Está en la página 1de 3

ANA GABRIELA ARANDA ROMERO

ALISON IXCHEL PINÓN GUALTEROS 1._21.

LAS TRES GENERACIONES DE LOS


DERECHOS HUMANOS

¿Qué es?
la clasificación más conocida de los
Derechos Humanos es aquella que
distingue las llamadas Tres Generaciones
de los mismos, y el criterio en que se
fundamenta es un enfoque periódico,
basado en la progresiva cobertura de los
Derechos Humanos. A esta clasificación
nos referimos.

PRIMERA GENERACIÓN
Surgen con la Revolución Francesa como
rebelión contra el absolutismo del
monarca. Se encuentra integrada por los
denominados derechos civiles y políticos.
Imponen al Estado respetar siempre los
Derechos Fundamentales del ser humano
(a la vida, la libertad, la igualdad, etc.)

SEGUNDA GENERACIÓN
La constituyen los Derechos de tipo
colectivo, los Derechos Sociales, Económicos
y Culturales. Surgen como resultado de la
Revolución Industrial, en México, la
Constitución de 1917 incluyó los Derechos
Sociales por primera vez en el mundo.
Constituyen una obligación de hacer del
Estado y son de satisfacción progresiva de
acuerdo a las posibilidades económicas del
mismo

TERCERA GENERACIÓN
Se forma por los llamados Derechos
de los Pueblos o de Solidaridad.
Surgen en nuestro tiempo como
respuesta a la necesidad de
cooperación entre las naciones, así
como de los distintos grupos que las
integran
ANA GABRIELA ARANDA ROMERO
ALISON IXCHEL PINÓN GUALTEROS 1._21.

LAS TRES GENERACIONES DE LOS


DERECHOS HUMANOS

ÉPOCA DE ACEPTACIÓN
la clasificación más conocida de los
Derechos Humanos es aquella que
distingue las llamadas Tres Generaciones
de los mismos, y el criterio en que se
fundamenta es un enfoque periódico,
basado en la progresiva cobertura de los
Derechos Humanos. A esta clasificación
nos referimos.

PRIMERA GENERACIÓN
ÉPOCA ANTIGUA: S. XVIII A.C a S. V D.C
EDAD MEDIA: S.V a S. XV.
RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN: S. XV a S.
XVIII.
según la revolución francesa, como
rebelión contra el absolutismos del
monarca.

SEGUNDA GENERACIÓN
ÉPOCA MODERNA: S. XVIII

La constituyen los
derechos económicos y
culturales. Los sociales
surgen con la Revolución
Industrial.

TERCERA GENERACIÓN
ÉPOCA ACTUAL
Surgen como respuesta a la
necesidad de colaboración
entre las naciones. Se forman
con los llamados derechos de
solidaridad.
ANA GABRIELA ARANDA ROMERO
ALISON IXCHEL PINÓN GUALTEROS 1._21.

LAS TRES GENERACIONES DE LOS


DERECHOS HUMANOS

VALOR QUIE DEFINEN


la clasificación más conocida de los
Derechos Humanos es aquella que
distingue las llamadas Tres Generaciones
de los mismos, y el criterio en que se
fundamenta es un enfoque periódico,
basado en la progresiva cobertura de los
Derechos Humanos. A esta clasificación
nos referimos.

PRIMERA GENERACIÓN
DERECHOS ABSOLUTOS:
Derechos civiles.
Derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica.
Derecho a votar y ser electo

SEGUNDA GENERACIÓN
Son de satisfacción progresiva de acuerdo a
las posibilidades económicas:
Derechos sociales
Derecho a la salud
Derecho a un salario justo.
Derecho a formar parte de la vida
cultural,

TERCERA GENERACIÓN
DERECHOS DE COLABORACIÓN
INTERNACIONAL:
Derecho a la paz.
Derecho al desarrollo
Derecho al medio ambiente
Derecho a la coexistencia pacífica

También podría gustarte