Está en la página 1de 33

Calidad de la Prestación

de los Servicios de

Saneamiento y Actividad

de Fiscalización Rural

Marcos Paucar Mauricie


Abogado Especialista –
Dirección de Fiscalización de la SUNASS
Calidad de los Servicios de Saneamiento
brindados por Organizaciones Comunales en el
Ámbito Rural
Alcance
Materias
El reglamento apunta a regular las siguientes materias en capítulos independientes.

Acceso a los Calidad en la Recaudación Corte y


servicios de prestación reapertura
saneamiento de los de la
servicios de conexión
saneamiento
Procedimiento de Acceso a los SS

• Solicitud de
Paso 2 • La OC instala la
conexión
Acceso a SS • OC responde domiciliaria en 15
(Anexo I) por escrito la días calendarios (*)
solicitud (**)
(máximo en 30
Paso 1 días calendario)
Paso 3

(*) En el paso 3, el solicitante debe pagar por la instalación de los servicios solicitados, cumplir las condiciones
técnicas y económicas e inscribirse en el Libro .
(**) El plazo se suspende hasta que la OC obtenga las autorizaciones para realizar la obras de SSPP.
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento

Monitoreo de la calidad del agua


Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento

Monitoreo de la calidad del agua

Registro de actividades
de monitoreo (punto de
monitoreo, fecha, hora,
resultados, ocurrencias)

Equipos Digitales
- Calibrados
- Verificados
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento

Monitoreo de Cloro Residual


Registro mínimo:
• Caudal de ingreso al reservorio (l/s)
• Fecha de medición
• Caudal de dosificación de /concentración/ dosis / cantidad
aplicada.
Los reactivos utilizados deben estar vigentes y los
comparadores visuales en buen estado
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento
Control del Proceso de Tratamiento de Agua Potable

 Las OC que cuenten con Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)


deben cumplir los siguientes requerimientos:

• Monitoreo de su
presencia en el agua
• Control de caudal de de la fuente de
Programa de • Asegurar las fases del ingreso (no exceder abastecimiento o en
proceso de capacidad de diseño) agua potable que
Control de producción
Permanente Parámetros superen estándares o
• Llevar Registro Diario
Procesos • Aplicación de la Dosis Vigilancia (dosis, caudal, Críticos límites máximos
(PCP) Óptima personal y • Los parámetros
ocurrencias) deben de ser
establecidos en el
PCP

(*) Los productos empleados en el proceso de tratamiento deben estar vigentes y tener los registros sanitarios
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento
Control del Proceso de Desinfección del Agua

Proceso de
Desinfección Finalidad Momento
Se realiza con Protección contra Antes de la
cloro contaminación Distribución
microbiológica
 Los productos empleados para la desinfección del agua para consumo
deben estar vigentes y con registros sanitarios.

 Control del Proceso de 1) Calibración de Sistemas de Cloración


Desinfección 2) Determinar la Dosis Óptima
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales
En caso la OC cuente con una Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR)
(i) Cumplir con frecuencias mínimas de Op. y Mant.
(Anexo IV).
(ii) Cumplir con el monitoreo de los parámetros del “Protocolo
de Monitoreo de la Calidad de los Efluentes de las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales
– PTAR” RM 273-2013-VIVIENDA.
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento
Control del Proceso de Disposición Sanitaria de Excretas

Mantenimiento de UBS

Nota: La cantidad de UBS verificadas


se decide por acuerdo de la Asamblea
Gnral de cada OC.

Las acciones de verificación Registro de Actividades Frecuencia de la verificación


depende de la tecnología de (referencia: formato del depende de la tecnología de la UBS,
la UBS Anexo V) según sus manuales de Op. y Mant.
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento
Confiabilidad Operativa del Servicio y Mantenimiento de la
Infraestructura
De no contar con
Confiabilidad Operativa Atención de Problemas
Manuales de Op. y
de Procesos Operativos
Mant.
• Acorde con los • Sistemas de Agua • Programa de Limpieza
Manuales de Op. Y potable y Desinfección de
Mant. • Alcantarillado componentes de los
• Contar con sistemas Sanitario procesos de
de dosificación de • Tratamiento de Aguas producción y
insumos en el Residuales distribución.
proceso de • Las Actividades se
tratamiento y dosis ejecutan por lo
óptima menos 2 veces al año.
Calidad en la prestación de los servicios de saneamiento

• “Aparentemente” es un reglamento con


requerimientos básicos en términos de calidad.
• La realidad rural ha demostrado hasta ahora que
Reglas existen “esfuerzos importantes” en cumplir
Básicas aquello que se considera básico.
• Es inevitable usar un lenguaje técnico en un
reglamento de calidad, por ello es necesario que
la primera etapa exista una labor de “asistencia”
RECAUDACIÓN

Determinación Aplicación de la Metodología


de la Cuota Familiar (CF) para Fijar la Cuota Familiar
(RCD 028-2018-SUNASS)
todos los asociados conozcan
La OC debe asegurar que

El valor de la CF / si aplica Metodología CF (Anexo 4) importe base e importe


mensual por m3

Fecha y lugar de recaudación según acuerdo de Asamblea General

Número de cuotas atrasadas


RECAUDACIÓN

RECAUDACIÓN

Regla General: Mensual

Excepción. Periodicidad distinta- No afectar el Plan


Operativo Anual (POA)
CIERRE O CORTE DE LOS SS

CAUSAS

Realizar alguna de
A solicitud del Incumplir pago de la
las prohibiciones del
asociado cuota familiar
Anexo II
CIERRE O CORTE
Otros aspectos:

Oportunidad de la Conexiones
Costo del cierre o
solicitud del cierre o domiciliarias
corte
corte cerradas
• El asociado deberá • Las conexiones
solicitarlo antes de • El costo lo cerradas a solicitud
que la Asamblea establece la OC del asociado o por
General fije el valor • Su cobro se efectúa iniciativa de la OC
de la cuota familiar. de manera NO son objeto de
conjunta al pago de cobro.
la reapertura.
REAPERTURA DE LOS SS
Disposiciones Complementarias

ENFOQUES

• DC FINALES: Orientadas en la preservación de la Calidad de los


Servicios de Saneamiento
• DC TRANSITORIAS: Adecuación Progresiva de 2 años para (i)
Acceso, (ii) Recaudación y (iii) Corte o cierre
REAPERTURA DE LOS SS

Hasta que el
MVCS implemente Se aplica el
la regulación Capítulo 3 del
Reglamento de
sobre UGM Calidad a las
UGM
Fiscalización de los Servicios de Saneamiento
brindados por Organizaciones Comunales
Alcance
- Orden Subjetivo: a las Organizaciones Comunales (OC).
- Orden objetivo: materias a fiscalizar abarcan materias contenidas en el “Reglamento de calidad
de la prestación de los servicios de saneamiento brindados por organizaciones comunales en
el ámbito rural” y el marco normativo sectorial.

Cap II RCAR Cap III RCAR Cap IV RCAR Cap V RCAR Otras
Acceso a los Calidad en la Recaudación Cierre o obligaciones
servicios de prestación Corte y derivadas
saneamiento de los reapertura del marco
servicios de de la legal vigente
saneamiento conexión

(*) en los 2 primeros años solo se fiscalizará el capitulo III RCAR


Fiscalización
La fiscalización acoge un modelo de asistencia al prestador en las materias
que serán verificadas. En este esquema no se llegará a la etapa de
Procedimiento Administrativo Sancionador.

Esquema de la FISCALIZACIÓN en el ámbito rural

Objetivo 1 Objetivo 2

Verificar el cumplimiento de las Asistir a la OC sobre las acciones


obligaciones atribuibles a las OC. requeridas para su cumplimiento.
Órganos competentes y modalidades de las acciones de
fiscalización
La función de fiscalización de la SUNASS es ejercida por la Dirección de Fiscalización y las Oficinas
Desconcentradas de Servicios, considerando los lineamientos de desconcentración aprobados por la
SUNASS. Las modalidades de las acciones de fiscalización son las siguientes:

Programadas • Es aquella que se realiza de forma planificada en el Plan Anual de Fiscalización.

• Es aquella que se realiza sin poner previamente en conocimiento de la Organización Comunal


respecto a las acciones de fiscalización y se realiza en atención a determinadas circunstancias
Inopinadas que ameriten la necesidad de efectuar una fiscalización, sin notificar previamente a la
Organización Comunal.

(*) En ambos casos pueden ser de campo o de sede y pueden ser coordinadas con las ATM
Acciones de Fiscalización

Origen de la fiscalización

Como parte de las actividades regulares programadas por la


SUNASS en el Plan Anual de Fiscalización.

Cuando la SUNASS toma conocimiento de problemas de alcance


general, emergencias o encuentra indicios de actuaciones
irregulares a cargo de las OC.

Por solicitudes de investigación formuladas por terceros (MVCS,


Congreso, entre otros). De acuerdo a la información presentada la
SUNASS determinará si realiza la acción de fiscalización.
 SUNASS podrá notificar a la ATM la acción de fiscalización.
Fiscalización  El fiscalizador encargado se identificará ante la OC.
 Excepcionalmente, la SUNASS no comunicará previamente a la ATM, con lo cual
toda la acción de fisca se concentra el fía de su ejecución.

Acciones de
• El fiscalizador realiza las acciones Fiscalización • El proceso de fiscalización
descritas en el Plan de Trabajo conlleva el llenado del Acta
(Documento que ha sido • Incluyen: (i) visitas a las correspondiente que contiene los
previamente trasladado a la OC) instalaciones de los sistemas de hechos verificados y es suscrita
saneamiento, requerimiento o por las partes. Una copia se
levantamiento de información, entrega al representante o
revisar documentos, entre otras. encargado del a OC.

Proceso de
Plan de Trabajo Fiscalización hasta su
culminación
Fiscalización

Informe de
• Documento que sustenta los Fiscalización • El Informe de Fiscalización también al
resultados de la acción de igual que el acta son puestos en
fiscalización. conocimiento del administrado u OC
• Es el medio probatorio de mayor • En la secuencia de acciones de la que ha sido fiscalizada el mismo día en
relevancia en labor de fiscalización. acción de fiscalización el informe de el que se consigna la información en el
fiscalización que suscribe el Acta de Fiscalización.
fiscalizador culmina la acción de
fiscalización.
• Asimila los resultados que se
consignan en el Acta de Fiscalización
en todos sus extremos y complementa
el contenido del Informe. Notificación del
Acta de Fiscalización Informe de
Fiscalización
Conclusión de la Fiscalización

• En el informe consigna de forma explicita que la OC


OC cumplió sus obligaciones.
cumple

• El informe formula recomendaciones de mejora o


OC
corrección de las actividades de la OC
No cumple

• El nivel de desempeño de las obligaciones de las OC


(medido cuantitativamente en el Acta de Fiscalización)
Distintivo de la
SUNASS
determinará el tipo de distintivo que otorga SUNASS.
Conclusión de la Fiscalización

• La couminicación que SUNASS realizará a las entidades competentes se realiza en


el marco de la Responsabilidad compartida con las municipalidades competentes.
Articulación de
acciones (I)

• También se comunicaran los resultados de la acción de fiscalización al ente rector, a


Articulación de fin de ser tomado en cuenta en la decisiones y política pública sectorial
acciones (II)

• También se podrá remitir el resultado de la acción de fiscalización a otras entidades


a fin de que actúen en el marco de sus competencias, por ejm La Contraloría.
Articulación de • Si se detecta una situación que pueda constituir un ilícito penal o infracción
administrativa se dará la comunicación a la autoridad competente.
acciones (III)
Resultados de las acciones de fiscalización e indicadores de
gestión (benchmarking)
Los resultados de las acciones de fiscalización se utilizan como una herramienta utilizada para mejorar
el desempeño a través de la identificación de las mejores prácticas; para ello, se evalúa a la OC, se
identifican sus prácticas y se reconoce a las mejores. Todo esto se conoce como “benchmarking" y sus
componentes son la “evaluación del desempeño” y la “mejora del desempeño”.

Resultados de la
Fiscalización a OC Ejecución de benchmarking
Fiscalización
Disposiciones Complementarias Finales
Visibilizar el desempeño de la
Organización Comunal Municipalidad
competente
• Al finalizar la acción de fiscalización la
SUNASS evaluará el desempeño de la
Organización Comunal en la prestación de
los servicios de saneamiento y Autoridad de
comunicará los resultados obtenidos a las Informe salud

entidades competentes (Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento,
municipalidades, entre otras) a fin de
recomendar el reforzamiento de sus MVCS

capacidades de gestión y en general


sobre los aspectos que repercutan en la
prestación de los servicios.
Disposición Complementaria Transitoria

Aplicación supletoria para Unidades de


Gestión Municipal

• Las disposiciones establecidas en el presente


Reglamento serán aplicadas a las Unidades
de Gestión Municipal (UGM) a cargo de la
prestación de los servicios de saneamiento
en el ámbito rural, en lo que corresponda, en
tanto se emita la normativa pertinente para
dicho prestador

También podría gustarte