión alimenticia. No obstante
surge una controversia por ejemplo en el caso de que no se reconozca por ejemplo
el hecho de que tanto la madre como el padre tengan que aportar los alimentos para
su hijo, de manera que a veces se le obliga a los padres a pagar más de lo justo. Al
respecto, tenemos la opinión de Ana Calderón (2022), quien nos menciona lo
siguiente:

El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si

disminuyen sus ingresos, de modo que no pueda atenderla sin

poner en peligro su propia subsistencia, o si ha desaparecido en

el alimentista el estado de necesidad. (p.1)

Hacemos mención de ello, porque debemos señalar cuales son las facultades que
tiene el alimentista y como dice la autora citada, puede pedir que se le disminuya la
pensión alimenticia porque se debe ir de acuerdo a los ingresos que tiene este.

2. Resumen:

En este caso, la madre de familia interpuso una demanda ante el TC, en contra de
los jueces que estaban a cargo anteriormente y sobre su expareja el padre de
familia. Conforme se había visto, más que nada su objeto es que se deje sin efecto
la resolución de fecha 1 de abril del 2008 y la resolución de fecha 19 de setiembre
de 2008, que desestimaron el pedido de omisión de descuento sobre las utilidades
que percibe don Marco Oyanguren León como trabajador de la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A., y se ordene al Juzgado de Paz Letrado de San Luis que las
utilidades también sean objeto de descuento.

Nos dice también que ya había una sentencia dada de por medio que fue emitida el
8 de junio de 2006, la cual ordenaba que el cincuenta por ciento de los ingresos del
demandado Marco Oyanguren León se destine a sus hijos, de manera que dicho
porcentaje incluía todos los beneficios que el señor pudiese adquirir por parte de la
empresa empleadora la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.; ciertamente para
la demandante, las utilidades se concentraban dentro de dichos beneficios y el
juzgado desestimó su pretensión al momento de excluir estas utilidades, por tal
razón hace mención de la vulneración del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y
el debido proceso.

3. Análisis de los fundamentos

- Considero que no se ha vulnerado el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva


puesto que, el juez cumplió con lo que la demandante pedía y eso puedo
sustentarlo con el hecho de que el juez no puede resolver más allá de lo que
pide la parte demandante; no obstante las utilidades si son consideradas como
beneficios otorgados al empleado, de manera que el juez debía considerar ello,
pero si llegaron a darle la razón a la demandante aprobado su pedido, motivo
por el cual no podría verse la vulneración al derecho antes mencionado. Pero
considero que si se ha vulnerado el derecho al debido proceso por el hecho de
negarle a la demandante percibir de las utilidades de la parte demandada, ya
que son parte de sus ingresos y el juzgado no lo considero así. Por otro lado,
dicha sentencia menciona algo muy cierto que es lo siguiente:

Por tanto debe interpretarse que dicho mandato incluye el

ingreso por concepto de utilidades, pues suponer lo contrario

implicaría aceptar que la sentencia expresamente la ha

excluido, situación que no se ha dado así (...)

En ese caso, cabría considerar la responsabilidad por parte del demandado por
no solicitar una especificación, puesto que por uso de lógica si me encuentro
obligado a brindar una pensión alimenticia debo saber que parte mi patrimonio
económico debo otorgar exactamente y eso es algo que no hizo el demandado.

4. Controversia

Como bien se dijo, lo busca analizar es si se han vulnerado los derechos


mencionados anteriormente, los cuales le correspondía ser considerados hacia la
parte demandante. Sin dejar de lado la presentación de la demanda de amparo, si
cabría interponer una demanda de amparo en contra de una resolución firme; a
manera de una mejor comprensión, es cuando ha quedado consentida por ambas
partes y en consecuencia de ello se adquiere carácter de cosa juzgada, al respecto
tenemos, la opinión de Luis Roel (2016), que nos dice lo siguiente:

Actualmente, el amparo procede contra resoluciones judiciales

cuando estas siendo firmes han sido resueltas con evidente

afectación a la tutela procesal efectiva, que comprende el

acceso a la justicia y el debido proceso, según el artículo 4 del

Código Procesal Constitucional. (p.340)

Dicho esto, podemos confirmar lo que se había dicho anteriormente, pues si se


había vulnerado el derecho al debido proceso de la parte demandante y esto se
puede confirmar por la omisión de investigación y consideración por la alimentación
de un niño.

Por otro lado también resulta controversial el hecho de que tratándose de


resoluciones emitidas Juzgado de familia sean trasladadas ante el Tribunal
constitucional constitucional, al respecto tenemos la opinión de Beatriz Ramirez
(2018) citando a Landa, quien nos explica lo siguiente

los incisos 1, 2 y 3 del artículo 200 [de la Constitución] facultan

la interposición de procesos constitucionales de hábeas corpus,

amparo y hábeas data contra cualquier autoridad, funcionario o

personas que vulnere o amenace por acción u omisión los


derechos fundamentales, configuran el derecho de acción,

jurisdicción y proceso entre particulares. (p. 125)

Dicho esto podemos ver que no pasaría nada si llevamos un caso de familia a la
rama constitucional, al contrario si procedería, puesto que como ya lo habíamos
visto antes hay una vulneración a los derechos de la demandante que sería por
ejemplo el derecho al debido proceso.

A su vez es necesario analizar las causales por las que no admitirían una garantía
constitucional, tales como por ejemplo lo mencionado en la norma jurídica que
establece como causal el hecho de que existan vías procedimentales específicas,
igualmente satisfactorias, para la protección del derecho constitucional amenazado
o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de hábeas corpus. Respecto a esto
último, mi opinión es que no incurre en dicha causal, primero porque el proceso ya
había sido ganado por la vía familiar, había una sentencia de por medio, la cual no
fue motivo de impugnación para la contraparte.

5. Base legal:

- Artículo 482 del Código Civil: La pensión alimenticia se incrementa o reduce


según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que debe prestarla.

- Artículo 6 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral: Constituye remuneración para todo
efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga,
siempre que sean de su libre disposición.

- Inciso 6 del Artículo 648 del Código Procesal Civil, (...) Cuando se trata de
garantizar obligaciones alimentarias, el embargado procederá hasta el
sesenta por ciento del total de los ingresos, con la sola deducción de los
descuentos establecidos por ley.
6. Referencias bibliográficas

- Ramirez Huaroto, B. M. L. (2018). Derecho de familia y procesos

constitucionales: apuntes teóricos y análisis de la jurisprudencia del Tribunal

Constitucional sobre la materia. Pensamiento Constitucional, 23(23), 119–155.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20

950

- Roel, L. A. (2016). El amparo directo ante el Tribunal Constitucional.

Pensamiento Constitucional, 21(21), 323–346.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18

711

- Sumarriva, A. C. (2022, mayo 6). La pensión alimenticia. EGACAL, El abc del

Derecho, 2–5.

https://egacal.edu.pe/wp-content/uploads/2022/06/SUPLEMENTO-61-La-Pensio

n-alimenticia.pdf

- Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y


Competitividad Laboral.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BE35EA4B0DF56C
0A05257E2200538D4C/$FILE/1_DECRETO_SUPREMO_003_27_03_1997.pdf

También podría gustarte