Está en la página 1de 4

Rubrica: Seminario de Investigación en Negocios Internacionales I

Entregable 1 (Semana 5)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ENTREGABLES DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES I 2023-2


NIVELES DE LOGRO
COMPONENTES
MUY BIEN BUENO PUEDE MEJORAR INADECUADO
La redacción de la situación La redacción de la situación
La redacción de la situación problemática problemática cumple con lo problemática cumple con lo La redacción de la situación problemática
Situación
cumple superlativamente lo establecido establecido para esta sección, pero aún establecido para esta sección, pero no cumple con lo establecido para esta
Problemática
para esta sección (3 puntos) hay aspectos que deben mejorar (1.5 requiere muchas mejoras en el sección (0 puntos)
puntos) contenido (1 puntos)
La formulación del problema cumple La formulación del problema cumple
La formulación del problema cumple La formulación del problema no cumple
Formulación del con lo establecido para esta sección, con lo establecido para esta sección,
superlativamente lo establecido para con lo establecido para esta sección (0
Problema pero aún hay aspectos que deben pero requiere muchas mejoras en el
esta sección (2 puntos) puntos)
mejorar (1.5 puntos) contenido (1 puntos)
La redacción de la justificación cumple La redacción de la justificación
La redacción de la justificación cumple La redacción de la justificación no cumple
con lo establecido para esta sección, cumple con lo establecido para esta
Justificación superlativamente lo establecido para con lo establecido para esta sección (0
pero aún hay aspectos que deben sección, pero requiere muchas
esta sección (3 puntos) puntos)
mejorar (1.5 puntos) mejoras en el contenido (1 punto)
La formulación de los objetivos cumple
La formulación de los objetivos cumple La formulación de los objetivos no
Formulación de con lo establecido para esta sección,
superlativamente lo establecido para cumple con lo establecido para esta
objetivos pero aún hay aspectos que deben
esta sección (1 puntos) sección (0 puntos)
mejorar (0.5 puntos)
Los antecedentes presentados cumplen
Los antecedentes presentados cumplen Los antecedentes presentados Los antecedentes presentados no
con los requerimientos solicitados para
Antecedentes con todos los requerimientos solicitados cumplen con lo solicitado, pero cumplen con lo solicitado para esta
esta entrega, pero aún hay aspectos
para esta entrega (3 puntos) requieren muchas mejoras (1 puntos) entrega (0 puntos)
que deben mejorar (1.5 puntos)
La redacción del documento está La redacción del documento está La redacción del documento está La redacción del documento está
Calidad de la redactada con un nivel de calidad redactada con un nivel de calidad redactada con un nivel de calidad redactada con un nivel de calidad malo
redacción superlativo basado en sintaxis y bueno basado en sintaxis y semántico regular basado en sintaxis y basado en sintaxis y semántico (-1
semántico (2 puntos) (1 punto) semántico (0 puntos) puntos)
La redacción del documento cumple La redacción del documento cumple La redacción del documento no cumple
La redacción del documento requiere
Estilo APA superlativamente con lo establecido en el con lo establecido en el manual APA con lo establecido en el manual APA U.
de muchas mejoras (-1.5 punto)
manual APA U. Lima y (3 puntos) (1.5 punto) Lima (- 2 puntos)
Curso Biblioteca
Curso aprobado (1pts) Curso desaprobado (0 pts.) No llevó el curso (-1 pt.)
APA y citas
Cumple con un porcentaje menor de 15% Cumple con un porcentaje de 15% Cumple con un porcentaje entre 15% Cumple con un porcentaje mayor a 20%
Turnitin (< 15%)
(2 puntos) (1.5 puntos) y 20% (1 punto) (-2 puntos)
PARÁMETROS PARA LA RÚBRICA

CALIDAD DE LA REDACCIÓN
Se debe redactar tomando en cuenta los componentes de sintaxis y semántica.

1.1 Situación problemática: descripción de hechos, datos, aspectos débiles, espacios de mejora, información crítica del problema que es
materia de investigación, su redacción debe explicar la existencia de una brecha o problema de la realidad que no ha sido investigado y
requiere que se haga. En esta parte de la investigación es obligatorio que este desarrollo incluya datos basados en bases estadísticas,
indicadores y figuras. Así mismo dependiendo de la investigación los datos a incluir deben de ser máximo de 3 años por ser un estudio actual
y que busca contribuir al futuro.

1.2 Formulación del Problema: los problemas son la formulación de preguntas que nacen de la situación problemática desarrollada. En esta
parte solo se indican las preguntas no es necesario escribir textos largos.

1.2.1 Problema general

1.2.2 Problemas específicos

Se esperan al menos 10 páginas de planteamiento del problema.

1.3. Justificación

Se debe abordar 3 tipos de justificación: teórica, práctica y metodológica. Se debe responder las siguientes preguntas ¿Por qué es necesaria la
investigación? ¿Qué beneficios teóricos, prácticos y metodológicos conlleva la realización de la investigación? ¿Qué nuevo conocimiento se
obtendrá? Se debe buscar que los estudios estén justificados por necesidades tanto académicas como empresariales, con un impacto medible.
Establecer 3 subtítulos:

1.3.1 Importancia de la investigación: en este punto se debe dejar en claro el ¿Por qué fue elegido este tema? ¿Por qué es importante el tema a
desarrollar

1.3.2. Justificación teórica: a través de su investigación definir ¿Cuál es la brecha del conocimiento que existe en la actualidad? ¿Con su
investigación como aportan a la brecha del conocimiento?
1.3.3 Justificación práctica

 Justificación económica
 Justificación ambiental
 Justificación social
 Justificación tecnológica
1.3.4 Justificación metodológica: definir brevemente la metodología a utilizar en su investigación.

1.3.5 Viabilidad de la investigación

Dentro de la justificación se debe tener en cuenta la alineación con los objetivos ODS. Se esperan al menos 5 páginas de justificación

1.4 Objetivos

Se deben plantear en concordancia con los problemas planteados. Esto implica que habrá tantos objetivos como preguntas de investigación
(relación uno a uno). Se debe precisar:

1.4.1 Objetivo general

1.4.2 Objetivos específicos

2.1 Antecedentes

Se emplea para mostrar los distintos hallazgos que se han tenido en investigaciones previas, tomando en cuenta las contengan variables de
estudio similares o vinculadas a las variables de estudio elegidas en la investigación que se está trabajando. Es importante considerar
principalmente las investigaciones que han tenido objetivos similares. Es posible que se encuentran investigaciones que han tenido diversas
metodologías e inclusive diversos tipos de análisis estadísticos, siendo importante considerar a todos ellos dentro de este capítulo, que tiene
como finalidad recopilarlas a manera de antecedentes.
La estructura de un antecedente consta de 4 partes siendo estas: objetivo del estudio, metodología utilizada y las conclusiones a las cuales llegan
los autores del artículo. La cuarta parte se escribe en párrafo por separado donde se define el aporte y/o importancia de este artículo leído a la
investigación a ser desarrollada. Este último párrafo debe estar compuesto por ocho líneas como mínimo.

Todos los tipos de estudios son relevantes siempre y cuando estos tengan como máximo 5 años de antigüedad, sugiriéndose que sean
principalmente obtenidos de revistas de alto impacto tales como las que se encuentran en base de datos de Scopus, Web of Science y otros. Así
mismo se sugiere utilizar papers de Q1, Q2 y Q3, descartando investigaciones publicadas en Q4. Es recomendable utilizar las distintas bases de
datos con las que cuenta la Universidad. Se debe presentar una tabla categorizando los antecedentes por variables y detallando los
antecedentes considerados para cada categoría.

Se esperan al menos 20 artículos de revistas indizadas

También podría gustarte