Está en la página 1de 1

Línea de tiempo

Surgimiento y evolución de los medios masivos de comunicación

Actividad 4
Samuel Mejia Castro
Legajo: 515432

Corina Figun
Teoría de la Comunicación Social La historia de los medios de
comunicación modernos
comienza por el libro impreso a
mediados del siglo XV. La
imprenta, inventada por Juan
Gutenberg (1397-1468)

1605: Se publica el primer


periódico impreso en Estrasburgo,
Alemania.

Casi al final del siglo XVIII surge


el panorama, que consistía en ver
grandes cuadros de paisajes en
un cilindro, que engañaba a la
vista humana con un efecto
emocionante, real.

En el siglo XVIII(1800) deben


situarse los primeros
antecedentes de la revista
contemporánea,

A principios del XIX aparece el diorama propuesto por Louis


Daguerre, que consistía en la presentación de obras pictóricas
gigantes en las que se lograban efectos de transformación, luz
y algo de movimiento mediante un manejo de dispositivos que
controlaban la luz desde adelante y por detrás, sobre la
imagen en parte transpararente.
Este medio periodistico tuvo su
primer antecedente local en la
Argentina en 1837 en la revista
dirigida por Juan Bautista Alberdi
y su aparición duró solo cinco
meses.

La invención del código morse,


por el estadounidense Samuel
Morse en 1838;

La aparición del telégrafo en 1844


solucionó el problema de enviar
mensajes mediante la
electricidad.

En la Argentina, los grandes


diarios aparecieron recién hacia
fines de 1860.

En la década iniciada en 1860, un físico y


matemático escocés, James Maxwell, descubrió la
teoría electromagnética de la luz que fue
fundamental para el descubrimiento de las ondas
de radio.

La República fue el primer diario


que en 1867 se vendió en la calle.

Ya en la segunda mitad del siglo


XVIII, se incrementó esa afición
por los entretenimientos ópticos
como los juegos de sombras, que
están asociadas con el desarrollo
de las publicaciones ilustradas
En 1876, Alexander Graham Bell utilizó populares.
por primera vez su flamante teléfono. Con
esa invención también Bell había hecho
otros dos descubrimientos: el micrófono y
el altavoz.

En 1895, tanto en Norteamérica


como en Francia, se había
logrado alcanzar, por desarrollos
paralelos, el proyector.

1895, se proyectó la primera película breve con argumento,


El jardinero regado, que se hizo famosa por ser la primera
comedia cinematográfica de la historia.

En 1895, se proyectó la primera película, La


salida de la fábrica Lumière en Lyon, que era
un documental.

en 1895, Guglielmo Marconi, joven italiano de 21


años, hijo de un acaudalado terrateniente, realizó
la primera transmisión de señales de radio a corta
distancia a través de las ondas radioeléctricas.

En 1895, los hermanos franceses Louis y Auguste Lumière


patentaban en Francia una cámara individual y un
proyector. Fueron los primeros en conseguir un sistema
satisfactorio para captar y proyectar imágenes, lo llamaron
cinematógrafo.

Caras y Caretas (1898-1941) se ejerce un periodismo


de revistas totalizador en el que quedaron registrados
40 años de historia política, de costumbres, de cultura y
de sociedad. También fue una revista de evasión y
humor.

El nacimiento de la prensa liberal a finales del siglo XIX,


que sienta las bases de lo que hoy se interpreta en general
como buen periodismo, sin exageraciones,
sensacionalismos, ni ostensibles partidismos. 1900

El cine resultó, a finales del siglo


XIX, una novedad tecnológica,

Los titiriteros viajaban con su linterna mágica y sus efectos


sobrenaturales y terroríficos que asustaban y dejaban sin
aliento al público y se anticiparon al interés por las películas
de terror, propio del sigloXX.?

En 1901 sorprendió de nuevo al


mundo, cuando su radio envió
una señal que atravesó el Océano
Atlántico.

El uso del término radio fue acuñado en los Estados


Unidos aproximadamente en 1912. La palabra
radiodifusión (broadcast) deriva también de la
antigua referencia naval.

En agosto de 1920 se realizó la primera


emisión radial en la Argentina.

1920: Se funda la primera


estación de radio comercial en
Pittsburgh, Estados Unidos.

1922: Se crea la BBC, la primera


emisora de radio pública del
mundo.

1930 El cine ofrece la posibilidad


de ser utilizado como un arma
poderosa de invocación
ideológica.

1940 comienzan las manifestaciones más contundentes del cine como arte, ya a
principios del siglo XX los cineastas habían comprendido que, al lado del lugar que el
cine tenía como entretenimiento de las clases populares, había que orientar las
ambiciones hacia un cine que fuera visto como arte por las clases más refinadas.

1948: Se funda la Organización


de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), que promueve la
libertad de prensa y la libertad de
expresión.

en 1959, cuando la radio


comienza a sentir el impacto de la
televisión se vio obligada a
cambiar la forma de atraer al
público.

1960: Se desarrolla la televisión


en color.

1980: Se populariza la televisión


por cable y se crean las primeras
redes de televisión por satélite.

1990: Se populariza el uso de


internet y el correo electrónico.

2000: Se popularizan los blogs y


las redes sociales como medios
de comunicación alternativos.

2010: Se desarrollan los medios


de comunicación móviles y las
aplicaciones de noticias.

2001: Se lanza Wikipedia, la


enciclopedia en línea de acceso
libre.

2018: Se lanza TikTok, una


aplicación de redes sociales de
video corto.

En la actualidad, las revistas,


alcanzan mercados
especializados como la historia o
las ciencias, o bien se concentran
en la difusión de los espectáculos
de otros medios, o la crítica
política.

También podría gustarte