Está en la página 1de 4

| UBA

2023 - Fac. Derecho

Acosta Alanis Leonardo Agustin

Estudiante

Estudiante - Facultad de derecho - UBA


×Estudiante - Facultad de derecho - UBA
Editar perfil Cerrar sesión

Home
Materias
Noticias

Mail
Calendario
Documentos
Contacto
Acceso a Biblioteca Virtual
Acceso al Calendario Académico 2022
Solicitud de Constancia de Examen
Tutoriales de uso del Campus Virtual

Estudio de caso para 2do.Cuatrim-DCHO.DE FAMILIA Y SUCESIONES


- 9342 (2do. Cuat)
Nombre
Caso para entregar eñ Viernes 22 de Septiembre. Pasivo de la Comunidad
Consigna

Juan y María han contraído matrimonio y no han optado por ningún régimen patrimonial.
Juan es abogado y ejerce su profesión de manera liberal y María es empleada administrativa
en una empresa

Sus bienes son:

a) Casa heredada por María que se encuentra alquilada;

b) Un departamento adquirido por Juan luego de celebrado el matrimonio donde viven con
el hijo menor de ambos;

c) Una camioneta comprada por María luego de celebrado el matrimonio;

d) Un auto comprado por Juan luego de celebrado el matrimonio, con el producido de la


venta de una lancha que le había donado su padre.

Durante la vigencia de su matrimonio se han devengado las siguientes deudas:

a) Deuda por expensas correspondiente al departamento donde vive la familia;

b) Alimentos que Juan le adeuda a un hijo menor de edad habido de un matrimonio anterior;

c) Deuda al taller mecánico por el cambio de correas de distribución del auto y de la


camioneta;

d) Sumas que María debe abonar a un tercero con motivo de un juicio de daños y perjuicios
en el que resultó condenada

Archivo Adjunto

Preguntas

1. Indicar cuáles son los bienes que podrá ejecutar cada acreedor

Los bienes que podrá ejecutar cada acreedor son:

A) Respecto de la casa heredada por María, el ser un bien propio, no es susceptible de


ejecución por los acreedores. Sin embargo, en lo términos del artículo 465, inciso d,
corresponden a bienes gananciales el devengamiento de los alquileres durante la vigencia de
la comunidad. En consecuencia, el acreedor puede ejecutarlos. Se rige este caso por el deber
de contribución del artículo 455 del CCC y el principio de solidaridad del artículo 461 del
CCyC.
Conforme el departamento comprado con Juan, al no detallar el origen de los fondos, se
trata de un bien ganancial, por lo que es susceptible de ejecución por el acreedor.
La camioneta comprada por María, al no detallar el origen de los fondos, se entiende que es
un bien ganancial. En consecuencia, será susceptible de ejecución por el acreedor.
El auto comprado por Juan, al encuadrarse su caso en el artículo 464, inciso c (reinversión
del producto de la venta de bienes propios), se trata de un bien propio, por lo tanto es un
bien propio y, además, susceptible.

B) Basándose en el artículo 461 del CCyC, los cónyuges responden solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar el sostenimiento (y educación) de
sus hijos. En consecuencia, y utilizando el mismo criterio que en la respuesta precedente, el
acreedor puede ejecutar los alquileres devengados durante la vigencia del matrimonio, la
camioneta comprada por María. Respecto del auto comprado por Juan, al tratarse de una
situación de alimentos para con su hijo menor, también será susceptible de ejecución por su
acreedor. En cuanto al departamento donde viven ambos cónyuges con su hijo menor, el
artículo 456 establece que la vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas posteriores
a la celebración del matrimonio.

C) En este caso hay que tener en cuenta que la camioneta comprada por María, siguiendo el
criterio que se utilizó en las respuestas anteriores, se trata de un bien ganancial y, por su
parte, el auto comprado por Juan con dinero producto de la venta de la lancha se trata de un
bien propio.
Así, considerando solamente la deuda contraída por el auto de Juan, el acreedor puede ejecutar el auto
comprado por Juan. Respecto de la camioneta, al ser bien ganancial, puede ejecutar los alquileres
devengados y la camioneta de María. El departamento que constituye vivienda familiar, por el artículo
456 del CCyC, no puede ser ejecutado. Y por el artículo 467, respecto a los gastos de conservación y
reparación de los bienes gananciales, que responde también el cónyuge que no contrajo la deuda, pero
sólo con sus bienes gananciales. Es por esto que el acreedor no puede ejecutar el auto de Juan

D) D) Según el criterio el artículo 467, respecto de la responsabilidad, cada uno de los


cónyuges responde frente a sus acreedores con todos sus bienes propios y los gananciales
por él adquiridos. En este sentido, el tercero acreedor de María, éste puede ejecutar la casa
heredada por María (bien propio de María), la camioneta adquirida por ésta (bien ganancial).
No podrá ejecutar, en consecuencia, el auto de Juan (bien propio de Juan) ni la vivienda
familiar (no lo permite el artículo 456 del CCyC)
2. Indicar si se generan recompensas en caso de que Juan abone sus deudas con fondos
provenientes de su profesión

Conforme el criterio de los artículo 489 y 490 del CCyC: corresponden a cargas de la
comunidad el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga.
Así, la deuda por expensas correspondiente al departamento donde vive la familia (Artículo
489, inciso a), alimentos que Juan le adeuda a un hijo menor de edad habido de un
matrimonio anterior (Artículo 489, inciso a) y la deuda al taller mecánico por el cambio de
correas de distribución del auto y de la camioneta no generan recompensa (artículo 489,
inciso d).
En cuanto al juicio de María, el artículo 490, inciso e, impone que son obligaciones personales de los
cónyuges derivadas de la responsabilidad extracontractual y de sanciones legales. En este sentido,
generan recompensa a la comunidad,

Tecnología para la gestión educativa


Política de Privacidad - Información Legal

También podría gustarte