Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

FECHA:
INSTITUCION EDUCATIVA:
PROFESOR:
TEMPORALIZACIÓN: 1 día

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

1. TITULO DE LA SESION: REFLEXIONAMOS CON LAS BODAS DE CANÁ.

AREA. Educación Religiosa.


2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
CAPACIDADES: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
DESEMPEÑO III CICLO DESEMPEÑO IV CICLO DESEMPEÑO V CICLO
EXPLICA los principales hechos de la CONOCE a Dios Padre y se COMPRENDE la acción de Dios
Historia de la Salvación y los reconoce como hijo amado según revelada en la Historia de la Salvación
relaciona con su entorno. las Sagradas Escrituras para vivir y en su propia historia, que respeta la
en armonía con su entorno. dignidad y la libertad de la persona
humana.
CAMPO TEMATICO COMO PARA LOGRAR EL DESEMPEÑO
1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO 4º GRADO 5º GRADO 6º GRADO
1º La Biblia y la salvación. 3º Las Bodas de Caná. 5º La Salvación en la Biblia.
2º La salvación en la historia del cristianismo. 4º Caná en la Biblia. 6º El hombre libre por su voluntad.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Cuando el estudiante. IDENTIFICA los Cuando el estudiante. EXPLICA cómo Cuando el estudiante. COMPRENDE la
principales hechos de la historia de la sucedió el milagro de las Bodas de revelación de la Historia de la
salvación. Caná en un diálogo. Salvación de la salvación, como de
Lista de cotejo libertad de la persona.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


• Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana,
ENFOQUE AMBIENTAL en la escuela y la comunidad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Elaborar rompecabezas para cada equipo. - Rompecabezas.
- Biblia.
- Papelógrafo.
- Plumones.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15
- Escuchan un audio de la canción: “Las bodas de Caná”
RE LA7 RE
1. Había una boda en Cana
LA7 RE
Jesús con su Madre estaba allí
SOL LA
de pronto los esposos
si si7
pudieron comprobar
RE LA7 RE
que el vino empezaba ya a faltar.
SOL LA7 RE
Haced lo que Jesús os diga,
mi LA7 RE (RE7)
hacedlo sin vacilar.
2. María lo pudo saber
y al Hijo en seguida fue a buscar Jesús, no tienen vino,
no sé qué vas a hacer Tú, solo, les puedes ayudar.
3. A muchos les falta el amor la paz, la alegría en el hogar
si Tú no estás María.
si ausente está el Señor ¿quién puede el milagro realizar?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es un milagro? ¿De qué trata la
canción? ¿Cuál es el primer milagro que Jesús que realizó en la Tierra?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar.
EL DÍA DE HOY REFLEXIONARÁN ACERCA DEL MILAGRO: LAS BODAS DE CANÁ
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
 Esperar el turno de participación.
 Cuidar los materiales del aula.
Desarrollo Tiempo aproximado: 65
VER
- El responsable de materiales reparten las Biblias.
- Se les indica la cita bíblica para que lean acerca de las bodas de Caná.
- Leen por equipos en forma silenciosa la cita bíblica, emiten sus reflexiones
- Luego de trabajar con los conocimientos previos de los estudiantes el maestro define el concepto de milagro.
- Emiten sus reflexiones y organizan la información del milagro leído.
JUZGAR
- Se plantea preguntas: ¿De qué trata la cita bíblica? ¿Qué milagro se realizó? ¿Cómo se dio este milagro?
¿Qué mensaje nos brinda este milagro?
- Se lleva a la reflexión: ¿Cómo nos ayuda los milagros de Jesús? ¿Qué milagros hizo Jesús hoy en día?
- Se motiva a realizar un esquema que explique Las bodas de Caná.
ACTUAR
- Escriben un compromiso personal agradeciendo a Dios por los milagros que hace para ayudar al prójimo.
- Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación de las bodas de Caná.
Cierre Tiempo aproximado: 10
- Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron del milagros de las bodas de Caná? ¿Qué debemos reflexionar sobre
esta actitud de Jesús hacia nosotros?
- Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades sobre las Bodas de Caná.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Competencia:
1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

1.1. Conoce a Dios y asume su identidad


religiosa y espiritual como persona digna,
libre y trascendente.
Nombre y apellidos Conoce a Dios Padre y se reconoce COMENTARIOS / OBSERVACIONES
N.° de los estudiantes. como hijo amado según las Sagradas
Escrituras para vivir en armonía con su
entorno.
SÍ NO
1

Logrado

No logrado

También podría gustarte