Está en la página 1de 20
CAPITULO | ECONOMIA V ESCASEZ No es necesario probar que cada individio es el nico uez compe- tente del uso mas ventajoso de sus tieras y su trabajo. El solo posee el onocimiento paricular sin el cual el hombre mas sabio solo podria ‘argumentar a ciegas. Fl aprencle tras intenkos repetidos, de sus éxitos, de sus fracasos, y acuiere un sentimiento de esto que es mucho mss ingenioso que el conacimienta tebrico del obsorvador inciferente por que esté ostimulado por lanecesidad ‘Anne Robert Jacques got (1727-81) {De qué trata la economia como cienciat No es una pregunia de fécil respuesta, aunque en nuestra vide cot diana tiene que ves con cuestiones que no son de ningin modo eats. Fendmens sociales les como infacion, e! deserpleo, el subdesacro- lo, los bances,y algotan cercane a todos como sl dinero nos aleanza no, son fenémenos que no dudamos en llamar “accndmicas”. En los medio: de comunicacién, sabernos.a qué seccién conesponden bs tue lares: politicos, sise rata de unaalianca pre-electoral, econdmicos, si 2¢ vrata del anuncio del presidente sobre el presupvesto del afi entrants, ‘Asi las cosas, jeusl deberia sor ef problemnat En que con casi todas las realidades covidianas sucede lo que San Agustin decta del tempo:si ‘no me preguntan lo que es, lo sé sime lo preguntan, ya nolo sé. Para los economistas clisicos (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill) la economia tenia que ver con la riqueza material, con la maximizacion de esa riqueza. 2 Eoonoweny Escasr sParece razonable, not Pero, squé es la riquezat jTener recursos naturales, por ejemplo? Hay paises que tienen recursos naturales pero s0n pobres y otras que no los tienen y son muy ricos. Ea fo personal, si ‘un pariente le dona una fiareola deter, jes usted ms rico? Vale la pone preguncatseo... Por supuesto, se podra decir quela cuestidn no tiene que vertanio con lot recursos naturales, sino con suadministracin, Pero, squésighi- fica administrari Ganarfamos mucho terreno diciendo que administra: es hacer uso eficfente de recursos que son escasos. Lionnel Robbins (I (1931) dio una famosa definicion de la economia: es Ia ciancia que ‘esludia la conducta humana como una relacion ent fines y medios ‘¢5ca#0% que tienen usosalterativas. Dejemos por un lado (para tratar mas adelante la interesantisima referencia a a accion humana y los usos altemativos, para concentrar- os en la pregunta clave: jque es la escasezt Responiler aes aparente- ‘mente facil, No es nada raro, es més, posiblemente lo hemos experi- ‘mentado: una situacion donde cierts recursos “faltan’, recursos que “inecesitamos”, Desde los ntimeros que no cierran, el dinero que no alcanza en una universidad, hasta la carencia de recursos en familias indigentes, La escasez vuelve a ser, como la economia, algo que no requiere mayores explicaciones. Hasta que advertimos que, en la mayoria de los casos, suponemos ‘que los recursos que faltan estin ah, sin embargo, "en otro lado”, que puede scr la propiedad de algdn otro, siendo ese otro desde el vecino, las empresas que tienen ganancias, el dueio del supermercado o el obiomo de otro pais, O“estén ah enel sentido, otra vez, de recursos naturales que permanece “inekplotados’. Entonces surgen expresiones como esta: “somos un past rico, pero. ‘mal administrado”. O recortemos una zona de gran poder adquistvoy decimos “Ia riqueiza ests, el tema es cémo se la distribuye’. Lo cual revela que, en el fondo, pensumos que no hay escasez, sino que los ‘Fecuts0s “estén ahi", pero mal administrados o mal distribuidos. Como dijo alguien alguna vez anteuna gran mubtitud, al lado de un moderna () Ronis Lenn (19325 “Esay on He Nature and Sinincance of crete Stonce", Paige Mackin, 1864, Vesga en casellane dusicadn por el Fondo de Cukara Econdmice, México Dl, 1844. Dipenibie an ntarnat ep varyieumecinellec econ ‘extosrobiingindoc ine Economia y Eases 3 supermercado: *{Nome digan que'no hay pare alimentar alos pobrest {Miren el supermercado, aqut al lado, lleno de cosas!”. Descubrimos entonces queen el fonds pensamos que'el problema no et Ia escasez, sino oir. las definiciones de la ecrnomia que ponen su acento en la escasez perecen ser une cose de libros, mientras que fa Vida real pese por oto lado, Sepodrta decirtamblén que a vecestenemos una concepcion de la escasez asociada a nuestra més tema infancia, Tal vez alguien ha sido el hermano menor a quien el mayor arancé su pedzo de tort Enton- ces, claro, Jatorta es escasa: no tenemos tora. Hasta que viene nuestra madre, © nuestro padre, quienes ponen “orden” y nos devuelven la tor tainesamerte areata. La tora “ah estaba. La regu qu fe ett j40 Seguimes concibiendo ast las relaciones entre personas, Ente gporde ners, ene tes easy pobes, send el pobleme, tentonces, rola escasez, sino quién va a poner jsticia en el reparto de la torta? Pero, entonces, jestamos en condiciones de comprender el problema economico? CCreemos que no: la escasez es ota casa y, por ence, la economia también, ‘Veamos una definicién de la economia bastante aceptada en general: ceonstante [os llamados “tes problemas basicos": © {Québienes y servicios deben ser producides y en qué centidad? + {Como debe producitost © pParaquién debe producrlost El problema central es la escasez, generada por a ilimitada sed de bienes y servicios que los individuos poseen y los recursos limitados Gyros Sian, Ruocix Doce 8 Reve Sms, "Cooro, Merew fl 2a, febclon Sad, 1809, pi, 3 4 Economia Escasez ‘que existen para satsfacerlos. Fl problema econdmico es laasignacion de medios escasos entre fines alterativosy competitives, es un proble- ‘made asignacion, necesaria en virud de la escasez que nos obliga a elegix Esti bien pero debemos hacer algunas aclaraciones adicionales. De lo contratio nos queda como una definiciénen el aire, yaalejada de hhussira vida cotidiana, ya igada a las concepciones anteriormente alu dias. En primer lugar os “bienest, ya sean ropa, cori, celular lu

También podría gustarte