Está en la página 1de 5
RW INAC - 2S “festival deportivo WINAQ zona II” PRESENTACION: LA UGEL 03 como parte de Ia organizaciéa de talleres WINAM se presenta est propuesta para fortalecer lo aprendido en los tlleres,atreves de festvales que son Scivindesdeprivs qos filezsan nena enlists / ‘cn nuestros tallers, at bajo la resolucin viceministerial N° 001-2022-MINEDU nos ‘compromelemos en ealzar este proyecto deportvo donde los niiosy jévenes de este ncn WIRAG de EM kaon cn hear eres ‘buscar un mejor desarrolld enon § aejanos de los malos hibits para constr una, ‘dad modelo con In prtia del deport. DESCRIPCION DEL PROYECTO: LAZONAIIA CARGO DE LOS SGUIENTES COLEGIOS xe Berton Ep Sh. / Fe pepucsoe covers. f TEP. COD Arca TEE Lis A comes fern ze, fe caposen, lr BE: Sncnioe Favela tno deo alee wig dtdamate ects prs io deport el {na poral mos J ls ieee senda prima de abo S08 probs um erecta compte, qx reps or legos vind aisle cplins deprivs Discplinas Reoretvas libre eles Voleibol Futsal Basquetbol Futbol Balin mano ajedrez 2. MOTIVACION: Siendo el deporte un nstramento importante para el desarrollo del alumnado, que permits lejarlos de todos eos malos habits que merman su salud fsicaypsicoldgica, Median Jas siguientes fechas en forma gratia abiersy masiva de las instituciones mensionadss, —y/ para formar una experiencia del deporte inculedeen los talees, siendo esto una vitrina para que muchos alumnos y padres muesien su interés en sus talento. = Misin: Lograr una trinsformacién pro activa en los alumnos de wiflag, para conseguir una sociedad con valores sana y depertva = Visién: Comprometernos con el proceso de desarrollo ntewral dels nos yjovenes, ‘ranamitiendo valores pesitvos, mediante el compromiso, respeto y responsabilidad // através del deport 3. PUBLICO OBJETIVO: Atos do les ita ambus c, ue etin deni snds g tn'y categoria Secundariay prima ‘eas de 10 tos a18 aos. despa Fo 28 os 4. UBICACION, FECHAS Y HORAS: Opus. A-cowan dearest de fortaleiminta WISAQ,tenend como Sede as siulns: wn {eal gare Q- Cexot VOTO) Karman Esp tron tr 0pm apn. dan vary ann \LT=HeS 8 DS CCT nuclear Samar varnes 31> 2g gy cameraman 7 V rei ‘Sudan etfs pas eae Los horaros pueden modifica sgin el trabajo de Ta parte ténica de a dscipina & esarolar, de acverdo al cronogram de tribajo mensual que debe ser presentado & ins de mes. 2 ig da 5. onEnvos: ae Mt io Retin | inciTemino Tiempo] 28 ecreasa_| { MOTIVARA | FESTIVAL SEMANAS (ag 26 NUESTRO wing 2028 Borer4 Hs) PUBLICOA TAPE WOVEN INTERACTUAR e12020> nN COMPETENCIAS ‘YFESTIVALES, RECREATIVOS 6 ORGANIZACION: CConsttuyen el componente del sistema organizativo que garantiza de forma directa la prictica dels actividades isiews y deporivas. Es donde severities ls prictiea donde se produce el servicio de I actividad fisica y deport, para conseguir los resultados en el festival deportivo. DIRECCION DEL. COLEGIO omecronasyayee BusronnaTe Hoinke)- cooRDINABOR DE NUCLEO: 7 Panechs Gare! ony + somo Aawiies Grea Auncreicr \ A abgose a rca Cuompires: Hoiauee 1 ero: “Actividades [Acciones | Inicio. | Termino | Evidencias | Responsable [ | / Ton: y J 9 mB rebertie / y, Convessiorla [1 Difision de T Flyer docentesy festival publicitarios | ténicos aredes 2. festival eas medios de ccomunicacisn, Banner Selessionar ¥ | eondicones 1. Ficha de ceonfirmacion | técnicas control de de patcipantes. todas los y las participates, resaltando los ylas mis ‘estacada 8. RECURSOS HUMANOS: Ts 4 | Diretor Técnico. [or [eoordinador de niles = MATERIALES DE TRABAJO: 1 | DESCRIPCION Tatbot 1 Pelows, 2 rPsy2{| ss @ [ehatecos. z]>2)?)2)2 |? | Parantes ynet 3 9 | Areos movies 2 7 Tr | Boiguinpiimerosauniion | Tp 1 fv ft | t [v | 8, ESTRATEGIA DE MEDIOS: bed La comunieacion educativa va jugar un papel muy importante en el desarrollo de proyecto, por ello la importancia de un buen manejo de informacién, sind parte fundamental de Jos directores donde sera las sees para conseguie mayor apoyo por pate de los padtes y ‘generar mayor confianza y aleance moditco en la sociedad. {Uno de los objetivos ms importantes en conseguir el fielizactOn dels padres yalumnos, demas de la direccin que puedaninfluir de manera decisiva en la estén 8. SEGURIDAD Y PROTOCOL. La practicag.del deporte nos binds grandes beneficios para salud, per tenemos que ener cen cuenta algo muy importante que es la seguridad de ls participates, hay que tener en Cuenta el riesgo de lesiones yt fata de medidas preventivas efiesces, como es las instalaciones deportivas y materiales deportivos, intersceiin con el ser humano (deportsty ‘director téenico, siendo el medio ambiente y el entorn, aquel factor que condiciona el estado y conservacin de los materials y la salud de Tos participates ‘Las lesions dl depontiste pueden ser evitadas si tomamos las previsions del caso, usando ropa equipos de seguridad apropis, el entorno del juego debe estar con buena ifuminacién 1y se adecuido para ol deporte a desarolar, se debe cumplir con las nocmas de seguridad, fos deponistas deben mantenersehidratads durante y después de la prctica del deporte, sscgurar de hacer descansos mientras enteney durante los patios para evita lesiones Mediante el DS, 023-2021-PCM dispuso la reativaciin de lus actividades deportivas prorizadas po el Ministerio de Edueacn através del Irstiuto Peruano del Deporte (IPD), 10 EVALUACION. Es donde mediremos ol impacto de los resultados propuestos ene presente proyecto, donde tendremos que euatifiearyvalorar ls benefcios sendo esto la parte ms importante, donde sebasara el andliss para tomar una adecuada decision si es necesario reestructurar 0 Yer POF ‘convenient agin tipo de cambio. La evaluciin sive también para mejorar en In toma de decisiones, que pueda hacerse cectva tanto en la fase de planificcin como en poseriores festivals, est esumen debe ‘set analizado al final de cada festval,y dar la informacion valiosn para introduce las ‘eformas corrective. informe final donde se por sear las conclsiones de todo lo realizado. FicHA DE WiNAG POR DEPORTE: FICHA WIRAQ Sefiores:

También podría gustarte