Está en la página 1de 88

PROYECTO

1° SEMANA
“LAS FUENTES DE ENERGÍA EN LA NATURALEZA”
Día Nro. 1
“PLANIFICAMOS Y NEGOCIAMOS LAS ACTIVIDADES”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE APLICACIÓN
- Elabora el mapa conceptual acerca de las fuentes de energía.

Mapa conceptual
Fuentes de energía

Renovables No renovables

Características Características

1. 1.
2. 2.
3. 3.

¿Cuáles son? ¿Cuáles son?

- Completa los espacios en blanco.


 La __________________ es la capacidad de un ______________para producir _______________ en sí
mismo o en otros cuerpos.
 Llamamos ____________ de energía a todo aquel medio____________ o artificial de que se
extrae_______________.
 Las fuentes _____________ se obtienen de fuentes naturales___________, son las que se __________
continuamente.
 Las fuentes ____________ _______________ se encuentran en la ____________ en ___________
limitadas.

energía – cuerpo - cambios – fuente – natural – energía – renovables –


inagotables – regeneran – no renovables – naturaleza – cantidades.

- Relaciona según corresponda.


a) Conducción. ( ) A través de ondas.
b) Convención. ( ) Se transmite mediante corrientes.
c) Radiación. ( ) La energía se transmite de extremo a extremo.
Fuentes de energía
Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que el ser humano extrae la energía que
necesita.
- Lee, observa y escribe el número correspondiente a cada fuente de energía en las líneas correspondientes. Sigue
el ejemplo y escribe el número de cada fuente de energía.

3 Combustible líquido, de
1. Petróleo origen fósil.

Combustible sólido, de
origen fósil.
2. Viento

Principal fuente de
energía, indispensable
3. Biomasa para la vida, proporciona
luz y calor.

Metal sólido, base de la


4. Uranio energía nuclear.

Materia orgánica de
5. Sol
origen reciente, deriva
3 de plantas, desechos de
animales, otros.
6. Geotermia
Combustible fósil,
mezcla de gases ligeros.

7. Agua Calor almacenado en la


corteza terrestre.

8. Carbón Liquido almacenado en


grandes embalses
artificiales.
9. Gas natural
Corriente de aire que se
produce naturalmente en
la atmosfera.
EXTENSIÓN
- Escribe que tipo de energía utilizan los diferentes objetos y seres vivos.

¿Renovable o no renovable?
- Completa el cuadro comparativo de las fuentes de energía que observas.

Energía renovable Energía no renovable

- Completa el crucigrama
Horizontal Vertical
1. La energía que hay en agua fluyendo. 3. Un gas portable.
2. Un átomo de ese elemento se puede dividir. 6. La energía que hay en desechos y madera.
3. Un hidrocarburo en forma de líquido. 7. La energía de aire en movimiento.
4. Energía que proviene del sol. 8. Energía de calor que viene de dentro de la tierra.
5. Gas que se transporta por gasoductos. 9. Un hidrocarburo sólido y negro.
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Resuelve los siguientes problemas:
1. La mamá de Karen compra dos pedazos de tela floreada. Uno medía 4/5 de metro y el otro 7/6 de metro.
¿Cuántos metros de tela compró?

2. El papá de María compró 7/8 de una finca y vendió 5/6. ¿Qué parte le queda?

3. Johana recibió los 5/9 de un pastel y Patricio los 29/45. ¿Qué parte del pastel recibieron entre los dos?

4. De los 13/15 de un tanque de agua se han consumido 5/9. ¿Qué parte queda?
EXTENSIÓN
- Resuelve los siguientes problemas.

a. En un recipiente se recolectan 1 kg de moras y en otro, 2 kg de moras. ¿Cuántos kg de mora se


recolectaron en total en los dos recipientes?

b. Amaro tiene 5 ¾ litros de aceite en un bidón y regala 3 litros de aceite. ¿Cuánto aceite le queda?

c. Fabián regalará de las 45 bolitas que tiene. ¿Cuántas bolitas regalará?


1° SEMANA
“LAS FUENTES DE ENERGÍA EN LA NATURALEZA”
Día Nro. 2
“LOS RECURSOS NATURALES SON FUENTES DE ENERGÍA”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa el cuadro.
¿QUÉ OBJETO ENERGIA
RECURSO ¿QUE CLASE DE RECURSO ES?
PRODUCEN?
COBRE
AGUA
MAR
RIO
GAS NATURAL
SUELO
PETROLEO
VIENTO
CARBÓN
SOL
2. Observa las imágenes y clasifica el tipo de recurso.

Viento Maíz Selva Carbón mineral

Metales Agua Petróleo Animales

Energía solar Peces Bosque de pinos Suelo

3.RESPONDE:
01. ¿Por qué es importante cuidar los bosques?
_____________________________________________________________________________________
02. ¿Qué sucedería si los bosques desaparecieran?
_____________________________________________________________________________________
03. ¿Qué es un recurso renovable?
_____________________________________________________________________________________
04. ¿Por qué son importantes los recursos naturales?
_____________________________________________________________________________________

4. RELACIONA:
flora
petróleo
RECURSOS RENOVABLES fauna
metales
suelo
RECURSOS NO RENOVABLES no metales
aire
sol

4. SEÑALA VERDADERO (V) O FALSO (F):


01. El sol es un recurso no renovable. ( )
02. Sólo el agua del mar es un recurso renovable. ( )
03. La energía solar es un recurso no renovable. ( )
EXTENSIÓN
I. MARCALA RESPUESTA CORRECTA.
1. No es recurso renovable:
A) aire B) sol C) minerales D) animales
2. Todo lo que la naturaleza nos brinda:
A) recursos renovables
B) recursos no renovables
C) recursos naturales
D) re cursos ecológicos
3. El oro es un:
A) recurso renovable
B) recurso no renovable
C) mineral D) ByC
4. Los recursos naturales renovables son aquellos que.
a) se pueden regenerar continuamente
b) se encuentran solamente en los ríos y lagos.
c) son limitados.
d) satisfacen nuestras necesidades básicas.
5.Los recursos naturales se pueden extinguir cuando:
a) son usados para elaborar otros productos.
b) están a muy bajo precio.
c) se altera o interrumpe su ciclo de renovación.
d) son utilizados en las actividades productivas.
6. El petróleo es un recurso natural:
a) inagotable
b) renovable.
c) no renovable.
7.- ¿Cuál de los recursos naturales son extraídos desde el subsuelo?
A) Tomate
B) Papa
C) Petróleo
D) Salmón
II. SOPA DE LETRAS.
recursos renovables no renovables
naturales aire agua suelo
metales flora fauna petróleo
kerosene gases naturales minerales
gasolina fértil
A S F G G A S O L I N A I O O R
D N S F S D C F G F L O R A I E
K F O D H J J D S D A Y U U S N
P E T R O L E O C Z C U T Y E O
M G R R E C U R S O S E N R L V
E G H O F N F F D H J E W A A A
T H J J S D O C F W R Q W W R B
A J K O D E F V V I F R A T E L
L A V L W G N F A Y X C V B N E
E B G E E T Y E Y B Q D F V I S
S G S U N A T U R A L E S C M P
Q W E S A R T L I T R E F G L Ñ
R S E L A R U T A N S E S A G P
III. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS.
Muchas veces naturaleza sol renovables
fauna beneficio Oro flora suelo
no renovables aire minerales una sola vez
agua bien
01. Recurso Natural es todo aquello que la …………….. nos brinda para nuestro ………………
02. Los recursos naturales se clasifican en: …………………………….. y ……………………………………
03. Los recursos renovables pueden ser utilizados ……………………………
04. Los recursos no renovables pueden ser usados ………………………..
05. Los recursos renovables son: ………………….., ………………….., ………………….., …………………..,
………………….. y …………………..
06. Los recursos no renovables son: ……………………… y …………………………..
07. Todos los recursos naturales deben ser …………………. utilizados por el hombre.
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Resuelve los ejercicios.
Amplificación por 2 Multiplicación por 2 Amplificación por 3 Multiplicación por 3
4=4x 2= 8 4 x2=4x2= 4x2=8 3=3x3= 9 3x3=3x3= 3x3=9
6 6 x 2 12 6 6 1 6x1 6 6 6 x 3 18 6 6 1 6x1 6
1= 1x2= 3= 3x3=
4 4 4 4
3= 3x2= 3= 3x3=
8 8 8 8
7= 7x2= 5= 5x3=
3 3 12 12
2= 2x2= 4= 4x3=
11 11 17 17

2. Resuelve las siguientes multiplicaciones.


a. 6 x 3 = b. 5x3= c. 3x3=
5 7 9 4 8 5

d. 3x2= e. 44 x 6 = h. 4x8=
8 3 9 11 9 5

i. 12 x 7 = j. 3x4= k. 21 x 7 =
5 3 7 5 15 5
EXTENSIÓN
- Resuelve las siguientes multiplicaciones.
1 41 1 41 12 43 12 8 4 3 10 8 10 13 2 13 2
x = x = x = x x = = x = x = x =
11 8 11 8 9 9 9 9 9 5 9 5 47 3 47 3

2 42 2 42 3 5 3 15 5 1 15 1 9 3 9 3
x = x = x = x x = = x = x = x =
6 6 6 6 12 12 12 6 12 5 6 5 7 7 7 7

5 12 5 12 6 3 6 35 3 4 35 4 16 7 16 7
x = x = x = x x = = x = x = x =
45 7 45 7 46 9 46 3 9 3 3 3 48 2 48 2

17 1 17 1 4 4 4 4 36 4 4 9 36 9 37 3 37 3
x = x = x = x x = = x = x = x =
5 4 5 4 4 4 4 9 4 6 9 6 6 6 6 6

7 3 7 3 14 2 6 1 4 39 26
x = x = x = x x 2= 39 = x
2
=
18
x
6 18
= x
6
=
4 8 4 8 35 35 35 5 35 5 5 5 2 2 2 2

10 4 10 4 20 2 20 2
x = x = x = x =
15 3 15 3 50 50 50 50

19 1 19 1 40 1 40 1
x = x = x = x =
15 3 15 3 25 25 25 25
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
FICHA DE APLICACIÓN

- Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.


LAS BODAS DE CANÁ
(Juan 2: 1 – 12)
ESPOSO HORA
CANA JESUS
DISCIPULOS MARIA
FIESTA MAESTRESALA
GALILEA SEIS
VINO BODAS
TINAJAS AGUA

- Completa el camino del agua hacia el vino.


EXTENSIÓN
Descubrimos las 6 tinajas que contienen el agua convertida en vino por Jesús trasladando las letras a las grillas
según el número. Al descubrirlas, coloreamos el vino de rojo.
Las bodas de Caná
Maria tiene algo muy importante para decirnos. Los descubriremos transcribiendo en las formas de arriba, las
palabras de las 6 tinajas de vino.

LAS BODAS DE CANÁ


- Encuentra las 7 diferencias entre los dos dibujos.
- VERSO DE MEMORIA
"Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él."
(Juan 2:11)
- COMPLETA EL ESPACIO VACIO
1. ¿Quiénes estaban en las bodas de Caná de Galilea? (Juan 2:1-2)
1. ________________ 2. ________________ 3. ________________
2. “Y faltando el vino, la____________________de Jesús le dijo: No tienen vino”. (Juan 2:3)
- ESCRIBE FALSO O VERDADERO SEGÚN CORRESPONDA
1. “Su madre dijo a los que servían: No lo escuchen." (Juan 2:5) ( )
2. “Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua." (Juan 2:7) ( )
3. “Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes
que habían sacado el agua, llamó al esposo." (Juan 2:9) ( )
4. El maestresala de la fiesta dijo al novio, "Mas tú has reservado el buen vino hasta ahora." (Juan 2:10) ( )
1° SEMANA
“LAS FUENTES DE ENERGÍA EN LA NATURALEZA”
Día Nro. 3
“CONOCEMOS LOS EFECTOS DE LA ENERGÍA”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Analiza cada manifestación de energía y escribe el efecto que produce.

a. Energía sonora: ___________________________


b. Energía calorífica: ___________________________
c. Energía mecánica: ___________________________
d. Energía nuclear: ___________________________
e. Energía luminosa: ___________________________
f. Energía eléctrica: ___________________________
g. Energía eólica: ___________________________
2. Dibuja una forma de energía y describe el efecto de que se produce.

____________________________________
____________________________________
____________________________________
_
3. Lee cada situación y escribe la manifestación de energía que le corresponde.
a. Sonó la sirena para salir al recreo: ____________________________
b. Mejor prendamos el calefactor: ____________________________
c. El auto dejó de funcionar: ____________________________
d. Hubo apagón, prende la vela: ____________________________
e. ¡Cuidado con el enchufe! ____________________________
EXTENSIÓN
- Observa las imágenes y describe los efectos que producen cada forma de energía.

MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA EFECTO DE LA ENERGÍA


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
1. Observa las imágenes y escribe oraciones señalando el sujeto y predicado.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Escribe predicados para estos sujetos.
SUJETO PREDICADO
Ana y Lolo Son muy buenos amigos.
Teodoro
El gato
La guitarra
3. Lee las oraciones y señala el sujeto y predicado.
En verano voy de vacaciones a la playa
Sujeto: _______________________________________________________________________
Predicado: _______________________________________________________________________
Todas las noches leo un cuento.
Sujeto: _______________________________________________________________________
Predicado _______________________________________________________________________
En la montaña se respira aire puro
Sujeto: _______________________________________________________________________
Predicado: _______________________________________________________________________
Los domingos voy al cine
Sujeto: _______________________________________________________________________
Predicado: _______________________________________________________________________
EXTENSIÓN
- Señala el sujeto y predicado.
1. Unos niños vinieron de visita al colegio.
2. La puerta del jardín está abierta.
3. Había jugado toda la tarde.
4. Ciertas personas lo ponen en duda.
5. Dos testigos son suficientes.
6. El único inconveniente es el tiempo.
7. La desobediencia a la autoridad será castigada.
8. Carmen y Ana llegaron tarde.
9. Anoche cenaron temprano Luis y Tania.
10. Tarde llegó Susana.
11. En el parque, Doris compró una paleta deliciosa.
12. Perforé las hojas y las dejé ahí.
13. Tú eres un buen niño.
14. Nosotros sabemos portarnos bien.
15. Ayudó a todos en el paseo.
1° SEMANA
“LAS FUENTES DE ENERGÍA EN LA NATURALEZA”
Día Nro. 4
“CUIDEMOS LOS RECURSOS PARA TENER MÁS ENERGÍA”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EXTENSIÓN
- Lee la siguiente frase o mensaje y escribe una breve explicación.
“El hombre no debe agotar los recursos naturales ni provocar desequilibrios, ya que no solo está
perjudicando a la naturaleza, sino que a la larga se… perjudica a sí mismo”.
- Investiga y completa un cuadro comparativo de cómo se utilizó y como se utiliza hoy los recursos naturales.

Ayer Hoy Ayer Hoy


_________________ _________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________ _________________

Ayer Hoy Ayer Hoy


_________________ _________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________ _________________

- Escribe cuatro recomendaciones para el buen uso de los recursos naturales.


a. __________________________________________________________________________________
b. __________________________________________________________________________________
c. __________________________________________________________________________________
d. __________________________________________________________________________________
Ficha de aplicación
1. Completa los enunciados.
a. La ______________________ de los recursos se produce cuando se ____________ los ecosistemas a un
ritmo _____________________________.
b. Son varias las _____________________ que ocasionan este ___________________.
c. El mayor impacto es la perdida de la ___________________ o la extinción del _______________________.
2. Relaciona según corresponda.
a. Disminución de superficies ( ) El tráfico de animales y comercialización.
b. Extinción de especies ( ) Descontrol en la pesca.
c. El agotamiento ( ) Los suelos están muy degradados.
d. Disminución de especies marinas ( ) El uso excesivo agotará los minerales.
3. Explica que es y cómo se da la deforestación. Luego dibuja.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Resuelve las divisiones que a continuaciones te presentan:

2. Halla el cociente en las siguientes divisiones:


EXTENSIÓN
- Resuelve las siguientes divisiones.

- Recuerda no confundir la simplificación con la división. Observa los ejemplos y completa.


Simplificación por División por 2 Simplificación por División por 3
2 3

= = :2= . = = = = :3= . = =

:2= = :3=

:2= = :3=

:2= = :3=

:2= = :3=
1° SEMANA
“LAS FUENTES DE ENERGÍA EN LA NATURALEZA”
Día Nro. 5
“APROVECHANDO LA ENERGÍA SOLAR”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ficha de aplicación
- Completa los enunciados.
El horno ___________ es un artefacto que permite ____________ alimentos utilizando la ________________ del
___________________, diseñado para capturar la mayor parte de luz ___________________ y transformarla en
______________________.
- Señala las partes del horno solar.

Zona de cocción Placa absorbedora

Cubierta
transparente Reflectores

- Escribe los pasos que seguiste para construir el horno solar.


1. _____________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________________________
5. _____________________________________________________________________________________
6. _____________________________________________________________________________________
7. _____________________________________________________________________________________
8. _____________________________________________________________________________________
Ficha de extension
1. Escribe la receta de una comida que se prepara en el horno solar.
Ingredientes Preparación
___________________________ ______________________________
___________________________ ______________________________
___________________________ ______________________________
___________________________ ______________________________
___________________________ ______________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Resuelve los siguientes problemas.
2
a. Sara tiene en su alcancía S/. 36000 y decide gastar solo de sus ahorros. ¿Cuánto dinero le queda a Sara?
3

b. Francisco trota todas las mañanas 12km y se detienen solo una vez, cuando lleva del recorrido total.
¿Después de cuantos km de haber partido hace su detención Francisco?

c. Lucas colecciona estampillas y ha reunido 540 de todos los países. Si de estas estampillas, son chilenas,
¿cuántas estampillas son de otros países?

d. Durante un fin de semana largo, 128000 vehículos han abandonado una ciudad. Si estos autos equivalen a
del total de los autos de esa ciudad, ¿Cuántos autos hay en la ciudad?
EXTENSIÓN
Fracción de un número.
- Encierra la cantidad de elementos correspondientes a cada situación.

a. de autos. c. de manzanas. e. de pelotas.

b. de lápices. c. de estrellas. e. de cuadernos.

- Calcula la fracción de cada número.

a. de 750  c. de 3500  e. de 9300 

b. de 1251  d. de 48000  f. de 100 

- Completa cada recuadro para que el enunciado sea correcto.

a. de 800 = 160 c. de = 4000 e. de 100 =

b. de 1200 = 500 d. de = 22500 f. de 3000 = 1500


ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
I. Escribe modificadores directos para el núcleo del sujeto.
- _____________ pañuelo ___________ es muy grande.
- _____________ fiesta ___________ durará hasta la tarde.
- _____________ reloj ___________ funciona bien.
- _____________ hombre ___________ camina lentamente.
- _____________ papa ___________ está deliciosa.
II.Escribe un modificador directo para completar las oraciones.
- Los caramelos ______________ me gustan.
- El auto ______________ es rojo.
- Las niñas ______________ ganaron el concurso.
- La mesa ______________ está en el comedor.
- Ese señor ______________ viene hacia aquí.

EXTENSIÓN
I. Analiza las siguientes oraciones y subraya el modificador directo del sujeto:

1. A la boda fueron sus amigos y parientes.

2. La luz del sol empañó mi visión.

3. La salida al patio debe ser ordenada.

4. La tarjeta de control se presenta al ingreso del colegio.

5. Le pedimos su ayuda incondicional.

6. Lima, la ciudad de los Reyes, está de fiesta.

7. Mi prima conoce a la coordinadora.

8. Practicamos voley.

9. Juega fútbol en el recreo.

10. Ordena tu cuaderno, Lesly.


2° SEMANA
¿CÓMO LLEGA LA ENERGÍA ELÉCTRICA A NUESTRO HOGAR?
Día Nro. 6
“¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE APLICACIÓN
- Completa los enunciados:
Un fenómeno eléctrico: La electricidad estática.
Al frotar algunos materiales se …………………. Eléctricamente y adquieren la capacidad de
…………….. o …………………… a otros materiales. Este fenómeno se llama
……………….., y es producido por
………………………………………………………………………………………………. que son
los portadores de ……………………………………. .
Un cuerpo cargado negativamente atrae a otro ………………………………………….. Y si ambos están cargados
de igual manera, se …………………………. .
EXPERIMENTA: Frota la regla plástica con tu buzo o remera y después acércala a tu cabeza. ¿Qué observas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Los conductores y los aislantes eléctricos.
En general, para que estos electrodomésticos funcionen necesitan energía eléctrica.
Cuando enchufamos un aparato, los electrones se mueven todo el tiempo y avanzan en un sentido: a este
fenómeno eléctrico se lo denomina: ……………………………………………………………………………………….
¿En qué caso la electricidad estática puede convertirse en corriente?
……………………………………………………………………………………………………………..
Porque …………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………..
¿La corriente eléctrica puede circular por cualquier material? Dibuja.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS AISLANTES ELÉCTRICOS
EXTENSIÓN
- Completa en cuadro los materiales que hay en tu casa y clasifícalos como conductores y aislantes de electricidad.
MATERIALES DE CASA
Conductores de electricidad. Aislantes de electricidad.
ÁREA: MATEMÁTICA
EXTENSIÓN
1. Escribe en cada espacio en blanco, las palabras más, menos o igual.

a. El peso de la torta es ………………………… que 1 kilogramo.

b. La pera es ………………………… que un kilogramo.

c. El queso posee ………………………… peso, que un kilogramo.

- Indica que usarías para pesar los siguientes objetos: gramos a kilogramos.

- Rodea la estimación que se aproxima más al peso de los siguientes objetos.

2 gramos o 2 kilogramos 350 kilos o 350 gramos 1795 kilos o 1795 gramos

8 kilogramos y 8 gramos 18 kilos y 18 gramos 6 kilos o 6 gramos


9 gramos o 9 kilogramos 105 kilos o 105 gramos 40 kilos o 40 gramos
ÁREA: COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
- Lee el siguiente texto:

- Ahora, responde las preguntas.


1. La energía eólica se utiliza para:
o Para generar viento
o Para generar electricidad
o Para generar energía cinética
o Para fabricar molinos de viento
2. Según el texto, los aerogeneradores son:
o La energía eólica
o La electricidad
o Los molinos de viento
o La fuerza del viento
3. ¿En qué se parecen la energía fotovoltaica de la energía termo solar?
o En que ambas energías se utilizan para cocinar
o En que ambas son energías renovables
o En que ambas utilizan paneles fotovoltaicos
o En que ambas se transforman en electricidad

4. ¿Cuál es el propósito del texto?


o Danos información sobre los tipos de energía renovable.
o Presentarnos opiniones sobre la energía fotovoltaica.
o Sensibilizarnos sobre el uso de la energía eléctrica.
o Darnos recomendaciones sobre la energía geotérmica.

5. Escribe V si es verdadero y F si es falso. Marca la respuesta


( ) La energía eólica es producida por el viento
( ) La energía geotermia es producida por el sol
( ) La energía solar produce electricidad
( ) La fuerza de los ríos produce energía eólica

a. V V F V
b. V F V V
c. V V F F
d. V F V F
2° SEMANA
¿CÓMO LLEGA LA ENERGÍA ELÉCTRICA A NUESTRO HOGAR?
Día Nro. 7
“NOS UBICAMOS EN EL MUNDO”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa los espacios de cada enunciado.
Los paralelos son círculos imaginarios al eje de la Tierra. Como su nombre indica, son paralelos
entre sí. Miden grados.

El es el mayor de los paralelos y divide la Tierra en dos : Norte y Sur.

TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:


- Son paralelos entre sí.
- Su número es .
- Tienen dirección Este-Oeste.
- Se cortan con los en ángulo recto.
- Describen circunferencias de grados.
- PRINCIPALES PARALELOS:
En el hemisferio norte:
Trópico de : 23 grados 27 'N.
Círculo : 66 ° 33 'N.
En el hemisferio sur:
Trópico de : 23 º 27 'S.
Círculo : 66 ° 33 'S.
- Lee y completa:
Los MERIDIANOS son semicírculos máximos imaginarios trazados desde el polo norte al polo sur. Miden
grados.
El meridiano de referencia (0 grados) es el de , nombre que procede del observatorio astronómico

situado cerca de .
CARACTERÍSTICAS
El número de meridianos es .
Su es N-S.
Tienen su máxima separación en el y convergen en los .
Cortan los paralelos en ángulos .
El arco de los paralelos tiene un valor de grados.
- Observa la imagen y relaciona según corresponda.

1 HEMISFERIO NORTE

2 POLO SUR

3 CIRCULO POLAR ÁRTICO

4 ECUADOR

5 POLO NORTE

6 CIRCULO POLAR ANTÁRTICO

7 MERIDIANO DE GREENWICH

8 HEMISFERIO SUR

FLECHA AZUL TRÓPICO DE CÁNCER

FLECHA AMARILLA TRÓPICO DE CAPRICORNIO


EXTENSIÓN
- Colorea y completa con: meridiano de Greenwich, Ecuador, Hemisferio Norte, Hemisferio Sur, Polo Norte, Polo
Sur, latitud, longitud.
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
Medidas de masa
El kilo es la unidad La mitad de un kilo es La cuarta parte de 1 kilo
principal de masa. medio kilo que pesa 500g. es 1 cuarto de kilo que
1kg pesa 1000g. pesa 250g.

1 kilo

- Contesta:
 ¿Cuántos medios kilos contienen?
1kg contienen _____ medios kg.
3kg contienen _____ mdios kg.
 ¿Cuántos cuartos de kilo hay en medio kilo?
____________________________________________________________________________
 ¿Cuántos cuartos de kilo contienen 2kg?
____________________________________________________________________________
- Relaciona:
3kg 9 cuartos de kilo
2kg y cuarto 6 medios kilos
4 kg y medio 29 cuartos de kilo
7 kg y cuarto 9 medios kilos
- Pasa a gramos y completa como en el ejemplo:
1kg y medio
S: 1kg y medio son 1500g.
1000g + 500 g = 1500g.

4kg y 2 cuartos de kilo


S:

3kg y 2medios kilos y 2 cuartos de kilo


S:

6kg y 215g
S:
2. En su negocio, Don Javier ha puesto los siguientes productos en la balanza para su respectiva venta.

Según ello responda en el espacio asignado:


a. Las naranjas posee un peso de ___________________ kilogramos.
b. El peso del pescado es _________________________ kilogramos.
c. Tres veces el peso de la uva es igual a la de ______________________________________
De acuerdo a los pesos de los productos de Don Javier dibuje el producto que debería ir del lado derecho.
EXTENSIÓN
01. ¿Qué unidad usarías para medir el peso de cada objeto?

El peso de una pluma ________ El peso de un pollo ________ El peso de un niño ________

El peso de un lápiz ________ El peso de una moneda ______ El peso de un caballo ________

02. Convierte.
 1 kg = g 5T = kg

 5 kg = g 2 T = kg

 kg = g 7 T = kg

 kg = g 9 T = kg

 3 kg = g  4000kg. = T

 2300g = kg  10000kg = T
 5000g = kg  7200kg = T
03. Problema.
Pepe compró 5 kg y cuarto de arroz, si usó 2 kg y medio de arroz. ¿Cuánto le sobró?

Resolución Respuesta

04. La mamá de Julio compró 4 kg de queso. Si en el desayuno comieron 350 g. ¿Cuántos gramos de queso
quedan?

Resolución Respuesta

05. Ronald pesa 57 kg y medio, y Pepe 62 kg y cuarto. ¿Cuántos gramos pesan los dos juntos?
Resolución Respuesta

06. RESUELVE.
En esta tabla aparecen los pesos de cuatro niños:

Luis Ana Laura Daniel

Peso en Kg 45 28 35 42

A. ¿Cuánto pesan Luis y Ana juntos? _____________


B. Se han pesado dos niños juntos y pesan 70 kg. ¿Quiénes son los niños? _____________
C. Si el máximo que soporta una balanza es de 100 kg. ¿Pueden pesarse los cuatro niños juntos? ________
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
FICHA DE APLICACIÓN
- Forma una frase con las siluetas.

- Encuentra las palabras las palabras en la sopa de letras.


Multiplicación de los panes y de los peces
M U L T I T U D U N E P I L E F D
Z C I C O R U H B I M N O A Ñ S R
C S P E C E C I L L O S J D A E E
F A G S H I L E M N N O E P L N S
R P A T E S M R R P T S S Z E A L
X N J A D R Q B G F E V U B S P S
Z T W S G G R A C I A S S M H X Z
MULTITUD SEÑALES MONTE
PASCUA FELIPE ANDRÉS
PANES PECECILLOS HIERBA
GRACIAS CESTAS JESÚS
EXTENSIÓN
- Busca las palabras.
P Z U V R W Z T P S J G H M E
C A J Z I R E M C L N I V C R CESTOS
C T S S N B D L R V A V C J B CINCO
I C C C U S U D I Y I H I M M DISCIPULOS
W D N V U P M I L A G R C I U
DOS
MILAGRO
X F T I J A Y D N Z U N D H D
MONTE
T P P C C D R T T J T J Q F E
MUCHEDUMBRE
T D S V N N V Z R E N Q D C H
PAN
J I V I Y C N U F D A Y G E C
PASCUA
D S Z N I K C T I Y P F E S U PECES
N U B K T P L J X H I W F T M
H S S C E S E C E P X A P C Y
Y F H I R R C M R N H W P S C
B L U C N X C V K M Y X C S R
P G T A I T N F M J O S J W V

- Encuentra las diferencias.


2° SEMANA
¿CÓMO LLEGA LA ENERGÍA ELÉCTRICA A NUESTRO HOGAR?
Día Nro. 8
“CONSTRUIMOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE APLICACIÓN
- Responde:
¿De qué circuito se trata?
El interruptor está apagado El interruptor está encendido

 Completa dibujando:
CIRCUITOS ELECTRICOS

EN SERIE EN PARALELO

- Relaciona uniendo con una línea:


EXTENSIÓN
- Responde y completa:
¿Cuántos focos encuentras en tu casa? Colorea cada uno que encuentres. Usa un color diferente para un foco de
cada habitación de tu casa. Considera pasadizos, escaleras, balcones si hubiera.

- ¿Cuántos focos encontraste en toda tu casa? ______________________


- ¿Todos los focos están conectados en serie o en paralelo? ____________________
 Investiga y completa:
Los aparatos eléctricos se consideran como…………………… eléctricas. Cuando se enchufa un aparato eléctrico
a un tomacorriente, ……………………………………………………………. o energía al superar la resistencia. Por
eso, cuando la corriente vuelve a la ………………………………., ya casi no tiene ……………………………
Los …………………………….. son dispositivos que permiten ……………………………… la corriente eléctrica.
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Resuelve:
x + 12 = 24 x + 15 - 8 = 12 - 5 x - 31 = 19

x + 18 + 12 = 150 x + 12 = 50 + 80 x + 100 - 50 = 100

- Resuelve:
 x + 112 = 800
 x + 80 = 120
 x - 60 = 100
 x - 71 = 33
 x - 40 = 60
 x + 50 + 20 = 110
 x + 12 + 14 = 20
 x - 80 = 150 + 30
 x - 100 = 100 – 40
 x - 70 = 60 – 50
EXTENSIÓN
- Resuelve las siguientes ecuaciones.
 X + 19 = 22
 X + 780 =870
 X + 448 = 459
 X - 148 = 127
 X - 476 = 118
 3 000 x = 27 000
 40 x = 160
 900 x =8 100
 60 x =6 000
 x/3 = 19
 x/5 = 26
 2x + 10 = 18
 3x - 10 = 78
 5m - 5 = 93
 6y - 150 = 150
 3x + 17 = 23 + x
 5z + 34= 43 + 2 z
 3p - 53 = 19 + p
 w / 4 = 87
 5t – 7 = 2 888
 4y + 3 000 = 54 024
 8k - 2 000 = 3 000
 7m + 350 = 440
 15x + 100 = 5 x + 180
 18 t - 1 200 = 3 000 + 11
ÁREA: COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
- Forma oraciones con los siguientes núcleos de sujeto añadiendo modificadores directos e indirectos.
 Plumas: __________________________________________________________________
 Llaves: ___________________________________________________________________
 Teléfonos: ________________________________________________________________
 Boletos: __________________________________________________________________
- Ordena las palabras, escribiendo las oraciones y subraya los modificadores del sujeto.
de boda mi tía Magaly aniversario celebró su

____________________________________________________________________________

Mis la primos a de vinieron fiesta Lampa


____________________________________________________________________________
del Manuel en Josué un grado y coro Ángel cantan cuarto

____________________________________________________________________________
- Escribe oraciones de acuerdo a las siguientes estructuras.
MD + NS + MD + MI + P
______________________________________________________________
NS + MI + P
______________________________________________________________
MD + NS +MI + P
______________________________________________________________
MD + NS +MD + MI +P
______________________________________________________________
- Subraya el modificador indirecto en cada oración.
 La tormenta de granizo estropeó algunos frutales.
 Los rayos del sol calientan la Tierra.
 Los alimentos de la comunidad fueron repartidos.
 Las niñas del colegio ganaron el campeonato.
- Para cada verbo, escribe una oración que contenga un modificador indirecto del sujeto.
Ejemplo: La niña del pelo rizado, compra queso a su madre.
MI
 Abrir : ______________________________________________________________________
 Leer : ______________________________________________________________________
 Regalar : ______________________________________________________________________
 Traer : ______________________________________________________________________
 Preparar : ______________________________________________________________________
 Comprar : ______________________________________________________________________
 Organizar : ______________________________________________________________________
2° SEMANA
¿CÓMO LLEGA LA ENERGÍA ELÉCTRICA A NUESTRO HOGAR?
Día Nro. 9
“LEEMOS TEXTOS DE LA ELECTRICIDAD”
ÁREA: COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
- Resuelve la actividad: en el mes de octubre el señor de los milagros nos ilumina.
La procesión del señor de los milagros
Todos los años en el mes de octubre, Lima se viste Después de unos años un terremoto aún mayor
de morado y el pueblo acompaña a la venerada confirmó la condición milagrosa de la imagen. El 20
imagen del Señor de los Milagros o Cristo de de octubre de 1687, ocurrió el desastre donde dos
Pachacamilla. movimientos sísmicos destruyeron Lima. Todo,
La historia de esta devoción se remonta a incluso la capilla del Señor de los Milagros, menos
mediados del siglo diecisiete (XVII) y a un terreno su sagrada imagen. Unos días después se copió la
del llamado muladar de Pachacamilla, zona donde imagen del Señor de los Milagros y se la paseó en
se habían establecido varias familias de esclavos procesión. Esta fue la primera vez que el Señor
de raza negra, procedentes de Angola (África salió por las calles de Lima.
occidental). Uno de ellos pintó sobre un muro una La procesión de la milagrosa imagen se realiza en
imagen de un Cristo Moreno crucificado. Esta la actualidad los días 18, 19, y 28 de octubre (días
imagen se llamó “Cristo de Pachacamilla”, y era tan fijos), fechas durante las cuáles Lima y otros
bonita que el lugar se convirtió en una pequeña departamentos del Perú se visten de morado por la
iglesia, la cual pronto empezó a recibir la reverencia cantidad de fieles que llevan el hábito del Señor. El
de los esclavos por medio de cánticos y bailes de color proviene de aquel traje que, según la madre
origen africano. Nazarena Antonia Maldonado, cubría la figura de
La tradición cuenta que esta devoción aumentó y se Cristo al cual vio en sus sueños. También se dice
extendió a otros ámbitos cuando el “Mural de que ese color tiene su origen en Lucía del Espíritu,
Pachacamilla” permaneció casi intacto tras el gran sierva de Dios que vestía de morado con un cordón
terremoto que sacudió a Lima el 13 de noviembre blanco ataco a la cintura y que fundó el beaterío de
de 1665 y destruyó casas, iglesias y conventos, las Nazarenas.
pues, para asombro de los atemorizados limeños, Religiosos y creyentes lucen hábitos morados
la pared en la que estaba pintado e Cristo no sufrió durante el mes de octubre. En el caso de las
daño alguno. La iglesia fue reparada por un vecino mujeres, se trata de un vestido sencillo que lleva en
que sufría de una enfermedad mortal. Al acabar de el pecho un detente y en la cintura un cordón
arreglarla, el vecino se curó. blanco en el que se van formando nudos de
acuerdo al número de años que se ha vestido el
Al enterarse del milagro, mucha gente fue a visitar hábito. Los hombres usan regularmente capa y
al Cristo y le rendían culto, despertando el recelo de corbata morada.
las autoridades españolas, quienes en más de una
ocasión intentaron desaparecer la imagen. Por eso, En Tacna desde el año 1960 se realizan dos
mandaron a un pintor a borrarla, pero al tratar de procesiones por diferentes calles de la ciudad el 18
hacerlo, el pintor se desmayó, el cielo se despejó, y 28 de octubre. Y desde 1998 se lleva en
volvió a nublarse y llovió como nunca en Lima. procesión la imagen del Señor de los Milagros,
Entonces al Cristo de Pachacamilla lo llamaron llegando a diferentes distritos y conos de la ciudad.
“Señor de los Milagros”
- Observa con mucha atención el cuadro sinóptico y completa el siguiente esquema en función de la lectura “La
procesión del Señor de los Milagros”
IDEA PRINCIPAL DEL PRIMER PARRAFO
_____________________________________________________________________________
IDEA PRINCIPA DEL SEGUNDO PARRAFO
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

IDEA PRINCIPAL DEL TERCER PARRAFO


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

IDEA PRINCIPAL DEL CUARTO PARRAFO


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

IDEA PRINCIPAL QUINTO PARRAFO


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

IDEA PRINCIPAL SEXTO PARRAFO


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

IDEA PRINCIPAL SÉPTIMO PARRAFO


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

IDEA PRINCIPAL OCTAVO PARRAFO


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Ahora, organiza la información anterior y escribe en tu cuaderno un borrador de tu resumen. No te olvides


de usar palabras de enlace como: después, mientras, una vez, entonces, etcétera.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EXTENSIÓN
- Localiza estos valores en el planisferio.
J. 10º latitud sur : 80º longitud oeste
K. 10º latitud norte : 20º longitud este
L. 40º latitud norte : 140º longitud este
M. 60º latitud norte : 60º longitud oeste

- Piensa y responde:
a. Si un barco envía un mensaje de socorro SOS desde la latitud 0º y la longitud 120º oeste. ¿En qué océano
deben buscarlo?
_______________________________________________________
b. Si una ciudad se ubica en la Línea Ecuatorial y a 20º Este. ¿En qué continente se encontrará?
_______________________________________________________
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EXTENSIÓN
- Completa las siguientes afirmaciones:
 Los _______________________ conducen la corriente eléctrica hacia transformador.
 En las hidroeléctricas, los ___________________ producen la corriente eléctrica.
 Los ____________________ son aparatos eléctricos que se usan en los hogares.
- Piensa y responde.
 ¿Por qué es peligroso jugar cerca de las torres de alta tensión?
- Elabora un listado de acciones que te permiten ahorrar energía eléctrica en tu hogar.
________________________________________________________________________________________
- Realiza el siguiente modelo de central hidroeléctrica.
PEQUEÑA PLANTA HIDROELÉCTRICA HECHA CON DOS BOTELLAS
Eight es una mini-planta hidroeléctrica hecha con dos
botellas de plástico, funciona con una turbina que
convierte el movimiento del agua en energía, el
creador de este ingenioso mecanismo es Kerem Ali
Asfuroglu.
La turbina va insertada en un tapón de rosca de
plástico que crea una especie de reloj de arena
luminoso con el agua que fluye entre las botellas de
PET.
Cuando el agua comienza a fluir desde una botella a
la otra por la gravedad, Eight convierte la energía
cinética en luz por un tiempo, en función de la
cantidad de agua y el tamaño de la botella. No solo
proporciona luz sino también proporciona una unidad
de medida del tiempo al igual que un reloj de arena.
La refracción en el agua y la forma de la botella
aumenta la luz.
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Resuelve los siguientes problemas con ecuaciones.
1. Aníbal tiene S/. 150 compra dos libros del mismo precio, le quedan S/. 30 ¿Cuánto cuesta cada libro?

X + X + 30 = 150
2X = 150 – 30
2X = 120
X = 120/2
X = 60

2. Santiago tenia S/ 180, gasta cierta cantidad y lo que le queda es el doble de los que gastó. ¿Cuánto de dinero
le queda a Santiago?

3. Por un día de labor, tres obreros reciben un total de S/.335, la distribución del dinero fue de la siguiente forma:
El segundo el doble del primero más S/. 50, el tercero S/ 75 menos que el primero ¿Cuánto recibió cada uno?

4. Si al cuádruplo de mi peso le disminuyen 20 Kg. Obtendrán 160 Kg. ¿Cuánto peso?


5. Si al dinero que llevo aumentado en S/. 50, lo multiplicamos por 4 y luego a este producto le restamos S/. 80
obtendremos S/. 920 ¿Cuánto de dinero llevo?

EXTENSIÓN
1. Un libro de lenguaje y uno de matemática cuestan S/.130. Si el de matemática cuesta S/.50 soles más que el de
lenguaje ¿Cuánto costara cada libro?

2. La edad de Enrique dentro de 18 años será 4 veces la edad que tuvo hace 15 años ¿Qué edad tiene actualmente
Enrique?

3. En una sección de 48 alumnos, el número de aprobados en matemática es el doble de los desaprobados. ¿Cuál
el número de alumnos aprobados?

4. Dorotea tenía 9 844 nuevos soles. Gastó cierta cantidad de dinero y lo que le quedo era el triple de lo que gasto
¿Cuánto de dinero gastó?

5. El perímetro de un rectángulo es 48 cm. Si el largo del rectángulo es el doble de su ancho ¿Cuánto mide el largo
del rectángulo?

6. La suma de tres números consecutivos, es 53 unidades más que el que el número menor. Halla el mayor de los
tres números.

7. La suma de tres números consecutivos, es 37 unidades más que el número mayor. Halla el número menor.
3° SEMANA
“APROVECHA EL DÍA Y AHORRA ENERGÍA”
Día Nro. 11
“USANDO ADECUADAMENTE LOS ARTEFACTOS ELÉCTRICOS”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Busca las palabras en la sopa de letras.
O L L A A B C H Y T
G H Y C E L U L A R
OLLA
T H U J H O R N O K
TELEVISOR
ESTUFA D G Y H P H X Z N Y
EQUIPO E T E L E V I S O R
SECADOR J P U K L Ñ O P M P
COMPUTADOR O Q Z S E C A D O R
CELULAR
E S T U F A G Ñ P M
C O M P U T A D O R
2. Encierra los electrodomésticos de acuerdo al consumo de energía eléctrica.
Azul= alto consumo.
Rojo= bajo consumo.
Verde= medio consumo.

3. escribe una recomendación de cómo utilizar cada artefacto eléctrico señalado en el cuadro.

__________________ __________________ __________________ __________________


__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
EXTENSIÓN
- Completa el cuadro con electrodomésticos que tienes en casa clasificándolos.
ARTEFACTOS QUE USAMOS EN CASA
Consumo.
Bajo Medio Alto
Artefactos.

- Investiga y completa.
¿Cuál es la potencia de sus electrodomésticos?
Sabes cuánto gasta por hora los siguientes productos eléctricos comparándolos con un foco de 100watts.
Electrodoméstico Equivale a:
Radio 15w 1 foco
Televisor a color 150w ____ focos
Computadora 150w ____ focos
Licuadora 350w ____ focos
Lavadora 375w ____ focos
Bomba para agua 400w ____ focos
Refrigerador estándar 575w ____ focos
Cafetera 700w ____ focos
Tostador eléctrico 900w ____ focos
Horno eléctrico 950w ____ focos
Plancha 1200w ____ focos
Horno microondas 1200w ____ focos
Aire acondicionado 2950w ____ focos
ÁREA: MATEMÁTICA
EXTENSIÓN
- Resuelve los ejercicios en tu cuaderno:
 Escribe la fracción y el número decimal correspondiente a la parte pintada de las figuras.
a. b. c.

 Escribe la fracción o el número decimal respectivo:

a. = d. 2,4 = g. = j. 2,09= m. = o. 0,038

b. 0,9 = e. = h. 0,67 = k. = n. 0,008 = p.

c. = f. 4,8 = i. = l. 4,08 = ñ. = q. 2,063

 Escribe los números decimales en cifras:


a. 8 decimos. d. 41 centésimos. g. 39 milésimos.
b. 2 unidades, 7 decimos. e. 9 centésimos. h. 7 milésimos.
c. 5 unidades, 3 decimos. f. 3 unidades, 8 centésimos. i. 4 unidades, 25 milésimos.
 Escribe en forma de número decimal.

 Escribe en forma de fracción decimal.


3° SEMANA
“APROVECHA EL DÍA Y AHORRA ENERGÍA”
Día Nro. 12
“LA ENERGÍA ELÉCTRICA, PARTE DEL CONSUMO”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EXTENSIÓN
- Conversa con tus padres y elabora el presupuesto familiar oficial siguiendo los pasos que se realizó en el aula.
Consumos de mi Orden de importancia. Costo por semana. Costo por mes.
familia.

Presupuesto total.
ÁREA: COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
Encuentra el par de palabras que guardan relación entre sí.
1. Frío : gélido : :  se lee frío es a gélido como …
a) alba : ocaso
b) alba : aurora
c) invierno : verano
d) frío : caliente

2. Setiembre : Octubre ::
a) lunes : miércoles
b) tres : cinco
c) febrero : setiembre
d) noviembre : diciembre

3. Maní : ají ::
a) canción : árboles
b) examen : exámenes
c) después : perdí
d) borrador : necesidad

4. Agudas : graves ::
a) esdrújulas : sobreesdrújulas
b) sustantivo : adjetivo
c) verbo : artículo
d) sujeto : predicado

5. ocho : cuatro ::
a) uno : tres
b) doce : seis
c) quince : doce
d) cuatro : tres

6. Alumno : estudia ::
a) profesor : canta
b) policía : silba
c) cantante : canta
d) portero : pelea

7. Timón : carro ::
a) silla : espaldar
b) cama : catre
c) pasta : hojas
d) cajón : cómoda

8. Golpe : hematoma ::
a) flojera : cansancio
b) estudio : éxito
c) diversión : aburrimiento
d) baile : aburrimiento

9. Hombre : racional ::
a) niño : cansancio
b) inocencia : niño
c) verde : pasto
d) animal : irracional

10. Cima : sima ::


a) serenarse : calmarse
b) cumbre : abismo
c) fiel : infiel
d) singular : plural
3° SEMANA
“APROVECHA EL DÍA Y AHORRA ENERGÍA”
Día Nro. 13
“ALERTA CON LA ENERGÍA ELÉCTRICA”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EXTENSIÓN
- Investiga y completa el cuadro.
Riesgo: Contacto directo
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
Riesgo: Contacto indirecto
Posibles causas:
Medidas de protección:
Riesgo: Cortocircuito
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
Riesgo: Electricidad estática
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
Riesgo: Equipo defectuoso
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
Riesgo: Rayos
Posibles causas:
Medidas de protección:
Riesgo: Sobrecarga
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
Riesgo: Tensión de contacto
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
Riesgo: Tensión de paso
Posibles causas: ________________________________
Medidas de protección: __________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
- Lee el siguiente díptico y responde:

REFRIGERADORES O CONGELADORES ILUMINACION


• Controle que la puerta cierre bien. Si el empaque • Pinte de colores claros las paredes y techos
falla, cámbielo. internos de su casa, así podrá usar lámparas de
• Trate de abrirla sólo si es necesario y el menor menor potencia para iluminar los ambientes.
tiempo posible. Abrir y cerrar la puerta muchas • Controle la iluminación externa con fotocélulas.
veces es sinónimo de desperdicio. • Evite dejar las luces encendidas si no las utiliza.
• Ubíquela alejada de las fuentes de calor. Dejando • Use lámparas adecuadas para la iluminación de
entre ella y la paredes Mínimo de 15cm. de cada tipo de ambiente.
espacio • Utilice focos ahorradores en lugar de luz
• Descongélela regularmente. El sobreconsumo incandescente.
comienza cuando la caja de hielo llega a un PLANCHA
espesor de 5mm.
• Gradúe el termostato de su plancha según el tejido
• Enfríe completamente las comidas antes de a planchar.
colocarlas en la heladera
• Úsela desde que la conecta. Desconéctela antes
TELEVISORES Y EQUIPOS DE MUSICA de terminar, aprovechará el calor hasta el final.
No mantenga encendidos innecesariamente • Nunca olvide su plancha enchufada, además de
televisores, dvd, video-juegos y equipos de sonido si desperdiciar energía usted estará poniendo en
no los está utilizando riesgo su seguridad.
LAVADORA • Junte una cierta cantidad de ropa para planchar,
• Lave a la capacidad máxima aconsejada por el así no habrá desperdicios de energía al encender y
fabricante. apagar su plancha
• No sobrepase la capacidad máxima estableada. AIRE ACONDICIONADO
• Para lavar poca ropa programe en económico el • Evite dejar abiertas las puertas y ventanas, si está
selector. usando aire acondicionado dentro de algún área
• Use la cantidad correcta de detergente para no en su casa.
tener que enjuagar más de una vez.

Completa el cuadro de la forma de usar cada artefacto eléctrico según el díptico leído.
Usamos adecuadamente los artefactos eléctricos
Refrigeradora Televisor Lavadora Iluminación Plancha Aire
condicionado

Responde:
a. ¿Por qué debemos usar adecuadamente los artefactos eléctricos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b. ¿Quiénes deben usar adecuadamente los artefactos eléctricos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c. ¿Cuál será el propósito del texto leído?
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
FICHA DE APLICACIÓN
- Lee y responde:
Historia del Señor de los Milagros
La procesión del Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles
limeñas todos los años en el mes de octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unión,
esperanza, fervor católico y tradición. En el mes de octubre la imagen del Cristo crucificado mueve a
millones de fieles en procesión. Los fervientes devotos vestidos de morado tratando de emular a las
hermanas nazarenas, llevando detentes como símbolo de adhesión y devoción al Señor.
Cuenta la historia que a mediados del siglo XVII un humilde mulato pintó al Cristo crucificado en un
paño de muro, dentro del muladar de Pachacamilla, una zona donde los negros angolanos se agruparon
viviendo en una pobreza absoluta.
El 13 de noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde se produjo un terrible terremoto en Lima y El Callao,
derrumbando Iglesias, sepultando mansiones dejando miles de muertos y damnificados.
Todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, excepto el débil muro de adobe en el cual se
encontraba pintada la imagen de Jesús. La imagen quedó intacta, sin ningún resquebrajamiento.
La imagen atrajo gran cantidad de adoradores, que con sus cánticos y bailes semipaganos escandalizaban
a las autoridades políticas y religiosas, el Virrey ordenó la destrucción de la imagen. Al subir un pintor la
escalera para borrarla, empezó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido de inmediato
para proseguir con su labor. Luego intentó nuevamente subir, pero fue tanta la impresión causada que
bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin culminar con la tarea encomendada
Un segundo hombre, un soldado de Balcázar, de ánimo más templado, Subió, pero bajó rápidamente,
explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen vio que se ponía más bella y que la corona se
tornaba verde; por esa razón no cumplió la orden dada. Ante la insistencia de las autoridades por
desaparecer la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a protestar con airadas voces y
actitudes amenazantes que obligaron a retirarse a la comitiva. La orden fue revocada y se acordó que en
ese lugar se rindiera veneración a la poderosa imagen
El 20 de octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla que se
había levantado en honor a la imagen de Cristo. Quedando solo en pie la pared de adobe con la imagen
del Cristo Crucificado. De esta forma fue admitido por la Iglesia y se consagró su culto.
Una copia al óleo de la imagen fue confeccionada y fue llevada en procesión por las calles de Lima
implorando al Cristo Crucificado para que apaciguara la ira de la naturaleza. Desde aquel entonces se
estableció que en los días 18 y 19 del mes de octubre tendría lugar la procesión del Señor de los
Milagros.
Las procesiones que parten del Convento de Las Nazarenas se desplazan por diversos lugares, durando
varios días, hasta retomar a su punto de partida, no tienen igual en ninguna parte de América.

- Ahora responde las siguientes preguntas:


1. ¿Desde qué año la procesión del Señor de los Milagros recorre las calles de Lima?
a) 1867 b) 1897 c) 1786
2. ¿Quién pintó al Cristo crucificado en un paño de muro?
a) Un mulato b) Un sacerdote c) Un campesino
3. ¿Por qué le dicen Cristo de Pachacamilla?
a) Porque un mulato pinto la imagen del señor de los milagros en Pachacamilla.
b) Porque un sacerdote le puso ese nombre.
c) Porque el Virrey quiso ponerle ese nombre.
4. ¿Qué sucedió el 13 de noviembre de 1655 en Lima y el Callao?
a) Un terremoto
b) Un maremoto
c) Un huayco
5. ¿Quién ordenó la destrucción de la imagen del Señor de los Milagros?
a) El Presidente de la República
b) El virrey
c) El Alcalde de Pachacamilla
6. Según el texto, ¿Qué Significa la palabra “VENERACIÓN”?
a) Culminación
b) Adoración
c) Diversión
7. ¿Desde qué lugar se realiza la procesión del Cristo Crucificado en la ciudad de Lima?
a) El convento de Santa Catalina
b) El convento de San Blas
c) El convento de Las Nazarenas
EXTENSIÓN
- Para contestar con mucha fe.
a) ¿Quién pintó la imagen del Señor de los Milagros?
___________________________________________________________________________________

b) ¿Por qué se dice Cristo de Pachacamilla?


___________________________________________________________________________________

c) ¿Quiénes veneraban anteriormente?


___________________________________________________________________________________

d) ¿Desde cuándo lo llamaron Señor de los Milagros?


___________________________________________________________________________________

e) ¿Qué es la religiosidad popular?


___________________________________________________________________________________

f) ¿Cómo demuestran la fe, las personas que asisten a la procesión?


___________________________________________________________________________________

g) ¿Qué es tiempo cuaresmal?


___________________________________________________________________________________

h) ¿Qué logra el pecador que acude al llamado del Señor de los Milagros?
___________________________________________________________________________________

- Anota en el casillero V o F según convenga.


a) La imagen del Señor de los Milagros se venera en la Catedral de Lima.
b) Denominado Cristo Moreno, porque fue pintado con morado.
c) Nuestro culto es vano si no lo hacemos con amor.
d) Si eres pecador, sigue causando el mal.
e) Cristo Morado, si te perdona.
f) En el mes de octubre veneramos a Cristo crucificado.
g) La resurrección no es el inicio de la Nueva Alianza de Dios con los hombres.
h) Cristo resucitado habita en nosotros, cuando estamos sin pecado alguno.

- Haga un comentario de las expresiones que Jesús no dijo:


_______________________________________
“Mi yugo es suave y mi carga es ligera,
_______________________________________
descarga en Mi vuestras preocupaciones que
yo os aliviaré” _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
“Tampoco yo te condeno vete y en adelante, no
_______________________________________
pequéis más” (Juan 8, 11)
_______________________________________
_______________________________________

_______________________________________
“Misericordia quiero y no culto externo alabanza
_______________________________________
del corazón y no de los labios”.
_______________________________________
_______________________________________

- Dibuja algunos alimentos que forma parte de los festejos del mes morado y escribe los nombres.

T ___________________ P ___________________ M ___________________


3° SEMANA
“APROVECHA EL DÍA Y AHORRA ENERGÍA”
Día Nro. 14
“MOMENTO DE AHORRAR”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EXTENSIÓN
- Dialoga con tus padres y elabora el ahorro familiar.
 Meta especifica: _____________________________________________
 Fecha de realización: _____________________________________________
 ¿Para cuándo quiero tener el dinero?: _____________________________________________
 Plazo (corto, mediano, largo): _____________________________________________
 ¿Qué tipo de plazo es?: _____________________________________________
 Cantidad de dinero a ahorrar por semana, quincena o mes?: _________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
EXTENSIÓN
1. Escribe los siguientes números:
Números decimales Lectura
0,04
2,144
45,009
9,64
69,079
2,18
0,003
7,86
25,789
2. Lee los siguientes números decimales:
Lectura Número decimal
Cinco enteros, cuatro centésimos.
Ocho centésimos.
Veintitrés enterosa, cinco milésimos.
Tres enteros, cuarenta y cinco centésimos.
Dos décimos.
Cincuenta y tres enteros tres centésimos.
Veinticuatro milésimos.
Doscientos ocho enteros, cinco décimos.
Cinco mil quinientos cuatro enteros, un cien milésimos.
3° SEMANA
“APROVECHA EL DÍA Y AHORRA ENERGÍA”
Día Nro. 15
“LA ENERGÍA LUMINOSA Y EVALUANDO EL PROYECTO”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EXTENSIÓN
- Dibuja la sombra del objeto. Fíjate donde está la luz.

- Dibuja los colores de la luz que absorbe y refleja cada objeto.


- Escribe cuáles son objetos transparentes, traslucidos y opacos.

- Completa las ideas.


a) La principal fuente de luz natural es __________________________________
b) Cuando las personas vivían en cuevas se iluminaban con ________________________________
c) ¿La luna es una fuente de luz? ___________________________________
d) La principal fuente de luz artificial es _______________________________
e) ¿Los seres vivos pueden ser fuente de luz? ___________________________
f) ¿Cómo se llaman los insectos que tienen luz natural? ____________________________
g) ¿Por qué da mucha luz el sol? _______________________________________________________
h) Escribe el nombre de 5 objetos de tu casa que den luz artificial.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
- Contesta verdadero (V) o falso (F) sin mirar el texto
La luz se mueve en línea recta ( )
La luz viaja a 3000 km por segundo. ( )
La luz se mueve siempre en la misma dirección ( )
La luz se refleja al chocar con un objeto transparente ( )
Un objeto blanco refleja todos los colores de la luz ( )
Los objetos opacos absorben todos los colores ( )
La luz cambia de dirección al pasar del agua al aire ( )
La luz blanca está formada por todos los colores ( )
La luz es energía luminosa ( )
UNIDAD
4° SEMANA
“APRENDAMOS A USAR LA TECNOLOGÍA”
Día N° 16
“PLANIFICAMOS LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD”
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Estimen cuánto contiene cada recipiente y marquen una cruz.

- Escriban en litros la cantidad total de liquido que hay en cada grupo de recipientes.

¿Cuál es la capacidad de estos recipientes?


EXTENSIÓN
- Medidas de capacidad

Una botella de aceite Media botella de aceite La cuarta parte de la


contiene 1 litro (1l) contiene medio litro. botella contiene 1 cuarto
de litro.

- Colorea las medias anteriores y después contesta:


¿Cuántos medios litros contienen?
1 litro contiene medios litros.

2 litros contiene medio litros

¿Cuántos cuartos de litro hay en medio litro?


__________________________________________________________
¿Cuántos cuartos de litro contiene un litro?
__________________________________________________________

- Completa la tabla con los litros que hay en cada caso, como en el ejemplo:
Litros Medios litros Cuartos litros
2 litros 2 x 2 = 4 medios litros 2 x 4 ÷ 8 cuartos de litro
4 litros
5 litros
7 litros
9 litros
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
Localización
- América se encuentra localizada entre los océanos _______________________ y _______________________ y
se extiende de norte a sur.
Su territorio se divide en: ___________________________
___________________________
___________________________
Límites: O céano
Á rtico
- Por el norte:
___________________________

- Por el este: A m érica


O céano
del
___________________________ O céano
N orte A tlántico
P acífico N orte
N orte
A m érica C entral
- Por el sur:
___________________________ A m érica
del
O céano S ur
P acífico O céano
- Por el oeste: S ur A tlántico

___________________________ S ur

Caracas

Bogotá
VENZUELA G eorgetown
Pa ram aribo
Cay ena
América del Sur
SU RINAM
COLOM BIA G UYANA G UYANA
FRANCE SA

Q uito
ECUADO R
Se halla situada en la parte meridional del continente americano.
BRASIL
PERÚ

División Política
Lim a

La Pa z
Bra silia

América se encuentra conformada por 12 países independientes y dos


BOLIVIA

OCÉAN O

PACÍFICO
PARA GUAY
Asunción dependientes.
OCÉAN O

ATLÁNTICO
ARGEN TINA
URUGU AY
CHILE Buenos Aires M ontevideo
Sa ntiago

M APA POLÍTICO
DE A MÉRICA
DEL SUR

- Luego de observar el mapa político de América del Sur, completa el siguiente cuadro:
PAÍS CAPITAL
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Chile
Ecuador
Guyana
Paraguay
Perú
Surinam
Uruguay
Venezuela
¿Qué territorios no se han incluido en éste cuadro? _________________________ ¿Por qué?
____________________________________________________________

EXTENSIÓN
- Resuelve el crucigrama:
1. Cadena de montañas que se extiende de norte a sur en América del Sur.
2. Río más largo y caudaloso de América.
3. Lago más alto en América y del mundo.
4. País más extenso de América del Sur.
5. Capital del Perú.
6. Océano que baña la costa occidental de América.
7. Océano que baña la costa oriental de América.
8. Principal vía terrestre de América del Sur.

1
2
3
4
5
6
7
8
- Investiga acerca de los avances tecnológicos en América.
4° SEMANA
“APRENDAMOS A USAR LA TECNOLOGÍA”
Día Nro. 18
“LA TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE EVALUACIÓN
1. ¿Qué unidad usarías para indicar la capacidad de cada recipiente? Usa litro o mililitro.
a. b. c.

d. e. f.

2. Efectuamos conversiones utilizando la tabla:


kl hl dal l dl cl ml
a. 1,5 kl l 1 5 0 0 1500 l
b. 0,8 hl dl 8 0 0 800 dl
c. 3,2 l ml 3 2 0 0 3200 ml
d. 4800 dl kl 0, 4 8 0 0 0
e. 6500 dl hl 6, 5 0 0 6,5 dal
f. 7200 ml l 7, 2 0 0 7,2 dl
3. Efectúa las conversiones utilizando la tabla:
a. 1,8 kl a hl
b. 2,6 hl a dal
c. 0,27 dal a l
d. 4,5 l a dl
e. 7,2 dl a cl
f. 36,4 cl a ml
g. 65 l a dal
h. 48 l a dal
i. 76 hl a kl
j. 3800 l a kl
k. 5200 ml a l
l. 820 dl a dal
4. Resuelve problemas:
a. Un caño echa 50 dm3 de agua por minuto y demora 1,5 h en llenar un reservorio. ¿Cuántos kl de capacidad
tiene el reservorio?
b. Un depósito para agua tiene 1,8 m3 de capacidad. Si está lleno hasta su tercera parte, ¿Cuántos litros faltan
para estar lleno completamente?
c. Un recipiente contiene litro y medio de esencia de vainilla que deben ser llenados en frasquitos de 25 ml de
capacidad. ¿Cuántas docenas de frasquitos se utilizarán en total?
d. Miguel, José, Fabio y León van de paseo llevan una botella con 2 litros de gaseosa y vasos de 125 cm3 de
capacidad. Si todos beben igual número de vasos de gaseosa, ¿Cuántos vasos bebió cada uno?

EXTENSIÓN
1. Lee las siguientes situaciones problemáticas. Luego resuelve:
a. La capacidad de un tanque de agua es de 1250 litros. si cada día se consume la mitad del tanque, ¿Cuántos
litros de agua se consumirán en cuatro días?
b. Graciela compró un frasco de jarabe de 480 ml. Si tiene que tomar cada día dos cucharadas de 15 ml cada
una, ¿En cuántos días tendrá que terminar todo el frasco?
c. Yanira compra un bidón que contiene 30 l de lejía y quiere envasarlo en botellitas de 150 ml ¿Cuántas
botellitas necesitará para envasar el contenido de todo el bidón?
2. completa:
a. 1200 ml = 1l + _______ cl
b. 43 dm3 = 40 l + _________ ml
c. 9 dal = 70 l + __________ dl
d. 4000 cl = 38 l + _________ dl
3. Resuelve los siguientes problemas.
a. Teo consume 3 ¼ l de agua diario y Mariano, 750 ml menos que Teo. ¿Cuántos litros consume Mariano cada
día?
b. Un vaso contiene 250 ml y una botella, cinco vasos. ¿Cuántos litros habrá en ocho botellas?
c. Raúl toma cada día un promedio de 2 ¾ l de agua. ¿Cuántos ml consume al día?
d. Piero toma medicina de un frasco. Si cada día toma tres cucharaditas de 10 ml y termina el frasco en siete
días, ¿Cuál es la capacidad del frasco?
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
1. Relaciona cada aspecto cultural al continente que pertenece.

La torre Eiffel. Tokio, la ciudad moderna.

EUROPA

La ciudad prohibida. El monasterio El Escorial.

ASIA

El Vaticano. El Taj Mahal.

2. Completa los enunciados con las palabras del recuadro.


a. Europa es un _____________ de amplias ________________ que ocupan la mayor parte de la
_____________________________. Presenta grandes _____________ y un sistema
________________.
b. Asia se encuentra al ___________ de ____________. En su territorio se encuentra el sistema
montañoso más grande del mundo: La _______________ Himalaya, también se encuentra el mar
___________.

continente – llanuras – superficie – ríos – montañoso

este – Europa – cordillera - Muerto

3. Escribe 4 lugares que has escuchado o sabes de cada continente.

EUROPA ASIA

4. Ubica en el mapa los continentes Europa y Asia.

EXTENSIÓN
1. Investiga y completa el cuadro con los principales avances tecnológicos en Europa y Asia.
LA TECNOLOGÍA AVANZA
EN EUROPA EN ASIA
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________

____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________

____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
EXTENSIÓN
1. Busca las palabras en la sopa de letras.
Jesús calma la tormenta

- barca - olas - tormenta


- miedo - durmiendo - paz
- calma - agua - viento
- fe - confiar
2. Encuentra 7 diferencias en las dos imágenes y enciérralas.

3. Completa en cada nube el diálogo del milagro: Jesús calma la tempestad.


4° SEMANA
“APRENDAMOS A USAR LA TECNOLOGÍA”
Día Nro. 19
“LA TECNOLOGÍA Y LA MÚSICA”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EXTENSIÓN
- Completa el cuadro con información del sonido que producen los objetos.
EXPERIENCIAS CON EL SONIDO
¿Qué objetos ¿Cuál fue la ¿Cuál fue el ¿Cuál fue el ¿Cómo se ¿Cómo se
son? intensidad? tono? timbre? propagó? produjo?
ÁREA: COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
- Analiza y escribe la interpretación de cada uno de estos refranes.
a. De grandes penas están las sepulturas llenas.
b. Coge buena cama y échate a dormir.
c. Quien fue a Sevilla perdió su villa.
d. No hay mal que cien años dure.
e. La dicha de la fea la bella la desea.
f. Quien mucho abarca, poco aprieta.
g. El ojo del amo engorda al caballo.
h. El muerto al hoyo y el vivo al rollo.
i. Más vale maña que fuerza.
j. Donde las dan, las tocan.
k. Cría cuernos y te sacarán los ojos.
l. Dios los cría y ellos se juntan.
m. Amor con amor se paga.
n. Agua que no has de beber, déjala correr.
ñ. Nunca es tarde si la dicha es buena.
o. El casado casa quiere.
p. A quien Dios se la ve, San Pedro se la bendiga.
4° SEMANA
“APRENDAMOS A USAR LA TECNOLOGÍA”
Día Nro. 20
“EVITEMOS CONTAMINACIÓN DEL SONIDO”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EXTENSIÓN
- Investiga y completa el cuadro con situación de contaminación acústica con sus causas, consecuencias y
recomendaciones.
Situación de
Causa. Consecuencia. Recomendación.
contaminación sonora.
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Encierra los objetos que tienen forma de poliedro.

- Identifica y escribe los elementos de la pirámide

- Escribe el nombre de los siguientes poliedros

______________ ___________________ ______________ ___________________


- Calcula la suma de los vértices y aristas de los siguientes poliedros
a.

b.
- Relaciona y une la figura con su respectivo nombre en los siguientes poliedros regulares.

Hexaedro

Octaedro

Tetraedro

Icosaedro

Dodecaedro

- Lee y resuelve los siguientes problemas:


a. ¿Cuál es el producto del número de caras y vértices de un hexaedro?

b. En un complejo arqueológico hay cinco pirámides de base cuadrangular ¿Cuántas aristas hay’
EXTENSIÓN
- Observa la representación de los sólidos geométricos:
a. b.

¿Cuál de los siguientes enunciados son verdaderos? ¿Cuál de los siguientes enunciados son verdaderos?
1. La figura representa a un prisma pentagonal 1. El dibujo representa a una pirámide
2. El prisma tiene 7 caras. pentagonal.
3. El prisma tiene 15 aristas. 2. La pirámide tiene 10 aristas.
4. El prisma tiene 12 vértices 3. La pirámide tiene 6 vértices.
4. El polígono de la base es un hexágono.
- Halla las áreas totales que representa los siguientes prismas.
a. b. c. d.
20d 2cm
18 dm
m
5m

5m 10cm 15 dm
5m 25cm
12d
28 dm
m
7.5dm

- Halla las áreas totales que representan las siguientes pirámides:


a. b. c. d.

15dm 24dm 36cm 48dm

16dm 20dm 30cm 28dm

- Observa el poliedro desarmado. Imagínalo armado


a. Si el plátano está arriba. ¿Qué figura esta abajo?
b. Si el mango está al frente: ¿Qué figura esta atrás?
c. Si la tuna está arriba. ¿Qué figura esta debajo?
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
1. Relaciona ciudad al continente que pertenece.

Canberra Lagos

ÁFRICA

El Cairo Wellington

OCEANÍA

Sidney Johanneburgo

2. Escribe V o F según corresponda.


a. En Oceanía se encuentra el río Nilo. ( )
b. Tanto en Australia como Nueva Zelanda son productoras de carne y lana de oveja. ( )
c. Oceanía presenta mínima diversidad de flora y fauna marina. ( )
d. África es el continente más cálido del mundo. ( )
e. África está separada de Europa por el estrecho de Bering. ( )
f. Oceanía es un conjunto de islas. ( )
3. Escribe 4 lugares que has escuchado o sabes de cada continente.
ÁFRICA OCEANÏA

4. Ubica en el mapa los continentes y océanos.


EXTENSIÓN
- Investiga y completa el cuadro con los principales avances tecnológicos en África y Oceanía.
LA TECNOLOGÍA AVANZA
EN ÁFRICA EN OCEANÍA
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________

____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________

____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________

También podría gustarte