Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD GABRIEL RENE MORENO

Facultad de ciencias contables, auditoria y sistema de


información y control de gestión de finanzas

Unidad 1
Base de datos : tarea

INTEGRANTES:

Xiomara vaca garcia 221063196

SANTA CRUZ – BOLIVIA


Base de datos

Una base de datos es una colección estructurada de datos a los que se pueden
acceder de forma digital. Trabaja en conjunto con un software denominado
sistema gestor de base de datos, el cual permite ordenar, modificar y consultar la
información contenida en un banco de datos

Características

• Los datos están ordenados

• Trabaja junto a un gestor de base de datos

• Permite almacenar grandes volúmenes de datos

• La información contenida puede consultarse rápidamente

1.Bases de Datos Estáticas:

Una base de datos es una colección estructurada de datos a los que se pueden
acceder de forma digital. Trabaja en conjunto con un software denominado
sistema gestor de base de datos, el cual permite ordenar, modificar y consultar la
información contenida en un banco de datos

• Tecnología: Pueden ser tanto relacionales como NoSQL, dependiendo


del caso.

• Modelo: Generalmente basado en tablas para bases de datos


relacionales y estructuras de datos fijas para bases de datos NoSQL.

• Categoría: Pueden ser tanto abiertas como cerradas, dependiendo de la


implementación específica.

• Lenguaje de Consulta: SQL para bases de datos relacionales, y consulta


específica del motor para bases de datos NoSQL.

2. Bases de Datos Dinámicas:

Es la que permite que sus datos sean modificados o eliminados una vez que son
almacenados.

• Tecnología: Suelen ser NoSQL, especialmente en aplicaciones web


dinámicas.

• Modelo: Basado en documentos o grafos en función de la aplicación.


• Categoría: Abiertas en la mayoría de los casos, ya que se utilizan para
aplicaciones web públicas.

• Lenguaje de Consulta: Consulta específica del motor (p. ej., MongoDB


Query Language para MongoDB).

3. Bases de Datos Bibliográficas:

Es la que guarda metadatos bibliográficos de materiales como libros, artículos,


periódicos, revistas, tesis, patentes y conferencias. Es decir, son datos que
brindan información bibliográfica, pero no el contenido en sí (la información
completa).

• Tecnología: Puede ser relacional o NoSQL según los requisitos.

• Modelo: Basado en tablas o documentos, dependiendo de la


implementación.

• Categoría: Abiertas en la mayoría de los casos, ya que se utilizan en la


investigación académica.

• Lenguaje de Consulta: SQL para bases de datos relacionales y consulta


específica para bases de datos NoSQL.

4. Bases de Datos de Texto:

Es la que almacena el contenido completo de libros, artículos, diarios,


disertaciones, periódicos, revistas, tesis y otros documentos escritos.

• Tecnología: Puede ser relacional para almacenar metadatos o NoSQL


para la gestión de contenido de texto completo.

• Modelo: Basado en tablas o documentos, dependiendo de la aplicación.

• Categoría: Abiertas en la mayoría de los casos, especialmente para


motores de búsqueda web.

• Lenguaje de Consulta: SQL para metadatos y motores de búsqueda


personalizados para búsquedas de texto completo.

5. Bases de Datos de Directorios:

Los directorios son parecidos a las bases de datos estáticas, y se refieren a


índices donde es posible encontrar información rápida como las guías telefónicas.
Se pueden subclasificar en directorios empresariales (para contactar empresas,
como es el caso de las Páginas Amarillas) y los directorios personales

• Tecnología: NoSQL, a menudo basada en sistemas de clave-valor o


documentos.

• Modelo: Basado en clave-valor o documentos, según la aplicación.

• Categoría: Abiertas en la mayoría de los casos, utilizadas para


almacenar información de directorios.

• Lenguaje de Consulta: Consulta específica del motor.

6. Bases de Datos de Banco de Imágenes:

Una imagen de base de datos es una copia de una base de datos primaria que se
ha replicado con fines de copia de seguridad.

• Tecnología: Puede ser relacional o NoSQL, dependiendo del tamaño y


la complejidad de la colección de imágenes.

• Modelo: Basado en tablas o documentos, según la aplicación.

• Categoría: Abiertas en la mayoría de los casos, especialmente para


aplicaciones públicas.

• Lenguaje de Consulta: SQL o consulta específica para bases de datos


NoSQL.

7. Bases de Datos de Audio y Video:

Un banco de imágenes es una colección de fotografías, dibujos, grabados,


imágenes o vídeos que sirven como materiales, piezas creativas o referencia para
ser utilizados por lo general en el trabajo editorial y en el desarrollo de materiales
publicitarios y promocionales.

• Tecnología: Suelen ser NoSQL debido a la gestión de datos multimedia.

• Modelo: Basado en documentos o almacenamiento binario, según la


aplicación.

• Categoría: Abiertas en la mayoría de los casos para aplicaciones públicas.

• Lenguaje de Consulta: Consulta específica del motor para datos multimedia.

También podría gustarte