GH-M-001 Manual de Funciones Auxiliar de Laboratorio y Calidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CÓDIGO: GH-M-001

MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03


FECHA: 18/07/2018

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


NOMBRE DEL CARGO: Auxiliar de Laboratorio y calidad
NIVEL FUNCIONAL:

JEFE INMEDIATO: Supervisor de Calidad

SUPERVISA A:
OBJETIVO DEL CARGO: Garantizar el adecuado manejo de las muestras de laboratorio
y calidad desde que inicia hasta que termina el proceso de fabricación de los productos,
dando cumplimiento a los procedimientos, políticas internas y funciones asignadas.
PERSONAS EN EL CARGO:

LUGAR DE TRABAJO:

II. PERFIL DEL CARGO

NIVEL DE ESTUDIO: Técnico

Química Industrial, certificados en el área de ingeniería


FORMACIÓN: química, Estudiante de 5 a 7 semestre de Ingeniería química.

EXPERIENCIA Experiencia de (1) año en el cargo


LABORAL:
HOMOLOGACIÓN: No Reportados

 Flexibilidad
 Manejo de muestras químicas
 Capacidad de aprendizaje
 Gama de interés: (Investigación en muestras y
procedimientos de fórmulas)
HABILIDADES:
 Habilidad analítica
 Habilidad de comunicación
 Orientación al cliente interno y externo
 Tolerancia bajo presión
 Trabajo en equipo
REQUERIMIENTOS No Reportados.
ADICIONALES:

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES


CÓDIGO: GH-M-001
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03
FECHA: 18/07/2018

FUNCIONES GENERALES

1. Verificar entrada de Materia Prima (Químicos)


2. Verificar producto en proceso.
3. Verificar producto terminado.
4. Analizar muestras químicas.
5. Realizar informes de todo aspecto para el Departamento de Calidad.
6. Analizar materia prima, producto en proceso y producto terminado.
7. Realizar controles de Peso.
8. Identificar las Materias Primas.
9. Supervisar Orden y Aseo en Planta.
10. Supervisar el uso de Dotación Industrial.
11. Cumplir con las demás actividades inherentes a la labor realizada.
12. Utilizar la dotación y los elementos de seguridad industrial todo el tiempo y de
acuerdo a las políticas y reglamentos, entregados por la empresa para el
desarrollo de las labores.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
ENTRADA DE MATERIA PRIMA
- Encargado de validar que, en el tiempo de 48 horas, después de haber
llegado la materia prima a la planta esté en proceso de fabricación.

- Verificar que los reactores al momento de iniciar la producción tengan el


lavado indicado al momento de elaborar una nueva fórmula.
- Llevar un control diario por medio de un formato llamado “Control agua de
lavado reactores 2016” en el cual se diligencia lo siguiente:

 Fecha de lavado de reactor


 Número de reactor (1-2-3-4)
 Producto que se elaboró en el reactor
 Cantidad producida en kg realizada en el reactor
 Cantidad en m2 de agua utilizada para el lavado.
 Estudio de apariencia al agua después de haber lavado el reactor “color,
olor, PH” EL Ph tiene un rango de tolerancia 6.0 A 8.0 de Ph.
 Operario que realizó el lavado del reactor
 Tiempo de enjuague.
CÓDIGO: GH-M-001
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03
FECHA: 18/07/2018

PRODUCTO EN PROCESO

- Diligenciar y hacerle el análisis al agua llamado “análisis de dureza total”,


antes de hacer producción de la siguiente manera: Saca 50 mm de agua,
agregar los químicos y las fórmulas correspondientes de acuerdo al
porcentaje de tolerancia establecido para que sea apta y debe contener lo
siguiente:

 Fecha
 Hora
 Punto de muestreo: Número del reactor
 Dureza en partes de millón: resultado de la fórmula
 PH

- Analizar las muestras de materia prima antes de ser utilizada, a excepción


de que el producto llegue sin el certificado de calidad o el producto no cuente
con las especificaciones de lote, referencia, nombre del producto o esté
dentro del rango; el auxiliar de laboratorio y calidad deberá colocar el sello
de “RECHAZADO – Control de calidad”.

- Verificar la información del certificado de calidad en donde realiza la


identificación de la materia prima y diligencia un rótulo que contiene lo
siguiente:

 Entrada
 Código de materia prima
 Nombre de material
 Lote
 Fecha de recibo: Día en que llega la materia prima
 Cantidad en kilogramos
 Proveedor que suministró la materia prima

Una vez validada la información anterior, el auxiliar de laboratorio y calidad


coloca
CÓDIGO: GH-M-001
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03
FECHA: 18/07/2018

el aprobado de la materia prima. El producto que no se encuentre rotulado con


la información diligenciada anteriormente no puede ser utilizado para la
producción.
PRODUCTO TERMINADO

- Diligenciar el libro de control llamado “análisis de producto terminado” e


identificar el nuevo número de lote al producto terminado en la operación.

- Diligenciar formato interno de la compañía llamado “certificado de calidad” y


verificar lo siguiente:

 Producto
 Referencia de producto terminado
 Marca de producto
 Número de Lote
 Código del producto: Suministrado por el cliente
 Cantidad en unidades
 Fecha de elaboración: realizado por Uniservice
 Fecha de caducidad: Suministrada por el cliente

- Realizar los ensayos correspondientes y análisis de muestra del producto


terminado donde valida lo siguiente:

Ensayos

 ítems primarios: color, apariencia, densidad, PH


 Ítems secundarios: Viscosidad, puto de turbidez, pruebas de temperatura

Especificaciones

 Rango de tolerancia del producto


Método de Análisis

 Procedimiento que tienen establecido en los manuales diseñados por la


compañía.
 El resultado de la muestra debe estar dentro del rango de tolerancia
suministrado en los manuales.
CÓDIGO: GH-M-001
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03
FECHA: 18/07/2018

- Elaborar el certificado de calidad, el cual es revisado por el Supervisor de


Calidad.
- Diligenciar dentro de la hoja de ruta los siguientes formatos:
Parámetros de calidad:
- Documentar la información que se encuentra en el certificado de calidad tales como:

 Parámetros
 Resultado primer análisis
 Resultado de 2 análisis (si hay una falla)
 Realizado por: Elkin
 Tiempo en que tarda realizando el análisis.

Proceso de envasado:
- Realizar el control de peso del envasado, basado en unas variables
establecidas por el Supervisor de calidad.
- El control de peso tiene un grado de tolerancia establecido por el cliente y es
el 1%.

Proceso de tiqueteado y encajado


- Realizar la revisión de que efectivamente el envase tenga el peso neto de la
etiqueta.
- Verificar que la fecha de vencimiento, el lote y el código, coincida con el
certificado de calidad y la hoja de ruta de producto.
Control de calidad
- Corroborar todo el proceso de producto terminado por medio de un check list
terminado que contiene lo siguiente:
 Fecha de revisión por parte del Auxiliar de Laboratorio y calidad
 Limpieza
 Etiquetado y rotulado
 Encajado y Estibado
 Tapas y precintos: Sellos de seguridad
 Cierres o fugas: Si está rajado, tapas dañados
 Enzunchado

- Aprobar el producto final por medio de la revisión del check list y colocar el
sello que indica: APROBADO - Aseguramiento de calidad.

Luego de realizado el check list es entregado a la Asistente de Producción, para


ser entregado al Jefe de almacén y hacerse el despacho final al cliente.
CÓDIGO: GH-M-001
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03
FECHA: 18/07/2018

Manejo de laboratorio

- Realizar el lavado del material del laboratorio donde realiza las muestras
- Organizar los colores de la producción y suministrar los gramos de color
cuando lo necesita producción (no entrega un recibo)
- Realizar la supervisión a los operarios de los productos, sacar muestras,
para validar si se presenta alguna inconformidad.

IV. RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO – SGSST
1. Realizar seguimiento al desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el trabajo.
2. Informar a la alta dirección sobre las actividades y resultados del Sistema de
Gestión de SST.
3. Promover la participación de todos los miembros de la empresa en el Sistema de
Gestión de SST.
4. Validar la realización de los planes de acción y hacer seguimiento a su
cumplimiento en las diferentes áreas.
5. Hacer seguimiento a los indicadores del área.
6. Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo, en caso de
requerir alguna información.
7. Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, cuando
sea necesaria su participación.
8. Elaborar y/o revisar la documentación del Sistema de Gestión de SST y actualizarla
cuando sea necesario.
9. Participar en las capacitaciones que se le dictan a todo el personal.

V. RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - SGA

1. Gestionar las diferentes actividades para que se establezcan, implementen y


mantengan los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo con la
CÓDIGO: GH-M-001
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 03
FECHA: 18/07/2018

norma ISO 14001, en cada uno de los procesos, en coordinación con el


representante de la dirección.
2. Elaborar y/o revisar la documentación del Sistema de Gestión Ambiental y
actualizarla cuando sea necesario.
3. Dar cumplimiento a la gestión medio ambiental de la empresa, para residuos
peligrosos, aprovechables y ordinarios.
4. Elaborar y actualizar la documentación del Sistema de Gestión Ambiental.
5. Realizar las auditorías internas al Sistema de Gestión Ambiental a intervalos
planificados.
6. Capacitar al personal en las diferentes temáticas del Sistema de Gestión
Ambiental.
7. Elaborar los informes de gestión del área.
8. Velar por el cumplimiento de requisitos legales en el Sistema de Gestión
Ambiental.

CONTROL DE CAMBIOS DEL REGISTRO

FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO

28-09-201 Creación del Cargo.

También podría gustarte