Está en la página 1de 38

Análisis Económico del

Derecho
SESIÓN 1: Introducción
CEU – SUNASS 2021
Prof. Francisco J. Ochoa Mendoza
Temas a tratar (Sesión 1)
1. Racionalidad Económica
2. AED: concepto y aplicación.
3. AE de las políticas públicas
• Fallas de Mercado
• Captura
• Externalidades de la
Intervención pública (Fallas
de gobierno)
RACIONALIDAD
ECONÓMICA
“Racionalidad Económica”
(elementos)

• Las personas tienen preferencias (u


objetivos) bien definidas.
• Las personas toman decisiones que
maximizan beneficios para alcanzar sus
objetivos.
• Las personas saben como resolver problemas
de incertidumbre.
Elecciones diarias bajo
racionalidad económica

- Objetivo(s)
- Opciones
- Selección maximizadora
“Racionalidad Económica”
(características)

• Estabilidad en las preferencias de los


individuos.
• Bienes son sustituibles
• Consistencia en en las elecciones (con
objetivos).
• Información suficiente sobre consecuencias
de decisiones.
USOS DEL AED

EXPLICA & PLANTEA CUESTIONA


ANTICIPA INCENTIVOS (ORIENTA
COMPORTAMIENTOS PARA MODIFICAR REDISEÑO-
(RACIONALES) CONDUCTAS EJECUCIÓN)

CON RELEVANCIA CON RELEVANCIA NORMATIVA &


LEGAL LEGAL APLICACIÓN

DECISIONES RACIONALES
EJEMPLO:
• Problema (P): exceso de
velocidad
• Conducta deseada (C): reducción
al límite legal
• Norma actual (N): Límite de 60
K/H & sanciones de 400 soles
USOS DEL AED
EXPLICA/ ANTICIPA
COMPORTAMIENTOS CUESTIONA (ORIENTA
(RACIONALES) PLANTEA INCENTIVOS REDISEÑO-EJECUCIÓN)
PARA MODIFICAR
CONDUCTAS
• ¿Cómo saber que algo es
• ¿es efectivo el mecanismo
probable (P)? actual de k/h?
• ¿beneficios (B) obtenidos por el • ¿incentivo económico,
infractor? moral o social? • ¿es efectivo el mecanismo de
• ¿costos (C) asumidos? • ¿costo de implementar ese incentivos actual (multa)?
• ¿externalidades generadas por la esquema? • ¿es suficiente el mecanismo
infracción? de k/h & sanción?
• f (P) = B-C
ANÁLISIS
ECONÓMICO
DE LAS
POLÍTICAS
PÚBLICAS
¿Cuándo es legítimo para
el gobierno intervenir?
EXPLICACIÓN TRADICIONAL
DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Teorías sobre “interés público”


(Breyer, 1982; Posner, 1974):

• Fallas del mercado


• Protección de derechos y
solidaridad
EXPLICACIÓN TRADICIONAL
DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Fallas de Mercado:

• Externternalidades
• Asimetría de la información
TIP: Fallas de Mercado

EXTERNALIDADES NEG.

Pigou, A. (1932) The economics of


welfare
Coase. R. (1960) The Problem of
Social Cost
Dahlman, C. (1979) The Problem of
Externality
TIP: Fallas de Mercado

ASIMETRÍA INFORMATIVA

Akerlof, G. (1970) The Market for Lemons: Quality


Uncertainty and the Market Mechanism
¿La sola
existencia de
una FM
justifica la
intervención
estatal
inmediata?
Teoría Económica de
la Política Pública /
regulación (Captura)
“Con su poder de prohibir u
obligar, de retirar u otorgar
dinero, el estado puede, y de
hecho lo hace, ayudar o perjudicar
de manera selectiva a un amplio
número de industrias.”

George Stigler
“Teoría Económica de la
Regulación”
Teorías del Interés
Particular
Captura regulatoria (Stigler, 1977)

• La regulación (puede ser) es un producto


pensado en determinados grupos de
interés para excluir a competidores.
• Ej.1: “Se suspenden las autorizaciones a
partir de la fecha”
• Ej.2: “A partir de la fecha, todos los
restaurantes y hoteles deben ser de
categoría y/o lujo”.
• Ej.3: “Solo balones de oxígeno de más del
90% de pureza”

Prof. Francisco J. Ochoa


EXTERNALIDADES DE LA
INVERVENCIÓN PÚBLICA:

FALLAS EN LA
REGULACIÓN
VISIÓN TRADICIONAL DE LA
REGULACIÓN
FALLAS EN LA REGULACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=12NBkNzIwok (S. Públicos)


https://www.youtube.com/watch?v=v9_CwS1m8oQ (S. Públicos)
https://www.youtube.com/watch?v=b0P1BkwfzRY (RS-Marihuana)
https://www.youtube.com/watch?v=f3Z3KzTRM7s (RSA-Laboral)
https://www.youtube.com/watch?v=I53vvC0h3uM (RSA-Salud)
https://www.youtube.com/watch?v=KcaKocRXCB4 (RSA – tránsito)
• Escalamiento
• Incentivos no intencionales
• Cumplimiento creativo.
• Etiquetado
• Desplazamiento.

EXTERNALIDADES
DE LA FALLAS EN LA
INTERVENCIÓN REGULACIÓN
PÚBLICA:
Fallas regulatorias
¿Qué son fallas regulatorias? (Grabosky, 1995; Sunstein, 1990)

• Efectos generados por regulaciones, que no se condicen con los


objetivos esperados (ineficacia).
• Efectos generados por regulaciones a un costo que no es razonable
(ineficiencia).

Prof. Francisco J. Ochoa


“ESCALAMIENTO”

• REGLA:
“En 2 días nadie saldrá”

• OBJETIVO:
Facilitar la distancia social

• EFECTO:
¿Mayor aglomeración en esos 2 días?
“ESCALAMIENTO”

• REGLA:
“Uso obligatorio de mascarillas y guantes”

• OBJETIVO:
Evitar contacto con superficies o ambiente
contanminado (disminuir riesgo de
contagio)

• EFECTO:
¿Sensación de seguridad relacionada con
conductas imprudentes? (Efecto “Peltzman”
o compensación del riesgo).
“INCENTIVOS NO
INTENCIONALES”

• REGLA:
“Vamos a evaluar la Suspensión
Perfecta de Labores”

• OBJETIVO:
Conservar el contrato de trabajo

• EFECTO:
¿Incremento en el uso de la figura?
“INCENTIVOS NO
INTENCIONALES”

• REGLA:
“SE DISPONE LA VEDA DE
CAMARONES”

• OBJETIVO:
Preservación de la especie

• EFECTO:
Posible incremento del precio
en mercado negro
¿incrementaría la depredación?
“CUMPLIMIENTO CREATIVO”

• REGLA:
“no + de 300”

• OBJETIVO:
Facilitar la distancia social

• EFECTO:
¿Cumplimiento o
adaptación?
“CUMPLIMIENTO CREATIVO”

• REGLA:
“No circulan vehículos particulares”

• OBJETIVO:
Disminuir el tránsito

• EFECTO:

Solicitudes de cambio de “uso” en


SUNARP – INCREMENTO

¿Cumplimiento o adaptación?
“CUMPLIMIENTO CREATIVO”

• REGLA:
“Dar información relevante para la
decisión de consumo”

• OBJETIVO:
Disminuir asimetria informativa

• EFECTO:

Letra “chiquita” con las condiciones

¿Cumplimiento o adaptación?
“ETIQUETADO”

• REGLA:
“Toque de queda por región”

• OBJETIVO:
Equilibrar el cumplimiento del
A.S.

• EFECTO:
¿El etiquetado mejora
comportamientos?
“DESPLAZAMIENTO”

• REGLA:
“Aislamiento social (con
excepciones)”

• OBJETIVO:
Facilitar la distancia social

• EFECTO:
¿Casos de violencia familiar y
agresión sexual?
“DESPLAZAMIENTO
GEOGRÁFICO”
• REGLA:
“Un distrito prohíbe la venta de
alcohol”

• OBJETIVO:
Disminuir la aglomeración en
espacios públicos y cerrados

• EFECTO:
¿Hay un efecto adaptativo?
¿Qué temas analizaremos?
ANÁLISIS
ECONÓMICO
EN LA
PRODUCCIÓN
NORMATIVA
ANÁLISIS
ECONÓMICO
EN EL
ENFORCEMENT
ECONOMÍA
DEL
COMPORTAMIENTO

También podría gustarte