Está en la página 1de 21

TEMA 1: CONCEPTOS

SALUD
ALIMENTACION
NUTRICION
TEMA 1: CONCEPTOS

• SALUD:
CONDICION QUE VA A PERMITIR A LOS INDIVIDUOS
DESARROLLAR AL MAXIMO LAS POSIBILIDADES FISICAS Y
MENTALES, JUNTO AL BIENESTAR SOMATICO, PSIQUICO Y
SOCIAL

¡ CALIDAD DE VIDA!
TEMA 1: CONCEPTOS

EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE
LOS DISTINTOS ORGANOS Y DEL
ORGANISMO EN CONJUNTO DEPENDE
QUE EXISTA UNA BUENA
ALIMENTACION
NUTRICION
DIGESTIÓN Y
ABSORCIÓN
INTESTINAL
TEMA 1: CONCEPTOS

• ALIMENTACION:
FORMA EN QUE PROPORCIONAMOS AL ORGANISMO
LOS ALIMENTOS QUE SON INDISPENSABLES.
DIETA
. DISPONIBILIDAD
. SELECCIÓN
. APETITO
. NECESIDADES
TEMA 1: CONCEPTOS
OBJETIVOS:
Aporte de alimentos para:
• Asegurar el equilibrio entre todos los nutrientes

CALIDAD ALIMENTARIA
⚫ Factores Indirectos
⚫ Calidad sensorial
⚫ Calidad de servicio
⚫ Factores Directos
⚫ Calidad nutricional
⚫ Calidad higiénica
TEMA 1: CONCEPTOS

• NUTRICION
CIENCIA QUE COMPRENDE TODAS AQUELLOS PROCESOS
MEDIANTE LOS CUALES EL ORGANISMO RECIBE Y UTILIZA
UNOS COMPUESTOS DENOMINADOS NUTRIENTES QUE SE
ENCUENTRAN FORMANDO PARTE DE LOS ALIMENTOS
TEMA 1: CONCEPTOS
ALIMENTOS

ALIMENTACION

VALOR NUTRITIVO POTENCIAL

NUTRICION
.COMPOSICION DEL ALIMENTO
.CAPACIDAD PARA UTILIZAR
LOS NUTRIENTES
VALOR NUTRITIVO REAL
TEMA 1: CONCEPTOS

ALIMENTACION NUTRICION
VOLUNTARIA INVOLUNTARIA
CONSCIENTE INCONSCIENTE
EDUCABLE NO EDUCABLE
(SELECCIÓN DE (UTILIZACION DE LOS
ALIMENTOS) NUTRIENTES
SIN SELECCIÓN)
TEMA 1: CONCEPTOS

OBJETIVOS DE LA NUTRICION

1- APORTE DE LA ENERGIA NECESARIA PARA LLEVAR A CABO


TODAS LAS FUNCIONES VITALES

1Kcal = 1 Cal = 4,2 Kj (kilojulios) Medida de trabajo


1Kj = 0,24 Kcal Medida de calor
TEMA 1: CONCEPTOS

2- FORMACION Y MANTENIMIENTO DE
ESTRUCTURAS

3- REGULACION DE LOS PROCESOS


METABOLICOS

ANABOLISMO
CATABOLISMO
TEMA 1: CONCEPTOS

• ALIMENTO

CUALQUIER SUSTANCIA QUE DE FORMA DIRECTA O


PREVIAMENTE MODIFICADA, ES CAPAZ DE SER UTILIZADA
POR EL ORGANISMO PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS
FUNCIONES VITALES.
TEMA 1: CONCEPTOS

ORIGEN:
ANIMAL
VEGETAL
MINERAL

COMPONENTES:
PRIMARIOS – NUTRIENTES
SECUNDARIOS – CARACTERES
ORGANOLEPTICOS
TEMA 1: CONCEPTOS
• NUTRIENTE
SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CONTENIDAS EN LOS
ALIMENTOS, PERMITEN AL ORGANISMO OBTENER ENERGÍA,
FORMAR Y MANTENER LAS ESTRUCTURAS CORPORALES Y
REGULARIZAR LOS PROCESOS METABÓLICOS

MACRONUTRIENTES- producen energía y


forman estructuras
MICRONUTRIENTES- tienen funciones
protectoras
ACTIVIDADES ENFERMERÍA

• DOMINIO2: NUTRICIÓN
• CLASE1: INGESTIÓN: Aportar alimentos o nutrientes al organismo.

[00002] Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales


[00103] Deterioro de la deglución
[00163] Disposición para mejorar la nutrición
[00232] Obesidad
[00233] Sobrepeso
[00234] Riesgo de sobrepeso
[00269] Dinámica de comidas ineficaz del adolescente
[00270] Dinámica de comidas ineficaz del niño
ACTIVIDADES ENFERMERÍA
• CLASE 2: DIGESTIÓN
• Actividades físicas y químicas que convierten los alimentos
en sustancias apropiadas para su absorción y asimilación.
• CLASE 3: ABSORCIÓN
• Acto de captar los nutrientes a través de los tejdos
corporales.
• CLASE 4: METABOLISMO
• Procesos físicos y químicos que se producen en los
organismos y células vivas para el desarrollo y uso de
protoplasma, producción de productos de desecho y
energía, con la liberación de energía para todos los procesos
vitales.
[00178] Riesgo de deterioro de la función hepática
[00179] Riesgo de nivel de glucemia inestable
[00296] Riesgo de síndrome metabólico
ACTIVIDADES ENFERMERÍA

• CLASE 5: HIDRATACIÓN
• Captación y absorción de líquidos y electrolitos.

[00025] Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos

[00026] Exceso de volumen de líquidos


[00027] Déficit de volumen de líquidos
[00028] Riesgo de déficit de volumen de líquidos
[00195] Riesgo de desequilibrio electrolítico
ACTIVIDADES ENFERMERÍA
DOMINIO 3: Eliminación e Intercambio
• CLASE 1: FUNCIÓN URINARIA
• Procesos de secreción, reabsorción y excreción de orina.

[00016] Deterioro de la eliminación urinaria

• CLASE 2: FUNCIÓN GASTROINTESTINAL


• Proceso de absorción y excreción de los productos finales de la
digestión.

[00011] Estreñimiento
[00013] Diarrea
[00196] Motilidad gastrointestinal disfuncional
[00197] Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional
ACTIVIDADES ENFERMERÍA
DOMINIO 4: Actividad/Reposo
• CLASE 2: ACTIVIDAD/EJERCICIO

• Movimiento de las partes del cuerpo (movilidad), hacer un trabajo o


llevar a cabo acciones frecuentemente (pero no siempre) contra
resistencia.
[00040] Riesgo de síndrome de desuso
[00298] Disminución de la tolerancia a la actividad
[00299] Riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad

• CLASE 5: AUTOCUIDADO

• Habilidad para realizar las actividades de cuidado del propio cuerpo


y de las funciones corporales
[00102] Déficit de autocuidado en la alimentación
[00182] Disposición para mejorar el autocuidado
[00193] Descuido personal
ACTIVIDADES ENFERMERÍA

DOMINIO 5: Percepción/Cognición
• CLASE 4: COGNICIÓN
• Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de
problemas, la abstración, el juicio, la introspección, la capacidad
intelectual, el cálculo y el lenguaje.

[00126] Conocimientos deficientes


[00251] Control emocional inestable
ACTIVIDADES ENFERMERÍA
DOMINIO 6: Autopercepción
• CLASE 1: AUTOCONCEPTO

• Percepción o percepciones sobre la totalidad del propio ser.


[00167] Disposición para mejorar el autoconcepto

• CLASE 2: AUTOESTIMA

• Valoración de la propia valía, capacidad, trascendencia y éxito.


[00119] Baja autoestima crónica
[00120] Baja autoestima situacional
[00153] Riesgo de baja autoestima situacional
[00224] Riesgo de baja autoestima crónica
• CLASE 3: IMAGEN CORPORAL

• Imagen mental del propio cuerpo.

[00118] Trastorno de la imagen corporal

También podría gustarte