Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6


“Miguel Othón de Mendizábal”

Química III
Boletín No. 4
Reacciones De Alquenos Y Alquinos
(Obtención Y Reacciones)

5IV7

Equipo No. 7
Castellanos Ángel María Fernanda
Jasso Salgado Carol Yesaliel
Jiménez Toral Luz Erandi
Juárez García Lupita Lizbeth
Lagunas Dionisio Luis Antonio

Dr. Juan Carlos Cedillo Martínez

Fecha de realización: 27 de septiembre 2021


Fecha de entrega: 28 de septiembre 2021
ALQUENOS

Actividad A

1. Formula general de los alquenos y tipos de enlaces carbono-carbono

• Tipo de enlace carbono-carbono • Formula general


(doble)
CnH2n

2. Métodos De Obtención De Los Alquenos

• Deshidratación de alcoholes

Este método consiste en usar ácido sulfúrico como catalizador para extraer el grupo hidroxilo
(OH) desde el alcohol, generando una carga positiva en el carbono del cual fue extraído. Este
tiene una interacción eléctrica con los electrones más cercanos formando un doble enlace en su
lugar.

Ejemplos:
• Deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo.
Se hace reaccionar un halogenuro de alquilo con una solución de alcohol e hidróxido de potasio que se
une al Cl del halogenuro y el OH se une al H más próximo al carbono del Cl que cumple con la ley de
Saytzef

-3-metil clorobutano 2- metil Etano

2- buteno
-2-metil cloroetano

3- Hepteno

4-cloro octano

Penteno

1. Ejemplos: Explica la ley de Saytzeff.

Las reacciones de eliminación siguen la regla de Saytzeff: “En las reacciones de eliminación el
hidrógeno sale del carbono adyacente al grupo funcional que tiene menos hidrógenos”.
Un ejemplo de eliminación seria la deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo.
Donde se produce una deshidrohalogenación del doble enlace preferentemente hacia el C más
sustituido.

2. Explica la regla de Markownikoff.


Esta regla dice que la adición iónica de un reactivo no simétrico a un doble enlace no simétrico, el
agente electrofílico (que puede ser un protón y otro grupo electropositivo) se unirá al átomo de
carbono del doble enlace que contenga el menor número de grupos alquilo o aquél que tenga el
mayor número de hidrógenos.
3. Explica las reacciones químicas de los alquenos y da 4 ejemplos de cada reacción.

• Hidrogenación de alquenos:

Los alquenos reaccionan con hidrógeno en presencia de un catalizador (platino, paladio),


convirtiéndose en alcanos. La función del catalizador es la de romper el enlace H-H. Cada uno de
los hidrógenos se une a un carbono del alqueno saturándolo.

• Halogenación de alquenos:

La halogenación de alquenos tiene lugar con adición de átomos de halógeno al doble enlace
para dar un dihaloalcano vecinal. La reacción va bien con cloro y bromo, con flúor es explosiva y
con yodo termodinámicamente desfavorable.
• Hidratación de alquenos:

El agua es un ácido muy débil, con una concentración de protones insuficiente para iniciar la
reacción de adición electrófila. Es necesario añadir al medio un ácido (H2SO4) para que la
reacción tenga lugar. Genera alcoholes.

• Hidro halogenación de alquenos:

Se hace reaccionar un alqueno con un hidrácido (HCl, HBr o HI) produciendo un halogenuro de
alquilo en este caso se debe cumplir con la Ley de Markownikoff (la partícula más electronegativa
se adiciona en el carbono más pobre en hidrógenos).

• Oxidación parcial de alquenos

(HIDROXILACIÓN O FORMACIÓN DE GLICOLES), empleando reactivo de Bayer como agente


oxidante. El reactivo de Bayer es una solución acuosa de Permanganato de potasio ligeramente
alcalino (KMnO4 / NaOH / H2O).
• Oxidación total de alquenos

También llamada COMBUSTIÓN. Como cualquier otro hidrocarburo, los alquenos son combustibles,
por lo que al reaccionar con un exceso de Oxígeno en presencia de una fuente de ignición (flama
o chispa) se “queman” y se produce CO2 + H2O + ENERGÍA.

Actividad A.2

4. Que es la polimerización y genera 4 tipos de polimerización (máximo 4 carbonos en el


monómero) de tu propia invención (puedes agregarles halógenos en diferentes
posiciones).

La polimerización es la reacción química por la cual los reactivos, monómeros (compuestos


de bajo peso molecular), forman enlaces químicos entre sí, para dar lugar a una molécula de
gran peso molecular (macromolécula), ya sea esta de cadena lineal o de estructura
tridimensional, denominada polímero.
POLIMERIZACIÓN

CH3 CH CH2 CH3 CH CH2 POLIPROPILENO


ETENO n
De origen sintético:

CF2 CF2 CF2 CF2


n POLITETRAFLOUROETILENO

CI2 CI2 CI2 CI2 POLIYODURO DE VINILO


YODURO DE VINILO n
-----
----- n
CH2 CHBr CBr2 CBr2
n POLIBROMURO DE VINILO
BROMURO DE VINILO
Bibliografía recomendada
http://www.uhu.es/quimiorg/indice.html http://organica.fcien.edu.uy/gf/grupos.htm conceptos
http://quimicaparatodos.blogcindario.com/categorias/3-quimica-organica.html

Bibliografía
• TORTOLA, J. R. (26 de Septiembre de 2021). Blog de Mª . Obtenido de
https://mestreacasa.gva.es/web/rodrigo_mjo/40?p_p_id=56_INSTANCE_eUgU&p_p_ac
tion=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-
2&p_p_col_count=1&page=3

• sciencetuts. (2017). Types of polymerization. 15 de octubre 2017, de 7activestudio.com


Sitio web: http://www.sciencetuts.com/subjects/polymers/course.
• Quimica | Quimica Inorganica: Métodos sintéticos de obtención de los alquenos. (2012).
Retrieved 28 September 2021, from https://www.fullquimica.com/2012/09/metodos-
sinteticos-de-obtencion-de-los.html
• Alquenos. (2021). Retrieved 28 September 2021, from
https://www.quimicaorganica.org/al
• Reactividad Qumica orgnica Contenidos 1 Caractersticas del carbono. (2021). Retrieved
28 September 2021, from https://slidetodoc.com/reactividad-qumica-orgnica-contenidos-
1-caractersticas-del-carbono/

También podría gustarte