Está en la página 1de 1

Actrices y bailarinas

EL CAMINO DE LAS MUJERES EN LA DANZA, COMO CON EL TIEMPO, LAS MUJERES


LAS ARTES ESCÉNICAS HA MANIFESTACIÓN TRADICIONAL, HAN GANADO TERRENO EN
ENFRENTADO OBSTÁCULOS A LO HA ESTADO PRESENTE EN TODAS TODAS LAS DISCIPLINAS
LARGO DE LA HISTORIA. EN EL LAS CULTURAS, CON ORIGEN ARTÍSTICAS, AUNQUE MUCHAS
TEATRO GRIEGO Y EL TEATRO PRIMITIVO Y VINCULADA A AÚN ENFRENTAN
ISABELINO EN INGLATERRA, SE RITUALES DONDE LAS MUJERES DESPLAZAMIENTO, MENOR
PROHIBÍA LA PARTICIPACIÓN DE DESEMPEÑABAN UN PAPEL RECONOCIMIENTO ECONÓMICO
MUJERES, A PESAR DE QUE CRUCIAL. A PESAR DE QUE EN EL Y A VECES SON INVISIBILIZADAS
ALGUNAS HISTORIAS TENÍAN BALLET CLÁSICO LOS HOMBRES EN LOS PROCESOS ARTÍSTICOS.
COMO PROTAGONISTAS A DESARROLLARON PRIMERO LA EN EL CONTEXTO ECUATORIANO,
MUJERES COMO MEDEA O TÉCNICA, EN EL SIGLO XIX NOMBRES COMO ISABEL DE
LISÍSTRATA. EN ESPAÑA, LAS DESTACÓ LA BAILARINA RUSA SANTIAGO, MARIETA DE
COMPAÑÍAS DE COMEDIAS ANNA PÁVIOVA. EN EL SIGLO XX, VEINTIMILLA,
PERMITÍAN EL ELENCO MIXTO, Y LA DANZA CONTEMPORÁNEA, ARACELI GILBERT,
SE PRESUME QUE EN LAS OPUESTA A LA RIGIDEZ DEL MARINA MONCAYO
COLONIAS AMERICANAS BAJO LA BALLET CLÁSICO, GANÓ Y CARLOTA
CORONA ESPAÑOLA TAMBIÉN SE TERRENO, DESTACANDO FIGURAS JARAMILLO SON
PERMITÍA LA PARTICIPACIÓN DE COMO LA COREÓGRAFA IMPORTANTES EN LA
MUJERES, AUNQUE LOS ROLES ESTADOUNIDENSE ISADORA HISTORIA DEL ARTE.
MASCULINOS TENÍAN MÁS DUNCAN.
RELEVANCIA.

También podría gustarte