Procedimiento. Plan de Facilidades para Sujetos Concursados y Fallidos. Aplicabilidad en Relación Con El Acuerdo Preventivo Extrajudicial

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

20/8/23, 11:53 PROCEDIMIENTO. PLAN DE FACILIDADES PARA SUJETOS CONCURSADOS Y FALLIDOS.

APLICABILIDAD EN RELACIÓ…

TÍTULO: PROCEDIMIENTO. PLAN DE FACILIDADES PARA SUJETOS


CONCURSADOS Y FALLIDOS. APLICABILIDAD EN
RELACIÓN CON EL ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL
AUTOR/ES: Chamatrópulo, Miguel Á.
PUBLICACIÓN: Doctrina Tributaria ERREPAR (DTE)
TOMO/BOLETÍN: XXXVIII
PÁGINA: 715
MES: Julio
AÑO: 2017
OTROS DATOS: -

MIGUEL Á. CHAMATRÓPULO

PROCEDIMIENTO. PLAN DE FACILIDADES PARA SUJETOS


CONCURSADOS Y FALLIDOS. APLICABILIDAD EN RELACIÓN CON
EL ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL
P.: Se consulta si en el caso de acuerdo preventivo extrajudicial resulta aplicable la
resolución general (AFIP) 3587 a los fines de financiar los créditos del Fisco Nacional.
R.: En principio, recordemos que el acuerdo preventivo extrajudicial (APE) es uno de
los procedimientos previstos en la ley 24522 en relación con los deudores en crisis. En
la norma se establecen los institutos del concurso preventivo (para las crisis
transitorias se pretende la reorganización del deudor) y la quiebra (para las crisis
irreversibles se prevé la liquidación del patrimonio), los cuales requieren como
presupuesto la cesación de pagos. El APE es una solución concursal cuya procedencia
no se supedita exclusivamente a ese requisito, sino que basta para su aplicación la
existencia de dificultades económico financieras de carácter general, siendo de
aplicación voluntaria, aunque requiere de homologación judicial. Una de sus ventajas
es la reducción de costos y la menor injerencia de funcionarios judiciales.
Tanto la resolución general 3587 como las diversas normas que la precedieron (desde
la vigencia de la L. 24522 de concursos a partir del 9/8/1995, han regido las RG 970,
4241 y 3762) no hacen referencia alguna a la aplicabilidad de sus normas en caso de
APE.
Debemos advertir que la AFIP ha negado la posibilidad de aplicar las normas generales
de facilidades para concursados en el caso del APE. Al responder una consulta
vinculada al plan de regularización de la ley 26476, expresó que, así como la
resolución general (AFIP) 970 (plan exclusivo para concursados y fallidos) excluía el
instituto del acuerdo preventivo extrajudicial, también se encuentra excluido del plan
de regularización establecido por la ley 26476 (ID 9652026 de fecha 5/5/2009).
En rigor, la resolución general 970 no contiene una exclusión expresa que afecte al
APE. Meramente no lo menciona como una de las soluciones concursales.

https://eol.errepar.com/sitios/ver/html/20170607092806831.html?k=APE AFIP 1/2


20/8/23, 11:53 PROCEDIMIENTO. PLAN DE FACILIDADES PARA SUJETOS CONCURSADOS Y FALLIDOS. APLICABILIDAD EN RELACIÓ…

Respecto a la anterior resolución general 970, la jurisprudencia determinó que era


aplicable en el caso del APE (in re “Micro Ómnibus Norte SA” - JNCom. N° 13 -
14/9/2005). Allí se dijo que atento a que la AFIP mantiene un régimen especial que
viabiliza la exclusión del crédito quirografario del cómputo de las mayorías en el caso
de concurso preventivo o quiebra, y si bien no existe previsión reglamentaria
específica para el acuerdo preventivo extrajudicial sobre el punto, parece razonable
pensar que, tratándose de un instituto de naturaleza concursal, la situación es
análoga, por lo que corresponde la aplicación del régimen de la resolución general 970
al acuerdo preventivo extrajudicial.
La doctrina ha sostenido la aplicación de las mentadas normas al APE, ya que el no
reconocerle al deudor que nos ocupa los beneficios previstos para fallidos y
concursados afectaría el principio de igualdad.
También debe considerarse que el Fisco siempre se considera en principio excluido de
cualquier “votación” de acuerdos y/o cómputos de mayorías, denegando cualquier
propuesta de quitas o esperas (la única admitida son los plazos que la RG 3587
establece), y no admitiendo tasas de interés distintas a las establecidas por la
normativa tributaria vigente, salvo que exista sentencia firme de morigeración de
intereses.
En tal marco, se ha fallado que la cuestión aquí planteada no puede ser abordada
exclusivamente desde un enfoque puramente exegético, sino que debe articularse en
el complejo de normas que constituyen el ordenamiento jurídico integral. Por ello,
corresponde excluir el voto (conformidad) de la AFIP a los fines del cómputo de las
mayorías de los créditos quirografarios objeto del acuerdo preventivo extrajudicial, en
tanto, si bien no existe previsión reglamentaria específica para el APE sobre el punto,
parece razonable pensar que, tratándose de un instituto de naturaleza concursal en el
que también existe una base contractual al igual que en otros mecanismos
concursales, la situación es análoga; por ello resulta, en el caso, admisible la
aplicación del régimen de la resolución de la AFIP (“I Blues SRL s/acuerdo preventivo
extrajudicial” - CNCom. - Sala F - 13/6/2013).
En síntesis, a los fines de pretender la aplicación de la actual resolución general 3587
en el caso de tramitar un APE, la cuestión no es sencilla ni directa, sino que es
necesario plantear el tema judicialmente, a los efectos de obtener una medida del juez
comercial que ordene al Fisco la aceptación del trámite.

Cita digital: EOLDC096107A Editorial Errepar - Todos los derechos reservados.

https://eol.errepar.com/sitios/ver/html/20170607092806831.html?k=APE AFIP 2/2

También podría gustarte