Está en la página 1de 11

CONTRATOS

LOS CONTRATOS PREPARATORIOS

DOCENTE: Juan Samuel Levano


INTEGRANTES
Jefferson Leonardo
Valdéz Fernández
Paul Jerenmyn Zeña
Llatas
Karen Hernandez Lopez
Zayra Samame Garcia
Deisy Sacha Huaman
INTRODUCCIÓN
Un contrato preparatorio, conocido en Perú como "contrato de promesa de
compraventa", es un instrumento jurídico ampliamente utilizado en el ámbito del
derecho civil y contractual. Este contrato se celebra entre dos partes, el
promitente vendedor y el promitente comprador, con el propósito de formalizar
un compromiso de compra y venta de un bien inmueble. A través de este acuerdo,
ambas partes se comprometen a llevar a cabo una transacción de compraventa
en el futuro, una vez que se cumplan ciertas condiciones y requisitos establecidos
en el contrato.
El contrato preparatorio se utiliza en una amplia variedad de situaciones y
sectores, incluyendo bienes raíces, adquisiciones comerciales, contratos de
matrimonio, acuerdos de venta de acciones, entre otros. Su función principal es
establecer los términos y condiciones fundamentales de un futuro contrato, lo
que ayuda a las partes a evitar incertidumbres y conflictos posteriores.
CONCEPTO
El contrato preparatorio es un acuerdo entre
partes para formalizar un contrato futuro,
estableciendo condiciones y términos del acuerdo
final. Funciona como una promesa mutua de
celebrar el contrato definitivo cuando se
cumplen ciertas condiciones. Aunque no crea
obligaciones definitivas, tiene valor legal y
protege intereses durante negociaciones y
planificación de acuerdos complejos.
OBJETIVO
El objeto del contrato preparatorio es establecer las bases y los
términos para la celebración de un contrato definitivo en el
futuro. entre ellos
• Establecer Compromisos Preliminares: permite a las partes
comprometerse mutuamente a celebrar un contrato definitivo en el
futuro, estableciendo los términos básicos que se incluirán en dicho
contrato.
• Garantizar la Intención de Contratar: Al formalizar un contrato
preparatorio, las partes demuestran su intención seria de concluir
el contrato final en una fecha posterior, lo que proporciona
seguridad y confianza a ambas partes involucradas en la
transacción.
• Proteger los Intereses de las Partes: El contrato preparatorio
puede incluir cláusulas que protejan los intereses de las partes
durante el período previo a la formalización del contrato
definitivo, como cláusulas de confidencialidad o acuerdos de
exclusividad.
CARACTERÍSTICAS:
CONTRATO AUTÓNOMO:
CONTRATO TIPICO
Debido a que la mayoría de legislaciones ha considerado cierto el Contrato Preparatorio tiene por
a los Contratos Preparatorios, dentro de sus objetivo o finalidad la celebración de un
ordenamientos jurídicos, denominándolos de la manera
contrato futuro ello no implica que de no
más conveniente en cada legislación como: contratos
llegar a celebrarse el definitivo este
preliminares, contratos de promesa, promesa de
contrato, precontrato, ante contrato, contrato pierda existencia, ni mucho menos su
preparatorio, entre otras denominaciones, por lo que identidad, ya que se trata de un contrato
para los países que la contemplan podemos afirmar que principal que existe por sí mismo, sin
se trata de un contrato típico, pues es determinado y necesidad de otro acuerdo posterior.
regulado por ley.

CONTRATO PROVISIONAL CONTRATO DE EJECUCIÓN DIFERIDA


Esta característica tiene su sustento en el hecho en que el
el Contrato Preparatorio tiene un carácter temporal, sujeto
Contrato Preparatorio como tal engendra obligaciones con
al plazo pactado por las partes (para el caso del Compromiso
prestaciones de hacer para un futuro, objetivo que se
de Contratar) u otorgado por el ofertante (para el caso del
perfecciona con la celebración del contrato definitivo, motivo
Contrato de Opción), que dicho sea de paso, debe ajustarse al
por el cual su ejecución, es decir el cumplimiento de la
plazo máximo que cada ordenamiento jurídico prescribe y que
prestación se suspende en el tiempo hasta que cualquiera de las
para el caso peruano no debe exceder el plazo máximo legal
partes requiera a la otra a cumplir con la celebración del
de un año, tal como lo prescriben los artículos 1416 y 1423
contrato definitivo, con el lanzamiento de la oferta, en el caso
del Código Civil, salvo renovación del Contrato Preparatorio,
del Compromiso de Contratar, o hasta que el optante decida
en cuyo caso estas podrán efectuarse tantas veces lo crean
suscribir el contrato definitivo, en el caso del Contrato de
conveniente las partes, pero sin exceder en cada oportunidad
Opción.
el máximo legal.
COMPROMISO DE CONTRATAR

ARTICULO 1414- Artículo 1416.- Plazo


Compromiso de ARTICULO 1415- El máximo del compromiso
compromiso de El plazo del compromiso de
contratar contratar será no mayor
Por el compromiso de contratar debe de un año y cualquier
contratar las partes contener, por lo menos, exceso se reducirá a este
se obligan a celebrar los elementos esenciales límite. A falta de plazo
en el futuro un del contrato definitivo convencional rige el máximo
contrato definitivo fijado por este artículo
COMPROMISO DE CONTRATAR

ARTICULO 1417- Artículo 1418.- Negativa


injustificada de celebrar el ARTICULO 1425-
Renovación del contrato definitivo Formalidad de los
compromiso La injustificada negativa del contratos preparatorios
El compromiso de obligado a celebrar el contrato
definitivo otorga a la otra parte Los contratos
contratar puede ser alternativamente el derecho a: preparatorios son nulos si
renovado a su vencimiento Exigir judicialmente la no se celebran en la misma
por un plazo no mayor que celebración del contrato. forma que la ley prescribe
el indicado como máximo Solicitar se deje sin efecto el para el contrato definitivo
en el artículo 1416 y así compromiso de contratar,
En uno u otro caso hay lugar a bajo sanción den nulidad
sucesivamente indemnización de daños y
perjuicios
DIFERENCIAS ENTRE CONTRATO PREPARATORIO Y CONTRATO DEFINITIVO
1. Propósito y naturaleza: Un contrato preparatorio se utiliza para 2. Contenido: En un contrato preparatorio, los términos y
comprometer a las partes a celebrar un contrato en el futuro. Este condiciones suelen ser menos detallados en comparación con un
tipo de contrato suele utilizarse cuando las partes aún están en contrato definitivo, pueden incluir términos generales y cláusulas
proceso de negociación o no están listas para firmar un contrato que establecen el compromiso de las partes de negociar de buena
definitivo, pero desean asegurarse de que se respetarán ciertos
fe y celebrar un contrato definitivo en el futuro. El contrato
términos y condiciones en el futuro. Por su parte, el contrato
definitivo es un documento más completo y específico, contiene
definitivo, como su nombre lo indica, es el acuerdo final y completo
todos los detalles, condiciones, plazos, obligaciones y derechos de
entre las partes, y contiene todos los términos y condiciones
acordados y detalla las obligaciones precisas de cada parte. Una vez las partes involucradas en la transacción. Es un acuerdo
que se firma el contrato definitivo, las partes están legalmente legalmente vinculante que establece claramente cómo se llevará
obligadas a cumplir con sus términos. a cabo la transacción.
DIFERENCIAS ENTRE CONTRATO PREPARATORIO Y CONTRATO DEFINITIVO
3. Tiempo: Un contrato preparatorio no conlleva la 4. Condiciones suspensivas: Un contrato preparatorio puede
contener condiciones suspensivas que deben cumplirse antes de que
ejecución inmediata de la transacción real, ya que su
las partes estén obligadas a celebrar el contrato definitivo. Por
propósito principal es comprometer a las partes a
ejemplo, podría establecerse que la transacción está sujeta a la
celebrar un contrato definitivo en el futuro, mientas que aprobación de una entidad regulatoria o a la obtención de
contrato definitivo implica que las partes están financiamiento. En cambio, las condiciones suspensivas se resuelven
legalmente obligadas a cumplir con todos los términos y antes de la firma del contrato definitivo. Una vez que se firma el
condiciones establecidos en el contrato. La transacción contrato definitivo, las partes están obligadas a cumplir sin
real se lleva a cabo según lo especificado en el acuerdo. condiciones adicionales (a menos que el contrato mismo contenga
disposiciones específicas para condiciones posteriores).
CONCLUSIÓN
En el Perú, el contrato preparatorio es reconocido
como un contrato preliminar que establece un
compromiso entre las partes para celebrar un
contrato principal en el futuro. Aunque es un contrato
independiente, su objetivo principal es asegurar el
cumplimiento de un contrato futuro.
El contrato preparatorio suele ser irrevocable, lo que
significa que las partes están obligadas a cumplir con
los términos acordados en el contrato, a menos que
exista una cláusula específica que permita su resolución

También podría gustarte