Está en la página 1de 34

Contabilidad

de Costos
Introducción
Naturaleza,
Conceptos y
Clasificación de
la Contabilidad
de Costos
Los Múltiples participantes en la actividad económica y los intereses
de estos, determina que la información financiera sea de uso y
aplicación general y por lo tanto debe ser útil para los diferentes
interesados.
Naturaleza,
Conceptos y
Clasificación de
la Contabilidad
de Costos
La contabilidad de costos ayuda a las empresas a comprender y
controlar los costos asociados con la producción, lo que les
permite tomar decisiones informadas para maximizar la
eficiencia y rentabilidad. Algunas de las principales funciones de
la contabilidad de costos incluyen:

Registro y asignación de costos: La contabilidad de costos registra los costos directos (mano de
obra directa, materiales directos) y los costos indirectos de fabricación (como gastos generales de
fabricación) y los asigna a los productos o servicios específicos.

Análisis de costos: La contabilidad de costos analiza y desglosa los costos en diferentes


categorías, lo que permite a las empresas comprender los factores que contribuyen a los costos
totales y cómo estos se relacionan con la producción.

Toma de decisiones: La información proporcionada por la contabilidad de costos es utilizada


para la toma de decisiones gerenciales, como la fijación de precios, la evaluación del
desempeño, la determinación de la rentabilidad de un producto o servicio, la identificación de
áreas de mejora y la planificación del presupuesto.

Control y reducción de costos: La contabilidad de costos ayuda a monitorear y controlar los


costos en tiempo real, permitiendo a las empresas identificar y tomar acciones correctivas ante
desviaciones o ineficiencias en los costos.
Diferencias específicas entre un
comerciante y un industrial
Comerciante Industrial

Compra productos Produce bienes o servicios


terminados o mercancías para su venta.
para su reventa.

El costo principal es el costo El costo principal es el costo


de adquisición de las de producción, que incluye
mercancías. mano de obra, materiales
directos y gastos indirectos
de fabricación

No hay necesidad de asignar Los costos de producción


costos de producción. deben asignarse a cada
unidad producida.
Diferencias específicas entre un
comerciante y un industrial
Comerciante Industrial

Los gastos generales son Los gastos generales son


relativamente bajos y pueden más significativos y se
incluir gastos operativos y relacionan con la producción
administrativos. y fabricación.

El enfoque principal es El enfoque principal es


determinar el costo de las determinar el costo de
mercancías vendidas. producción de los bienes o
servicios vendidos.

Los estados financieros Los estados financieros


generalmente incluyen el generalmente incluyen el
estado de resultados y el estado de resultados, el
estado de situación estado de situación
financiera. financiera y el estado de flujo
de efectivo.
Estas son algunas de las diferencias comunes en la contabilidad
de costos entre un comerciante y un industrial. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que las diferencias pueden variar
según la naturaleza y el tamaño del negocio.
Clasificación de las Empresas
¿Cómo crees que se clasifican las empresas?
Clasificación de las Empresas
¿Ejemplos de Empresas?
¿Empresas Extractivas?

¿Empresas de Transformación?

¿Empresas Comerciales?

¿Empresas de Servicios?
Mineras: Empresas que extraen minerales y metales preciosos de la
Empresas tierra, como oro, plata, cobre, hierro, entre otros. Ejemplos de empresas
Extractivas mineras incluyen Barrick Gold Corporation, Rio Tinto, Freeport-McMoRan,
Vale, etc.

Son aquellas que se dedican a la Petroleras: Empresas que se dedican a la extracción y refinación de
extracción y producción de petróleo y gas natural. Algunos ejemplos de empresas petroleras son
recursos naturales. Algunos ExxonMobil, Shell, Chevron, BP, entre otras.
ejemplos de empresas extractivas
son: Empresas forestales: Compañías que se dedican a la explotación de
bosques y la producción de madera y productos derivados de la madera.
Ejemplos de empresas forestales incluyen Weyerhaeuser, International
Paper, West Fraser Timber, entre otros.

Pesqueras: Empresas que se dedican a la captura y procesamiento de


pescado y mariscos. Ejemplos de empresas pesqueras incluyen Maruha
Nichiro Corporation, Thai Union Group, Trident Seafoods, etc.

Empresas de extracción de minerales no metálicos: Estas empresas


extraen minerales no metálicos, como sal, piedra, arena, arcilla, entre
otros. Ejemplos de empresas en este sector son CEMEX (producción de
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY cemento), USG Corporation (yeso y productos relacionados), Vulcan
Materials Company (piedra y agregados), entre otros.
Industria automotriz: Compañías que fabrican vehículos y componentes
Empresas de automotrices, como Ford, General Motors, Toyota, Volkswagen, entre
otras.
Transformación
Industria alimentaria: Empresas que procesan alimentos y bebidas,
como Nestlé, Unilever, PepsiCo, Coca-Cola, Danone, entre otras.
Son aquellas que se dedican a la
fabricación y procesamiento de Industria farmacéutica: Compañías que producen medicamentos y
materias primas y productos productos relacionados, como Pfizer, Merck & Co., Novartis, Johnson &
intermedios para convertirlos en Johnson, GSK, entre otras.
productos terminados. Algunos
ejemplos de empresas de Industria textil y de confección: Empresas que fabrican y transforman
transformación son: textiles en prendas de vestir y productos textiles, como Zara, H&M, Nike,
Adidas, Levi Strauss, entre otras.

Industria electrónica: Compañías que se dedican a la fabricación de


productos electrónicos, como Apple, Samsung, Sony, LG, Intel, entre
otras.

Industria del plástico: Empresas que transforman plásticos en productos


diversos, como envases, juguetes, electrodomésticos, entre otros.
Esta foto de Algunos ejemplos incluyen Dow, DuPont, BASF, SABIC, entre otras.
Autor
desconocido está
bajo licencia CC
BY-NC
Supermercados: Empresas como Walmart, Carrefour, Tesco, Kroger, que se
dedican a la venta de una amplia variedad de productos alimenticios y no
Empresas alimenticios en tiendas de autoservicio.

Comerciales Grandes almacenes: Empresas como Macy's, El Corte Inglés, Sears, que ofrecen
una amplia gama de productos, desde ropa y accesorios hasta muebles y
Son aquellas que se dedican electrodomésticos.
principalmente a la compra y
Tiendas especializadas: Empresas más pequeñas y especializadas que se centran
venta de productos terminados. en la venta de productos específicos, como tiendas de electrónica (Best Buy),
Estas empresas actúan como tiendas de deportes (Decathlon), tiendas de belleza (Sephora), entre otras.
intermediarios entre los
fabricantes o productores y los Empresas de comercio electrónico: Compañías como Amazon, Alibaba, eBay, que
operan en línea y facilitan la compra y venta de productos a través de plataformas
consumidores finales. Algunos digitales.
ejemplos de empresas
comerciales son: Franquicias: Empresas que permiten a los emprendedores operar un negocio
utilizando su marca y modelo de negocio establecido. Ejemplos de franquicias
incluyen McDonald's, Subway, Starbucks, KFC, entre otras.

Tiendas de conveniencia: Establecimientos minoristas que ofrecen una selección


limitada de productos básicos y están abiertos durante horas extendidas para
satisfacer las necesidades de conveniencia de los consumidores. Ejemplos de
tiendas de conveniencia son 7-Eleven, OXXO, Circle K, entre otras.
Compañías de telecomunicaciones: Empresas como AT&T, Verizon,
Vodafone, que ofrecen servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet
Empresas de y televisión por cable.

Servicios Instituciones financieras: Bancos, compañías de seguros y otras


instituciones financieras como JPMorgan Chase, Bank of America,
Son aquellas que se enfocan en Citigroup, Visa, Mastercard, que brindan servicios financieros como
brindar servicios en lugar de préstamos, cuentas de ahorro, seguros, tarjetas de crédito, entre otros.
fabricar o vender productos físicos.
Empresas de consultoría: Compañías como McKinsey & Company,
Algunos ejemplos de empresas de
Deloitte, PwC, que brindan servicios de consultoría en diversas áreas
servicios son: como estrategia, gestión, tecnología, recursos humanos, entre otros.

Empresas de transporte y logística: Compañías como FedEx, UPS, DHL,


que ofrecen servicios de transporte de mercancías y paquetes a nivel
nacional e internacional, así como servicios logísticos relacionados.

Empresas de tecnología: Compañías como Microsoft, Apple, Google,


Facebook, que brindan servicios relacionados con tecnología, como
desarrollo de software, redes sociales, servicios en la nube, hardware,
entre otros.
Estado de Costo de Producción
de lo Vendido
Estado de Costo de Producción
de lo Vendido
Fuente: Origen y desarrollo de la Administracion at emaze Presentation
Gracias!

También podría gustarte