Está en la página 1de 42

Normas y Códigos de Etica Profesional.

Ciclo Verano 2023


Semana 3- sesión 1
¿Qué aprendimos la
clase anterior hoy?
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las normas y


códigos de ética en situaciones vinculadas a la práctica
profesional.
TEMARIO:

1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control


ético de las profesiones. ---semana 6

2.-Disposiciones generales, deberes generales del ingeniero y


medidas disciplinarias según el código de ética del colegio de
ingenieros.-semana 7

3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su


profesión según el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 -
Art. 34). -----semana 8
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

1.1.- Deontología.

Historia

➢ La palabra deontología proviene de las palabra griegas


‘déon’ o ‘deóntos’, que significa deber, y el sufijo ‘logía’,
que indica que nos estamos referiendo a un tratado o
ciencia.

➢ El origen del término está en la obra del filósofo Jeremy


Bentham, en su obra Deontología o Ciencia de la Moral
(1836).
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

1.1.- Deontología.
Definicion

➢ La deontología es la ciencia que estudia los fundamentos del


deber, es decir, de las normas morales. Es una disciplina que
suele aplicarse al ejercicio de una actividad económica.

➢ La deontología determina entonces las normas de conducta, y


usualmente sirve para definir los criterios de acción en un ámbito
profesional.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

1.1.- Deontología.
Ejemplo de aplicación

➢ La deontología puede verse aplicada en las normas éticas que


formulan y defienden los colegios profesionales, como el de
abogados o periodistas.

➢ Algunos de estos códigos han trascendido a generaciones,


como el juramento hipocrático de los médicos que data de hace
2.500 años.

➢ Uno de sus compromisos es, por ejemplo, no permitir que


consideraciones de credo político o religioso, nacionalidad, raza,
partido político o posición social se interpongan en el deber
profesional.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

1.2.- Ética Profesional


Definicion

➢ Es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en


el desarrollo de una actividad laboral.

➢ La ética puede aparecer reflejada en códigos


deontológicos o códigos profesionales a través de
una serie de principios y valores contenidos en
postulados en forma de decálogo o documentos de
mayor extensión.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

1.2.- Ética Profesional


Definicion

➢ La ética profesional marca pautas de conducta para el


desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de
un marco ético.

➢ En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad


profesional, además de temas específicos propios de cada
área.

➢ Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser


humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno
laboral
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

Ejemplos

Ética profesional del docente

➢ En el ámbito de la Educación existen una serie de


principios éticos que marcan las pautas de actuación de
los profesionales de la enseñanza.

➢ Debido a las características propias de esta profesión la


figura del docente, más allá de la libertad de cátedra que
existe, debe tener en cuenta las personas con las que
trabaja.

➢ La responsabilidad social que conlleva este cargo, obliga a


los profesores a seguir una serie de principios éticos, no
sólo realizando sus tareas y funciones, sino llevarlas a
cabo de la mejor manera posible
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

Ética profesional del abogado

➢ En el desarrollo de una profesión del área del Derecho existen


una serie de principios éticos basados en valores humanos.

➢ Los Colegios de Abogados suelen tener algún tipo de


documento en el que se recoge la ética profesional.

➢ Aunque no son exclusivos de esta área laboral, algunos


principios y valores son de especial importancia como la
justicia, la lealtad, la veracidad, la diligencia y el secreto
profesional.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

Ética profesional del administrador

➢ En el área de la Administración y Gestión de


Empresas existen códigos profesionales que
identifican las pautas de actuación de los
administradores dentro de un marco considerado
ético.

➢ Algunos de los aspectos básicos que se esperan en la


figura de un administrador es la diligencia, la lealtad,
la legalidad, la honestidad, el decoro y la dignidad de
la propia profesión
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

1.3.- Control Ético de los Profesionales


➢ Las conductas antiéticas dañan a la comunidad, por esto
resulta imprescindible que todas las profesiones sean
reguladas.

➢ El cuidado de la sociedad pertenece al Estado, éste es el


principal preocupado de controlar las profesiones, pero le
delega este poder a los Colegios Profesionales.

➢ Estima que éstos son los más interesados en proteger el


prestigio de la profesión y los más adecuados para
discernir cuando se infringen los reglamentos.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.

Facultades que el Estado delega a Colegios


Profesionales

➢ Llevar el registro de los profesionales y certificar su condición.

➢ Regular su organización interna, así como el ejercicio de la


respectiva profesión.

➢ Vigilar que se cumpla lo redactado en el código de ética


respectivo de cada profesión.

➢ Juzgar las conductas transgresoras del código, aplicando


también las correspondientes sanciones.

➢ Juzgar las conductas transgresoras del código, aplicando


también las correspondientes sanciones.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.
Ciertos Valores presentes en los códigos de
Etica.
1.- El deber profesional

➢ Los ingenieros en el Art. 3° de su código de ética, el cual


consta de 10 incisos, se refieren a su deber profesional.

2.- La honradez

➢ El ingeniero debe dedicar toda aptitud y atender con la mayor


diligencia y probidad los asuntos de su cliente. (Art. 5° Inc. 4°
del código de ética de los ingenieros.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.
Ciertos Valores presentes en los códigos de
Etica.

3.- Dignidad profesional.

➢ El ingeniero debe contribuir con su conducta profesional


para que se forme y mantenga en la sociedad, un exacto
concepto del significado de la profesión, de la dignidad
que la acompaña y del alto respeto que merece.

4.- El secreto profesional

➢ El ingeniero debe mantener secreto y reserva respecto


de toda circunstancia relacionada con el cliente y con los
trabajos que para él efectúa, salvo obligación legal.
1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control ético de
las profesiones.
Ciertos Valores presentes en los códigos de Ética.

5.- Solidaridad entre colegas

➢ El ingeniero no debe emitir públicamente juicios adversos sobre


la actuación de colegas, menoscabando su personalidad.

6.- Protección y aporte al desarrollo de l a sociedad.

➢ El código de los ingenieros no cuenta con un artículo en el que


se mencione claramente este principio.

7.- Denuncia de colegas que hallan cometido faltas de ética


graves.

➢ No emitir públicamente juicios adversos sobre la actuación


profesional de colegas, menoscabando su personalidad, salvo
que medien exigencias de interés público.
TEMARIO:

1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control


ético de las profesiones.

2.-Disposiciones generales, deberes generales del ingeniero y


medidas disciplinarias según el código de ética del colegio de
ingenieros.

3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su


profesión según el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 -
Art. 34).
2.- Disposiciones generales, deberes generales del ingeniero y medidas
disciplinarias según el código de ética del colegio de ingenieros.

CAPÍTULO I

DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EN EL TRIBUNAL


ADHOC PROFESIONAL POR COMISIÓN DE FALTAS CONTRA
EL
EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Artículo 89.
Artículo 90.
Artículo 91.
Artículo 92.
Artículo 93.
Artículo 94.
Artículo 95
Artículo 96
Artículo 97
2.- Disposiciones generales, deberes generales del ingeniero y medidas
disciplinarias según el código de ética del colegio de ingenieros.

CAPÍTULO II

DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POR COMISIÓN DE


FALTAS A LA ÉTICA PROFESIONAL, CONTRA LA
INSTITUCIÓN, EL ESTATUTO, LOS REGLAMENTOS,
RESOLUCIONES Y OTROS DE OBLIGATORIO
CUMPLIMIENTO, EMITIDAS POR EL CIP.

Artículo 98.
Artículo 99.
Artículo 100.
Artículo 101.
Artículo 102.
TEMARIO:

1.- Definición sobre la Deontología, la ética profesional y el control


ético de las profesiones.

2.-Disposiciones generales, deberes generales del ingeniero y


medidas disciplinarias según el código de ética del colegio de
ingenieros.

3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su


profesión según el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 -
Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).

Artículo 27.

Respecto a la conducta personal del Ingeniero, son deberes y obligaciones:

a. Comportarse con independencia y veracidad en todas sus actuaciones profesionales apoyándose siempre en
hechos objetivos que así lo justifiquen.

b. Respetar los principios y conocimientos rectores que rigen a la profesión, lo señalado en este Código, así como lo
previsto en el Estatuto del CIP y sus reglamentos, aun cuando la superioridad Jerárquica pretenda exigirle su
transgresión.

c. Entender que un vínculo de dependencia laboral solo supone acatar las normas administrativas, pero teniendo en
cuenta que los criterios de la Ingeniería no están sujetos a mandato funcional.

d. Abstenerse de ejercer la profesión en actividades irregulares que vulneren normas académicas, técnicas u otras; y
de autorizar con su firma documentos que contravengan esas disposiciones.
3.- Conductas del ingeniero para consigo mismo, la sociedad y su profesión según
el código de ética del colegio de ingenieros (Art. 27 - Art. 34).

Artículo 34.

Son contrarios a la Ética Profesional , devienen en faltas leves:

a. Aceptar trabajos que no se está en capacidad de desarrollar en forma satisfactoria y responsable, o aceptar prestar
servicios profesionales en tareas y horarios incompatibles o que excedan su real capacidad de trabajo.

b. Dejar de cumplir o no exigir el cumplimiento de los contratos relacionados con el proyecto, estudio y/o la construcción
y no resolver con equidad las dificultades que pudieran presentarse al respecto.
¿Qué aprendimos hoy?

También podría gustarte