Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No.6

“MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL”

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
MANEJO DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

GRUPO:
5IV7

INTEGRANTES:

Jasso Salgado Carol Yesaliel


Jiménez Toral Luz Erandi
Juárez García Lupita Lizbeth

PRACTICA 9 “Materiales Radioactivos”

PROFESOR:
SOTO ORTIZ ULISES GRACIANO

Fecha entrega:
16/11/2021
Practica N°9

Materiales y Residuos Radioactivos

I. Objetivo
Conocer la normatividad que regula la gestión ecológicamente racional de los
materiales y residuos radiactivos (generación, almacenamiento, transporte y
eliminación) en México e identificar algunas fases del manejo, en documentos
visuales.
II. Procedimiento
Actividad A
1.- Lee con detenimiento la información contenida en la Introducción y completa el
cuestionario anexo.
Actividad B
1.- Con apoyo de la NOM-028-NUCL-2009, elaborar el diagrama de flujo del manejo
de residuos radiactivos, incluyendo el almacén temporal.
Actividad C
1.- De la observación del (los) videos presentados, identifica las fases del manejo
que se presentan.
Segundo video. ¿Podemos olvidar nuestros desechos radiactivos una vez enterrados? -
reporte
Se trata de una estrategia, un proyecto gigantesco para el desecho de productos
radiactivos, en donde se entierran los materiales, después de haber echo pruebas y
contemplado las características del suelo, en este caso es arcilla que ha estado ahí por
miles de años, y de los materiales por supuesto, para después taparlo con un material
especial para sellar su contenido y no dejar que sucedan filtraciones de ningún tipo, esto
en Francia.
Para Finlandia es un proceso un poco parecido, es el mismo principio, pero la estructura
del suelo es de roca firme, este se sigue evaluando y se planea que comience a funcionar
en 2022 para lograr la independencia del país en este ámbito.
El problema es que se debe resguardar por muchas generaciones, es decir, debemos
asegurarnos de que los futuros habitantes del planeta no entren en estos depósitos. Porque
también se espera que, en un futuro, se remplace la producción de energía nuclear (en
plantas nucleares y con materiales radiactivos que generan este tipo de desechos) por
energías más limpias.
III. Cuestionario de evaluación:
1.- ¿La industria nuclear, considera residuo radioactivo a ?:.
A cualquier material del que no se tenga previsto uso alguno y que contenga o esté
contaminado con radionúclidos en concentraciones o niveles de radioactividad mayores a
los señalados por la Comisión de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

2.- ¿Los residuos radioactivos se clasifican de acuerdo con sus características como
son?: Utiliza viñetas para tu respuesta.
Los residuos radiactivos se pueden clasificar de muy diversas maneras en función
de sus características, como, por ejemplo:
Su estado físico (es decir si son gases, líquidos o sólidos)
El tipo de radiación que emiten (alfa, beta o gamma)
El periodo de semidesintegración (vida corta, media o larga)
Su actividad específica (baja. media, alta).
3.- ¿Menciona cinco ejemplos de los residuos radioactivos de media y baja actividad
y cuál es su fuente de generación?:
No. Ejemplos: Fuente de generación:
El CESIO-137 es un isótopo radiactivo del
cesio que se produce principalmente por
fisión nuclear. Tiene un periodo de
1.- 137Cs semidesintegración de 30,23 años, y
decae emitiendo partículas beta a un
isómero nuclear metaestable de Bario-
137.
Estroncio-90 es un radiactivo isótopo de
2.- 90Sr estroncio producido por fisión nuclear,
con un periodo de semidesintegración de
28,8 años.
El Cobalto-60 es un isótopo radiactivo
3.- 60Co sintético del cobalto, con un periodo de
semidesintegración de 5,27 años.
El radio-226 es un isotope radiactivo
emisor alfa, de la cadena del uranio
Ra-226 natural. Inicialmente, el Ra-226 es el
4.- unico emisor alfa de su cadena, pero con
el tiempo sus descendientes incrementan
estas emisiones
El uranio-238 es el isótopo de uranio más
común que se encuentra en la naturaleza,
Uranio-238 con una abundancia relativa del 99%. A
5.- diferencia del uranio-235, no es
fisionable, lo que significa que no puede
sostener una reacción en cadena en un
reactor de neutrones térmicos.

4.- ¿Menciona cinco ejemplos de los residuos radioactivos de alta actividad y cuál
es su fuente de generación?
No. Ejemplos: Fuente de generación:
El principal uso del uranio en la
actualidad es como combustible para los
Uranio reactores nucleares que producen el 3 %
1.- de la energía generada por el ser humano
en el mundo.
El plutonio-239 se emplea como
combustible nuclear en la
Plutonio-239 producción de isótopos
2.- radiactivos para la investigación y como
agente fisionable en armas nucleares.
Los actínidos minoritarios son elementos
3.- actínidos obtenidos de la fisión nuclear.
Actínidos minoritarios Los actínidos minoritarios constituyen los
residuos nucleares de más larga vida y,
por ello, más problemáticos.
Los productos de la fisión nuclear son los
4.- fragmentos atómicos que quedan
Productos de fisión después de que un núcleo atómico más
grande se fisiona.
Los isótopos Xe-133 y Xe-
5.- Xenon-133 135 se sintetizan Mediante irradiación de
neutrones en reactores nucleares
refrigerados por aire.

5.- A través de una tabla de datos indica los usos en las diferentes áreas de
conocimiento donde se aplica la energía nuclear.
No. Área del Conocimiento: Usos:
-Trazadores
-Radiografías de la estructura interna de las piezas
-Mejorar la calidad de determinados productos
1.- Industria -Inyección de cinc (Zn-64) en el refrigerante de los
reactores nucleares

La hidrología isotópica es una técnica nuclear que


2.- Hidrología se utiliza tanto isótopos estables como radiactivos
para seguir los movimientos del agua en el ciclo
hidrológico.
-Mejorar la calidad de los alimentos
3.- Agricultura y alimentación -Control de plagas
-Sondas neutrónicas

-Radiofármacos
-Gammagrafía
-Radioterapia
-Diagnóstico mediante radioisótopos
4.- Medicina -Esterilización de equipos médicos
-Conocimiento de procesos biológicos mediante
trazadores
-Estudio de los caracteres de las células tumorales,
su localización y extensión tumoral
-Conservación del patrimonio
5.- Arte -Determinación de la antigüedad
-Autenticidad de las obras de arte

Se utiliza para la detección y el análisis de diversos


6.- contaminantes. Una de las técnicas más conocidas
Medio Ambiente recibe el nombre de Análisis por Activación
Neutrónica y consiste en la irradiación de una
muestra de tal forma que, a posteriori, se obtienen
los espectros gamma que ella emite.
Una de las principales aplicaciones es la
navegación espacial en la que se utiliza pilas
nucleares. Consiste en que los generadores
7.- Exploración Espacial isotópicos de electricidad son instrumentos que
contienen un radionucleido encapsulado
herméticamente cuyas radiaciones son absorbidas
en las paredes de la cápsula.
En el caso de las rocas el método más seguido de
datación es el basado en al comparación uranio-
plomo. Los zircones son silicatos que se presentan
en rocas ígneas que a veces incorporan pequeñas
8.- Cosmología cantidades de uranio en sus estructuras cristalinas.
Este uranio contiene uranio-238 (periodo 4.500
millones de años) y uranio-235 (periodo 704
millones de años). Ambos decaen hasta una forma
estable de plomo.
A través de la utilización de sondas nucleares, se
9.- puede determinar la física y la química de los
Minería suelos, lo que permite conocer si un estrato reúne
las condiciones favorables para albergar minerales
o combustibles.
Uno de los principales usos de la tecnología
10.- Electricidad nuclear está relacionado con la producción de
energía eléctrica. Las centrales nucleares son las
encargadas de producir electricidad gracias a un
proceso de fisión.

6- A través de una tabla de datos indica, las comisiones, centros o instituciones


nacionales que regulan el manejo de los residuos radioactivos
No. Siglas: Com., Centro o Inst. Significado:
1.- https://www.gob.mx/inin/acciones-y- Centro De
(CADER) programas/centro-de-almacenamiento-de- Almacenamiento De
desechos-radiactivos-cader Desechos Radiactivos

2.- SMSR https://www.gob.mx/sener Secretaria De Energía


3.- SCT https://www.gob.mx/sct Secretaria De
Comunicaciones Y
Transportes
4.- STPS https://www.gob.mx/stps Secretaria Del Trabajo Y
Previsión Social
5.- SENER https://datos.gob.mx/busca/organization/sener Secretaria De Energía
6.- SSAVER https://www.ssaver.gob.mx/ Secretaria De Salud Del
Gobierno Del Estado De
Veracruz
7.- ININ https://www.gob.mx/inin Instituto Nacional De
Investigaciones
Nucleares
8.- CMMNIM, A.C https://cmmn.org.mx/ Sociedad Mexicana De
Medicina Nuclear, A.C.

6.- ¿Enlista los documentos que utilizarías como Técnico en Ecología para emitir tu
opinión sobre algún aspecto relacionado con el manejo adecuado de residuos
radioactivos?
• https://www.csn.es/documents/10182/1005809/Residuos+radiactivos+%28Monogr
af%C3%ADa%29/d326c6bc-66d6-4d88-84ef-f023c5f5eb7a
• http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5101528&fecha=04/08/2009#:~:text=S
ecretar%C3%ADa%20de%20Energ%C3%ADa.-
,NORMA%20OFICIAL%20MEXICANA%20NOM%2D028%2DNUCL%2D2009%2C
%20MANEJO,RADIACTIVAS%20QUE%20UTILIZAN%20FUENTES%20ABIERTA
S.&text=En%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20la,Secretar%C3%ADa%20de
%20Energ%C3%ADa.
• https://www.ulpgc.es/sites/default/files/ArchivosULPGC/Servicio%20de%20Preven
cion%20de%20Riesgos/upr-pt-01._gestion_residuos_radiactivos.pdf
7.- Con apoyo de la NOM-028-NUCL-2009, elaborar un diagrama de flujo que
indique el manejo de los desechos radiactivos (sólidos y líquidos), diseñarlo en las
hojas posteriores a este formato.
Indicar claramente las prohibiciones en este manejo.

DESECHOS SÓLIDOS

En el caso de los desechos radiactivos


que contengan residuos biológico- Los desechos biológicos que estén
En las áreas de trabajo y aplicación del
infecciosos, deben recolectarse en contaminados con material
material radiactivo deben distribuirse
bolsas o recipientes que cumplan radiactivo, se deben depositar en bolsas
recipientes exclusivos para la
con lo establecido en la NOM-087 con de plástico resistentes, frascos de vidrio
recolección de los desechos,
la etiqueta con el o plástico, añadiéndose substancias que
debidamente marcados e identificados.
símbolo correspondiente al de eviten su descomposición
radiación ionizante

En el caso de desechos radiactivos que


Los desechos radiactivos dependiendo por sus características físicas pongan en
de la vida media del radionúclidos riesgo la integridad de las bolsa., deben
deben segregarse y agruparse por vidas colocarse en recipientes resistentes y
medias similares y rígidos que faciliten su manejo y eviten
colocarse en recipientes exclusivos la dispersión del material radiactivo y
daños o heridas al personal.

Los recipientes destinados a los


desechos radiactivos deben recubrirse
en su parte interna con una bolsa Dicha bolsa debe enviarse al almacén
plástica transparente, con franjas de de desechos radiactivos, cuando se
color amarillo, resistente y llene o deje de usarse.
biodegradable, la cual pueda ser
sellada y retirada fácilmente.

Los recipientes para recolectar desechos Es recomendable que


radiactivos deben ser de colores llamativos y los recipientes se
marcarse con el símbolo de radiación ionizante abran utilizando el
con un tamaño mínimo de 125 cm² que cumpla pie.
con lo establecido deben permanecer cerrados
DESECHOS LÍQUIDOS

En los casos que sea necesario el uso de


recipientes de vidrio, éstos deben colocarse
Los desechos radiactivos líquidos deben ser Los recipientes deben mantenerse
en un recipiente secundario resistente y
segregados en el punto de origen como herméticamente cerrados cuando no estén
rígido, el espacio entre ambos debe llenarse
líquidos no acuosos, acuosos y aceites. en uso.
con material absorbente capaz de absorber
el doble del volumen del líquido colectado.

Los recipientes deben ser rotulados con el


Se deben mantener los registros para cada
No deben mezclarse soluciones ácidas con símbolo de radiación ionizante indicando el
uno de los recipientes en uso, en los cuales
alcalinas tipo de líquido para el cual están destinados,
deben anotarse todos los vertimientos.
y contar con disco de sello y tapa roscada.

Los desechos radiactivos líquidos que


contengan radionúclidos de vida media
menor a un año deben segregarse y
El material del recipiente no debe reaccionar
agruparse por vidas medias similares de tal
con el líquido.
forma que se optimice su gestión y colocarse
en recipientes exclusivos, para facilitar su
gestión por decaimiento.

os desechos radiactivos líquidos que


contengan radionúclidos de vida media
mayor a un año deben segregarse y
En las áreas de trabajo deben distribuirse los
agruparse conforme a sus vidas medias, de
recipientes adecuados, debidamente
tal forma que se optimice el proceso para
rotulados e identificados, para recolectar los
su gestión, evitando hasta donde sea factible
líquidos
la inclusión de soluciones con C-14, H-3 y
emisores alfa, las cuales deben segregarse y
colocarse por separado y de forma exclusiva.

Los registros deben contener Todo recipiente y bolsas con desechos debe tener en un lugar
como mínimo el volumen, la visible una etiqueta que contenga la siguiente información:
composición, la actividad o Fecha de retiro del área de generación; Lugar donde se
concentración de actividad, el recolectó; Radionúclido; Actividad, concentración de
radionúclido, la fecha de actividad o actividad específica; Nivel de radiación a contacto
y a un metro; Composición química/forma física; Masa y/o
vertimiento y el nombre de
volumen, El símbolo de radiación ionizante, con las
quien efectúa el registro
características señaladas en el numeral 6.2.3.
IV.- Discusión y Conclusiones:
Jasso Salgado Carol Yesaliel
Es importante considerar las normas oficiales presentadas en esta práctica, pues en la
NOM-028- Indica cómo podemos manejar el material radioactivo de manera segura y evitar
accidentes además de prevenir el daño a la salud y al medio ambiente. Es necesario por
que las personas que están expuestas pueden tener serios problemas de salud, incluyendo
el cáncer. La cantidad de daño que cause la exposición a la radiación depende de varios
factores, incluyendo: El tipo de radiación

Jiménez Toral Luz Erandi


Existen muchos efectos provocados en los organismos por los distintos tipos de radiación
que ionizan los átomos con los que interactúan, en los humanos lo que más afecta es el
ADN y la célula puede morir, sobrevivir o mutar. Todo esto también depende del tipo y
periodo de exposición. Pero nos indica la necesidad de implementar medidas de protección
contra la exposición a las radiaciones nocivas emitidas por los desechos radiactivos, así
que una correcta generación, almacenamiento, transporte y eliminación de todos los
materiales y residuos radiactivos beneficia a todos para seguir disponiendo de los
beneficios de esta energía y los usos de estos materiales.

Juárez García Lupita Lizbeth

En esta práctica, se ha hecho una revisión de lo que es la radiactividad, haciendo una


profundización sobre utilización de la energía nuclear como fuente de energía y los
beneficios que puede tener sobre los seres vivos. Lo importante de saber anejar bien los
materiales radioactivos es que la sociedad tome las debidas precauciones para tratar de
controlar al máximo este tipo de energía que pude tener mucha utilidad y ayuda a mejorar
la vida del hombre aplicándola con fine prácticos y pacíficos que ayuden a no solo a vivir
mejor, sino que también a curar enfermedades mortales.
V.-Bibliografía:
http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama11/CT%
202010/1896700137.pdf
https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/gestion-de-
residuos-radiactivos
https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/cuantas-aplicaciones-
tiene-la-tecnologia-nuclear/
http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4535/sener/sener.htm
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5101528&fecha=04/08/2009#:~:t
ext=Secretar%C3%ADa%20de%20Energ%C3%ADa.-
,NORMA%20OFICIAL%20MEXICANA%20NOM%2D028%2DNUCL%2D20
09%2C%20MANEJO,RADIACTIVAS%20QUE%20UTILIZAN%20FUENTES
%20ABIERTAS.&text=En%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20la,Secre
tar%C3%ADa%20de%20Energ%C3%ADa.

También podría gustarte