Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Asignatura:

PSICOLOGIA JURIDICA

Catedrática:

ESLY YADIRA LOBO RODRIGUEZIntegrantes:

Alumno:

JORGE ALFREDO HANDAL AREAS

Codigo: 221051009

Tema:

LA JURISPRUDENCIA

Fecha: 04 de Junio del 2023


Introducción
La Psicología Jurídica es una especialización de la Psicología que tiene como objetivo
aplicar los conocimientos y métodos psicológicos al ámbito jurídico. Su papel en la
administración de justicia es fundamental para mejorar la calidad de las decisiones
judiciales y garantizar una justicia más equitativa.

En este contexto, la Psicología Jurídica juega un papel fundamental, ya que aporta una
perspectiva científica y técnica que permite comprender de mejor manera los procesos
psicológicos y sociales implicados en cualquier caso judicial.
Desarrollo:
La Psicología Jurídica se ocupa de diversos aspectos del sistema jurídico, como la
evaluación de la capacidad mental de los acusados, la evaluación de la credibilidad de los
testigos, la elaboración de perfiles criminales, la evaluación de la peligrosidad de los
delincuentes, la elaboración de informes de orientación y tratamiento para los presos,
entre otros.

En algunos casos, los acusados pueden presentar trastornos mentales En estos casos, la
evaluación psicológica puede ayudar a determinar si el acusado es capaz de enfrentar un
juicio y si necesita tratamiento psiquiátrico.

Otro campo de aplicación de la Psicología Jurídica es la elaboración de perfiles criminales.


Los perfiles criminales son herramientas que ayudan a los investigadores a identificar a los
delincuentes desconocidos a partir de sus características psicológicas y
comportamentales.

En muchos casos, los testigos pueden tener intereses ocultos o pueden ser influenciados
por factores externos que afecten su testimonio. La evaluación psicológica puede ayudar a
determinar la veracidad de sus testimonios y la influencia de estos factores.

Otro campo de aplicación de la Psicología Jurídica es la evaluación de la peligrosidad de los


delincuentes. Esta evaluación se utiliza para determinar si un delincuente representa un
riesgo para la sociedad y si necesita tratamiento psicológico o psiquiátrico antes de su
liberación.

La Psicología Jurídica es uno de las herramientas más importantes para seleccionar a los
nuevos elementos en la fuerza pública y organismos de seguridad, además de proveer los
avances psicológicos de los privados de libertad también de los menores de edad en los
centros de rehabilitación y es una importante herramienta para realizar los estudios a
jueces y conductas sobre la norma jurídica.
Conclusiones
En conclusión, la Psicología Jurídica tiene un papel fundamental en la administración de
justicia. Su aplicación se extiende a áreas tan diversas como la evaluación psicológica
forense, la victimología, la Psicología del testimonio y la Psicología penitenciaria. La
presencia de profesionales de la Psicología Jurídica en los procesos judiciales es
fundamental para garantizar una atención y protección adecuada a las víctimas y para la
toma de decisiones justas y acertadas.

En definitiva, la Psicología Jurídica es una disciplina que puede aportar mucho a la


administración de justicia. Su práctica permite comprender de manera más profunda los
procesos psicológicos y sociales implicados en cualquier caso judicial, lo que permite
tomar decisiones informadas y justas.

También podría gustarte