Está en la página 1de 7

Proyecto:

“Promesa de lealtad a la Bandera Nacional”


FUNDAMENTACIÓN
Nuestra bandera representa identidad, pertenencia, nacionalidad, libertad. Es la expresión de una historia
común, con el esfuerzo y la esperanza de millones de hombres y mujeres, que nacieron en nuestra tierra o que
vinieron a poblarla.
Nos une en un pasado compartido, en un presente juntos y en un futuro que debemos construir para
sentirnos orgullosos.
Las banderas son objetos preciados de cada país; muchas de ellas fueron creadas en momentos en que la
nación se encontraba en plena formación. Es así que en momentos difíciles las personas, para apoyarse y
fortalecerse se agrupan alrededor de los que ellas simbolizan.
Por ello, a través de un trabajo colectivo y cooperativo, es que valoramos nuestra bandera; pero a su vez
respetamos las otras banderas; priorizando la inclusión y diversidad cultural con la que nos enfrentamos en el
quehacer cotidiano de nuestra escuela.

Propósitos:

● Fomentar el sentimiento patriótico y el respeto por los símbolos Patrios.

● Visualizar que una cosa (elemento, país, persona, etc) puede ser representada por otra: un símbolo, que en
el caso del país el más importante es la bandera.
● Hacer partícipe e involucrar a la comunidad para revalorizar las efemérides.

● Conocer la función de un símbolo, en especial de los símbolos patrios.

● Acercarse a la idea de identidad a través de un símbolo que nos une.

● Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores: la Libertad y la lucha
por los ideales.
● Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad sus capacidades
para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar sus
sentimientos y emociones.
● Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores y los principios
necesarios para la vida en comunidad.
● Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que
permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.

Objetivos:
● Conocer aspectos de la vida de Manuel Belgrano y su vinculación con la creación de la Bandera Argentina.

● Reconocer la importancia de la Bandera Argentina como símbolo de identificación de un pueblo.

● Reconocer formas de vivir y pensar diferentes de las propias, valoradas en función de principios éticos y
derechos consensuados universalmente como contribución a la construcción de la identidad.
● Valorar y respetar diversas diferentes culturas.

● Participar de situaciones que promuevan la aceptación de diferentes puntos de vista.

● Recurrir a la escritura con un propósito determinado.


● Revisar el propio texto mientras se está escribiendo.

Contenidos:
● Búsquedas avanzadas orientadas en la web, estrategias para la búsqueda.

● Recrear momentos históricos utilizando entornos de trabajo colaborativos y plataformas educativas.

● Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la humanidad.

● La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones: diversidad cultural.

● Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar.

Tiempo: marzo-junio

Recursos:
● Soportes web

● Videos

● Imágenes

● Afiches

● Material bibliográfico y biográfico

Evaluación:
El desarrollo del trabajo planteado se irá modificando de acuerdo a los intereses de los alumnos o las necesidades
que puedan surgir.

Secuencia

Momento 1:

Actividad 1:

Para dar inicio al trabajo comenzaremos por estudiar sobre la Bandera, su función, sus formas y finalidades a lo largo
de la historia.
Para ello solicitare que busquen en diccionarios o web el significado de la palabra bandera y que dibujen, recorten o
impriman imágenes en donde se puede ver.

Actividad 2:
Se observará las siguientes imágenes para complementar lo escrito por los alumnos previamente, el objetivo es que
podamos definir en que lugares se utiliza generalmente la bandera y la función de la misma.
Finalizado el análisis de las imágenes y de la definición que buscaron, armaremos entre todos una en conjunto:

La bandera es una tela generalmente de forma rectangular, dividida en franjas o sectores de distintos colores, con
escudos o dibujos simbólicos, que se utiliza para identificar, como insignia (distintivo, representante) de una
persona, de un país, un equipo, una dinastía.

También sirve para transmitir señales para comunicarse.

Actividad 3:

Retomaremos con un video que se trabajó el año pasado sobre la historia de la bandera, el objetivo es poder hacer
una toma de nota de cómo la bandera fue cambiando a lo largo de la historia.
Historia de la Bandera Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=8FXytLisy8w

Luego de visualizado el video, se mostrará la evolución de la bandera para colocarle fecha de creación y principales
características
Actividad 4:

Para lograr conocer a Belgrano, estudiando su vida escucharemos el audio de la entrevista que le hicieron a la
bandera: Entrevista a la bandera https://www.youtube.com/watch?v=8BfA1a-BAAc

Se realizará toma de notas y puesta en común

Momento 2:

En el transcurso del proyecto veremos que el precursor e ideólogo de la Bandera y de la importancia que tiene, es
Manuel Belgrano, para recordar a dicho prócer, entre todos buscaremos información de su vida.

Actividad 5:

Cada alumno, (según el grupo) deberá buscar sobre la pregunta que le toque.
Cada pregunta puede ir acompañada por imágenes o dibujos

Parte 1: Investigar sobre la Biografía de Manuel Belgrano

● ¿Cuál era su nombre completo?

● ¿Cuándo y dónde nació?

● ¿Dónde descansan sus restos?

● ¿Quiénes eran sus padres?

● ¿Tenía hermanos?

● ¿De qué se ocupaba su padre?

● ¿Cuándo y dónde murió?


● ¿Dónde recibió sus primeros estudios?

● ¿Qué carrera universitaria siguió?

● ¿Por qué se fue de Buenos Aires y luego regresó?

● ¿Dejó descendencia?

Parte 2: Investigar sobre la vida militar de Manuel Belgrano

● ¿Cuándo comenzó Belgrano a prepararse como militar?

● ¿Quiénes y cuándo lo enviaron a la Expedición del Paraguay?

● ¿Cuál fue el objetivo de la Expedición del Paraguay?

● ¿Qué pueblos fundó?

● ¿Dónde y cuándo enarboló por primera vez la bandera argentina?

● ¿A dónde se dirigió después?

● ¿En qué consistió el éxodo jujeño?

● Nombren todas las batallas en las que participó.

Momento 3:

No acercamos a la Promesa
Para poder hacer una unión de todo lo investigado, y acercándonos a la fecha, los alumnos deberán buscar los
términos juramento y promesa, para poder establecer una diferencia al acto que llevan los militares de los civiles.

Actividad 5:

Buscar en el diccionario la palabra Juramento y Promesa.


¿Por qué hago una promesa? ¿Cuándo lo hago?
Se realizará la puesta en común y se copiará la siguiente definición:
Cuando se jura ante la bandera el significado es un pacto sagrado, es poner a Dios como testigo y generar una
ofrecimiento a la patria representada en la bandera.
Ahora, prometer es de obligarse, es la promesa de formar parte, que el pacto sea verdadero y se cumpla.

A diferencia de lo que sucede con los militares que juran, los civiles realizan una Promesa en defender los valores
que la Bandera simboliza: Libertad, Igualdad y Solidaridad.

¿El por qué?

En 1903, el entonces llamado Consejo Nacional de Educación (CNE), inicia de manera oficial la rememoración de la
figura de Manuel Belgrano, cuando el gobierno nacional inauguró en Buenos Aires su mausoleo. Así estableció, que
las escuelas debían dedicar un día a la enseñanza de la vida de Belgrano. Los estudiantes de más edad debían
concurrir al mausoleo a depositar flores (Blázquez, 2012). Un tiempo después, en 1909, el CNE estableció una nueva
práctica: la “Jura a la Bandera”, que en ese momento se realizaba el día 9 de julio. La organizaba cada Consejo
Escolar, cuyas autoridades eran las encargadas de reunir a los y las alumnas de tercer a sexto grado en un único
espacio para “el juramento”. Actualmente este ritual escolar está destinado a estudiantes de cuarto grado y se lo
llama “Promesa a la Bandera”.

Se presentará a los alumnos la promesa de lealtad a la bandera, y la analizaremos para que puedan comprender lo
que se expresa
Ahora que conoces su historia, su creador…

¿Por qué crees que es importante hacer la promesa?

También podría gustarte