Está en la página 1de 2

Teorías Psicológicas de la Subjetividad – Ciencias de la Educación - FFyL – UBA

- Primer Trabajo Integrador Parcial -


Primer Cuatrimestre de 2023

Consigna del parcial/trabajo integrador (individual o de a dos o tres integrantes):

En el trabajo integrador (primera evaluación) les proponemos articular las unidades 1 y 2


del programa en relación a los dos primeros ejes planteados en el cronograma, en torno a
la problemática de la subjetividad que venimos desarrollando a partir de diversas teorías y
autorxs.

1) Elijan dos imágenes procedentes de obras plásticas, fotografías, esculturas,


capturas de videos, dibujos, etc. que les resulten expresivas de las
conceptualizaciones trabajadas en los dos primeros ejes.

2) Fundamenten en no más de 10 renglones dicha selección, en relación a los temas


que fuimos desarrollando en Teóricos y en Prácticos.

3) Seleccionen 4 autores de la bibliografía obligatoria cuyos aportes consideren de


relevancia para repensar las imágenes elegidas tomando uno de los siguientes ejes
de análisis.

Eje 1:
Subjetividad y alteridad. Subjetividades y vínculos. Lectura crítica de modos de darse de la
subjetividad.

Eje 2:
Cuerpos, identidades, identificaciones, sexualidades.

Seleccionen, por cada autorx elegidx, un párrafo de alguno de sus textos que contenga
conceptos significativos para comprender y articular con el eje y la imagen elegidos. Una
vez seleccionado el párrafo, desarrollen esa articulación con sus palabras, más allá de las
del autorx.

Aclaración: seleccionen dos autores de la bibliografía correspondiente al espacio de


"Teórico” y dos correspondientes al espacio de “Práctico”. (En total deberán ser cuatro
autores diferentes)

2) Pautas formales de presentación:

- El trabajo puede ser presentado de a dos o tres estudiantes.


- Se incluirá una carátula con los nombres de lxs estudiantes y sus números de libreta o
DNI y la comisión a la que pertenece cada estudiante, en caso que formen parte de
diferentes comisiones de trabajos prácticos.
- La extensión será de un mínimo de 4 (cuatro) carillas y un máximo de 6 (seis) sin la
bibliografía
- Letra Times New Roman, Tamaño 12, Interlineado 1,5, márgenes estándar.
- Bibliografía utilizada

Fecha de entrega: 24 de mayo hasta las 22 hs.

Modalidad de entrega: a través del campus virtual en el espacio de la comisión de cada


ayudante de trabajos prácticos donde lxs estudiantes se hallan inscriptxs. Allí se habilitará
una “Tarea” para que puedan entregar el trabajo. Todxs lxs estudiantes harán la entrega a
través del campus.

3) Criterios de Evaluación:

Para la corrección se tendrá en cuenta la capacidad para articular conceptos nodales de las
teorías de los diversos autores en función del corpus elegido (fotos, imágenes, dibujos,
etc.) y la apropiación de dichas teorías.

Se valorará el grado de originalidad de la exposición y fundamentalmente la coherencia en


la justificación teórica resignificada por cada estudiante y la articulación entre las
imágenes, los conceptos y el eje elegido.

Asimismo, se tendrá en cuenta la capacidad de análisis y profundidad en relación a lxs


autorxs que han sido seleccionadxs de la bibliografía (dos de teóricos y dos de prácticos).

El el viernes 19/5 a las 17 hs el Lic. Mariano Arditi hará un meet para acompañar y aclarar
dudas o dialogar acerca de lo que vienen pensando, pueden encontrar el link en la solapa
de espacio de acompañamiento en el campus.

Mucha suerte! Y ante cualquier duda nos escriben.

También podría gustarte