Et Capacitacion Sanitaria y Jass

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA

PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA


ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA I ETAPA

PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA


ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA I ETAPA”,

ÍNDICE DE ESPECIFICACIONES TECNICAS CAPACITACION


SANITARIA Y CAPACITACION CANAURAS

07 SISTEMA DE ALCANTARILLADO LA VICTORIA II


07. CAPACITACION SANITARIA
07.01.00 EDUCACION SANITARIA
08. CAPACITACION JASS
08.01.00 FORTALECIMIENTO DE LA JASS
08.01.01 FORTALECIMIENTO ATM

GENERALIDADES

La capacitación y la asistencia técnica en el proyecto se realizará con la finalidad de proporcionar


los lineamientos básicos y estratégicos para la gestión del proceso de fortalecimiento y desarrollo de
capacidades, estableciendo los roles y funciones de los usuarios y actores involucrados, y estas se
convierten en instrumentos de su propio desarrollo, que garanticen el desarrollo sostenible de la
población, para mejorar las condiciones de vida del poblador.

DEFINICION

La capacitación es un proceso mediante el cual se generan y refuerzan las capacidades para el


ejercicio ciudadano, el cuidado de su salud y medio ambiente, así como la gestión, operación,
conservación y mantenimiento del sistema de riego.

El propósito fundamental es capacitar para la sostenibilidad, promoviendo el empoderamiento de la


población beneficiaria, que debe constituirse en actor principal de su desarrollo participando en la
gestión del proceso de superación de la pobreza. Por eso, la intervención educativa se orienta al
fortalecimiento de capacidades y habilidades y al desarrollo de actitudes positivas en la población,
que le permitan impulsar procesos de autogestión y concertación con otros actores, coadyuvando a
mejorar su calidad de vida.

La capacitación incluye temas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente, y
el uso racional de los recursos naturales.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

Por tanto se debe tener en cuenta que:

• Siempre que usamos un recurso natural se produce un impacto en el medio ambiente, que
debe ser controlado para no poner en riesgo su sostenibilidad.

• Debemos usar los recursos de manera que no privemos a las generaciones futuras de
éstos.

JUTIFICACION

Las Especificaciones Técnicas se formulan para la Ejecución del Proyecto denominado:


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION
AREQUIPA”, estas contienen las condiciones a ser aplicadas en el presente proyecto, más allá de
los establecido en estas líneas, el ingeniero responsable del proyecto tiene la facultad suficiente
para ampliar estas en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta
ejecución de los mismos.

OBJETIVO

o Describir las actividades de construcción y operación de los sistemas de saneamiento que


requieren medidas de manejo ambiental.

o Establecer las medidas de manejo necesarias, con el fin de mitigar, prevenir y corregir los
impactos y/o efectos ambientales que el proyecto pueda ocasionar sobre los recursos
naturales, el entorno y la comunidad.

o Formular las acciones de gestión social, mediante el cual se establezcan las medidas de
manejo que se deben desarrollar (operación y mantenimiento), con el fin de considerar la
población como parte fundamental del proyecto en el marco de la gestión comunitaria.

DISPOSICIONES PRELIMINARES

Antes del inicio de los trabajos se deben tomar los dispositivos y medidas necesarias y suficientes
para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes tanto por la operación de las herramientas como
en la ejecución de las partidas.

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

Presentar las especificaciones técnicas y ambientales para la capacitación, operación y


mantenimiento de obras y proyectos relacionados con saneamiento, que permita prevenir, mitigar y
controlas los impactos sobre el ambiente y la salud humana.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Presentar las especificaciones técnicas y ambientales para la capacitación, operación y


mantenimiento de obras y proyectos relacionados con saneamiento, funciones del JASS Y ATM y
operación y mantenimiento del proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA -
PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION AREQUIPA”.

7. CAPACITACION SANITARIA

7.1. EDUCACION SANITARIA

DESCRIPCIÓN:

En esta partida se considera la capacitación a realizarse por el personal responsable de la


capacitación técnica en sistemas de riego, durante el periodo de ejecución de la capacitación, con
la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios en la etapa de operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego.

OBJETIVO:

El objetivo de todo proyecto de saneamiento básico es mejorar calidad de vida; sin embargo, al
hacer un diagnóstico de éstos a nivel rural, se nota un reducido impacto en la mayoría de las
comunidades debido a que los proyectos están orientados básicamente a la obra física,
descuidando aspectos educativos que garanticen comportamientos saludables y permitan generar
habilidades y destrezas para la operación y mantenimiento del sistema de agua potable, por otro
lado la participación de la comunidad se reduce al aporte de mano de obra no calificada y a la
provisión de materiales locales. Todo proyecto de saneamiento básico que busca cambios
sostenibles debería, tender por el contrario, a mejorar la capacidad de gestión comunal y a
promover comportamientos saludables, esto supone involucrar a la comunidad en todo el proceso:
desde la identificación de necesidades, planificación de acciones, gestión y negociación de
proyectos, hasta la construcción, uso eficiente en operación, mantenimiento y administración de los
sistemas.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

La educación sanitaria es un componente muy importante para: - Fortalecer y/o mejorar estilos de
vida (hábitos, costumbres y comportamientos) saludables en hombres y mujeres. - Garantizar el
adecuado uso y mantenimiento a los Sistemas de Agua Potable e instalaciones para la disposición
de excretas y basuras. - Promover la organización comunal, de manera que la población asuma un
papel más activo en el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo. - Mejorar las
propuestas institucionales tomando en cuenta las experiencias y conocimientos locales. - Ampliar
el espacio de relación actual entre la comunidad e instituciones.

EJES DE CONTENIDO

MÓDULO I: CONCEPTOS BASICOS PARA LA EDUCACION SANITARIA

¿,Qué es la Educación Sanitaria?

¿Por qué y para qué hacer la Educación Sanitaria?

¿Cuál es el rol de la comunidad en el proceso de Educación Sanitaria?

¿Quiénes deben desarrollar el proceso de Educación Sanitaria?

MÓDULO II: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL

¡LA SALUD ES LO PRIMERO!

La educación sanitaria y ambiental

Pensar en grande

Peligro: ¡Agua contaminada!

La participación de la comunidad en el cuidado de su salud

¿Qué tenemos que hacer para trabajar?

MÓDULO III: LA HIGIENE PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HIGIENE?

¿Cómo se transmiten las enfermedades, sobre todo en la zona rural?

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

¿Quiénes producen las enfermedades?

¿Qué enfermedades son frecuentes en las zonas rurales?

¿Cómo se transmiten las enfermedades?

MÓDULO IV: SANEAMIENTO AMBIENTAL

UN PROBLEMA IMPORTANTE: LA ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

MANEJO ADECUADO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS 138

CONTROL DE INSECTOS Y ROEDORES 150

USO Y DISPONIBILIDAD EL AGUA 162

PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA

METODOLOGÍA

Participativa Teórica– práctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo – dialogada, Dinámica motivadora, Se formarán 4 grupos de 5 personas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición de esta partida de capacitación se realizara de forma global (glb), el cual deberá
aceptado y aprobado por la Supervisión y/o Inspección.

MÉTODO DE PAGO:

El pago se realizará después de brindar charlas de capacitación a la comunidad, debiendo ser


clara, de buen contenido y documentos informativos, el cual deberá aceptado y aprobado por la
Supervisión y/o Inspección.

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

8. CAPACITACION JASS

8.1. FORTALECIMIENTO DEL JASS

DESCRIPCIÓN:

El fortalecimiento de competencias de las juntas administradoras de servicios de saneamiento


(JASS) constituye uno de los principales objetivos de Water For People por lograr para contribuir a
las sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural. Por este motivo, se
han desarrollado guías metodológicas, infografías y cuadernos de trabajo.

La guía metodológica ha sido formulada con la intención de que se convierta en una herramienta
que contribuya a mejorar los procesos de capacitación de las juntas administradoras de servicios
de saneamiento, para la gestión, la administración, la operación y el mantenimiento de los servicios
de agua y saneamiento en el ámbito rural, en el marco de la gestión integrada de recursos hídricos
y la promoción de familias saludables.

OBJETIVO:

Contribuir a mejorar los procesos de capacitación de las juntas administradoras de servicios de


saneamiento, para la gestión, la administración, la operación y el mantenimiento de los servicios de
agua y saneamiento en el ámbito rural, en el marco de la gestión integrada de recursos hídricos y
la promoción de familias saludables.

EJES DE CONTENIDO

MÓDULO I: LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SU SOSTENIBILIDAD

Taller 1: El sistema de agua potable (SAP)

Taller 2: Sostenibilidad del sistema de agua potable

MÓDULO II: LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE

SANEAMIENTO

Taller 3: La junta administradora de servicios de saneamiento (JASS)

Taller 4: Instrumentos de organización y gestión de la JASS

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

Taller 5: Elaboración del plan anual de trabajo, los estatutos y los reglamento

de la JASS

MÓDULO III: LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE

Jornada de campo 1: Limpieza, desinfección y cloración del SAP

MÓDULO IV: FAMILIAS CON SERVICIOS SOSTENIBLES DE AGUA Y

SANEAMIENTO

Jornada de campo 2: Promoción de familias con servicios sostenibles de agua

y saneamiento

MÓDULO V: GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

Taller 6: Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)

MÓDULO VI: LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y

LA IMPORTANCIA DE LA JASS

METODOLOGÍA

Participativa Teórica– práctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo – dialogada, Dinámica motivadora, Se formarán 4 grupos de 5 personas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición de esta partida de capacitación se realizara de forma global (glb), el cual deberá
aceptado y aprobado por la Supervisión y/o Inspección.

MÉTODO DE PAGO:

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

El pago se realizará después de brindar charlas de capacitación a la comunidad, debiendo ser


clara, de buen contenido y documentos informativos, el cual deberá aceptado y aprobado por la
Supervisión y/o Inspección.

8.2. FORTALECIMIENTO ATM

DESCRIPCIÓN:

Al respecto, la creación y funcionamiento de las ATM está ligada principalmente a la


implementación de acciones que permitan solucionar el problema de la escasa sostenibilidad en la
operación de los servicios de agua y saneamiento, para lo cual se busca la implementación de los
modelos de administración, operación y mantenimiento que hagan sostenible el funcionamiento de
los servicios de saneamiento, la cloración permanente del agua y su dosi-cación adecuada.

OBJETIVO:

Contar con información actual de la situación de los sistemas de agua y saneamiento rural que
permitirá programar actividades y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad y cobertura de los
servicios de agua para el consumo humano y saneamiento de su jurisdicción.

Mejorar la capacidad de los operadores en el tema de desinfección y cloración del agua para
consumo humano.

Contar con un registro de organizaciones comunales prestadoras de servicios de saneamiento.

Finalmente, el desarrollo de estas actividades implica fortalecer las capacidades del recurso
humano de las ATM en gestión de los servicios de agua y saneamiento, desinfección y cloración
en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano.

EJES DE CONTENIDO

MÓDULO I: CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL (ATM) Y/O
PERSONAL ANEXO AL ÁREA

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA II, DISTRITO DE LA JOYA - PROVINCIA DE
AREQUIPA - REGION AREQUIPA

MÓDULO II: REGISTRO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO

MÓDULO III: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CON


RANGO ADMISIBLE DE CLORO RESIDUAL

METODOLOGÍA

Participativa Teórica– práctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo – dialogada, Dinámica motivadora, Se formarán 4 grupos de 5 personas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición de esta partida de capacitación se realizara de forma global (glb), el cual deberá
aceptado y aprobado por la Supervisión y/o Inspección.

MÉTODO DE PAGO:

El pago se realizará después de brindar charlas de capacitación a la comunidad, debiendo ser


clara, de buen contenido y documentos informativos, el cual deberá aceptado y aprobado por la
Supervisión y/o Inspección.

También podría gustarte